PROGRAMA DE MEJORA

Preview:

Citation preview

PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIASUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA

Dr. Abel Fernández López.Dr. Abel Fernández López.

OBJETIVOOBJETIVO

• COORDINAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDADES.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

• EFECTUAR REUNIONES REGIONALES DE TRABAJO CUATRIMESTRALES EN LAS SEDES DE POZA RICA (REGIÓN NORTE). XALAPA (CENTRO 1). VERACRUZ (CENTRO 2) Y COATZACOALCOS (SUR). LA PRIMERA DE DIAGNÓSTICO Y SEÑALAR PRIORIDADES. LA SEGUNDA DE SEGUIMIENTO Y LA TERCERA DE CONSOLIDACIÓN Y EVALUACIÓN.

• DIFUNDIR LOS CRITERIOS DE GESTIÓN DIRECTIVA, ANÁLISIS, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS.

• DAR A CONOCER LAS PRIORIDADES ESTABLECIDAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO Y EL SECRETARIO DE SALUD ASÍ COMO EL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA.

• ESTABLECER COMPROMISOS PUNTUALES PARA SU CUMPLIMIENTO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

META META

• EFECTUAR TRES REUNIONES REGIONALES POR CADA ZONA DURANTE EL AÑO 2011.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•SUPERVISAR LOS PROCESOS DE LA ATENCION MEDICA Y DIRECTIVA AL 100 % DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

•INTEGRAR GRUPOS DE SUPERVISION INTEGRAL POR CADA ZONA (ZONA NORTE CON SEDE EN POZARICA, ZONA CENTRO I SEDE XALAPA, ZONA CENTRO II CON SEDE EN VERACRUZ Y ZONA SUR CON SEDE EN COATZACOALCOS).

•COORDINAR EL GRUPO DE SUPERVISION CENTRAL DE LA DIRECCION DE ATENCION MEDICA PARA EFECTUAR VISITAS DE SUPERVISION A LAS UNIDADES HOSPITALARIAS CEMEV, CECAN, HR DE RIO BLANCO, HR DE POZA RICA, HRAE VERACRUZ, HR COATZACOALCOS Y HR DR. LUIS F. NACHON XALAPA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

META META

•SUPERVISAR AL 100 % DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS MINIMO DOS VISITAS AL AÑO. ANEXAR CRONOGRAMA DE SUPERVISION .

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•FORTALECER LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y HOSPITAL SEGURO

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION•SUPERVISION OPERATIVA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS POR PARTE DE PERSONAL DIRECTIVO EN FORMA PERMANENTE.•DIFUSION DE LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA DE LAS CAUSAS MAS FRECUENTES DE DEMANDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.•REORGANIZACION OPERATIVA E INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS.•IMPLANTAR EL SISTEMA DE ATENCION PRIORITARIA POR PADECIMIENTO (TRIAGE) EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE LOS HOSPITALES QUE CUENTEN CON RECURSOS E INFRAESTRUCTURA SUFICIENTES.•ELABORAR EL PLAN ESTRATEGICO DE URGENCIAS Y ENLACE CON EL CRUM•COORDINACION CON EL SISTEMA DE PROTECCION CIVIL ESTATAL PARA LA IMPLEMENTACION Y FORTALECMIENTO DE HOSPITAL SEGURO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•INDICADORES DEL PROCESO DE URGENCIAS OPTIMOS (ANEXO)

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

• EVALUAR EL DESARROLLO GERENCIAL DE LOS DIRECTIVOS MEDICOS POR CADA UNIDAD HOSPITALARIA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

• APLICACIÓN DE UNA GUIA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO DIRECTIVO CON EVALUACION DE RESULTADOS OPERATIVOS, INCLUYENDO EVALUACION CURRICULAR Y CAPACITACION.

• ELABORAR UN DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION GERENCIAL A LOS DIRECTIVOS MEDICOS.

• TRAMITAR EN CONJUNTO CON LA SUBDIRECCION DE ENSEÑANZA CURSOS DE CAPACITACION EN DESARROLLO DIRECTIVO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

• MEJORAR LOS INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

• INTEGRAR LOS FONDOS FIJOS (CCSR) DE INSUMOS MEDICOS, MATERIAL DE CURACION ASI COMO NECESIDADES DE INSTRUMENTAL Y EQUIPO MEDICO

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION• ELABORAR CON LOS DIRECTORES DE UNIDADES LA INTEGRACION

DE FONDOS FIJOS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACION DE ACUERDO A ESTADISTICAS DE CONSUMO, PRODUCTIVIDAD, MORBILIDAD, CAUSES ETC.

• LEVANTAR EL INVENTARIO FUNCIONAL DE EQUIPO RELEVANTE DIARIO.

• IMPLANTAR SISTEMAS DE CONTROL DE CONSUMOS DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACION QUE PERMITAN EL GASTO RAZONABLE, CONTENSION DE INSUMOS Y EVITAR SOBRECONSUMOS QUE IMPACTEN LA ASIGNACION PRESUPUESTAL.

