PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL HOGAR

Preview:

Citation preview

PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL

HOGAR

Integrantes:Gabriela Díaz Torres

Claudia Estupiñán VernazzaGabriela Morón Atencio

Introducción

• Si bien la Química es la ciencia que estudia la materia, su composición y sus propiedades… la materia es todo lo que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio.

• Entonces, ¿por qué no encontrar a la Química en nuestro hogar?

• A continuación, algunos productos químicos que se encuentran a nuestro alcance y debemos tomar ciertas medidas de seguridad durante su uso.

ACIDO MURIATICO• Es una combinación

de ácidos y humectantes que lo hace un excelente removedor de sales minerales que se depositan en múltiples superficies debido al uso de aguas duras.

• Principio activo: Ácido Clorhídrico

ÁCIDO CLORHÍDRICO

• Líquido transparente, ligeramente amarillo. Es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCL), que en estado concentrado produce emanaciones de cloruro de las que combinadas con el vapor de agua del aire son caústicas y corrosivas .

• El ácido clorhídrico reacciona con los metales activos o sales de ácidos más débiles para formar cloruros. Casi todos los cloruros son solubles en agua por que el ácido clorhídrico encuentra aplicación como eliminador de los sedimentos, carbonatos de calcio, magnesio, hierro, etc. en muebles sanitarios.

PRECAUCIONES

• Puede causar lesiones a la piel, irritación en ojos y párpados.

• Irritación de vías respiratorias por inhalación,

• Puede causar quemaduras, hasta dermatitis.

• La ingestión produce quemaduras severas en las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago.

PRECAUCIONES

• Almacenar separado de otros productos químicos, en envases plásticos o fibra de vidrio.

• Utilice con guantes y tapabocas, preferiblemente que tenga filtro

• Evite el contacto directo con el producto.

ALCOHOL ETÍLICO

• El producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre.

• Se utiliza para desinfectar heridas, ya que el alcohol al 70% actúa matando al 90% de las bacterias de la piel, se utiliza para desinfección quirúrgica e incluso de superficies.

ALCOHOL ETÍLICO

• Se presentan casos en los que en la elaboración de licores utilizan alcohol etílico, provocando así una intoxicación al ingerirlos e incluso la muerte. El alcohol debe mantenerse a temperatura menor a 30ºC ya que es un producto inflamable y al tener contacto con calor o fuego genera llama o hasta una explosión.

BETUN

• Este producto lo utilizamos en el hogar para limpiar, o mejor para cubrir rayones , manchas de los zapatos, o artículos de caucho y hasta cuero. Tiene como finalidad agregarle un brillo reluciente a estos objetos.

• Principio activo: Dióxido de Titanio

DIOXIDO DE TITANIO

• Es un producto inflamable y debe mantenerse alejado de llama o chispa y lejos del alcance de niños y animales.

• En caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua. En caso de ingestión no inducir al vomito, beber agua en abundancia y acudir al medico.

BLANQUEADORES

• Se utilizan generalmente en la limpieza de pisos , ropa, baños entre otro.

HIPOCLORITO DE SODIO CON SOLUCIÓN ALCALINA

• Es un compuesto químico, fuertemente oxidante, su fórmula es NaClO.

• Contiene el cloro un E.O. +1 y por lo tanto es un oxidante fuerte y económico, es así como destruye muchos colorantes por lo que se utiliza como blanqueador. Además se aprovechan sus propiedades desinfectantes.

PRECAUCIONES

• En disolución acuosa sólo es estable a pH básico. Al acidular en presencia de cloruro libera cloro elemental, que en condiciones normales se combina para formar el gas dicloro, tóxico. Por esto debe almacenarse alejado de cualquier ácido.

• En caso de intoxicación se debe tomar un vaso de agua o leche ; si es en los ojos, lavar con abundante agua y acudir a un centro medico.

