PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE …...• Excavación del suelo en una sola fase según la...

Preview:

Citation preview

Seminario Sistema Riachuelo

• OBRAS DEL PROYECTO 

• Lote 1

• COLECTOR MARGEN IZQUIERDA, TUNEL DESVIO BAJA COSTANERA, CAPTACIONES, POZO LLEGADA A LA PLANTA DE PRETRATAMIENTO 

• Contratante: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA MATANZA – RIACHUELOPréstamo BIRF Nro. 7706‐AR

Seminario Sistema RiachueloPOZO EN EJECUCIÓN TÚNEL EJECUTADO TÚNEL SIN  EJECUTARPOZO EJECUTADO

CMI2‐2.1

CMI2‐2.2

CMI2‐2.6

CMI2‐2.8 CMI2‐2.9 CMI2‐2.10

CMI2‐2.16

DCBC‐1

OBRA TOTAL EJECUTADO A EJECUTARCMI2 9.497 m 4.750 m 4.747 m

100% 50% 50%

OBRA TOTAL EJECUTADO A EJECUTARPOZOS 8 8 0

Avance de Obra – Túnel CMI2 DN3200

Seminario Sistema RiachueloPOZO EN EJECUCIÓN TÚNEL EJECUTADO TÚNEL SIN  EJECUTAR

OBRA TOTAL EJECUTADO A EJECUTAR

DCBC 5.124 m 100 m 5.024

POZO EJECUTADO

PFFG

DCBC‐4

DCBC‐1

OBRA TOTAL EJECUTADO EN EJECUCION

POZOS 2 1 1

Avance de Obra – Túnel DCBC DN4500

Seminario Sistema Riachuelo

METODOLOGIA MUROS LONG. DE MUROS METOLOGIA FONDO ESPESOR DE TAPON PROFUNDIDAD DE EXCAVACION

MURO COLADO CUCHARA 34 m HORMIGON SIN ARMAR VACIADO BAJO AGUA 5 m 25 m

MURO COLADO HIDROFRESA 60 m EXCAVACION EN SECO natural 38 m

MURO COLADO HIDROFRESA 40 m JET GROUTING 10 m 32 m

Metodología de ejecución de Pozos en el trazado de los túneles ejecutados con TBM

Seminario Sistema Riachuelo Geología del proyecto

Pampeano / PostpampeanoSPT 1 a 20 

Arenas Puelchenses de compacidad muy densa SPT > 40

Arcillas miocénicas de consistencia muy firme a dura 

Seminario Sistema Riachuelo Muro colado con cuchara y tapón de fondo bajo agua

Seminario Sistema Riachuelo Muros colados con hidrofresa

Seminario Sistema Riachuelo Muros colados con hidrofresaLa primer tarea consiste en ejecutar un murete guía y la instalación en el lado interno de unmarco de acero, a los efectos de guiar la hidrofresa en el eje teórico del panel a ser excavado.

El proceso constructivo de un panel individual estará dividido en dos etapas:

1. Panel primario: • Excavación del suelo en una sola fase según la sección 

de corte de la hidrofresa (1.20m x 2.80 m).• Colocación de la jaula (armadura acero ‐ vitrorresina), 

previamente confeccionada• Hormigonado del panel

2. Panel secundario:Cuando estén fraguados dos paneles primarios sucesivos, se procede a la excavacióndel panel secundario en el espacio comprendido entre éstos, fresando parte delhormigón de cada panel primario, siguiendo las mismas etapas que para el panelprimario.

Seminario Sistema Riachuelo Muros colados con hidrofresa

La verticalidad (en tres direcciones X, Y y Z), es verificada por un sistema de monitoreo de precisión ubicado en el cuerpo propio dela hidrofresa y se conecta a un dispositivo de lectura en el tablero de comando. Este sistema se denomina Drilling Mate o System(DMS).El ajuste de la verticalidad en el eje del panel puede ser logrado, por ejemplo, variando la velocidad de giro de las ruedas portadientes, y en el otro sentido inclinando la placa con las ruedas de corte.

Seminario Sistema Riachuelo Muros colados con hidrofresaObrador

Seminario Sistema Riachuelo Consolidación de suelos con jet grouting

Seminario Sistema Riachuelo Jet grouting – sistema trifluido

Obrador pozo DCBC4Dock Sud

Seminario Sistema Riachuelo

TÚNEL EJECUTADO TÚNEL SIN EJECUTAR

OBRA

TÚNEL POZOS

PIPE JACKING 800 PIPE JACKING 1100 TUNEL MINEROTOTAL[m]

EJECUTADOS

EN EJECUCIÓ

N

SIN EJECUTAR TOTAL

EJECUTADO A EJECUTAR EJECUTADO A EJECUTAR EJECUTADO A EJECUTAR

OC01 ‐ ‐ ‐ ‐ 74 23 97 1 0 0 1OC02 1.804 97 ‐ ‐ 0 16 1.917 11 0 0 11OC03 932 0 2.521 0 0 28 3.481 15 0 0 15OC04 1.535 92 1.703 0 0 43 3.373 12 0 2 14OC05 ‐ ‐ ‐ ‐ 495 83 578 5 0 1 6OC06 728 896 ‐ ‐ 0 78 1.703 9 0 1 10OC07 963 ‐ ‐ ‐ 0 12 963 5 0 0 5OC08 ‐ ‐ ‐ ‐ 0 18 18 0 0 0 0OC09 ‐ ‐ 0 794 0 21 815 0 1 1 2OC10 0 340 ‐ ‐ ‐ ‐ 340 0 1 1 2CMI1 1.630 14 ‐ ‐ ‐ ‐ 1.644 7 0 0 7

TOTALES 7.592 1.439 4.224 794 569 322 14.929 65 2 6 7384% 16% 84% 16% 64% 36% 89% 3% 8%

Pozos para ejecución de pipe jacking y túnel tradicional

Seminario Sistema Riachuelo Boca de registro – relleno ‐restitución

Seminario Sistema Riachuelo

METODOLOGIA SOSTENIMIENTO LONG. DE SOSTENIMIENTO METOLOGIA FONDO ESPESOR DE TAPON PROFUNDIDAD DE EXCAVACION

HORMIGÓN PROYECTADO 12 m EXCAVACION EN SECO natural 12 m

TABLESTACAS 15 m EXCAVACION EN SECO natural 10 m

TABLESTACAS + H° PROYECTADO 15 m EXCAVACION EN SECO natural 15 m

MURO COLADO PLASTICO + H° PROYECTADO 20 m JET GROUTING 5 m 15 m

JET GROUTING + H° PROYECTADO 24 m JET GROUTING 7 m 17 m

Metodologías utilizadas en la construcción de pozos para pipe jacking y túnel tradicional

Seminario Sistema Riachuelo Pozos con hormigón gunitado

Seminario Sistema Riachuelo Pozos con tablestacas

Seminario Sistema Riachuelo Pozos mixtos tablestacas – H° proyectado

Seminario Sistema Riachuelo Pozos mixtos tablestacas – H° proyectado

Seminario Sistema Riachuelo Pozos con muro colado plástico y H°proyectado

Seminario Sistema Riachuelo Pozos con jet grouting y H° proyectado

Seminario Sistema Riachuelo Inyecciones jet grouting

Seminario Sistema Riachuelo

•MUCHAS GRACIAS

PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA MATANZA –RIACHUELOPréstamo BIRF Nro. 7706‐AR