Proyecto de Investigacion

Preview:

Citation preview

Tema: Plan o Proyecto de Investigación Curso: Metodología de Investigación Científica Docente: Johnny Raggio Agüero. Año: 2013 - I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

Plan o

Proyecto de Investigación

Mario Tamayo

y Tamayo

El proceso de la investigación científica

incluye evaluación y administración de proyectos de

investigación

El término proyecto significa planeamiento de algo. Se plantea la construcción de un edificio; se plantea la ampliación de una empresa; se planea la realización de un viaje etc.

Un proyecto podría describirse como el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado, dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.

El proyecto de investigación cumple dos

funciones básicas de todo ejercicio de

planeación:

Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o

no emprender la investigación propuesta.

Sirve de guía en la realización de la

investigación.

En la investigación científica el término proyecto se refiere estrictamente a la primera etapa del proceso investigativo: a la etapa de concepción , planeamiento y formulación de las acciones que generalmente terminan en un documento escrito, en el cual se consignan los aspectos y elementos básicos previstos para posteriormente emprender su desarrollo.

Un buen investigador planea cuidadosamente

los aspectos técnicos (también denominados

científicos de su investigación los

aspectos de administración y control,

y los aspectos infraestructurales

necesarios para llevarlo a cabo con éxito.

Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que

determinan el y el cómo de algo. Son los parámetros conceptuales.

Los aspectos de administración y control son aquellos que

determinan cuánto personal , con qué tiempo y cuánto vale el

proyecto. Son los parámetros operativos

Los aspectos infraestructurales (algunos lo consideran un

elemento de los parámetros operativos) son aquellos que

determinan los perfiles recursos humanos, institucionales y

técnicos con los cuales se va a emprender la elaboración del

proyecto.

Formular un proyecto de investigación científica significa plantear cada uno de estos elementos de una manera

razonable y válida.

Aspecto Proyecto científico Proyectos tecnológicos

Planeación Flexible Rígida

Recursos Equipos interdisciplinariosPresupuestos ajustablesTiempo prorrogableInversión recuperable a largo plazo

Equipos transdisciplinariosPresupuestos rígidosTiempo estrictoInversión recuperable a corto plazo

Objetivo Producción de nuevos conocimientos

Producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios

Proceso Lento y dispendiosoCronograma a mayor plazo

RápidosCronograma a menor plazo

Académicos científicosOrientados a la estructuración de teóricas leves de validez universal

ComercializableProducción de mercancías con registro de propiedad parentado .

Proyectos científicos y tecnológicos(diferencias)

Elementos Científico Técnicos del Proyecto

Lo primero que tenemos que consignar en el proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de las cosas existentes y porque disponemos de ese conocimiento somos conscientes de la existencia de un vacío o de un problema a investigar., es decir :

Que a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema.

En segundo termino .- Es necesario precisar el problema que pretendemos enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución.

En tercero lugar.- Se debe precisar la concepción y estrategia que se van a seguir para hallar la solución al problema.

Y finalmente ,y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo debe de precisarse cómo se va a obtener, a tratar y a analizar la información que se presume indispensable para solucionar el problema.

Elementos de Administración y Control

del Proyecto

Dos son los elementos básicos de administración y control del proyecto: El cronograma de actividades y el Presupuesto Financiero.

Presupuesto Financiero, no es más que la planeación de Los costos del proyecto detallada por rubros o tipo de gastos.

Cronograma de Actividades, es un cuadro por medio del cual precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad.

Sin embargo , para poder elaborarlo es requisito fundamental que el investigador , sobre la base de los parámetros

conceptuales previamente definidos, detalle con precisión el plan de actividades a realizar.

Es decir, que operacionalice sus propósitos en acciones concretas, de acuerdo con los factores de tiempo y de

recursos humanos, técnicos y económicos de que pueda disponer .

Esquema para desarrollar el Plan o Proyecto

de Investigación

TITULO :

NOMBRE DEL GRADUANDO :

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

1.2 Delimitación de la Investigación

1.2.1 Delimitación Espacial

1.2.2 Delimitación Social

1.2.3 Delimitación Temporal

1.2.3 Delimitación Conceptual

1.3 Formulación del Problema

1.3.1 Problema General

1.3.2 Problema Específicos

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Específicos

1.5 Justificación e Importancia de la Investigación

1.5.1 Justificación Teórica

1.5.2 Justificación Práctica

1.5.3 Justificación Social

1.5.4 Justificación Legal

1.5.5 Importancia

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.1 1 Trabajos Internacionales

2.1.1 Trabajos Nacionales

2.1.3 Trabajos locales

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Marco Histórico

2.2.2 Marco Teórico

2.3 Definición de Términos Básicos

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis de la Investigación 3.1.1 Hipótesis General 3.1.2 Hipótesis Específicos3.2 Identificación y clasificación de variables e indicadores 3.2.1 Variable Independiente 3.2.2 Variable Dependiente 3.2.3 Indicadores Hipótesis general Variable independiente Definición conceptual Dimensiones Variable dependiente Definición conceptual Dimensiones

Hipótesis especificas

Primera hipótesis

Variable independiente

Indicadores

Variable dependiente

Indicadores

Segunda hipótesis

Variable independiente

Indicadores

Variable dependiente

Indicadores

Tercera hipótesis

Variable independiente

Indicadores

Variable dependiente

Indicadores

CAPÍTULO IV

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño de Investigación

4.2. Tipo de Investigación

4.3. Nivel de Investigación

4.4. Método

4.5. Población y Muestra de la Investigación

4.5.1 Población

4.5.2 Muestra

4.6. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos

4.6.1 Técnicas

4.6.2 Instrumentos

CAPÍTULO V

PRUEBA DE HIPÓTESIS

5.1. Estrategia de análisis

5.2. Prueba de Hipótesis

CAPÍTULO VI

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

6.1 Asignación de Recursos

6.2 Presupuesto

6.3 Cronograma de actividades

Fuente de información

ANEXOS- Matriz de Consistencia

- Cuestionario

• Letra Arial ; se emplea para la tapa, carátula y referencias bibliográficas.

• Arial, 12 cuerpo de la investigación.

• Entre párrafo y párrafo deben de ir dos espacios de separación.

• Los capítulos deben empezar, con numeración arábica (CAPÍTULO 1) , a continuación se escribirá el nombre del capítulo en mayúsculas , centrado en negrita y subrayado.

• La bibliografía y las citas se regirán por los estilos Vancouver.

