Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis de SEPAR• García-García JM. Cumplimiento en...

Preview:

Citation preview

Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis de

SEPAR

José María García García

Director del PII-TB

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

• Neumólogos 2874, C. Torácicos 376.

• Enfermería 336, Fisioterapia 187.

• Medicina Interna 144

• Pediatría 78, M. Familiar 44.

• Cardiólogos 28, Alergia 57, Microbiólogos 21, Epidemiólogos 5.

• Anatomo-Patólogos 5 , Biólogos 9.

Profesionales 4164

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

Tuberculosis e Infecciones Respiratorias

• Potenciar la investigación en el ámbito de las diferentes enfermedades respiratorias.

• Potenciar, facilitar y priorizar la investigación multidisciplinaria y multicéntrica con alianzas científicas tanto dentro como fuera de SEPAR.

• Generar nuevos recursos humanos y económicos.

PII objetivo

PII

• Conjunto articulado de líneas de investigación (cada una de las cuales debe desarrollarse mediante proyectos científicos concretos)

• Objetivo es producir conocimiento científico a medio plazo.

• Transferirlo a la práctica clínica y evaluar la idoneidad y adecuación de la transferencia.

PII líneas de investigación

• Básica.

• Clínico-epidemiológica

• Innovación tecnológica

• Gestión clínica y evaluativa

Investigación en SEPAR

• Becas anuales.

• En 2015 presupuesto de 700.000 €.

• 132 solicitudes, becadas 64.

• Valoración por el Comité Científico y revisores de Becas, de acuerdo con un baremo.

• Máximo de 18.000 € por proyecto.

• Proyectos generales, para PIIs, para enfermería, para grupos noveles.

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

Blanquer, Vidal, Calpe, Altet, Domínguez

Martí Casals Estadístico

Objetivos

• Facilitar la investigación sobre tuberculosis en España.

• Evaluación de Programas en la práctica clínica.

• Estimular la formación en investigación.

• Coordinación estable entre centros investigadores.

• Mejorar la prevención y el control de la tuberculosis.

http://www.piitbsepar.com/

REMOTUBES

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

Publicaciones

• 3 originales en Archivos de Bronconeumología, 2 en Plos One, 2 en Respiratory Research, 2 en BMC Infectious Diseases, 1 en IJTLD.

• 6 documentos de consenso, guías y normativas (publicadas en Archivos de Bronconeumología, dos simultáneamente en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica).

Publicaciones

• Gullón JA. Costes de la tuberculosis en España: factores relacionados. Arch Bronconeumol (avance on line): http://www.archbronconeumol.org/es/pdf/S0300289616301235/S200/.

• Rodrigo T. Factors Associated with Fatality during the Intensive Phase of Anti-Tuberculosis Treatment. PLoS ONE 11(8): e0159925. doi:10.1371/journal. pone.0159925

• Jiménez-Fuentes MA. Factors associated with smoking among tuberculosis patients in Spain. BMC Infectious Diseases (2016) 16:486

• Santín M. Guidelines for the use of interferon-γ release assays in the diagnosis of tuberculosis infection, Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 2016, vol. 34, no. 5, pp. 304-308.

• Mir I. Consensus Document on Prevention and Treatment of Tuberculosis in Patients for Biological Treatment. Archivos de Bronconeumologia [2016, 52(1):36-45]

Publicaciones

• García-García JM. Cumplimiento en España de la norma de prescribir cuatro fármacos en la fase preventiva del tratamiento estándar de la tuberculosis Arch Bronconeumol.2016;52:262-8

• Morales García C. Factors associated with unreported tuberculosis cases in Spanish hospitals. BMC Infectious Diseases 2015,

15:295 DOI:10.1186/s12879-015-1047-0.

• Blanquer R. Resistance to First-Line Antituberculosis Drugs in Spain, 2010–2011. RETUBES Study. Arch Bronconeumol. 2015;51:24-30.

• Altet MN. Monitoring changes in anti-tuberculosis treatment: associated factors determined at the time of diagnosis. Int J Tuberc Lung Dis 2013; 17(11):1435–1441.

• Rodrigo T. A predictive scoring instrument for tuberculosis lost to follow-up outcome. Respiratory Research 2012 13:75.

Publicaciones

• García-García JM. Social, clinical and microbiological differential characteristics of tuberculosis among immigrants in Spain. (PLoS ONE, 2011:6 (1); e16272)

• González-Marín J Documento de consenso sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Documento conjunto de SEIMC) y de SEPAR). Arch Bronconeumol 2010;46(5):255–274 y Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 28(5): 297.e1–297.e20.

• Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España. Arch Bronconeumol. 2009;45:139-44.

• Caylá J. Tuberculosis treatment adherence and fatality in Spain. Respiratory Research 2009;10:121.

• Caminero JA. Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis con resistencia a Fármacos. Archivos de Broconeumologia En prensa.

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

Proyectos activos

• Estudio de las resistencias a los fármacos y los mecanismos moleculares más frecuentes en Mycobacterium tuberculosis en España (Estudio REMOTUBES). Dr. Fernando Alcaide.

• Micobacterias no tuberculosas en España. Dr. Fernando Álvarez.

Proyectos activos

• Retraso en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar sintomática. Dra. Asunción Seminario.

• Organización del control de la tuberculosis en España. Evaluación del impacto de una intervención dirigida a fomentar la creación de Unidades de Tuberculosis. Dr. Joan Pau Millet.

Unidades alta complejidad

• Complejo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela.

• Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

• Hospital del Mar. Barcelona.

• Hospital General de Gran Canaria. Las Palmas.

• Hospital General Universitari German Trias y Pujol. Badalona.

• Hospital Universitario de Cruces. Bilbao.

• Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.

• Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

• Hospital San Llatzer. Palma de Mallorca.

Unidades especializadas

• Hospital San Agustín. Avilés.

• Servicios Clínicos SAU. Barcelona.

• Consorci Sanitari de Terrassa.

• Hospital de Galdakao.

• Hospital Moises Broggi de Sant Joan Despí.

• Hospital Los Montalvos. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

• Hospital de Santa Marina. Bilbao.

Unidades Basicas

• Consorci Sanitari Garrat. Hospital Residencia Sant Camil. Sant Pere de Ribes.

• Hospital El Bierzo. Ponferrada.

• Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia.

• Hospital de Zumárraga.

20 Unidades acreditadas

• 9 de alta complejidad.

• 7 especializadas.

• 4 básicas.

Proyectos activos

• ¿Porqué determinados grupos de inmigrantes tienen más tuberculosis extrapulmonar? Dra. Lydia Luque.

• Estudio observacional de la infección tuberculosa y utilidad del quantiferon-tb gold-in-tube en los niños que viajan a países con alta incidencia de tuberculosis. Dr. Antoni Soriano.

Proyectos activos

• Evaluación de nano-partículas magnéticas eléctricamente activas (NP-MEAs) para detectar, capturar y concentrar células de Mycobacterium tuberculosis de muestras clínicas. Dr. Héctor Sánchez.

• Evaluación de un programa de tratamiento directamente observado de la tuberculosis en España. ¿Existen diferencias a nivel intra y extra hospitalario?. Dr. Yoel González.

Guión

• SEPAR

• Áreas y Programas Integrados de Investigación (PII)

• Objetivos y funcionamiento del PII-TB.

• Publicaciones.

• Proyectos en curso.

• Proyectos futuros.

• Conclusiones

Proyectos futuros

• Evaluación del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis de SEPAR. IP: T. Rodrigo.

• Título: Incidencia de tuberculosis entre contactos infectados por Mycobacterium

tuberculosis en una gran ciudad. IP Ángels Orcau.

Proyectos futuros

• Estudio de contactos de pacientes con tuberculosis en España. IP JA Gullón.

• Conocer el número de contactos estudiados, tratados y que finalizan el tratamiento y determinar los factores asociados al abandono

• Conocer las dificultades en su realización y los métodos organizativos, de diagnóstico y tratamiento empleados en los diferentes grupos de trabajo.

Estudio de contactos en España

• 26 investigadores. 14 centros.

• 4 Centros en Galicia, uno en Asturias, tres en el País Vasco, 5 en Cataluña, uno en Sevilla.

• Entre ellos 10 Unidades Acreditadas.

• Recogida de casos y contactos durante un año.

• Abierto a la participación de otros miembros y grupos del PII.

Centros estudio de contactos

• Complejos hospitalarios de Pontevedra, La Coruña, Santiago de Compostela y Lugo.

• Hospital San Agustín Avilés (Asturias).

• Hospitales de Galdakao, Cruces, Zumárraga.

• Consorcio Sº Terrassa, Agencia Salut Pública Barcelona, H. Moises Broggi, H. del Mar, HR. San Camili.

• Virgen del Rocío.

Conclusiones

• Buena labor durante estos primeros diez años.

• Colaboración de un número importante de investigadores y centros.

• Multicéntrico y multidisciplinario.

• Hemos de mantener el interés y participación mediante nuevos estudios y actividades.

• Incidir en estudio de resistencias, micobacterias y estudio de contactos.

Muchas gracias

josemariagarcia@separ.es