PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGO NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN SESIONES : 2...

Preview:

Citation preview

PROFESORA : ANA HENRÍQUEZ ORREGONOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNSESIONES : 2

Metodología de la Investigación

MARCO TEÓRICO Y CITAS

Cómo realizar el marco teórico

Trabajo bibliográfico – conocer el estado de avance de la investigación

referida al tema seleccionado

*Detección de la literatura*Obtención de la literatura*Consulta de la literatura*Extracción y recopilación de la información de interés

Construcción del marco teórico

Cómo redactar el marco teórico

1. Selección de extractos relevantes de cada libro o artículo relacionado

Lo anterior puede desarrollarse a modo de fichas

Es preciso tener absoluta claridad respecto de la procedencia de la información:

AUTOR, TÍTULO DE OBRA O ARTÍCULO, Editorial, ciudad, año, página,

Acerca del marco teórico

3. Comenzar a articular redacción- Debe tener claro que autores y qué

extractos son los más relevantes para incorporarlos en su relato.

- Determinar cuántas líneas interpretativas detectó en los documentos y libros leídos

- Agrupar a autores con su respectivo extracto según línea interpretativa.

Acerca del marco teórico

2. Distinguir vertientes de opiniones en los autores consultados

- Agrupar y clasificar los autores según sus apreciaciones, opiniones, resultados.

- Sólo así podrá realizar análisis comparativos

Acerca del marco teórico

Una vez clasificados las temáticas y los autores, puede generar un subcapítulo para cada vertiente interpretativa.

Finalmente debe incorporar redacción y explicación a todos los extractos de textos que usted seleccionó y considero pertinente incorporar en su marco teórico

REVISAR TÉCNICAS DE REDACCIÓN E INTERVENCIÓN DE TEXTOS.

EJEMPLOS DE TRABAJOS CON CITAS

TRABAJOS CON CITAS

CITAS O REFERENCIAS

Durante el proceso de investigación, las referencias bibliográficas son imprescindibles para citar ideas, conceptos, entre otros aspectos. Se utilizan para argumentar y respaldar aspectos importantes de la investigación. Se necesitan para presentar la autenticidad de expresiones originales con exactitud.

Evitar plagios…

Lo anterior se requiere para evitar caer en el plagio.

Las citas incluidas en el cuerpo del documento se registran con comillas al principio y al final de la expresión citada.

Al citar se requiere observar los principios de honestidad y exactitud.

En el primero se reconocen las expresiones e ideas de los autores consultados y citados tanto si se presentan como una cita textual o si se parafrasean.

El segundo principio obliga a la transcripción exacta de la idea del autor citado sin sacarla de su contexto ni quitarle el sentido original, que ha impreso el autor

Con frecuencia se realizan cortes a la expresión de un autor, es decir, se omite parte de la expresión. Lo anterior se indica con puntos suspensivos dejando cuatro espacios y registrando tres puntos suspensivos. En otras ocasiones suele

Incluirse en la expresión de un autor para hacer interpretaciones o aportaciones propias sin alterar la idea original. En este caso se utilizan corchetes, por ejemplo, “...la formulación y evaluación de proyectos... [de inversión] ...constituye una metodología válida para ... [determinar] ...la conveniencia de arriesgar ... recursos financieros ...,” (Gallardo, 1998, p. XVI).

Ejemplo de referencia de un libro es:

Rodríguez, A., I. Pérez (1995). La Investigación Experimental en Ciencias Sociales, 2ª. ed., Ed. Trillas, México.

Méndez, J. S., F. Monroy, S. Zorrilla, D. Light, S. Keller, C. Calhoun, F. De la Torre, J. M. García, B. Phillips, P. B. Horton. Ch. L. Hunt y M. Amaya (1996) Sociología de las Organizaciones, Ed. McGraw-Hill, México.

Es conveniente utilizar una cita cuando se requiere:

Expresar la idea original del autorFortalecer algún argumento

trascendenteAnalizar u refutar ideas, teorías, o

argumentos de un autor determinadoHacer referencia a ecuaciones

matemáticas, estadísticas, etc.

Sistemas de Referencia

Existen diversos sistemas de referencia. El sistema de autor y año se utiliza con mayor frecuencia en documentos provenientes de investigaciones científicas, por ejemplo,

Kazmier, L. J. (1998) Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía, 3ª. ed., Ed. McGraw-Hill, México.

Cuando se requiere citar un documento que tiene tres autores se registran los nombres de los tres autores, por ejemplo,

Hopkins, K., B. R. Hopkins y G. V. Glass (1997) Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento, 3ª. ed., Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, México.

Los elementos que debe incluir las referencias de libros son:

1. Autor por apellido 2. Año de publicación de la obra3. Título de la obra subrayado4. Número de edición utilizando la

abreviatura ed. 5 Editorial utilizando la abreviatura Ed.6 Lugar de publicación

Recommended