PAPEL

A-4.

80 GRAMOS.

INTERLINEADO

1.5 EN TODO REFERIDO AL TEXTO.

3.5cm

2.5cm

2.5cm

3.0cm

CUERPO DE LA INVESTIGACION

Se empieza a escribir en la 8º

línea.

CAPITULO I

XXXXX

OOOOOOPPOPOPOPOPOPOPOPOPOPOOP

3.5cm

2.5cm

2.5cm

3.0cm

CARATULACOLOR AZUL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES

 

PLAN DE TESIS  ESTIMULACION TEMPRANA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS DEL I CICLO DE LA EBR DE

LA INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR, “CAPULLITOS DE JESUS” DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, LIMA 2011.

  

 PRESENTADO POR: BACH.    

LIMA − PERÚ2013

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES

 

PLAN DE TESIS  ESTIMULACION TEMPRANA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS EN NIÑOS DEL I CICLO DE LA EBR DE

LA INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR, “CAPULLITOS DE JESUS” DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, LIMA 2011.

  

 PRESENTADO POR: BACH.    

LIMA − PERÚ2013

Tema: Requisitos para la elaboración del título de investigación

Curso: Metodología de Investigación Científica Docente: Johnny Raggio Agüero. Año: 2013 - I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Requisitos para la elaboración del título

de Investigación

Procurar que el tema o problema elegido sea lo más limitado posible. Cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro.

Indicar las variables (independiente-dependiente) que se interrelacionan.

El título debe ser claro preciso y completo. Con sólo leer el titulo, cualquier lector debe tener una clara idea del tema de investigación.

En forma clara y sucinta indicar el lugar a que se refiere los datos y la fecha a que se refiere la información.

Requisitos para la elaboración del título

Matriz de Consistencia

Su elaboración es una exigencia de 1er orden .

Es la que elabora el investigador expresando las concordancias entre cada una de las partes y sub partes o elementos cuantitativos de que consta un anteproyecto de investigación, que son esbozadas sistemáticamente.

Todo investigador universitario debe hacer su matriz de consistencia, para mostrar que su anteproyecto no sólo está completo , sino que tiene fundamento lógico , es decir, se sustenta en el cumplimiento de los principios racionales.

El investigador científico utiliza la lógica para diseñar su investigación.

Matriz de Consistencia

Los aspectos o elementos constitutivos de una matriz de consistencia son los Problemas , objetivos, hipótesis variables e indicadores y metodología.

En el aspecto problema de investigación se distinguen el problema general(central o principal) y problemas específicos o secundarios.Entre los objetivos se distingue el objetivo general y los objetivos específicos.Entre las hipótesis se distingue la hipótesis general y las hipótesis específicas.En la desagregación de las hipótesis se distinguen variables e indicadores.

En cada uno de estos aspectos o elementos es posible distinguir otros aspectos o sub aspectos:

En la metodología se distingue la población, muestra, tipo de investigación , diseño, técnica , instrumentos, procedimientos y presentación de resultados.

En realidad no existe norma para la presentación de los elementos constitutivos de la matriz de consistencia , el investigador tiene libertad para su elaboración , pero mientras más analítica y reveladora sea la presentación , será más beneficiosa para el desarrollo de la investigación.

Algunas pautas para elaborar una matriz

de consistencia

Es necesario y conveniente que quien hace una investigación

tenga una idea global del proceso de investigación.

Es conveniente que el tesista sepa que hay algunas variaciones

del proceso que sigue las investigaciones.

Se debe aplicar los criterios lógicos que

exige la concordancia

Es necesario ser consciente de las

exigencias de cada uno de los aspectos

contenidos en el formato de la matriz

de consistencia

Es conveniente también una

disposición adecuada de los conocimientos que correspondan al área de estudio a la

que pertenece el problema de

investigación.

Con una dosis de ingenio se puede tener el formato de una matriz , pero llenarlo

satisfactoriamente exige no sólo imaginación , es

necesario que el investigador responda a las exigencias de la investigación que la matriz

condensa.

Descripción de la

Realidad problemática

Consiste en presentar descriptivamente la forma como se manifiesta el problema de investigación , en el contexto social donde tiene lugar , es decir se narra crudamente los efectos y las consecuencias en la población y sus implicancias en el normal desarrollo de los procesos sociales y naturales .

La descripción de la realidad problemática requiere ser presentada de la forma más objetiva posible , de tal manera que no se obvie ningún detalle , ya que ello puede conducir a una deficiente conducción del proceso de investigación

En la descripción de los rasgos generales del problema en estudio es recomendable tener presente que el punto central en esta tarea es la variable dependiente , a excepción de las investigaciones descriptivas en la que sí se realiza la descripción de todas las variables.

La descripción de la realidad problemática puede formularse de lo particular a lo general ( proceso inductivo) y de lo general a lo particular (proceso deductivo) , pero jamás desviarse del punto central que es la variable dependiente

Desempeño docente y nivel académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de

Educación de la UAP 2012

La descripción de la problemática se centra en la variable dependiente “Nivel académico” el cual representa un problema para la Escuela Académico Profesional de Educación, la Universidad y la comunidad y por ello es que resulta necesario realizar la investigación.

La Descripción de la realidad Problemática se

presenta de dos formas inductivamente y deductivamente.

En una investigación correlacional de dos variables se tiene el siguiente título

Ejemplos

InductivamentePart.-Gral.

Diversos indicadores expresan de manera obvia, preocupante y permanente, que en los estudiantes de las Escuela Académico Profesional de Educación de la UAP , existe deficiente nivel académico .

Este hecho es un problema que viene presentándose hace varios años y actualmente afecta de manera insoslayable el desarrollo del proceso educativo en el nivel superior no permitiendo con ello el logro de los objetivos y metas tanto de la Escuela como de la Universidad en su conjunto como institución.

El deficiente nivel académico se manifiesta en todas las especialidades y áreas de formación profesional: general, , profesional básica y profesional especializada.

Las evaluaciones que se realizan en forma continua reflejan bajas calificaciones , tales como exposiciones, exámenes parciales etc.

Esta situación problemática afecta no solo a la institución educativa , sino a la comunidad local , regional y nacional ya que la educación superior como parte del sistema educativo es de proyección nacional y lo que sucede en la Universidad , necesariamente afectará los objetivos educativos del país .

Deductivamente

Gral.-Part.

