Programas de cooperación tecnológica con Brasil y EE · 2020-05-07 · Más de 40 años...

Preview:

Citation preview

DATE - América

Servicios y Programas de Acción Tecnológica Exterior

en América de CDTI

CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

AGENCIA ESPAÑOLA PARA EL APOYO DE LA I+D+I EMPRESARIAL (2011)

INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Más de 40 años trabajando para la I+D+I española -- desde 1977 --

Más de 13.000 empresas beneficiarias

25.200 M€ movilizados

15.500 M€ de financiación directa

9.700 M€ en programas internacionales

Nuestra actividad

ASESORAMIENTO Y SERVICIOS

INTERNACIONALIZACIÓN FINANCIACIÓN

I+D+I

Área Geográfica de América

LATAM NORTE

German Casal (México)

Esperanza Martín (Madrid)

BRASIL/EEUU

Pilar de Miguel (Sao Paulo)

Javier Romero (Madrid)

Juan Antonio Serrano (Washington)

CONO SUR

Francisco Sanchez (Santiago de Chile)

Manuel Falcón (Madrid)

CDTI América. Apoyo local a empresas españolas

LATAM NORTE

CONO SUR

BRASIL

EEUU

Oportunidades

de Cooperación

tecnológica con

América

Servicios de

internacio-

nalización

Programas

Coop. Tecn.

Internacional

Internacionalización de la I+D+i – América

Área Geográfica de América

LATAM NORTE

German Casal (México)

Esperanza Martín (Madrid)

BRASIL/EEUU

Pilar de Miguel (Sao Paulo)

Javier Romero (Madrid)

Juan Antonio Serrano (Washington)

CONO SUR

Francisco Sanchez (Santiago de Chile)

Manuel Falcón (Madrid)

Sistema Innovación

HERRAMIENTAS / PARTNERS

Evolución de la Inversión en I+D+i en México

Proyectos Unilaterales

México

10

11

Sistema CTI Colombiano

2022 CTI: 1,5% - MinCiencias

HERRAMIENTAS / PARTNERS

Colombia

13

14

Área Geográfica de América

LATAM NORTE

German Casal (México)

Esperanza Martín (Madrid)

BRASIL/EEUU

Pilar de Miguel (Sao Paulo)

Javier Romero (Madrid)

Juan Antonio Serrano (Washington)

CONO SUR

Francisco Sanchez (Santiago de Chile)

Manuel Falcón (Madrid)

Oportunidades sectoriales países Cono Sur

• Genética para la mejora de cultivos

• Producción de semillas

• Producción y procesamiento de recursos naturales

• Bio refinerías

• Desarrollo de maquinaría agrícola

• Sanidad animal, trazabilidad

• Producción y procesamiento de alimentos. Alimentos con mayor valor agregado

• Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

• Envases inteligentes

Agro, Alimentos y Forestal

• Producción y procesamiento de Cobre, Litio y otros minerales

• Maquinaria para la industria minera

• Biotecnología aplicada a la minería. Biolixiviación bacteriana

• Tecnologías Medioambientales: tratamiento de rieles, contaminación de aguas, reducción del consumo de agua

• Mejora de los procesos de producción orientados a una reducción de costes

• Regeneración y restauración de ambientes degradados, incluido el cierre de faenas

• Reducción de emisión de gases y contaminantes

Minería

• Aprovechamiento de la energía solar de concentración y fotovoltaica

• Aprovechamiento de la energía eólica

• Bio energía a partir de cultivos energéticos, deshechos industriales y otros

• Uso racional y eficiente de la energía

Energía

• Nanomedicina

• Enfermedades infecciosas

• Enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento de la población

• Tecnología de gestión hospitalaria: concesiones

• Excelente nivel de clínicas y hospitales privados (pruebas y expansión a hospitales públicos)

• Mejora de los sistemas de gestión

Salud

• Tecnologías para la mejora de la logística y el transporte

• Desarrollo de autopartes

• Nanomateriales compuestos

• Maquinaría Agrícola y Autopartes (Argentina)

• Desarrollo de maquinaría para la minería

Industria

• Desarrollo de una industria de la astro ingeniería en Chile

Astro ingeniería

Área Geográfica de América

LATAM NORTE

German Casal (México)

