Proyecto de investigación de habilidades sociales y la dramatizacion

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN• APLICACIÓN DEL PROGRAMA

“DRAMATICASOS” PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. 81014 " PEDRO MERCEDES  UREÑA " DE TRUJILLO – 2012

• Br. Gavidia Cabanillas, Juana Leoniza• Br. Lavado Canchachi, Edita Elizabeth• Asesor: Dr. Daniel J. Dionicio Gonzales

TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN

1.Por la finalidad u orientación: Es aplicada1.Por la finalidad u orientación: Es aplicada

2. Por el diseño de contrastación: Es experimental2. Por el diseño de contrastación: Es experimental

3. Área de investigación:Educación.3. Área de investigación:Educación.

Localidad o Institución donde se realizará la investigación

I.E 81014 " PEDRO MERCEDES UREÑA”

Localidad o Institución donde se realizará la investigación

I.E 81014 " PEDRO MERCEDES UREÑA”

PLAN DE INVESTIGACIÓNPLAN DE INVESTIGACIÓN

REALIDAD PROBLEMÁTICA

SOCIEDAD

SISTEMA EDUCATIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Características del estudiante ureñistaCaracterísticas del estudiante ureñista

•No quieren trabajar en grupo con los alumnos seleccionados por sorteo o al azar.•Poca fluidez y precisión en su lenguaje.•Reacciones agresivas entre compañeros.•No son ayudados por sus padres o hermanos al realizar sus trabajos y además.•Su rendimiento es deficiente.•Al exponer, tienen miedo de ser censurados por sus compañeros al equivocarse.

ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS

Exclusión y repulsión

Exclusión y repulsión

Bajo rendimiento escolar

Bajo rendimiento escolar

Alto nivel de delincuenciaAlto nivel de delincuencia

ImpulsividadImpulsividad

Crisis de valoresCrisis de valoresGlobalización y

neoliberalismoGlobalización y

neoliberalismo

Pandillaje y trabajo infantil

Insatisfacción personal

Insatisfacción personal

Baja autoestimaBaja autoestima

Desnutrición Agresividad constante

Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar

Interacción social inadecuada

Interacción social inadecuada

DEFICIENTE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

DEFICIENTE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Hogares disfuncionales

Hogares disfuncionales

Pandillaje juvenil

Pandillaje juvenil

Deserción escolar

Deserción escolar

Causas primarias

Causas primarias

PROBLEMA PRINCIPALPROBLEMA PRINCIPAL

Causas secundariasCausas secundarias

Causas estructuralesCausas estructurales

Efectos secundariosEfectos secundarios

Efectos directosEfectos directos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA• ¿De qué manera la aplicación del

programa “Dramaticasos” mejorará el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de I.E Nº 81014 " Pedro Mercedes Ureña”, de Trujillo, 2012?

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

Mejorar sus habilidades sociales y entablar mejores relaciones con sus compañeros

Mejorar sus habilidades sociales y entablar mejores relaciones con sus compañeros

Modelado

Interpretación

CríticaGenerali

zación

Modelado

Interpretación

CríticaGenerali

zación

Teoría del aprendizaje social.

Teoría del aprendizaje social.

TEÓRICATEÓRICA METODOLÓGICAMETODOLÓGICA PRÁCTICA PRÁCTICA

LIMITACIONESLIMITACIONES•

Apoyo de un psicólogo:

•El presupuesto asignado:

ANTECEDENTES

INTERNACIONALE

S

“Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social” de la Universidad de Huelva, año 2012”.

NACIONALES

“Eficacia del programa educativo de habilidades sociales para la vida en adolescentes de una Institución educativa del distrito de Huancavelica, 2006”

LOCALES

“Influencia del taller Convivo solidariamente para mejorar las habilidades sociales de cooperar y compartir en los estudiantes de ed. sec. De la I.E. “Carlos E.Uceda”

OBJETIVO GENERALDeterminar los efectos del programa “Dramaticasos” en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la I.E 81014 " Pedro Mercedes Ureña”, Trujillo; 2012”

PREGUNTA GENERAL

¿Cuáles son los efectos del programa “Dramaticasos” para mejorar el desarrollo de habilidades sociales?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Crear y planificar el programa “Dramaticasos” para mejorar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la I.E 81014 " Pedro Mercedes Ureña”, Trujillo; 2012”.

2. Desarrollar los fundamentos teóricos sobre las habilidades sociales y las técnicas de dramatización.

3. Demostrar que las técnicas de dramatización contribuyen al mejoramiento de las habilidades sociales en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la I.E 81014 " Pedro Mercedes Ureña”, Trujillo; 2012”

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

1. ¿En qué consiste el programa

“Dramaticasos” para mejorarel desarrollo de habilidadessociales?

2. ¿Qué son las habilidades sociales y las técnicas de dramatización?

3. ¿Cuál es el beneficio de las técnicas de dramatización en el desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS4. Determinar el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de 2° grado de educación secundaria de la I.E 81014 " Pedro Mercedes Ureña”, Trujillo; 2012” antes y después de la aplicación de las técnicas de dramatización.

5.Proponer sugerencias para mejorar las habilidades sociales en los estudiantes.

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

4. ¿En qué medida los estudiantes mejoraron el desarrollo de sus habilidades sociales?

5. ¿Qué sugerencias propones para mejorar el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes?

MARCO TEÓRICO

HABILIDADES

SOCIALES:

Definición

Característica

s

Desarrollo de las habilidades

socialesImportancia

EMPATÍA

ASERTIVIDAD

CARACTERÍSTICAS

No es universal

Capacidad para actuar libremente

Reforzamiento social

Se adquiere a través del aprendizaje

Permite a las personas sentirse bien

Incluyen conductas verbales y no verbales

Desarrollo de las habilidades sociales

Cómo conversar

Los gestos

Expresar los sentimientos

Quejarse adecuadamente

Pedir y hacer favores

Resolver conflictos

HABILIDADES SOCIALES

EMPATÍA

La capacidad de pensar y sentir dentro del mundo interno de otra persona

Genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura

ASERTIVIDAD

Capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre

Capacidad de una persona para actuar tranquilamente, haciendo respetar sus propios derechos sin afectar los derechos de los demás.