La Educación en todos sus niveles es el medio de cambio y desarrollo de los pueblos , con ella los hombres se forman y se transforman tanto así mismo como al medio social y natural, haciendo su vida más cómoda y duradera. Por ello uno de los objetivos más anhelados de un país es la Educación de sus habitantes.

Sin embargo cuando dentro del proceso educativo , uno de sus componentes falla , nos encontramos con situaciones problemáticas que deben de resolverse de manera técnica y científica.

Uno de los grandes problemas que afronta el sistema educativo de nuestra sociedad es sin duda , el bajo nivel académico de los alumnos de educación superior , el mismo que se manifiesta en diversos aspectos de la vida del estudiante.

Particularmente , el problema de bajo nivel académico que se presenta en la Escuela Académico Profesional de Educación de la UAP, en el año 2012, expresa una variedad de indicadores que permiten apreciar con objetividad el nivel académico preocupantes de los estudiantes , así por ejemplo , se manifiesta en las calificaciones parciales , pruebas orales exposiciones , trabajos etc.

Esta situación de desnivel académico , afecta no solo a la Escuela de educación sino a la misma Universidad como institución, el factor o factores generadores de este problema se desconoce , es por ello que se realiza el trabajo de investigación.

Tema: Delimitación del problema Curso: Metodología de Investigación Científica Docente: Johnny Raggio Agüero. Año: 2013 - I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Delimitación del

problema

Delimitación Espacial. Consiste en señalar expresamente el lugar donde se realiza la investigación , para ello es necesario consignar el nombre del lugar , centro poblado, distrito, provincia , departamento etc.

Delimitación Temporal.Esta referida al periodo de tiempo que se toma en cuenta , con relación a hechos, fenómenos y sujetos de la realidad y deben ser de uno de dos o más años.

Delimitación Social.Se debe determinar los actores sociales que intervienen en la investigación.

Delimitación conceptual Este delimitación abarca los el conceptos fundamentales de la investigación .

El problema de

investigación

La palabra problema deriva de la palabra griega proballo, que significa lanzar o

empujar hacia adelante.

Según Tafur Portilla:

Es una dificultad o un hecho que llama la atención del investigador que se expresa interrogativamente, es fundamental que no se puede resolver en forma inmediata con los conocimiento previos , por lo que es necesario realizar la investigación científica para resolverlo.

Problema

Características de los

problema

Perdurabilidad en el tiempo.- El problema debe haberse originado hace varios años (3 a 5 años como mínimo) y que desde entonces este afectando a la población o al normal desarrollo de un proceso determinado.

No haber sido (estudiados) resueltos.- El problema debe ser originales decir no haber sido estudiado o resulto para que su resultado sea un aporte novedoso y significativo para la ciencia.

Cobertura amplia.- Para que el problema sea de interés científico es necesario que afecte a un número considerable de personas y en el caso de los procesos , que tenga efectos generales.

Planteamiento del

Problema

Significado de Planteamiento

Proviene de la palabra plantear que significa enfocar la solución de un problema.

Y enfocar significa descubrir y comprender los puntos esenciales de un problema.

Para Hernández Sampieri, En realidad plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación .

Formulación del

Problema

Significado de formulación

Según la Real Academia Española (RAE).- El termino “formulación” que proviene de la palabra formular Significa reducir a términos claros y precisos un mandato , una proposición o un cargo

Formular el problema sería :

Reducir a términos claros y precisos el problema de investigación (proposición) que en otras palabras sería la pregunta de investigación.

El problema se expresa mediante una formula interrogativa , es decir haciendo una pregunta de tal manera que incite una respuesta coherente y precisa.

La formulación del problema , supone poseer:

Base teórica

Base empírica

Que esta constituida por la información y conocimientos sistematizados que existen , que describe , explica y definen el problema , orientada lógicamente a encontrar una respuesta acertada, objetiva y pertinente .

Se refiere al conocimiento que debe tener el investigador acerca de la realidad que investiga , sea esta natural o social .

El problema debe ser preciso y exacto , ya que de ello dependerá las conclusiones y resultados a los que se lleguen.

Ejemplos como se deben Formular los

Problemas de Investigación .

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE?

PRIMER PASO: REVISIÓN DE TEORÍAS

• A.H. Maslow (T1)

• G.W. Allport (T2)

• Ch. Argyris (T3)

• (T4 … Tn)

• R.Gagné (T1)• K. Koffka (T2)• K. Ausubel (T3)• (T4 … Tn)

Motivación

Aprendizaje

SEGUNDO PASO: EVALUACIÓN DE TEORÍAS

• A.H. Maslow (T1)

• G.W. Allport (T2)

• Ch. Argyris (T3)

• (T4 … Tn)

• R.Gagné (T1)• K. Koffka (T2)• K. Ausubel (T3)• (T4 … Tn)

Motivación

Aprendizaje

• Fisiológicas

• De seguridad

• De posesividad y amor

• De estima

• Conocimientos• Destrezas mentales• Destrezas motoras

Motivación: Maslow

Aprendizaje: Gagné

• Self actualization

• Actitudes • Estrategias

INTERROGANTE MODIFICADA:

¿CÓMO INFLUYEN LAS MOTIVACIONES SELF ACTUALIZATION EN EL APRENDIZAJE DE ACTITUDES?

TERCER PASO: CONTEXTUALIZACIÓN

• Unidad de análisis:

¿A quién o qué vamos a investigar?

• Espacio:

¿Dónde vamos a investigar?

• Tiempo:

¿Cuándo vamos a investigar?

INTERROGANTE DEFINITIVA:

¿CÓMO INFLUYEN LAS MOTIVACIONES SELF ACTUALIZATION EN EL APRENDIZAJE DE ACTITUDES EN JÓVENES QUE CURSAN ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN …….. LIMA 2012?

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA II

¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS?

PRIMER PASO: REVISIÓN DE TEORÍAS

• Prensa

• Radio

• Televisión

• Proactivo• Pasivo• Evasivo• Violento• Antisocial• Participativo

Medios de comunicación

Comportamiento

SEGUNDO PASO: EVALUACIÓN DE TEORÍAS

• Prensa

• Radio

• Televisión

• Proactivo• Pasivo• Evasivo• Violento• Antisocial• Participativo

Medios de comunicación

Comportamiento

Programas políticos

Programas cómicos

Programas culturales

Programas deportivos

Programas infantiles

Entretenimiento familiar

Telenovelas

Televisión

SEGUNDO PASO: EVALUACIÓN DE TEORÍAS

• Bucólicos

• Fabulares

• Ficcionales

• Pro sociales

• Violentos

Violento

Contenidos

Comportamiento

Dibujos animados Educativos Seriales

Programas infantiles

INTERROGANTE MODIFICADA:

¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LOS DIBUJOS ANIMADOS CON CONTENIDOS VIOLENTOS EN EL DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN NIÑOS?

