PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL MINISTERIO PUBLICO DE BOLIVIA MINISTERIO...

Preview:

Citation preview

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA PENALDESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL

MINISTERIO PUBLICO DE MINISTERIO PUBLICO DE BOLIVIABOLIVIA

C.P.E. ART. 225 L.O.M.PC.P.E. ART. 225 L.O.M.P

MINISTERIO PUBLICOMINISTERIO PUBLICO

Defiende la LegalidadDefiende la Legalidad

Los intereses generales de la sociedadLos intereses generales de la sociedad

Ejerce la acción penal publicaEjerce la acción penal publica

Ante esta responsabilidad el M.P. como titular del Ante esta responsabilidad el M.P. como titular del ejercicio de la acción penal dentro de la Política Criminal ejercicio de la acción penal dentro de la Política Criminal del Estado y a fin de cumplir la visión propuesta, ha del Estado y a fin de cumplir la visión propuesta, ha diseñado los lineamientos de la Política de Persecución diseñado los lineamientos de la Política de Persecución Penal, coherente y adecuada a la realidadPenal, coherente y adecuada a la realidad

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

Del Ministerio Público :

- Legalidad- Oportunidad

- Objetividad- Responsabilidad

- Autonomía- Unidad y Jerarquía

FUERZA ESPECIAL DE FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL LUCHA CONTRA EL CRIMEN “FELCC”CRIMEN “FELCC”1. INVESTIGA DELITOS

2. REUNE ELEMENTOS DE CONVICCION3. APREHENDE A LOS AUTORES O PARTICIPES4. ESTABLECE PARTICIPACION5. CUSTODIA EVIDENCIAS O PRUEBA6. COADYUVA CON EL ACCIONAR DEL FISCAL7. FISCAL DIRIGE INVESTIGACION

DEBE SER UNORGANISMO AUTONOMO

EN SU ACCIONAR

CUADERNO DE INVESTIGACION

INICIO DE INICIO DE INVESTIGACION INVESTIGACION

1.- DENUNCIA 2.- DE OFICIO 3.- QUERELLA

Etapa Preliminar

CONTROL JURISDICCIONAL

ESTUDIO DE LAS ACTUACIONES POLICIALES- Ordena complementación de Diligencias- Dispone el Rechazo- Imputa formalmente el delito atribuido- Solicita al Juez salida alternativa Art. 301 CPP

IMPUTACION FORMALIMPUTACION FORMALSe inicia la etapa Se inicia la etapa preparatoria preparatoria

FISCAL ANALIZA

Suficientes indicios

1.- Datos de identificación2.- Domicilio procesal def3.- Descripción del hecho4.- Hechos que se le imputan5.- Calificación Provisional6.- Solicitud de Medidas cautelares

Existencia del hecho

Participación del imputado

REQUISITOS Art. 233 C.P.P.

1.- LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS DE CONVICCION SUFICIENTES PARA

SOSTENER QUE EL IMPUTADO ES CON PROBABILIDAD , AUTOR O

PARTICIPE DE UN HECHO PUNIBLE

2. LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS DE CONVICCION SUFICIENTES DE

QUE EL IMPUTADO NO SE SOMETERA AL PROCESO U

OBSTACULIZARA LA AVERIGUACION DE LA VERDAD

DETENCION PREVENTIVADETENCION PREVENTIVA

3.- PELIGRO DE FUGA U OBSTACULIZACION Art. 234 y 235 del C.P.P.

ACTOS CONCLUSIVOS

CONCLUSION DE LA ETAPA CONCLUSION DE LA ETAPA PREPARATORIAPREPARATORIA

1.- PRESENTAR ANTE EL JUEZ ACUSACION

2.- REQUERIRA AL JUEZ SALIDA ALTERNATIVA

3.- FUNDAMENTARA SOBRESEIMIENTO

EL TRIBUNAL

PREPARACION DEL JUICIOPREPARACION DEL JUICIO

1.- RECIBE ACUSACION CON PRUEBAS OFRECIDAS FISCAL. 2.- JUEZ

RADICA LA CAUSA 3.- NOTIFICA AL QUERELLANTE

4.- SE NOTIFICA AL IMPUTADO PARA QUE

OFRESCA SUS PRUEBAS DE DESCARGO

APERTURA

SUSTANCIACION DEL JUICIOSUSTANCIACION DEL JUICIO

1.- SEÑALADA DIA Y HORA2.- TRIBUNAL ISE

CONSTITUYE EN LA SALA DE AUDIENCIA

3.- SE VERIFICA PRESENCIA DE LAS

PARTES, TESTIGOS ETC4.- SE TOMA JURAMENTO A JUECES CIUDADANOS

5.- SE DECLARA INSTALADA LA AUDIENCIA

6.- SE ORDENA LECTURA

DE LA ACUSACION Y AUTO DE APERTURA.

