Profesor Departamento de Cirugía Universidad del...

Preview:

Citation preview

Adolfo González HadadProfesor Departamento de Cirugía

Universidad del Valle

• ¿ Que tipo de sociedad queremos?• ¿Que Universidad hablamos?• ¿Que hombre hablamos?• ¿ Que modelo de atención en salud?• ¿ Cual es el contexto del siglo XXI?

Deslumbramiento

ExtravaganciaFamaDineroCuerpoPoderComprarFuerzaViolencia

Preguntas para una nueva educaciónWilliam Ospina

¿ Que tipo de sociedad queremos?

Era de los Imperios

ØEconomía centrada acumulación de riqueza 1%ØGrandes Empresas TransnacionalesØPrioriza dinero y empresasØInequidad crecienteØValores: Competencia y DominaciónØNaturaleza: Fuente de recursos y botadero de desechosØHombre un consumidor

David Korten

¿ Que tipo de sociedad queremos?

La Comunidad de la TierravEquilibrio entre consumo y posibilidades de la Tierra.

vEconomía centrada en asegurar una vida adecuada y digna

vDemocracia centrada en el poder de la gente y sus comunidades

vCultura basada en la afirmación de la vida, la cooperación, el cuidado y la comunidad.

vQue integre los aspectos materiales y espirituales de la persona

David Korten

¿ Que Universidad queremos?

“Autonomía frente a la autoridad de lacristiandad y frente a los intereses del

feudalismo y de la emergente burguesía”

“Libertad de espíritu pensante y del poder delsaber intelectual y no de dádivas políticas o

jurídicas”

¿ Que Universidad queremos?

Mantener el Modelo Autónoma

Profesionalizante CreativaNecesidades del

MercadoNecesidades de

la SociedadCentrada en la Competencia

Centrada en la Ayuda mutua

Informado FormadoRentabilidad Económica

Rentabilidad Social

Organización Comunidad

¿ Que Universidad queremos?

Calidad Universitaria

PedagógicoMaestro-alumno

CulturalNormas, Valores Roles

EquidadIgualdad de oportunidades

Calidad en la educaciónRodrigo Parra Sandoval

PedagógicoMaestro-alumno

Amenaza Confianza

Juicio AceptaciónAutoritario DemocráticoDesinterés EmpatíaManipulación TrasparenteDogmática AbiertaSuperioridad Equilibrada

¿ Que Universidad queremos?

“Hay que adaptarse, en efecto, a las nuevas lógicas de la globalización económica y a las demandas

del mercado, en contra de las cuales la universidad pública parecía ser, sin embargo, el último bastión de resistencia.”

Mónica Marcela Jaramillo R.

Profesora, Escuela de Filosofía UIS

LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA BAJO EL IDEOLÓGICO EUFEMISMO DE «PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY 30»

AlimentaciónSaneamiento

Vivienda

Educación EmpleoIngresos

Atenciónal

enfermo

SALUD

Ambiente

Prevención

¿ Que modelo de atención en salud ?

Salud como derechofundamental

La salud como mercancía

vs

¿ Que hombre hablamos?

BiológicoOrgánico

Biográfico

Física Histórico

Química Psíquico

Biología Espiritual

Mecánica Trascendente

CuidarCurar

• Políticas de Salud

• Relación personal de Salud- Enfermo

• Relación entre los trabajadores de la Salud

• Condiciones de Trabajo

• Comportamiento del Enfermo

• Tecnología y Medicamentos

Cuidan - Enferman

• Arquitectura y espacios físicos

• Administración Hospitalaria

• Enseñanza en el escenario clínico

• Aprendizaje en el escenario clínico

Cuidan - Enferman

•Desarrollo tecnológico acelerado•División acelerada del Trabajo•Producción y Globalización Información•Transformación del Perfil Epidemiológico•Cambio Demográfico

Tendencias siglo XXI

•Enfermedades de la cultura siglo XXI•Desarrollo de la simulación•Migración profesional•Incremento de los costos

Tendencias siglo XXI

“Pharm Free”“No free Lunch”“PloSMedicine”“NICE”“Cochrane”•La verdad acerca de la industria Farmacéutica Marcia Angell Norma•Medicamentos que nos enferman Ray Moynihan Alan Cassels ContrapuntoJAMANEJMBMJ

Conflicto de Interes

Educación en Salud

Salud del Planeta

Formación pedagógica

Formación artística

Ciencias Sociales

Humanización Atención en Salud

Áreas para fortalecer y desarrollar Estudiantes de Salud

Trabajo en Equipo

Comunidades Académicas

Fortalecer la MBE

Gerontología

Enfermedades Crónicas

Simulación Clínico-quirúrgica

Áreas para Fortalecer y desarrollar Estudiantes de Salud

Gabriela Mistral

Decálogo del Maestro

I. Ama. Si no puedes amar no enseñes.

II. Simplifica. Saber es simplificar sin restar esencia.

III. Insiste. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.

IV. Enseña con intención de hermosura porque la Hermosura es madre.

V. Maestro: se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en tu corazón.

Gabriela Mistral

Decálogo del Maestro

VI. Vivifica tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.

VII. Acuérdate que tu oficio no es mercancía sino servicio divino.

VIII. Acuérdate. Para dar hay que tener mucho.

IX. Antes de dictar tu lección mira tu corazón y ve si esta puro.

X. Piensa en que Dios te ha puesto a crear el mundo del mañana

Gabriela Mistral