TERCER PASO: CONTEXTUALIZACIÓN

• Unidad de análisis:

¿A quién o qué vamos a investigar?

• Espacio:

¿Dónde vamos a investigar?

• Tiempo:

¿Cuándo vamos a investigar?

INTERROGANTE DEFINITIVA:

¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LOS DIBUJOS ANIMADOS CON CONTENIDOS VIOLENTOS EN EL DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN EL CONTEXTO DEL JUEGO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS en ……. LIMA 2012?

Problema de tipo

Cuantitativo

Algunos Problemas de tipo Cuantitativo

Problema Descriptivo o Descriptivo no Correlacional.

Problema Descriptivo Correlacional.

Problema Explicativo Causal. Problema de Comparación de

Grupos.

Son aquellos que preguntan sobre las características del hecho o fenómeno natural o social . O intentan describir el objeto de estudio su estructura, características y propiedades.

¿Qué es X ? Indaga por las características generales del objeto-problema.

¿Cómo es X? Indaga por las características secundarias del objeto-problema?

¿Cómo se clasifica X? Identifica a qué clase o clasificación pertenece el objeto-problema.

¿Cuándo ocurrió X? Indaga el tiempo en el que ocurrió el objeto problema. se clasifica X?.

Problema Descriptivo o Descriptivo no Correlacional

Delimitación:

Espacial : En el departamento de Lima.

Social : Se debe determinar los actores sociales que intervienen en la investigación.

Temporal : Actualidad

Conceptual : Empresas textiles

Delimitación y Formulación

Formulación del problema:Ejemplos:¿Cuáles son las características principales de las empresas textiles de Lima Metropolitana, en la actualidad?

Su objetivo es evaluar, analizar y medir el grado de relación que puede haber entre dos o más variables, con el mismo objeto de estudio.

Ejemplo

1. ¿Qué relación existió entre el ingreso económico de los padres y el nivel educativo de los hijos, en el Perú, entre los años del 2006- 2010?

2. ¿Existe alguna relación entre la productividad y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A ubicada en la ciudad de Lima ., en la actualidad?

3. ¿Ha existido alguna relación entre el incremento de la pobreza y el incremento de las migraciones en el Perú en el período del 2008 – 2011?

Problema Descriptivo Correlacional

Delimitación:

Espacial : En el departamento de Lima.

Social : Se debe determinar los actores sociales que intervienen en la investigación.

Temporal : Actualidad

Conceptual : Productividad –Satisfacción Laboral

Delimitación y Formulación

Formulación del problema:Ejemplos:

¿Existe alguna relación entre la productividad y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A ubicada en la ciudad de Lima ., en la actualidad?

Procedimiento para formular el

problema general

¿Cómo se obtienen los indicadores de dichas variables ?

La descomposición de las variables en indicadores puede hacerse considerando :

a)Los componentes de las variables .

b)La función o roles que desempeñan los elementos de la unidad de análisis.

c)Las características de las variables.

Título

¿Cómo es el desempeño docente en la Escuela Académico Profesional de Educación de la

Universidad Alas Peruanas , 2012.

Para una investigación descriptiva de una sola variable

Desempeño docente en la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad Alas

Peruanas , 2012.

Problema general

Título

¿Cómo el desempeño docente se relaciona con el nivel académico de los estudiantes de Escuela

Académico Profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas , 2012.

Para una investigación correlacional

Desempeño docente y nivel académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas , 2012.

¿En que medida el desempeño docente se relaciona con el nivel académico de los estudiantes de Escuela

Académico Profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas , 2012.

Problema general

Procedimiento para formular los problemas específicos

Título

Problema general

Formulación de problemas específicos descriptivos

Desempeño docente en los centros educativos de la provincia de Lima , 2012.

¿Cómo es el desempeño docente en los centros educativos de la provincia de Lima, 2012?

Cuadro de variables e indicadores

Los problemas específicos se derivan de los indicadores es decir un problema especifico por cada indicador .

VI Planificación Estratégica corresponden a las etapas de planificación propuestas por Humberto Serna Gómez en su libro Planeación y Gestión Estratégica.

VARIABLE INDICADORES PROBLEMAS ESPECIFÍCOS

V1

Desempeño

Docente

1.1 Planificación curricular

1.1 ¿Cómo es la curricular que realiza el docente?

1.2 Estrategias didácticas

1.2 ¿Qué estrategias didácticas emplea el docente ?

1.3 Medios y materiales didácticos

1.3 ¿Cómo emplea el docente los medios y materiales didácticos?

1.4 Evaluación del aprendizaje

1.4 ¿Cómo desarrolla el docente el proceso de evaluación ?

1.5 Actitud frente a los alumnos

1.5 ¿Cómo es la actitud del docente frente a los alumnos?

Título

Problema general

Formulación de problemas específicos en diseños correlacionales

Desempeño docente y nivel académico de los estudiantes de la Escuela Académico profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas, 2012.

¿En que medida el desempeño docente se relaciona con el nivel académico de los estudiantes de la

Escuela Académico profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas, 2012

VARIABLES INDICADORES

Vi= Vi

Desempeño Docente

1.1 Planificación curricular

1.2 Estrategias didácticas

1.3 Medios y materiales didácticos

1.4 Evaluación

1.5 Actitud en clase

Vd1= V2

Nivel Académico

2.1 Formación general

2.2 Formación profesional básica

2.3 Formación profesional especializada

Cuadro de variables e indicadores

En la formulación de los problemas específicos correlaciónales se pueden usar dos modelos , un

modelo A y otro B .

VARIABLES INDICADORES

V i

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

V d2.1

2.2

2.3

Problema específico N°1Problema específico N°2

Problema específico N°3

Problema específico N°4

Problema específico N°5

Modelo A

Diseño Sintético

Es aquel que utiliza para la formulación de los problemas específicos , solo los indicadores de la variable independiente en relación con la variable dependiente

Diseño ampliado con deducción de los problemas específicos

VARIABLES INDICADORES

Vi= Vi

Desempeño Docente

1.1 Planificación curricular

1.2 Estrategias didácticas

1.3 Medios y materiales didácticos

1.4 Evaluación

1.5 Actitud en clase

Vd 1= V2

Nivel Académico

2.1 Formación general

2.2 Formación profesional básica

2.3 Formación profesional especializada

1.¿Como la Planificación Curricular del Docente se relaciona con el Nivel Académico del estudiante?

