Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de...

Preview:

Citation preview

Programa Académico de Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Desarrollo Sustentable en el

Sur de YucatánSur de Yucatán

PADSURCoordinación General de

Extensión

Universidad Autónoma de Yucatán

¿ Qué es PADSUR? Programa de Extensión

Universitaria.

Desarrolla su trabajo en comunidades rurales marginadas.

Propone integrar las funciones universitarias a través de la intervención comunitaria.

¿Cómo contribuye PADSUR al Modelo Educativo?

Contribuye al desarrollo integral del estudiante.

Representa una oportunidad para llevar a la práctica lo aprendido en el aula.

Retribución directa de los estudiantes universitarios a la sociedad.

Objetivo General PADSUR

Que la UADY promueva el desarrollo sustentable en las comunidades rurales marginadas de Yucatán, a través de un programa que vincule los aspectos académicos con el trabajo comunitario.

Zona de TrabajoSur de Yucatán

¿Qué quiere lograr el PADSUR?

Desarrollo de proyectos exitosos en comunidades rurales.

Capacitación a estudiantes en aspectos teórico – metodológicos.

Participación de maestros-asesores para seguimiento a estudiantes.

Participación de maestros-asesores como vínculo entre el programa y facultades.

¿Cómo lo logramos?

Programa Académico de Desarrollo Sustentable

organizacióncapacitaciónformaciónplaneación y evaluación participativas

Proyectos (diversos, interrelacionados)

JóvenesMejoramiento

de viviendaEmpresas Sociales

Manejo de Recursos NaturalesNiños

Modelo de TrabajoEmpresas Sociales

Desarrollo de niños y niñas

Jóvenes

Manejo de Recursos Naturales

Mejoramiento de la Vivienda y su

Entorno

I n v e s t i g a c i ó n P a r t i c i p a t i v a

D e s a r r o l l o E n d ó g e n o

G é n e r o

E d u c a c i ó n I n t e r c u l t u r a l

Métodos y Herramientas

Líneas

de

T

rabajo

D e s a r r o l l o S u s t e n t a b l e

Niñ@s “Desarrollo Infantil en Comunidades del Sur de Yucatán (DICSY)”

Promover que las familias e instituciones en conjunto con l@s niñ@s contribuyan a su desarrollo físico, cognitivo y socio-emocional necesario para su vida personal y comunitaria.

L@s Jóvenes Promoción de alternativas recreativas, educativas y laborales con l@s jóvenes de la comunidad de Tahdziú. Género, identidad,

organización de grupos y educación con hombres y mujeres jóvenes.

Manejo de Recursos Naturales

Asesoría y capacitación para el establecimiento de parcelas agroforestales.

Desarrollo de alimentos balanceados para cerdos y aves; a partir de insumos locales.

Producción de materiales de construcción en el traspatio (guano).

Empresas Sociales

Consultoría en aspectos admon / organizativos, contables, financieros y comerciales a 11 empresas sociales.  

Determinar el nivel de ingresos y gastos de las familias en las comunidades, así como el impacto de su participación en las empresas sociales.

Crear y mantener un canal de distribución bajo los criterios de comercialización de comercio justo.

Objetivos

Investigación, análisis e impacto de la situación económica de las familias que participan en las ES.

Sensibilización acerca del concepto de comercio justo y determinar las estrategias de venta y publicidad del canal de distribución.

Diseño,evaluación y capacitación para los sistemas administrativos y comerciales.

Empresas SocialesActividades

Seguimiento del proceso organizativo de los grupos productivos (aspectos educativos).

Manejo de conflictos y establecimientos de criterios e indicadores de autogestión.

Investigaciones de Mercado (para cada producto)

Comercialización de productos: *Miel *Horchata *Chocolate *Hamacas *Bordados *Tejidos

Empresas Sociales

Investigación de la tipología de las casas de Tahdziú y análisis socioeconómico de las familias.

Diagnóstico de las instalaciones sanitarias de la vivienda en Tahdziú.

Seguimiento de la propuesta de mejoramiento de cocinas prototipo en Tahdziú.Campaña de sensibilización de salud

e higiene desde la perspectiva de la vivienda.

Construcción y seguimiento de las instalaciones sanitarias en Dzutoh.

Mejoramiento de la Vivienda y su Entorno

Desarrollo del planteamiento del documento del Programa de Desarrollo Urbano en Chacsinkín.

Talleres de capacitación del Programa de Desarrollo Urbano a grupos de la comunidad.

Diseño y construcción de parques en las comunidades de Chacsinkín y X’box.

Mejoramiento de la Vivienda y su Entorno

Línea Educativa Talleres de

capacitación, a promotoras locales de Dzutoh Tahdziú y Xbox en habilidades docentes

Línea Educativa Talleres de

aritmética básica a las socias de Empresas Sociales de Tahdziú, Dzutoh y X’box.

Modalidades de Inserción de losEstudiantes

Servicio Social Prácticas Profesionales Tesis Proyectos de Investigación Actividad Académicas

(prácticas escolares, tareas de investigación, etc...)

Capacitación teórico – metodológica

Investigación Participativa

Desarrollo Sustentable

Trabajo Comunitario

Trabajo en equipo

Interdisciplina

Maestros -Asesores

Cada licenciatura cuenta con al menos un asesor.

Realizan 3 visitas a campo para dar seguimiento.

Participan en el proceso de planeación, organización y análisis de los proyecto.

¿Qué implica desarrollar este trabajo?

Participación en los talleres de inducción.

Trabajo interdisciplinario y en equipo.

Realización de reportes, juntas de trabajo, asistencia a las asesorías.

Trabajo en campo quincenal o semanal.

Participantes:2001

•14 estudiantes SS•1 estancia•3 asesores

2002•20 estudiantes SS•1 voluntaria•1 práctica•8 asesores

2002-2003•21 estudiantes SS•6 prácticas•6 tesis•2 Verano de la Inv.•10 asesores

2003

•26 estudiantes SS

•23 prácticas

•8 tesis

2004

•52 estudiantes SS

•11 prácticas

•3 tesis

Mayores Informes:Oficina PADSUR

Tercer piso. Edificio Central.

Tel. 930 – 09 – 00 Ext. 1316.

Recommended