Propuesta de historia

Preview:

Citation preview

ASIGNATURA:HISTORIA Y SU ENSEÑANZA I

 NVM

  PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR HISTORIA 

 MARTES 11 DE JUNIO DE 2013

DRAMATIZACIÓN HISTÓRICA

PROPUESTA DIDÁCTICA

Propiciar el análisis, la reflexión y la comprensión de hechos y personajes históricos.

Que el conocimiento del pasado le permita conocer y criticar el presente.

Que los estudiantes se sensibilicen ante los problemas sociales

El dominio y comprensión de algún tema determinado por parte del alumno.

Motivarlo a través de diversas estrategias y actividades dentro y fuera del salón de clases.

Meta:

Que los alumnos a partir de la dramatización representen un hecho histórico o un personaje de determinado tema para situarse en ella, para presentarlo a sus compañeros, en la que a su vez se propicie la reflexión para un mayor interés a seguir estudiando.

Propósito:

Las actuaciones de los alumnos deberán mostrar el aprendizaje que han logrado sobre el tema por medio del análisis, la reflexión y la comprensión de hechos y personajes históricos.

Se pretende que los niños se sientan en una ambiente acogedor, que se deja llevar por la imaginación, que se formulen preguntas y en la que expongan sus dudas.

Justificación:

La enseñanza de la historia hoy en día debería considerar la selección de estrategias adecuadas en la que se busque que el niño adquiera un conocimiento general del pasado para entender su presente que le muestre un significado y propiciar la formación de la conciencia histórica de cada uno de los alumnos de la clase (Díaz González Alfredo, 1999; “El maestro y la enseñanza de la historia”, en Revista Mexicana de Pedagogía, núm. 46).

Marco teórico:

Actualmente esta asignatura tiene que ver con el que los niños puedan desarrollar el amor a la patria mexicana en la que adquieran valores étnicos personales y de convivencia socialy seguir el ejemplo de vida de los héroes (Toboada Eva, 1995; “Los fines de la enseñanza de la historia en la educación básica”, en Primer Encuentro de Profesores de Historia, en Educación Básica, pp. 13 – 22). Por lo que es necesario que la enseñanza y el aprendizaje de hechos históricos se realicen por medio de materiales y actividades que puedan llevar al niño a la reflexión (Salaza Sotelo Julia, 1999; “Los objetivos de formativos de la historia”, en Problemas de enseñanza y aprendizaje de la historia, pp. 82 – 96).

ESTRATEGIAS

Que lo niños representen un hecho histórico, en la que ellos elaborarán vestuarios, escenografías, utilería, etc., en la que los alumnos muestren sus aprendizajes adquiridos durante la clase.

Dramatización:

Asignarle a cada alumno un personaje histórico, en la que se de a la tarea de investigar de quién trata, para interpretarlo ante sus compañeros.

DRAMATIZACIÓN DE UN PERSONAJE HISTÓRICO

REPRESENTACIONES DE CARTÓN

Se le asigna un personaje histórico a cada alumno, estos se elaborarán en cartón, al tamaño del estudiante que lo va a manejar, y se visten de acuerdo con la época, para dar a conocer su interpretación.

Se tratará de llevar a cabo representaciones que no requieren de vestuario, escenografía o diálogos, estas se irán creando conforme se aborda un tema de historia.

IMPROVISACIONES

Los alumnos representarán por medio de títeres o marionetas algunos personajes que se ubicarán en la época histórica establecida por el profesor.

TEATRO GUIÑOL

Se toma en cuenta el nivel de comprensión de cada alumno

Si se llegó a la construcción de nociones y conceptos históricos.

Capacidad y habilidad para interpretar el papel de un personaje histórico.

Se toma en cuenta la escenificación de cada personaje y hecho histórico, dominio del tema que le toco.

Creatividad e interés por parte de los alumnos.

EVALUACIÓN

Recommended