2.¿En qué medida las Estrategias Didácticas empleadas por el docente se relacionan con el Nivel Académico del estudiante?3.¿De que manera los Medios y Materiales Didácticas que emplea el docente se relacionan con el Nivel Académico de los estudiantes ?

4.¿En que medida las Actividades Evaluativas del docente se relacionan con el Nivel Académico de los estudiantes ?5. ¿Cómo la Actitud del Docente se relaciona con el Nivel Académico con los estudiantes ?

Para la formulación de los problemas específicos toma en cuenta el cruzamiento de los indicadores de la VI con los indicadores

de la VD.Diseño Sintético

VARIABLE INDICADORES

V 1

V i

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

V 2

V i

2.1

2.2

2.3

Cada indicador de la VI se relaciona con cada uno de los indicadores de la VD, por ello resulta 15 problemas específicos

Se toma en cuenta el cruzamiento de los indicadores de la variable independiente con los indicadores de la variable dependiente

Modelo B

Diseño Ampliado con deducción de los Problemas Específicos Sintético

VARIABLES INDICADORES CRUZAMIENTO

V i = V 1

DESEMPEÑODOCENTE

1.1 Planificación curricular

1.2 Estrategias didácticas

1.3 Medios y materiales didácticos

1.4 Evaluación

1.5 Actitud en el aula

V d = V 2

NIVEL ACADÉMICO

2.1 Formación general

2.2 Formación profesional básica

2.3 Formación profesional especializado

1 .¿Como la Planificación Curricular que realiza el Docente se relaciona con la Formación General que recibe el estudiante?

2. ¿Como la Estrategias Didácticas que aplica el docente influyen en la Formación General que recibe el estudiante?

3 ¿En que medida los Medios y materiales Didácticos que emplea el Docente se relaciona con la Formación General que recibe el estudiante?4. ¿De que manera la evaluación que realiza el Docente se relaciona con la Formación General que recibe el estudiante?

5. ¿Como la Actitud del Docente en el aula influye en la Formación General que recibe el estudiante?

Tema: Los objetivos de Investigación Curso: Metodología de Investigación Científica Docente: Johnny Raggio Agüero. Año: 2013 - I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Los Objetivos de

Investigación

Cuando se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el problema, debe procederse a formular los objetivos de la investigación, que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación

Los objetivos son los resultados que se espera alcanzar .

Dentro de un proyecto de investigación y dentro del planteamiento del estudio , los objetivos juegan un papel fundamental porque permite orientar hacia dónde va la investigación, para que se investiga.

Los objetivos guían al investigador sobre las actividades que debe realizar para resolver el problema planteado.

Son indispensables catalizadores en la evaluación del proceso operacionalización de variables y en la elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

Clasificación de los Objetivos deInvestigación

Los objetivos se redactan en dos niveles :a nivel general y a nivel específicos .

El Objetivo General.- Son aquellos que expresan los propósitos generales y globales del trabajo de investigación

Los Objetivos Específicos .- Señalan las acciones , que hay que realizar para alcanzar el objetivo general .(Sánchez Reyes op. cit. 118)

El objetivo general contiene todas las variables en estudio y a excepción de las investigaciones

descriptivas, se formulan relacionando las variables independientes con las variables dependientes.

Objetivo General

Ejemplos

Determinar la calidad del aprendizaje en los centros educativos del distrito de Huacho 2012.

Investigación Descriptiva

Determinar y explicar la relación de la actitud del docente con la predisposición al estudio de los alumnos en los centros educativos estatales de la provincia de lima 2012.

Investigación Correlacional

Son aquellos que expresan propósitos o intenciones para conocer características , propiedades , cualidades, cantidades, niveles etc. de las variables que se estudian.

Se formulan con verbos : describir , identificar, enumerar, determinar, conocer etc.

Objetivos descriptivos

Título

Características físicas de los educandos del departamento de Piura 2012

Identificar las características físicas de los educandos del departamento de Piura 2012.

Objetivo

Objetivos Específicos

Calidad del aprendizaje en los centros educativos del distrito de Huacho 2012.

Investigación Descriptiva Título

Objetivo General

Determinar la calidad del aprendizaje en los centros educativos del distrito de Huacho 2012.

Considerando como indicadores de la variable calidad del aprendizaje : aprendizaje conceptual, aprendizaje actitudinal y aprendizaje procedimental .Con ellos se formulan los objetivos específicos .

Objetivo Específicos

Determinar la calidad del aprendizaje conceptual en los centros educativos del distrito de Huacho 2012.

Actitud docente y predisposición al estudio en los centros educativos de la provincia de Lima 2012.

Investigación Correlacionales

Título

Objetivo General

Determinar la relación que existe entre la actitud docente y la predisposición al estudio en los centros educativos estatales de la provincia de Lima 2012.

Considerando como indicadores de la variable independiente Actitud docente a los siguientes : puntualidad , orden , disciplina, cumplimiento , identificación con los alumnos , autoestima , practica de valores etc., cualquiera de ellos podemos tomar como referencia para formular el ejemplo.

Objetivo Específicos Determinar la relación que existe entre puntualidad del docente y la predisposición al estudio de los alumnos .

Título

Planificación estratégica y desarrollo institucional en los C.E.E de la provincia de Huaral, 2012.

Objetivo General

Determinar la relación que existe entre la planificación estratégica y el desarrollo institucional , en los C.E.E. de la provincia de Huaral,2012.

Son aquellas que expresan situaciones futuras deseables en la que se determina relaciones entre variables ,es decir, la relación de una variable independiente con otra llamada dependiente.

Guían al investigador en verificar si existe o no relación entre las variables en estudio y el grado de intensidad en dichas relaciones .

Se formulan con verbos: determinar, analizar, evaluar, valorar etc.

Objetivos correlacionales

Título

Empleo de técnicas de estudio y predisposición al aprendizaje en los centros educativos estatales del departamento de Arequipa 2012.