CERA

• Es utilizada para el aseo de pisos . Realiza un trabajo de limpieza aportando brillo y suavidad a las superficies.

• Principio activo: Hidrocarburos Alifáticos y Aromáticos: Kerosene, Varsol.

• Se recomienda utilizar con guantes, el contacto con la piel puede producir alergias; al ingerir, una intoxicación. En caso de contacto con los ojos, debe lavar con abundante agua y acudir al médico.

• No debe almacenarse en lugares calientes o que superen los 30ºC es un producto inflamable.

KEROSENE

• Compuesto orgánico derivado del petróleo. Más denso en comparación con el Varsol y con mayor punto de fusión. Usado como solvente para disolver partes sólidas en la fabricación de ceras y darle fluidez necesaria.

VARSOL

• Compuesto orgánico derivado del petróleo

• Usado como solvente en la fabricación de ceras.

JABONES AGENTES DE LIMPIEZA Y

TENSOACTIVOS• Son productos químicos de origen sintético cuya función es “arrastrar” la suciedad aumentando su solubilidad en el agua, a través de un ingrediente principal llamado “tensoactivo”.

• La propiedad fundamental de los mismos, es reducir la tensión superficial de un liquido (generalmente agua) cuando se disuelven en él, facilitando de esta manera la eliminación por métodos fisicoquímicos de la suciedad adherida.

• Pueden contener además, sales sódicas, que además de contribuir al proceso de lavado actúan con gran eficacia como reguladores de la espuma.

• Principios activos: Glicerina, Potasio e Hidróxido de Sodio.

PRECAUCIONES

• Su ingestión puede producir malestar general, diarrea vomito, dificultad al respirar y en ocasiones convulsiones. También es recomendable acudir al médico no sin antes tomar un vaso de leche

DESENGRASANTES

• Es un producto muy útil en el hogar ya que en varios lugares de la casa se acumula grasa: en la cocina, baño, comedor, pisos etc.

• Principios activos: ácidos sulfónicos, sulfato de sodio, alquil - oxido de amina.

ÁCIDOS SULFÓNICOS

• Los ácidos sulfónicos y sus sales sulfonato son ampliamente usados en diversos productos, tales como detergentes. El ejemplo más simple es el ácido metansulfónico, CH3SO2OH,que es un reactivo regularmente usado en química orgánica.

SULFATO DE SODIONa2SO4

• Se añade a los detergentes para mejorar su comportamiento mecánico y donde puede representar una parte importante del peso total.

ALQUIL OXIDO DE AMINA

• Se considera como un tensoactivo anfotérico, cuya ionicidad depende del pH del medio donde se utilice. Posee propiedades como detergente, alta formación de espuma, tolerancia frente a hipocloritos.

• Es compatible con otro tipo de tensoactivos.

PRECAUCIONES

• Utilizar con guantes y protección en las vías respiratorias.

• La inhalación del producto en aerosol puede causar irritación leve a moderada del sistema respiratorio.

• La ingestión puede generar irritaciones de la boca, garganta y mucosa intestinal, vómito insistente o teñido de sangre. En estos caso se debe acudir de inmediato al medico no inducir el vomito y tomar bastante agua. Asegure una ventilación suficiente. Consérvese en lugar fresco y seco.

INSECTICIDAS

• Su actividad se basa en eliminar cualquier tipo de insectos o plagas presentes en el hogar o prevenir su acceso a este.

• Existe una gran variación de formulaciones y formas de aplicación según sean los insectos a combatir.

PRINCIPIOS ACTIVOS

• Contienen componentes activos de “abatimiento” y/o de “mortalidad”.

• Los principios activos más habituales son:

Hidrocarburos clorados: utilizado en antipolillas (paradiclorobenceno).

Órgano fosforado: utilizado en insectos rastreros (malation, paration, etc.).

• -

Carbamatos: usado en insectos rastreros (carbaril, aldicarb, etc.).