Esperanza Martín (Madrid)

BRASIL/EEUU

Pilar de Miguel (Sao Paulo)

Javier Romero (Madrid)

Juan Antonio Serrano (Washington)

CONO SUR

Francisco Sanchez (Santiago de Chile)

Manuel Falcón (Madrid)

23

• Población: 1er país de América

• Latina 202,7 millones de

habitantes

• Superficie total: 8.514.876 km2

Situado en el centro-oriental de

América del Sur

* Fuente: Oficina Económica y Comercial

de España en Brasilia - 2015

BRICS: Rusia, India,

China y Sudáfrica, Brasil

• 7ª economía mundo

por volumen de PIB

• PIB: 2.345,4 mil

millones $ (2014)

• 40% del PIB de

Iberoamérica

• PIB per cápita de

11.566 $

Situado en el centro-oriental de

América del Sur

25

Brasil: gastos en I+D, según sector de financiación (2000-2015)

Brasil

26

Brasil

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO (TECNOLOGIA)

Agroalimentación Máquinas

herramienta y bienes de equipo

Medio Ambiente Gestión del agua

Automoción Energías

renovables Siderurgia Sector petrolífero

Sector agrícola Mobiliario urbano Infraestructuras

de transporte Salud

* Fuente: Oficina Económica y Comercial

de España en Brasilia - 2015

Área Geográfica de América

LATAM NORTE

German Casal (México)

Esperanza Martín (Madrid)

BRASIL/EEUU

Pilar de Miguel (Sao Paulo)

Javier Romero (Madrid)

Juan Antonio Serrano (Washington)

CONO SUR

Francisco Sanchez (Santiago de Chile)

Manuel Falcón (Madrid)

29

Source: Castro D., New J. , Wu J (2017); The Best States for Data Innovation; Center for Data Innovation

INNOVATION IN USA

Proyectos / Acuerdos

25 (+2) proyectos UNI (2015-mayo 2020)

1 proyecto LIG (dic 2019)

32

Algunas figuras – población

• 85% de la población de - 39,5 millones vs 46,6 millones en España

• 12% de la población de EEUU – 39,5 millones de 325 millones en EEUU

• Gran variedad étnica

- Un tercio de origen latino (de los cuales el 80% es de origen mexicano)

- 10% de origen asiático

Fuente: ICEX

CALIFORNIA

33

Agua Ferrocarril Ingeniería

Civil Smart Cities

Energía TICs

(Entretenimi.) Aeroespacial

Agroalimen-tario

Sectores - California

34

• 140.093 km2 (22º EEUU)

• 45% de la población de Es - 21 millones vs 46,6 millones

• 6,5% de la población de EEUU

• 10º Estado en número de importaciones

• Gran variedad étnica

- 24,9% población hispana

- 63,7% de hispano hablantes en el área metropolitana de Miami-Dade

Estado de Florida – Datos generales

Fuente: ICEX

35

• España 20º socio comercial mundial (Más de 350 empresas instaladas)

• 407.902.766 $USD en exportaciones de Florida a España (7º en EEUU y 36º en el mundo)

• 915.902.667 $USD en importaciones desde España (20º del mundo)

• Más de 500 millones de balanza comercial positiva para España

Fuente: ICEX

Estado de Florida – Relaciones con España

36

16%

12%

8%

8% 7% 7%

6%

5%

5%

5%

21%

Bienes inmuebles, de alquiler y rentas

Gobierno

Sanidad y servicios sociales

Comercio minorista

Servicios profesionales y técnicos

Comercio mayorista

Financiero y seguros

Manufactura

Construcción

Hostelería y restauración

Otros

Sectores – Estado de Florida

Energía, Transporte,

Aeroespacial

Infraestructuras, Biotecnología, TICs

SECTORES TECNOLÓGICOS

Oportunidades

de Cooperación

tecnológica con

América

Servicios de

internacio-

nalización

Programas

Coop. Tecn.

Internacional

Internacionalización de la I+D+i – América

Red Exterior América: Funciones principales

Apoyar la generación de Acuerdos y Proyectos de I+D Internacional entre empresas españolas y entidades de América.

