Prof. Miguel Campos Sandoval. ¿ Qué vamos a hacer? ¿Cómo lograremos darle una respuesta...

Preview:

Citation preview

“ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS

ALUMNOS

CON N.E.E. EN LA

ESCUELA SECUNDARIA”

Prof. Miguel Campos Sandoval

• ¿Qué vamos a hacer?

•¿Cómo lograremos darle una respuesta adecuada?

•¿Qué va a pasar con el resto de los alumnos?

•Dar respuesta a dudas e inquietudes ante la presencia de un alumno o alumna que presenta N.E.E. en la escuela secundaria.

•Brindar a la comunidad educativa elementos que le permitan ofrecer a los alumnos con N.E.E. una respuesta educativa adecuada y asegurar su participación y logro educativo.

Propósitos:

1.-Conocimiento de los propósitos,

enfoques y contenidos.

2.-Planificación

e intervención didáctica

3.-Desarrollo intelectual y

práctica docente.

4.-Identidad y ética

profesional.

5.-Compromiso con la escuela

y la comunidad.

DIMENSIONES DEL PERFIL DOCENTE

Planifica situaciones de aprendizaje que responden a las

características y necesidades formativas, incluidas las necesidades educativas

especiales.

ENCUADRE:.¿QUIEN ES EL ALUMNO CON N.E.E.?¿QUIEN ES UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD?EDUCACIÓN INCLUSIVA.ADECUACIÓN CURRICULARDEFINICIÓN DE ALGUNAS DISCAPACIDADES Y N.E.E.ESRATEGIAS SUGERIDAS.

By Presenter Lic. Mayra Castañeda C.

• Es aquel que presenta un desempeño escolar significativamente distinto, respecto a sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo diversos recursos, con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar los propósitos educativos.

• Las N.E.E. pueden ser temporales o permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad.

¿QUIÉN ES UN ALUMNO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?

Es aquel o aquella que tiene una deficiencia física, motriz, intelectual, mental y /o sensorial (auditiva o visual) permanente, que limita su capacidad para ejercer una o mas actividades de la vida diaria, y puede ser agravada por diferentes barreras (entorno).

¿QUIÉN ES UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD?

Educación inclusiva

¿Por qué ahora se habla de inclusión, en lugar

de integración educativa?

GARANTIZA

Condiciones para favorecer la inclusión educativa:

Información y actualización.

Sensibilización

Ofrecer una respuesta educativa

Trabajo con padres de familia.

Vinculación con otras instituciones.

La inclusión de los alumnos y las alumnas con N.E.E. asociadas o no a una discapacidad, solo es una realidad cuando la escuela en su

conjunto se apropia de la idea y apoya al proceso.

“ADECUACIONES CURRICULARES”

Para efectos de educación especial se usa el término para referirse a los ejercicios de flexibilización didáctica y a las

decisiones pedagógicas que el docente toma con la intención de hacer más pertinente el currículo para un alumno en

particular.

Ejemplo de adaptación

curricular de un alumno que

presenta discapacidad intelectual.

TDAHDISLEXIAAUTISMOMOTRIZAUDITIVAVISUALINTELECTUAL

DEFINICIÓN DE ALGUNAS N.E.E Y DISCAPACIDADES

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

(TDAH).

PSICOLOGA MAYRA S. CASTAÑEDA CORREA

Que es el TDAH????• Múltiples definiciones según enfoques

• Trastorno con base neurobiológica debida a un desequilibrio entre

neurotransmisores (noradrenalina y dopamina)

• Trastorno del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en

atención, inquietud excesiva y falla para controlar impulsos.

• Incapacidad para atender, mantener la atención y concentración.

ATENCIÓN: Conjunto de procesos que tienen lugar en determinadas áreas del cerebro y se diferencia de la siguiente manera:Capacidad y habilidad de focalizar.Mantener(atención sostenida).Y alternar la atención.

Evita

actividade

s que impliquen esfuerzo mental

Inicia trabajos y

no los finaliza

Falta de atención

Distracció

n ante

Estímulos ambientales

Comete errores

IMPULSIVIDAD:Conducta espontanea, no controlada, guiada por el impulso de reaccionar.

Interrumpe

Dificultad de esperar turno

Actúa sin medir consecuencias

Habla excesiva

Responde antes de preguntarle

Comportamiento

inadecuad

o

inquietud

• HIPERACTIVIDAD:• Conducta caracterizada por un exceso de

actividad.

Correr Saltar

Movimiento continuo

de brazos y

manos

No sigue instrucciones

Parece no escuchar cuando se le habla

Realiza lo contrario

• CARACTERISTICAS POSITIVAS.® Espontáneos.® Creativos® Inquisitivos® Cálidos® Perdonan fácilmente® Toman riesgos® Gregarios® Ingeniosos® Innovadores® Incentivos® Leales® Sinceros® Energéticos® Intuitivos® Confiables® Buen sentido del humor

• TRATAMIENTO• Es de manera multimodal, esto quiere decir

que las propuestas de tratamiento son en función de las dificultades del alumno y como afecte el trastorno a su vida cotidiana. Se sugieren los componentes necesarios:

®Conductual ®Cognitivo ®Orientación para papás.®Asesoría a maestros del plantel.®Farmacológico en caso de ser

necesario.®Cursos para el alumno de habilidades

sociales.

• RECOMENDACIONES:

• Utilizar reforzadores sociales.

• No abusar de los castigos

• Proponer objetivos reales de acuerdo a sus

capacidades.

• Utilizarlo como guía o apoyo.

• Mencionar sus logros.

• No criticar o evidenciar, utilizar el tiempo fuera.

• Enseñar a los compañeros de clase el ignorar las

conductas del alumno.

• Ser flexible, teniendo limites.

• Debemos dar importancia al control de sus conductas.

• Utilizar actividades lúdicas

• ASPECTOS QUE DEBE MANEJAR EL DOCENTE:USO DEL TIEMPO:• Usar agenda• Temas cortos• Descansos entre actividades• Evaluaciones espaciadas• Tiempo extra en actividades• Fraccionar la entrega de proyectos.ESPACIO:• Ubicar al alumno en primera fila o cerca del MR.• Alejarlo de distractores.• Evitar estímulos visualesMEDIO SOCIAL:• Utilizar modelos• Compañeros tutores• Dinámica grupal• Enseñar a compañeros ignorar conductas.• Aislar polos idénticos.

• Tener reglas grupales.• Recordar las reglas grupales• Que sepa las consecuencias de sus

conductas.

• CADA ALUMNO ES DIFERENTE; CONOCERLO COMO PERSONA…. ES HACER LA DIFERENCIA!

¡GRACIAS!

Recommended