Piretroides: presentes en casi todos los tipos de insecticidas.

PRECAUCIONES

• Los efectos indeseados dependen del pesticida, la dosis, la vía y el tiempo de exposición.

• Dado que su biotransformación es muy lenta, los pesticidas provocan efectos acumulativos en las personas expuestas.

RATICIDAS

• Son productos cuya finalidad es eliminar las ratas y ratones del hogar. Su ingrediente activo diluido a muy baja concentración es un soporte alimenticio atractivo para los roedores domésticos. Su efecto se produce al cabo de unos días y es parecido a una muerte por enfermedad o vejez, con lo que se evita el rechazo por parte de los roedores respecto al cebo rodenticida.

• Son principalmente anticoagulantes. • Existen productos llamados de dosis

única (una sola ingestión basta para matar al roedor) o los de dosis múltiple (el roedor debe comerlo varias veces).

• Dosis múltiple: fueron los primeros anticoagulantes usados (warfarina, coumatetralil, clorofacinona). Efecto más lento, precisa de mayor ingesta, pero produce menos rechazo y menor riesgo de intoxicación accidental por parte de animales domésticos o niños.

• Dosis única: son anticoagulantes más modernos (difenacoum, brodifacoum, bromadiolona) que solo requieren una ingesta única para ser eficaces. Son de mayor recelo para los roedores y un mayor riesgo para otros animales domésticos y el hombre.

PRECAUCIONES

• Su ingestión produce ulceraciones, hematemesis (vómitos con sangre), dolores intestinales, hemorragias internas y una agonía dolorosa que conduce a la muerte, si el paciente no es tratado.

NAFTALINA

• Nombre comercial del naftaleno, (C10H8) es un sólido blanco que se volatiliza fácilmente y se produce naturalmente cuando se queman combustibles. También se llama alquitrán blanco y se ha usado en bolas y escamas para ahuyentar las polillas.

PRECAUCIONES

• Inflamables o irritantes que ocasionan problemas en el sistema nervioso cuando se inhalan.

COSMÉTICOS

• Son productos químicos considerados en general de bajo riesgo, aunque algunos de pueden ocasionar accidentes graves sino se guardan las debidas precauciones.

PRECAUCIONES

Se pueden dar casos donde:• PERFUMES, LACAS: Altamente

inflamables.• CREMAS DEPILATORIAS : Cáusticas• PERÓXIDO DE HIDROGENO ( Para

tintura del cabello) : Corrosivo

REMOVEDOR DE ESMALTE(ACETONA)

• Disolvente orgánico que se utiliza para retirar el esmalte de uñas, es un producto que aunque cosmético es altamente tóxico.

PRECAUCIONES

• La inhalación en exceso puede generar mareo, dolor de cabeza y vómito.se recomienda después de la aplicación lavar las manos con abundante agua y retirar los residuos que puedan que dar en las uñas.

• Es un producto inflamable, se debe mantener alejado de llamas, chispas y perfectamente tapado.

CONCLUSIONES

• Corroboramos ante lo visto, que la Química se encuentra presente en todas las cosas que nos rodean, asimismo, ya que nos encontramos continuamente expuestos a diversos productos químicos, es necesario tomar las debidas precauciones, y es que cada uno posee distintas propiedades que pueden alterar el equilibrio de nuestro organismo.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

• Mantener los productos para el hogar en un armario cerrado con llave, fuera del alcance de los niños y mascotas.

• Leer la etiqueta del producto y seguir las instrucciones al pie de la letra.

• Utilizar los productos de limpieza más seguros posibles.

• No dejar de prestar atención a los productos cuando los esta utilizando.

• Volver a cerrar o tapar los productos cuando interrumpa su uso.

• Nunca transferir pesticidas a otros envases.

• Retirar a niños, mascotas y juguetes antes de aplicar pesticidas.

• No utilizar pesticidas ilegales (DDT)