Determinar la relación entre el empleo de técnicas de estudio y la predisposición al aprendizaje en los centros educativos estatales del departamento de Arequipa, 2012

Objetivo

Procedimiento para formular los objetivos de

investigación

Para formulación del Objetivo General

1er paso Se identifica la variable independiente y la dependiente , luego se formula el propósito global de la investigación siguiendo un orden lógico de independencia a dependencia

En una investigación correlacional con dos variables

DeterminarR

Vi Vd

Para formulación del objetivo específicos

Título

Gestión educativa en los centros de educativos estatales de la provincia de Huara ,2012.

Objetivo General

Analizar la gestión administrativa en los centros de educativos estatales de la provincia de Huara ,2012.

En una investigación descriptiva

Cuadro metodológico de variables e indicadores

VARIABLE INDICADORES

VIGESTIÓN EDUCATIVA

1.1 Gestión Institucional1.2 Gestión Curricular1.3 Gestión Administrativa

Primero se elabora un cuadro metodológico de variables e indicadores

Segundo se procede a formular directamente los objetivos específicos , anteponiendo el verbo o verbos en infinitivo., que contengan los propósitos que buscamos en el trabajo de investigación .

Determinar las características de la gestión institucional en los centros educativos estatales de la provincia de Huara, 2012.

Objetivo específico N° 1

Objetivo específico N° 2

Conocer las características de la gestión curricular en los centros educativos estatales de la provincia de Huara, 2012.

Objetivo específico N° 2

Analizar las características de la gestión administrativa en los centros educativos estatales de la provincia de Huara, 2012.

Título

Objetivo General

En una investigación correlacional con dos variables

Planificación estratégica y desarrollo institucional en los C.E.E de la provincia de Huaral, 2012.

Determinar la relación que existe entre la planificación estratégica y el desarrollo institucional , en los C.E.E. de la provincia de Huaral,2012.

Cuadro metodológico de variables e indicadores

VARIABLES INDICADORES

VI= V1

PLANIFICACIÓNESTRATEGICA

1.1 Principios institucionales 1.2 Diagnóstico estratégico 1.3 Direccionamiento estratégico 1.4 Proyección estratégica1.5 Planes operativos1.6 Monitoria Estratégica

Primero se elabora un cuadro metodológico de variables e indicadores, se codifica la VI con el número 1 y sus indicadores 1.1, 1.2, 1.3 etc. Y la VD con el número 2 y sus indicadores con 2.1,2.2,2.3, etc.

Vd= V2DESARROLLO

INSTITUCIONAL

2.1 Desarrollo académico 2.2 Desarrollo administrativo 2.3 Proyección social 2.4 Desarrollo empresarial

Los indicadores de la VI Planificación Estratégica corresponden a las etapas de planificación propuestas por Humberto Serna Gómez en su libro Planeación y Gestión Estratégica.

VARIABLES INDICADORES

V i=V 1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

V d= V2

2.1

2.2

2.3

Diseño Sintético

Los objetivos específicos surgen del cruzamiento de los indicadores de la variable independiente con la variable dependiente.

Justificación e Importancia de la

investigación

Todo trabajo o proyecto de investigación , necesariamente requiere ser justificado , debe de explicar por qué se realiza.

Responder a la pregunta por qué se investiga constituye en esencia la justificación del estudio investigativo .

Justificar significa explicar la utilidad , los beneficios y la importancia que tendrá el resultado de la investigación , tanto para la sociedad en general , ámbito sociográfico donde se realiza así como en las esferas intelectuales del país .

Ejemplo

Si un determinado distrito la mayoría de los centros educativos presenta un alto grado de indisciplina , entonces está es una situación problemática que debe resolverse mediante una investigación científica.

Es necesario realizar un trabajo de investigación científica para determinar cuáles son los factores que generan el alto grado de indisciplina en dichos centros educativos

La justificación de este trabajo de investigación radicará en los beneficios e importancia que tiene la comunidad educativa de dicho distrito , y esos beneficios serán justamente los resultados del trabajo de investigación . Los mismo que permitirán exponer y explicar los factores que generan el alto grado de indisciplina , así como la forma de tratarlos y darles solución .

Algunos tipos de Justificación

Cuando señala la importancia que tiene la investigación de un problema en el desarrollo de una teoría científica ,ello implica indicar que el estudio va permitir realizar una innovación científica.

Justificación teórica

Justificación práctica

Se refiere a que el trabajo de investigación servirá para resolver problemas prácticos , es decir resolver el problema que es materia de investigación.

Justificación social

Cuando la investigación va a resolver problemas sociales que afectan a un grupo social.

Justificación legal

Es la norma legal la cual ampara mi trabajo de investigación.

Importancia de la Investigación

Se orienta a responder a las expectativas sociales o tecnológicas , que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad

Ejemplo La población de un valle puede sentir la necesidad de que se construya un puente para viabilizar su comercio agrícola . Este interés que muestra la sociedad tiene una importancia “social” porque la investigación o proyecto se orienta a atender esa necesidad

La importancia que se da a la investigación sobre un determinado aspecto de la realidad , responde a la atención de algo que está implícito como “necesidad” en la población .

Por lo tanto :

Tema: Marco Teórico Curso: Metodología de Investigación Científica Docente: Johnny Raggio Agüero. Año: 2013 - I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Antecedentes de la

Investigación

En éste subitem, se indican las investigaciones realizadas en el ámbito internacional, nacional y local , estos antecedentes los pueden encontrar en las bibliotecas Universitarias , la Biblioteca Nacional o en instituciones públicas o privadas dedicadas a la investigación.

Además es posible encontrar estas informaciones en internet, utilizando buscadores como Google .

Hay Universidades que ofrecen su banco de datos sobre tesis como es el caso del sistema de bibliotecas(Sisbib) de la UNMSM.

Se denomina antecedentes teórico de una tesis , a todo estudio anterior que ha ofrecido algún aporte relacionado , tanto con el tema como con el problema de investigación

La importancia de los antecedentes radica en el hecho de que permite crear criterios para ubicar , enjuiciar e interpretar las investigaciones que se platean…

Raúl Tafur Portilla

A. Trabajos internacionales

Acuña Peralta, Virgilio. Evaluación de la actividad investigadora en las instituciones de educación superior en Perú. Tesis doctoral . España: Universidad de Cádiz; España , 2003. Entre las principales conclusiones encontramos las siguientes

Considerar mínimo cuatro tesis

Se debe considerar para la formulación de los trabajos internacionales, nacionales y locales los siguientes datos:

Apellidos y nombres del investigador o investigadores si fueran varios.

Título del trabajo de investigación . Grado académico que optó en corchete Lugar donde sustento. Universidad donde sustento Año de publicación o realización del trabajo de

investigación.

