Profilaxis de la migraña pediátrica mediante intervenciones nutricionales y farmaceúticas....

Preview:

Citation preview

Profilaxis de la migraña Profilaxis de la migraña pediátrica mediante pediátrica mediante intervenciones nutricionales y intervenciones nutricionales y farmaceúticas.farmaceúticas.

Dr. Walter Eduardo Sánchez VidesDr. Walter Eduardo Sánchez Vides

Neurólogo pediatraNeurólogo pediatra

Hotel Crown Plaza 29 de marzo 2014Hotel Crown Plaza 29 de marzo 2014

PREVALENCIA EN LA PREVALENCIA EN LA INFANCIAINFANCIA

22

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

3 a 7 años 7 a 11 años 15 años

Prevalencia 1.2 a 3.2% 4 a 11% 8 a 23%

Predominio género

Niños > niñas Niños = niñas Niñas > niños

33

Clasificación internacional Clasificación internacional de las cefaleas 2 (2004)de las cefaleas 2 (2004)

44

Clasificación internacional de las cefaleas: Clasificación internacional de las cefaleas: MigrañaMigraña

55

Fisiopatología del Fisiopatología del dolordolor

66

77

Migraña sin auraMigraña sin auracriterios diagnósticos:criterios diagnósticos:

88Cephalalgia Vol 24, Suple. 1 2004Cephalalgia Vol 24, Suple. 1 2004

99

Migraña con aura típica.Migraña con aura típica.CRITERIOS DIAGNOSTICOS.CRITERIOS DIAGNOSTICOS.

A- Al menos 2 ataques que cumplan criterios A- Al menos 2 ataques que cumplan criterios B-D.B-D.

B- aura debe presentar por lo menos uno de: B- aura debe presentar por lo menos uno de: síntomas visuales, síntomas motores, síntomas visuales, síntomas motores, sensitivos y alteraciones del lenguaje TODAS sensitivos y alteraciones del lenguaje TODAS reversibles.reversibles.

C-Al menos 2 de los siguientes:C-Al menos 2 de los siguientes: 1-síntomas visuales homónimos.1-síntomas visuales homónimos. 2-Al menos 1 síntoma de aura se desarrolla de 2-Al menos 1 síntoma de aura se desarrolla de

forma gradual mayor a 5 minutos y/o diferentes forma gradual mayor a 5 minutos y/o diferentes síntomas en sucesión.síntomas en sucesión.

Cada síntoma dura > 5 min y < de 60 minutos.Cada síntoma dura > 5 min y < de 60 minutos.

Cephalalgia Vol 24, Suple. 1 2004Cephalalgia Vol 24, Suple. 1 2004

Tipos de auraTipos de aura

1010

Tipos de aura visualTipos de aura visualTEICOPSIA

Escotoma

metamorfopsia

Distorsión de campos visuales

fotopsiafotopsia

1212

1313

Apoyan Diagnóstico de Apoyan Diagnóstico de migraña.migraña.

Historia familiar positiva en 70%.Historia familiar positiva en 70%. El diagnóstico es clínicoEl diagnóstico es clínico Los estudios de gabinete descartan otras Los estudios de gabinete descartan otras

patologías. patologías.

tratamientotratamiento

1414

Papiro de Tebas 2500 AC

Trepanación por hemicrania. Ilustración de un manuscrito medieval italiano de 1583

Medidas no farmacológicasMedidas no farmacológicas

1515

Entre 7 y 44% reportan un alimento o Entre 7 y 44% reportan un alimento o bebida en particular que desencadena bebida en particular que desencadena crisiscrisisLos principales desencadenantes son:Los principales desencadenantes son:

QuesoQueso Chocolates (3.5 a 27 horas) Chocolates (3.5 a 27 horas) Frutas cítricasFrutas cítricas Otros menos frecuentes: carnes Otros menos frecuentes: carnes

procesadas, yogurt, glutamato monosódico, procesadas, yogurt, glutamato monosódico, aspartame.aspartame.

1616

Tratamiento agudo: Tratamiento agudo: Analgésicos.Analgésicos.

ANALGÉSICOS DOSIS

Ibuprofen 7 a 10 mg/kg cada 4-6 horas

Acetaminofen 15 mg/kg cada 4 a 6 horas

Naproxeno sódico 10 a 15 mg/kg cada 8 a 12 horas

Ketorolac 10 a 30 mg VO, IV

1717

Tratamiento agudo: TriptanosTratamiento agudo: TriptanosUSO NASAL

Sumatriptan 5 a 20 mg

Zolmitriptan 5 a 10 mg

USO ORAL

Almotriptan (relpax) único aprobado 6.25, 12.5 mg

Eletriptan 20, 40 mg

Frovatriptan 2.5 mg

Naratriptan 1, 2.5 mg

Sumatriptan 25, 50 y 100 mg

Rizatriptan 5, 10 mg bucodispersable

Zolmitriptan (Zomig) 5, 10 mg bucodispersable

USO SUBCUTÁNEO

Sumatriptan 6 mg1818

1919

2020

2121

2222

Profilaxis Profilaxis farmacológicafarmacológica

Debe ser utilizada únicamente cuando la frecuencia de las crisis incapacitantes supera las dos mensuales.

La duración del tratamiento profiláctico debe ser de 3 a 6 meses.

Una vez iniciado el tratamiento el niño debe llevar un calendario de los episodios para valorar la eficacia terapéutica.

Profilaxis farmacológicaProfilaxis farmacológicaFÁRMACO DOSIS

ANTIDEPRESIVOS: Amitriptilina

5 a 25 mg antes de acostarse

ANTIEPILÉPTICOS: Topiramato ácido valproico

1 a 9 mgkgdía 2 vd20 a 40 mgkgdía 2 vd

AINES Naproxen

250 a 500 mg 2 vd por 6 semanas

ANTIHIPERTENSIVOS Propanolol 60 a 120 mg 2 vd

ANTIHISTAMÍNICOS

Ciproheptadina 2 a 8 mg

BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO Flunaricina

2.5 ó 5 mg por la noche

2323