Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire€¦ · ProAire Nuevo León, 09.12.2015 ......

Preview:

Citation preview

Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire

Gestión de la calidad del aire

Fuente: Clean Air Initiatve for Cities in Asia, 2004

En México existen 67 cuencas atmosféricas*

P ro A i r e

o Instrumento de Gestión de la Calidad del Aire

o Conjuga esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de los sectores industrial, académico y social, para mejorar la calidad del aire

o Formulación consensuada de objetivos y metas

o A partir de un diagnóstico, se establecen estrategias, medidas y acciones

Meta SEMARNAT

Que todas las cuencas atmosféricas del país cuenten con un ProAire

vigente al término del 2018

*De acuerdo al estudio de delimitación de cuencas atmosféricas, realizado por el Centro Mario Molina

Comité Núcleo de ProAire Es un grupo de trabajo multidisciplinario que tiene la finalidad de coadyuvar en el desarrollo, implementación, seguimiento y evaluación del ProAire, incluye a representantes del ámbito social, académico, empresarial y gubernamental.

Comité Núcleo y firma de Convenio del ProAire Nuevo León, 09.12.2015

Reunión-Taller de Conformación del Comité Núcleo del ProAire Durango, 09.12.2015

Reunión de Trabajo del ProAire Veracruz, 08.05.2015

Etapas del ProAire

Etapas del ProAire

o Caracterización de la zona (sociodemográfica, económica, geográfica, climatológica, etc.)

o Calidad del Aire (Tendencias, excedencias, índices, etc.)

o Inventario de emisiones (Principales emisores, por fuente y zona)

o Protección a la salud (evidencias epidemiológicas)

o Comunicación y educación ambiental

o Gestión de la calidad del aire

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Indispensable la participación de todos los miembros del CNP !

Etapas del ProAire

o Talleres de mesas temáticas

o Fuentes fijas

o Fuentes de área

o Fuentes móviles

o Ejes transversales

o Educación y comunicación ambiental

o Impacto a la salud

o Fortalecimiento institucional

Diseño de medidas y acciones

METODOLOGÍA DEL MÁRCO LÓGICO

• Definición de población objetivo, indicadores, metas y responsables !

Etapas del ProAire

o Basado en Metodología de Marco Lógico

Fin

Propósito

Medidas

Acciones

Mejorar la calidad del aire

Reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera

Las medidas y acciones son las identificadas en cada ProAire y se

agrupan en estrategias

Indicadores Metas

Evaluación

Seguimiento

A = a tiempo B = demorado C = en riesgo o

imposible D = sin iniciar

Valoración

Seguimiento y evaluación

19 ProAire finalizados

13 ProAire vigentes

7 ProAire en desarrollo

18 ProAire programados

Línea del tiempo

o 2009 S&E a 6 ProAire

o 2011 S&E a 9 ProAire

o Diferente metodología entre ambas evaluaciones

o En total 445 medidas y más de 2000 acciones

o Desarrollo de metodología de S&E basada en Metodología de Marco Lógico

o Inicio de S&E de 3 ProAire

o A publicarse en 2016

o Desarrollo de medidas y acciones bajo metodología de Marco Lógico

Meta SEMARNAT Que todas las cuencas atmosféricas del

país cuenten con un ProAire vigente

ProAire Situación Actual 2016

ProAire Vigencia Población

beneficiada* (Mill. Hab.)

Comarca Lagunera 2010 – 2015 3.0

1 Zona Metropolitana del Valle de México 2011 – 2020 21.3

2 Jalisco 2011 – 2020 4.8

3 Mexicali 2011 – 2020 1.0

4 Zona Metropolitana del Valle de Toluca 2012 – 2017 2.5

5 Zona Metropolitana de Tijuana 2012 – 2021 1.9

6 Puebla 2012 – 2020 6.2

7 Salamanca, Celaya e Irapuato 2013 – 2022 1.3

8 Zona Metropolitana de León 2013 – 2022 1.9

9 San Luis Potosí 2013 – 2021 1.1

10 Zona Metropolitana de Querétaro-San Juan del Río 2014 – 2023 1.6

11 Zona Metropolitana de Oaxaca 2014 – 2023 0.6

12 Estado de Tlaxcala 2014 – 2023 1.3

13 Estado de Michoacán 2015 – 2025 4.6

Publicados

ProAire Avance

Colima 70 %

Hidalgo 95 %

Nuevo León 90 %

Veracruz 90 %

Nogales, Son. 70%

Chihuahua 60%

Durango 50%

13 ProAire vigentes

Población 66.7 M. hab.

7 ProAire en proceso

Al finalizarlos se tendrán 20 ProAire vigentes

33 Cuencas cubiertas *Proyección CONAPO 2016

Impactos

1. PICCA 1990 – 1994 2. ZMVM 1995 – 2000 3. ZMVM 2002 – 2010 4. ZMVM 2011 – 2020

Zona Metropolitana del Valle de México

Fuente: http://www.aire.cdmx.gob.mx/

Salamanca

1. Salamanca 2003 – 2006 2. Salamanca 2007 – 2012 3. Salamanca, Celaya e Irapuato 2013 – 2022

Impactos

88 80 79

48

32 34

7 2 0 0 0 0

20

40

60

80

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Dias sobre NOM SO2

Promedio Anual

Promedio 24 hrs

Fuente: IEEG, 2012, 4to Informe de Resultados 2007 - 2012

Fuente: INECC, 2011, Cuarto almanaque 2000 - 2009

Retos

Fortalecer y vincular las investigaciones sobre la contaminación del aire, sus orígenes y sus impactos

Mejorar la calidad y disponibilidad de información sobre calidad del aire y de emisiones a la atmósfera

Consolidar al ProAire como el instrumento de gestión de la calidad del aire con enfoque integral y participativo

Implementar el seguimiento y evaluación de ProAire e instaurarlo en la práctica de Gestión de la Calidad del Aire

Fortalecer las capacidades de gestión en los tres órdenes de gobierno (técnicas, financieras, regulatorias)

Coordinación inter e intragubernamental

¡Muchas gracias!

Daniel López Vicuña daniel.lopez@semarnat.gob.mx

Recommended