7.- FISCAL Y QUERELLANTE FUNDAMENTAN

AUTORIDAD COMPETENTEEJ. ABT.

PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADORSANCIONADOR

SE INICIA1.- A DENUNCIA DE CAULQUIER

PERSONA……2.- DE OFICIO POR FUNCIONARIOS

PUBLICOS3.- POR FLAGRANCIA LUGAR DEL

HECHO1.- TRAMITE ADMINISTRATIVO

2.- RESOLUCION SANCIONADORA3.- RECURSO DE REVOCATORIA

4.- RECURSO JERARQUICO5.- RECURSO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO

AFP, actualizado: 21/08/2010AGENCE FRANCE PRESSE

Bolivia admite su incapacidad para frenar los incendios forestales sin control

Incendios forestales afectarán la biodiversidad y provocarán malaria22 de Agosto de 2010, 09:30

Se detecta 36 quemas en cuatro áreas protegidasFuego. Además hay focos de calor en 14 concesiones forestales

EL DEBER 8/09/10

La humareda retorna y tiende a empeorar Fuego. El Sistema de Alerta contra Incendios Forestales de la Gobernación (Satif) registró hasta ayer 272 focos de calor en Santa Cruz. El problema perjudica a 12 de las 15 provincias del departamentoEL DEBER 15 DE AGOSTO DE 2010

CÓNDORNombre Científico: Vultur GryphusHábitat: Cordillera andina y oriental, en picos y montañas. Estado de Conservación: VULNERABLEDistribución: En La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba.Amenazas: Especie afectada por la destrucción de su hábitat natural y cacería furtiva.

SURI Nombre Científico:Pterocnemia pennata.Hábitat: Zonas desérticas de puna.Estado de Conservación: EN PELIGRODistribución: En La Paz, Oruro y Potosí.Amenazas: Especie cazada principalmente para la utilización de sus plumas y recolección de huevos con fines alimenticios.

JUCUMARI(OSO DE ANTEOJOS)Nombre Científico:Tremarctos ornatusHábitat: Amplia variedad de ambientes desde los 457 a 3660 metros, en bosques húmedos, costaneros y pastizales.Estado de Conservación: EN PELIGRO.Distribución: En La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.Amenazas: Afectada por la fragmentación de su hábitat natural y caza furtiva.

VICUÑANombre Científico: Vicugna vicugnaHábitat: Pastizales de quebradas semiáridas y planicies a elevaciones de 3500 a 5750 metros.Estado de Conservación: VULNERABLEDistribución: En La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba.Amenazas: Fuertemente afectada por la cacería furtiva para la obtención de su piel y lana.

QUIRQUINCHONombre Científico: Chaetopractus nationi.

Hábitat: Areas altiplanicas y arenales. Especie endémica del Altiplano Central de Bolivia.

Estado de Conservación: EN PELIGRO.Distribución: En la región de puna de Oruro, La Paz, y Potosí.

Amenazas: Especie muy afectada por el uso de su caparazón para instrumentos musicales y taxidermias.

JAGUARNombre Científico: Panthera onca.Hábitat: Bosques de galería e islas de bosques y sabana.Estado de Conservación: VULNERABLE.Distribución: En Pando, Beni, Santa Cruz y Cochabamba.Amenazas: Afectada por la destrucción de su hábitat natural en áreas destinadas a la agricultura y ganadería. Especie cazada furtivamente por representar amenaza, por su piel y por deporte.

VISTA DESDE AVIONETAEspacios claros debido a deforestación.Bosque de galería remanente.San Borja, Beni

SAN JAVIERDeforestación e intervención humana debido a la construcción de caminos y haciendas.San Javier, Santa Cruz

TALA de MADERACrecimiento de palmas, pérdida de ecosistema oringal.Consecuencia un ecosistema frágil.Reyes,Beni

El Málaga, de frente, fue fotografiado así antes del desastre. La obra estaba a punto de concluir

EL DEBER27 DE ENERO DE 2011Dos días antes del colapsoUn interesado en adquirir un departamento estuvo en el lugar

EL DEBERMartes 25 de Enero de 2011Edificio cae y sepulta a 17 personas

El edificio álaga terminó como un dominó desparramado y varias familias con el luto y el dolor de la pérdida de sus seres queridos

“LA NATURALEZA NO NOS PERTENECE , NOSOTROS

PERTENECEMOS A LA NATURALEZA”

Gentileza agradecidaJorge Fernández Tardío

www. jorfertar1@ hotmail.com