B. Trabajos nacionales

Martha Calderón Franco .Calidad de la formación profesional de los alumnos de obstetricia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Tesis Maestría . Ayacucho : Universidad San Cristóbal de Huamanga; 2003

Entre las principales conclusiones encontramos las siguientes

Mínimo cuatro trabajos

C. Trabajos locales

Mínimo cuatro trabajos

Fundamento o Planteamiento oBases Teóricas

Marco teórico Consiste en buscar la

información relacionada a las variables enunciadas en el planteamiento del problema .

Esto implica la búsqueda de la información en antecedentes relacionados al tema elegido , a esto se le agrega la elaboración de los constructos teóricos en base a la teoría existente ,o a la creación de una nueva teoría , dependiendo de la naturaleza y complejidad del estudio .

Raúl Pino Gotuzzo

Una vez planteado el problema de estudio , cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación y además se ha evaluado su relevancia y factibilidad el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio.Carlos

Fernández Collado

En el marco teórico se exponen y analizan las teorías , las conceptualizaciones , las perspectivas teóricas , las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio

Asimismo proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos moveremos. Roberto

Hernández Sampieri

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio, en efecto al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta cómo ha sido sido tratado un problema especifico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipos de sujetos , cómo se han recolectado los datos, en que lugares se han llevado a cabo , que diseño se han utilizado.

Funciones del marco teórico

3.Amplía el horizonte de estudio o guía al investigador para que se centre en su problema , evitando desviaciones del planteamiento original.

4.Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas .

6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

7.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

1.Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Estrategias de elaboración del Marco Teórico

Es una tarea primordial que el investigador debe realizar con sumo cuidado y fina habilidad.

Este primer paso consiste en extraer o derivar de la variable o variables del problema un conjunto de enunciados o proposiciones semánticamente relacionadas y conexos por sus contenidos.

El procedimiento para definir los temas ejes dependerá del tipo de investigación, descriptiva, explicativa, correlacional y experimental.

Determinación y selección de los temas ejes o generales

Pasos previos

Procedimiento para determinar los temas generales del marco teórico en una Investigación Descriptiva

Título

Calidad del aprendizaje en los centros educativos estatales del distrito de Huara,2012.

Los temas ejes se extraerían de la siguiente manera

VARIABLES INDICADORES

CALIDAD DEL APRENDIZAJE

Naturaleza y características de lacalidad del aprendizaje

Clase deaprendizaje

Teorías delaprendizaje

Enfoques del aprendizaje

Visión actual del aprendizaje

Los temas ejes se derivan o desglosan de las variables del problema y cada una tiene estrecha relación de contenidos . Es decir describen,

explican y definen todo lo que tenga que ver con calidad del aprendizaje y el aprendizaje mismo

Consignamos todos los enunciados que tengan que vercon calidad de aprendizaje

Procedimiento para determinar los temas ejes del marco teórico en una Investigación Explicativa

Título

Factores que determinan la deficiente calidad del aprendizaje en los centros educativos estatales del distrito

de Huara, 2012.

Problema

Por qué los alumnos de los de los centros educativos estatales del distrito de Huara tienen deficiente calidad de

aprendizaje, 2012.

Entonces los temas ejes se derivan de la siguiente manera , anteponemos todos los factores que constituyen las posibles causas de la deficiente calidad del aprendizaje.

Los temas ejes se derivarían de la siguiente manera

En el caso de las investigaciones explicativas los temas ejes o temática en general que conforman el marco teórico están constituidos por los enunciados que pueden ser las posibles causas que determinan la variable en estudio(VD) y el investigador debe definirlos y conceptualizarlos de tal manera que tenga dominio teórico sobre ellos .Como tema eje también se considera la VI y sus derivaciones temáticas

FACTORES DETERMINANTES

VARIABLES

Dominio y manejo teórico Del docente.

Dominio y desempeño metodológico del docente.

Actitud y conducta del docente.

Situación social y Económica del alumno

Infraestructura, equipos y materiales educativos.

Gestión educativa de la Institución

DEFICIENTECALIDAD DELAPRENDIZAJE

Los temas generales que conformaran el marco teórico quedan ordenados de la

siguiente manera:

1. Dominio y manejo teórico del docente.

2. Dominio y desempeño metodológico del docente.

3. Actitud y conducta del docente.

4. Situación social y económica del docente.

5. Infraestructura, equipos y materiales educativos.

6. Gestión educativa dela institución.

7. Concepto y significado de la calidad del aprendizaje.

La estructuración plena y definitiva del marco teórico , considerando la desagregación de cada tema eje en sus respectivos subtemas , se realiza luego de revisar y valorar las fuentes de información y documentación requerida .

Procedimiento para determinar los temas generales del marco teórico en una investigación correlacional

Título

Desempeño docente y nivel académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad

Alas Peruanas , 2012.

Y el problema

¿En que medida el desempeño docente se relaciona con el nivel académico de los estudiantes de la Escuela Académico

Profesional de Educación de la Universidad Alas Peruanas , 2012?

Se problematiza la variable dependiente , siguiendo un orden inductivo , en esta secuencia lógica cada enunciado problemático tendrá una causal inmediata en la cadena inductiva , y ésta, otra causal , que a su vez será causal de otra y así sucesivamente hasta agotar el mayor grado de generalidad , considerada necesariamente por el investigador para construir su marco teórico.

Cuadro metodológico

TEMAS EJES CADENA RELACIONAL CAUSAL

1. POLÍTICAECONÓMICA

2. POLITICAEDUCATIVA 3. POLÍTICA DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

4. FORMACIÓN PROFESIONAL

5. DESEMPEÑO DOCENTE

6. NIVEL ACADÉMICO

Deficiente política económica

Deficiente política educativa

Deficiente política de formación profesional

Deficiente formación profesional

Deficiente desempeño docente V i

Deficiente nivel académico V d

Los enunciados de la cadena relacional están formulados con adjetivos negativos que constituyen la esencia de la situación problemática, pero al extraerse las ideas centrales para determinar los temas ejes no deben tener adjetivaciones , es decir deben ser enunciados neutrales.