• RESULTADOS ESPERADOS• MEJORAR EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE

CURACION DE ACUERDO A CONSUMOS REALES EVITANDO SOBRECONSUMOS, DESABASTO QUE IMPACTEN LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION•DIFUNDIR Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS OFICLALES MEXICANAS Y LAS GUIAS DE PRACTICA CLINICA RELACIONADAS CON LA ATENCION DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO•INTEGRAR EL EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA PARA ACUDIR A LOS HOSPITALES DONDE SE REGISTREN CASOS DE PACIENTES CON COMPLICACIONES GRAVES DEL EMBARAZO Y EN TODOS LOS CASOS DE MUERTE MATERNA PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LA ATENCION OBSTETRICA Y PARA SESIONAR CON LOS COMITES DE MORTALIDAD MATERNA DEL PROPIO HOSPITAL.•INTEGRAR EL COMITÉ ESTATAL DE MORTALIDAD MATERNA DE SESVER CONFORMADO CON PERSONAL DIRECTIVO CON CAPACIDAD DE DECISIÓN, PARA EMITIR RECOMENDACIONES Y APLICAR MEDIDAS CORRECTIVAS AL PERSONAL INVOLUCRADO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

•REFORZAR LA CAPACITACION DEL PERSONAL DE HOSPITALES EN LAS URGENCIAS OBSTETRICAS A TRAVES DE CAPACITADORES ZONALES.

•VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACION INMEDIATA DE LA MUERTE MATERNA

•APLICACIÓN DEL TRIAGE OBSTETRICO ADAPTADO A LOS RECURSOS DE CADA UNIDAD HOSPITALARIA

•DIFUSION DEL CONVENIO GENERAL DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCION DE LA EMERGENCIA OBSTETRICA.

•NOTIFICACION DIARIA VIA ELECTRONICA Y TELEFONICA DE LAS PACIENTES OBSTETRICAS CON COMPLICACIONES POR PARTE DE LOS DIRECTORES DE HOSPITALES A LA SUBDIRECCION DE ATENCION HOSPITALARIA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

•TRAMITAR LA COBERTURA DE PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERIA DEL ÁREA DE GINECOBSTETRICIA DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES.

•VERIFICAR EL SURTIMIENTO OPORTUNO DE LOS MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN ASI COMO EQUIPAMIENTO NECESARIOS PARA LA ADECUADA ATENCIÓN OBSTÉTRICA.

•VERIFICAR LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA POSPARTO, TRANSCESAREA Y POSABORTO. 70%.

•INSTALACIÓN DE UN NÚMERO TELEFÓNICO ENLAZADO AL CRUM Y 066 PARA LA ATENCIÓN ESPECÍFICA DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•INDICADORES DE ATENCIÓN MATERNA EN RANGO (SE ANEXAN).

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•PROPORCIONAR ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CARDIOPATÍA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

•IMPLANTAR EN TODAS LAS UNIDADES UN SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN BANDA A TODOS LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNOSTICOS DE DBM. HTA Y CARDIOPATIA QUE INCLUYA VALORACIÓN POR EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS (NUTRICIÓN, TRABAJO SOCIAL, MEDICINA INTERNA, CIRUGÍA, ANGIOLOGÍA, OFTAMOLOGÍA, ESTOMATOLOGÍA ETC.)

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•INDICADORES DE CONTROL DE DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN ARTERIAL DENTRO DE RANGO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

•CAPACITACIÓN AL PERSONAL PARA EL CORRECTO LLENADO DE LAS FUENTES PRIMARIAS.

•VALIDAR EN FORMA MENSUAL LA INFORMACIÓN CON LAS DIRECCIONES DE PLANEACIÓN Y SALUD PUBLICA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•PARTICIPAR CON EL COMANDO ESTATAL DE RESPUESTA RÁPIDA EN LOS CASOS DE DESATRES NATURALES, CONTINGENCIAS AMBIENTALES O URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEA DE ACCIÓNLINEA DE ACCIÓN

•EFECTUAR DIFUSIÓN EN TODOS LOS HOSPITALES DEL PLAN ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD E IMPLEMENTAR EL PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD DE CADA HOSPITAL.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•QUE EL 100 % DE HOSPITALES CUENTEN CON PLAN DE SEGURIDAD.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•VIGILAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICO MÉDICOS DE LOS HOSPITALES.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEA DE ACCIÓNLINEA DE ACCIÓN

•VIGILAR EN FORMA BIMESTRAL EL INFORME Y FUNCIONAMIENTO DEL 100 % DE LOS HOSPITALES DE LOS COMITÉS TÉCNICO MÉDICOS EVALUANDO RESULTADOS, MEDIDAS CORRECTIVAS, ACUERDOS Y RECOMENDACIONES ASÍ COMO COMPROMISOS GENERADOS.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•CUMPLIMIENTO DEL 100 POR CIENTO DE LOS COMITÉS.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•MEJORAR LA OPORTUNIDAD QUIRÚRGICA Y EN LA CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDADES

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

•EVALUAR EN FORMA MENSUAL LOS INFORMES DE TIEMPO DE ESPERA PARA CONSULTA DE ESPECIALIDADES Y CIRUGÍA.

