Protocolo y etiqueta

Preview:

Citation preview

PROTOCOLO

ETIQUETA Y

"ORIGEN E HISTORIA DE LA Y EL

PROTOCOLO Y ETIQUETA "

PROTOCOLO:

El término protocolo, procede del latín "protocollum", del griego En su

significado original, venía a decir que "protocollum" era la primera hoja de un

escrito. La primera hoja en la que se marcan unas determinadas

instrucciones.

El diccionario de la Real Academia Española, entre otros significados,

protocolo es: “La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por

decreto o por costumbre”

La nobleza, se comentaba en esa

época, no se lleva solamente en la

sangre sino en la forma de comportarse

ante el Rey y ante el pueblo. Un hecho

que debemos tener siempre presente

en nuestra vida es: Se puede ser rico,

culto e incluso un genio, pero todos

somos personas y hay que comportarse

educadamente con los demás. El auge

de las buenas maneras era glosado por

trovadores y novelas de caballería

donde se daban consejos sobre como

ser una dama o un caballero educado.

HISTORIA

El protocolo hunde sus raíces en la

Antigüedad, en Egipto, donde el

carácter religioso del protocolo escrito

será el rasgo esencial de este período,

puesto que la norma protocolaria está

en manos de los sacerdotes.

En el Gran Imperio de China, el

protocolo civil tuvo un importante

protagonismo en la instauración de la

convivencia civil, gracias a la pronta

existencia de funcionarios de

protocolo, libros de protocolo, normas

de protocolo.

HISTORIA

ESPAÑA

El protocolo y la etiqueta nace con

Pedro IV de Aragón por el siglo XIV,

aparece cuando José Bonaparte

hermano de napoleón firma en araujes

el primer manual de etiqueta que existió

en la España.

En cuanto al protocolo la lista de

precedencias que existió en Europa por

mas de tres siglos, y afecto a 28 reinos

fue elaborado por el maestro de capilla

Julio II.

¿QUIÉNES

INICIARON A

USAR EL

PROTOCOLO?

• Monarquía visigótica.

• Obispos de Toledo

• Reyes Visigóticos.

EL DANDI (ÉPOCA VICTORIANA)

El dandismo tubo su origen en la sociedad inglesas de

finales del siglo XVIII.

Definición hombre elegante y refinado de andares

preciosos, original y de lenguaje escogido.

El movimiento dandi fue una doctrina de la elegancia,

de la finura y la originalidad. Su estilo afecta sobre

todo al lenguaje y la vestimenta. Se le suele considerar

como un ejemplo de elegancia, saber estar, clase,

porte, estilo, buenas maneras, una persona educada y

cultivada.

El Dandismo declaró la absoluta vigencia de las

normas protocolarias y de etiqueta.

TRES

PUNTOS

DEL

PROTO-

COLO

Orden: Determina la precedenciacon respecto de los demás. Elprotocolo requiere a vecesflexibilidad ,se necesita unanormativa consensuada quedetermine la ordenación.

Lugar: Es dónde se va a situar laautoridad o símbolo. En funciónde la procedencia del protocolodel Estado, se sitúa undeterminado lugar. (A una primeraautoridad siempre se le situará enun puesto de honor)

Tratamiento: Dar el debido, comomuestra de respeto y dereconocimiento del cargo que seocupa, de la condecoración quese tenga otorgada.

El protocolo significa prioridad, es decir que además del ordenamiento que

se lleva acabo dentro de los eventos también se encarga de las diferentes

reglas o normas que se debe tener en cuenta ante la presencia de autoridad

es dependiendo los actos públicos o privados en los que se encuentren a su

vez un orden jerárquico dependiendo las profesiones, la edad, sexo o

dignidad que las personas ostenten además algo importante que recalcar es

que el protocolo hace mención hasta la forma como los invitados como los

anfitriones deben vestirse así como también la forma de comportarse.

QUE SIGNIFICA EL

PROTOCOLO

QUE ES ETIQUETA

Un aspecto del decoro, es un código que gobierna las expectativas del

comportamiento social de acuerdo a las normas convencionales dentro de

una sociedad, clase social o grupo social. Aunque usualmente no está escrita,

puede estar codificada en forma escrita. La etiqueta usualmente refleja

fórmulas de conducta en las que la sociedad o la tradición han mitificado. La

etiqueta puede reflejar un código deontológico subyacente, o puede surgir a

partir de la moda, como en la Bretaña del siglo XVIII donde actos

aparentemente sin sentido como la manera en que la taza de té se mantenía

se asoció con la clase alta.

Entre los libros publicados

destacamos "El Cortesano" de

Baltasar de Castiglione, un punto

de referencia en el mundo de las

buenas maneras, fue el primer

libro con profusa información sobre

el comportamiento educado.

Manual de Carreño: El Manual de

Carreño es un texto clásico de

etiqueta y buenas maneras escrito

por el venezolano Manuel Antonio

Carreño en 1853

Se inspira en la justicia, porque nos enseña que nuestros derechos terminan

donde empiezan los ajenos, y también en la ética porque ningún acto inmoral

puede ser elegante o de buen tono, también se inspira en el arte porque

exalta la pulcritud estética. Son una serie de hábitos que una vez adquiridos

nos deben hacer la vida mas amable y que e nos vuelvan imprescindibles.

EN QUE SE INSPIRA LA

ETIQUETA

Hay que ser natural en sus modales, y no

forzarlos. Una frase muy utilizada: si no

sabe, es mejor no fingir (puede caer en

un ridículo espantoso)