I POLÍTICA ECONÓMICA1.1 Concepto de Política Económica1.2 Enfoques de Política Económica1.3 Aplicación de la Política Económica1.4 Importancia de la Política Económica II POLITICA EDUCATIVA2.1 Concepto de Política Educativa2.2 Condiciones de Aplicación de una Política Educativa 2.3 Evolución de la Política Educativa 2.4 Aspecto de la Política EducativaIII POLÍTICA DE FORMACIÓN PROFESIONAL3.1 Definición de Política de Formación Profesional3.2 Perfil ideal de la Política de Formación Profesional3.3 Aplicabilidad de las Políticas de Formación Profesional3.4 Importancia de la Políticas de Formación ProfesionalIV FORMACIÓN PROFESIONAL 4.1 Significado de Formación Profesional4.2 Áreas de Formación Profesional4.3 Dimensiones de Formación Profesional4.4 Importancia de la Formación ProfesionalV DESEMPEÑO DOCENTE5.1 Concepto de Desempeño Docente5.2 Aspectos del Desempeño Docente5.3 Calidad del Desempeño Docente5.4 Importancia del Desempeño DocenteVI NIVEL ACADÉMICO6.1 Significado del Nivel Académico6.2 Indicadores de los diversos Niveles Académicos6.3 Escalas de evaluación del Nivel Académico6.4 Nivel Académico y Desarrollo Profesional

El marco teórico está dirigido exclusivamente a proporcionar la información teórica necesaria para que el investigador pueda explicar las conclusiones del estudio

Los temas generales del marco teórico para la investigación del ejemplo serían :

1. Política económica .

2. Política educativa.

3. Política de formación profesional.

4. Formación profesional.

5. Desempeño docente.

6. Nivel académico.

Al deducirse los temas ejes ya no tienen los adjetivos que poseían al formar parte de la cadena relacional causal , de carácter neutral y

genético, el investigador debe definir cada uno de ellos y ampliar los conceptos y demás tópicos que involucra cada uno de estos

enunciados.

Procedimiento para determinar los temas generales del marco teórico en una investigación experimental

Título

Computación y desarrollo de la inteligencia de los alumnos de primaria de los centros educativos estatales del distrito de Huara

, 2012.

Y el problema

¿Cómo influye la computación en el desarrollo de la inteligencia en los alumnos de los centros educativos estatales de la

provincia de Huara , 2012.?

Se construye un cuadro ubicamos las variables verticalmente , primero , en la parte superior la Variable Independiente y luego la Variable Dependiente .

A cada uno se le extrae un conjunto de enunciados que estén íntimamente relacionados por el contenido de tal manera que la describan , reseñen , expliquen , descifren e interpreten , toda vez que ellos conformarán la estructura del marco teórico../

Los temas ejes para el marco teórico de la investigación se determinaran de la siguiente manera

VARIABLES TEMAS EJES

V i

COMPUTACIÓN

Concepto y significado de computación .

Historia de la computadora y la computación .

Uso y utilidad de las computadoras. Tipos y clases de computadoras. El software y el hardware en la

computación.

D d

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

Concepto y características de inteligencia y su desarrollo.

Tipos y clases de inteligencia. Importancia y trascendencia del

desarrollo de la inteligencia. Factores determinantes del

desarrollo de la inteligencia. La inteligencia y las maquinas.

El marco teórico para el presente trabajo de investigación puede formulares de la siguiente manera

I. COMPUTACIÓN 1.1 Concepto y significado de computación .1.2 Historia de la computadora y la computación .1.3 Uso y utilidad de las computadoras.1.4 Tipos y clases de computadoras.1.5 El software y el hardware en la computación.

II. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA2.1 Concepto y características de inteligencia y su desarrollo.2.2 Tipos y clases de inteligencia.2.3 Importancia y trascendencia del desarrollo de la inteligencia.2.4 Factores determinantes del desarrollo de la inteligencia.2.5 La inteligencia y las maquinas.

Segundo paso. Identificación de los lugares donde se encuentra la información requerida según los temas

determinados.

Se puede tomar varias opciones:

Consultar con expertos. Consultar a los profesores. Consultar a otros investigadores. Consultar a organizaciones de eventos científicos y

académicos Consultar a usuarios y administradores de centros de

internet. Fuentes primarias , secundarias o terciarias

La información necesaria para configurar el marco teórico puede hallarse en las fuentes primarias , secundarias o terciarias:

Danhke (1989)

Fuentes primarias (directas)Constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos de primera mano pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. ( libros, enciclopedias , artículos científicos de revistas , monografías , tesis, testimonios de expertos , documentales video cintas , foros internet, entre otros

Fuentes secundariasEs el conjunto de medios documentales físicos o electrónicos que contienen resúmenes , compendios y registros de publicaciones sobre diversos aspectos científicos y registra los títulos de los documentos. de las fuentes primarias.

Fuentes terciarias o generalesSe refiere a todo documento físico o electrónico que consigna nombres y títulos de diversas obras , libros , revistas boletines , conclusiones y resúmenes de eventos científicos , así como nombres de empresas en instituciones que se dedican a dar servicios de información de diversa índole. Reúne obras de segunda mano.

FUENTEPRIMARIA

FUENTESECUNDARIA

FUENTETERCIARIA

Reúne y contiene:TratadosEnciclopediasLibrosTextosAntologíasArtículos científicosRevistas y periódicos

Reúne y agrupaResúmenesRegistros de publicaciones actualizada sobre temas científicosRegistro de títulos de las fuentes de primera mano

Contiene y agrupa:Nombre y título de diversas obras documentales: Libros Revistas científicas Conclusiones y resúmenes de eventos científicos y académicosNombre de empresas e instituciones que brindan información

Cuadro de diferencias de los tres tipos de fuentes

Marco Conceptual

Se entiende por marco conceptual al conjunto de términos definidos con precisión y brevedad .

Bernal C.A.:

“Elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos relacionados con un tema , sino definir lo que por su significado particular necesita ser precisado en su definición “

Se entiende que el marco conceptual es el glosario de términos claves para la investigación

La estructura del marco conceptual debe

guardar un orden alfabético , de tal manera que al recurrir a él se fácil su empleo

La redacción del significado de cada término debe ser precisa, breve y sobre todo clara , para ello se debe recurrir necesariamente al diccionario de la Real Academia de la lengua Española y al especialista o área al que corresponde el tema de investigación

En la definición de los términos , se debe considerar

necesariamente las características generales y comunes y obviar las particulares o específicas

Es conveniente definir los términos en forma afirmativa , ya que las características o propiedades de los objetos o fenómenos de la realidad se expresan y se describen afirmativamente y resultaría impropio consignar la definición de un objeto o fenómeno negando aquello que lo identifica.