•ANALIZAR LAS CAUSAS DE DIFERIMIENTO Y APLICAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS NECESARIAS DE ACUERDO A LOS FACTORES CAUSALES

•ANALIZAR EL ÍNDICE DE SUBSECUENCIA POR ESPECIALIDAD

•PRIVILEGIAR LA CONSULTA DE PRIMERA VEZ

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•ÍNDICE DE SUBSECUENCIA Y POR CIENTO DE ALTAS DENTRO DE RANGO.

•OPORTUNIDAD EN CONSULTA EXTERNA DE ESP. Y LA OPORTUNIDAD QUIRÚRGICA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•VIGILAR LA DOTACION Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO MÉDICO ASI COMO EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

•ACTUALIZAR EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE EQUIPO MÉDICO PARA DETERMINAR NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO DE ACUERDO A LA CAPACIDAD RESOLUTIVA .

•MANTENER ACTUALIZADO EN SISTEMA SINERHIAS POR PARTE DE LOS DIRECTORES MÉDICOS DE CADA HOSPITAL.

•GESTIONAR EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO .

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

META

•MANTENER FUNCIONANDO EL 100 POR CIENTO DE LOS EQUIPOS MÉDICOS RELEVANTES.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•MEJORAR LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA (% DE OCUPACION, PROMEDIO DÍAS ESTANCIA, NOTIFICACIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES ETC.).

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN•DIFUNDIR Y VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LAS GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LAS CAUSAS MAS FRECUENTES DE EGRESO HOSPITALARIO.•DESARROLLAR EL FORMA PUNTUAL EL PROCESO DE PREALTA.•DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE CORTA ESTANCIA (PUERPERIO DE BAJO RIESGO, CIRUGÍA AMBULATORIA, DIÁLISIS PERITONEAL, CIRUGÍAS DE MÍNIMA INVASIÓN).•SUPERVISIÓN OPERATIVA DIARIA POR TURNO POR PARTE DEL PERSONAL DIRECTIVO•ÁNALISIS DE LOS CASOS DE ESTANCIAS PROLONGADAS EN FORMA CONJUNTA CON EL MÉDICO TRATANTE•VISITA DIARIA EN HOSPITALIZACION DEL SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA O PERSONAL DIRECTIVO Y O DEL AREA DE MEDICINA PREVENTIVA PARA LA DETECCIÓN DE CASOS DE INFECCIONES NOSOCOMIALES (INTEGRANTES DEL COMITÉ DE INFECCIONES NOSOCOMIALES).

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•MEJORAR LA EFICIENCIA QUIRÚRGICA

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

•SUPERVISIÓN DIRECTIVA EN QUIRÓFANOS AL INICIO DE CADA TURNO, VERIFICANDO LA HORA DE INICIO DE LAS CIRUGIAS.

•REDISEÑAR LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA PARA QUE SEAN MAS SIMPLIFICADOS Y EFICIENTES.

•ELABORAR PROTOCOLOS QUIRÚRGICOS QUE INCLUYAN CÁLCULOS DE TIEMPOS QUIRÚRGICOS POR TIPO DE CIRUGÍA.

•PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA EN TURNOS NOCTURNOS Y JORNADA ACUMULADA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•MANTENER INDICADORES DENTRO DE RANGO

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•EFICIENTAR EL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

•ELABORAR POR LOS DIRECTORES DE CADA UNIDAD MÉDICA LA CARTERA DE SERVICIOS.

•VERIFICAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA REAL DE CADA UNIDAD HOSPITALARIA.

•ELABORAR LOS CRITERIOS DE REFERENCIA YCONTRAREFERENCIA.

•ESTABLECER VÍAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVAS QUE GARANTICEN LA CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.

•ASEGURAR QUE LOS TRASLADOS SE EFECTÚEN EN CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LOS PACIENTES.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•INDICADORES DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DENTRO DEL ESTANDAR.DENTRO DEL ESTANDAR.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

OBJETIVOOBJETIVO

•COADYUVAR A LA CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS PARA EL RÉGIMEN ESTATAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN SALUD Y DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

LINEAS DE ACCIÓNLINEAS DE ACCIÓN

•VIGILAR EL PROCESO DE CERTIFICACIÒN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIDADES HOSPITALARIAS

•PROMOVER LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN COORDINACIÓN CON LA SUBJEFATURA DE ENSEÑANZA PARA CUBRIR LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN.

•GESTIONAR LA PROVISION DE EQUIPAMIENTO MÉDICO, PERSONAL MÉDICO Y PARAMÉDICO ASÍ COMO EN INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

METAMETA

•CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIDADES PROGRAMADAS 2011.

Subdirección de Atención Subdirección de Atención HospitalariaHospitalaria

GRACIASGRACIAS

Recommended