Proyecto de aula

Preview:

Citation preview

INTEGRANTES: Betancourt Carlos

Bolaños Jenniffer

Gómez Brillit

Articulo Científico

Es un documento relativamente breve que está destinado a ser publicado en una revista científica especializada.

En inglés el término “paper” se utiliza para hacer referencia tanto al artículo científico como a una ponencia presentada en un congreso.

Como redactar un articulo científico

Título Introducción

Fundamento teóricoResultadosDiscusión

Conclusiones

TITULO

Debe expresar en pocas palabras el tema del artículo, proporcionando suficiente información sobre su contenido  como para que el lector decida si le interesa o no leer el resumen.

Se deben destacar los logros e insuficiencias de otros, siempre reportando la fuente de referencia. Debe quedar claramente establecida una línea divisoria entre lo hecho por otros y lo hecho por el autor. 

Introducción 

La introducción debe responder extensamente a la pregunta "porqué o para qué".  Es decir, "por qué o para qué se ha hecho esta investigación";  o bien ¿cual es su objetivo?. 

Fundamento teórico 

 

Esta sección debe aparecer sólo si fuera necesario modificar alguna expresión conocida, ajustarla a casos particulares, etc.  Si la expresión a utilizar es conocida, basta con reproducirla en el lugar que se vaya a utilizar citando la referencia, sin necesidad de introducir una sección de teoría.  Y todo lo contrario en el caso de trabajos teóricos que generalicen o deduzcan expresiones novedosas.

RESULTADOS

 

Aquí se responde la pregunta "¿Qué?"; es decir: ¿Qué se hizo? ¿Qué se obtuvo? Deberán aparecer solamente los resultados obtenidos por el autor, separados claramente de los de otros autores.

esta sección no debiera incluir citas a referencias.  Las figuras y tablas deben poseer títulos suficientes como para poder expresar por sí mismas los resultados.  Todos los números y leyendas de figuras y gráficos deben ser perfectamente legibles.

 

DISCUSION 

La discusión es el análisis crítico y argumentado de los resultados propios indicando: límites de validez de esos resultados;  comparación con los resultados de otros (concordancia o discrepancia); información adicional que sugieren estos resultados;  proposición de mecanismos que expliquen el por qué de estos resultados (por ej. si están acordes o no a las teorías establecidas reconocidas).  De no estarlo, proporcionar una o más posibles explicaciones a verificar posteriormente, etc.

CARACTERISTICAS DE UN ARTICULO CIENTIFICO

TRABAJO CIENTIFICO: El artículo es el resultado de una investigación en el cual se difunden los hallazgos.

ORIGINALIDAD: El trabajo debe aportar algo nuevo al campo del conocimiento correspondiente.

ESTRUCTURA: Es la forma en que se organiza el artículo.

TEMATICA: Se refiere al contenido que se trata en el artículo.

CONCLUSIONES

Son un resumen breve de los aspectos finales relevantes de los resultados y la discusión, expresando solamente lo que ha quedado demostrado sin lugar a dudas y la interpretación propuesta, así como alguna sugerencia para trabajos futuros.  No debe  repeticiones extensas de lo que aparece en cualquiera de las secciones anteriores.  Tampoco debe incluir referencias.

 

TEXTO CIENTIFICO

Son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por las búsqueda de principios y leyes generales que posen validez universal

Precisión: Se debe evitar la terminología ambigua y la subjetividad, en su lugar emplear términos unívocos (términos con un solo significante y significado ) Verificabilidad: se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados de textos Universalidad: posibilidad de que los hechos tratado pueda ser comprendidos en cualquier parte del grupo al que va dirigido para ello se recude a una terminología especifica

Cualidades de los textos científicos

Claridad: Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sobreentendidas, mantienen una sencillez sintáctica , aunque también existen textos de sintaxis mas complejos