Impulsar la presencia exterior en América de las empresas españolas con tecnologías propias.

Movilizar recursos financieros nacionales y extranjeros para refuerzo de empresas con tecnologías españolas en el contexto americano.

Red Exterior: Otras funciones

Oportunidades

de Cooperación

tecnológica con

América

Servicios de

internacio-

nalización

Programas

Coop. Tecn.

Internacional

Internacionalización de la I+D+i – América

Establecimiento, mantenimiento y evolución de relaciones institucionales con Org. Públicos / Ministerios en América.

En el marco de un Programa Multilateral. Relación bilateral.

→ Convocatorias co-financiación proyectos.

OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN

TECNOLÓGICA EN AMÉRICA

Innovación en producto, proceso o servicio (ámbito civil)

Orientación al mercado

(internacional)

Filosofía Bottom-up

Cooperación internacional (no vinculadas)

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS: COOPERACIÓN

INTERNACIONAL, FINANCIACIÓN NACIONAL

• Carácter anual. Dos fechas de corte.

• Convocatoria de 2020: 17/09/2020. Unilaterales

• Abierta y Gestión continua todo el año. Iniciativa Iberoeka

• Colombia: Innpulsa – Biotecnología.

• Brasil (actualmente abierta). Bilaterales

• Chile: convocatoria 2019 en eval.

• Argentina: abierta hasta 18/junio. Eureka

46

Convocatorias activas • PERÚ: llamada conjunta FONDECYT – CDTI. Límite 26 MAYO 2020

Subvención en Perú hasta 70 %, tope S./ 427,500.

• ARGENTINA: llamada conjunta MINCYT – CDTI. Límite 18 JUNIO 2020

Subvención en Argentina hasta 80 %, tope: $4.800.000,

• Resto países Iberoeka: ventanilla abierta.

• BRASIL: llamada bilateral conjunta FINEP – CDTI. Ventanilla abierta.

Préstamo FINEP (interés según intensidad de I y D del proyecto).

• CERTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO UNILATERAL POR CDTI: ventanilla

abierta. Flexibilidad tipo socio: OI / CT, además de empresa. Explorar

viabilidad financiación allí.

47

Convocatorias activas • PERÚ: llamada conjunta FONDECYT – CDTI. Límite 26 MAYO 2020

Subvención en Perú hasta 70 %, tope S./ 427,500.

• ARGENTINA: llamada conjunta MINCYT – CDTI. Límite 18 JUNIO 2020

Subvención en Argentina hasta 80 %, tope: $4.800.000,

• Resto países Iberoeka: ventanilla abierta.

• BRASIL: llamada bilateral conjunta FINEP – CDTI. Ventanilla abierta.

Préstamo FINEP (interés según intensidad de I y D del proyecto).

• CERTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO UNILATERAL POR CDTI: ventanilla

abierta. Flexibilidad tipo socio: OI / CT, además de empresa. Explorar

viabilidad financiación allí.

48

Convocatorias activas • PERÚ: llamada conjunta FONDECYT – CDTI. Límite 26 MAYO 2020

Subvención en Perú hasta 70 %, tope S./ 427,500.

• ARGENTINA: llamada conjunta MINCYT – CDTI. Límite 18 JUNIO 2020

Subvención en Argentina hasta 80 %, tope: $4.800.000,

• Resto países Iberoeka: ventanilla abierta.

• BRASIL: llamada bilateral conjunta FINEP – CDTI. Ventanilla abierta.

Préstamo FINEP (interés según intensidad de I y D del proyecto).

• CERTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO UNILATERAL POR CDTI: ventanilla

abierta. Flexibilidad tipo socio: OI / CT, además de empresa. Explorar

viabilidad financiación allí.

Recomendaciones • Preocuparse de entender el contexto de trabajo local

desde el primer momento. • Leer bien las bases. Realizar un análisis inicial de los

formularios. • Consultar al CDTI y a los Organismos Locales. • Presentar “toda” la documentación solicitada “a la

primera”. • Elaborar un convenio de colaboración y explotación de

resultados: – Jurisdicción y ley aplicable. – Establecer un esquema básico de propiedad y explotación de los resultados.

Recommended