Proyecto de investigación ii 2011

Preview:

Citation preview

MAESTRIA EN GERENGIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO:

NOMBRES:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ii

MARIANA BUELE MALDONADO

SEMESTRE: Primero

PERIODO: NOVIEMBRE MAYO 2012

La mejora continua no es una meta a alcanzar. Es un viaje, no un destino, es un proceso sin fin.

(Bonser, 1992) investigación sin enseñanza”

Paulo Freire

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Está vinculado

con términos

InnovaciónExploración y explotación de lo posibleMejora continuaProfesionalización de las acciones educativasIdentificación de fortalezas y dificultadesPensamiento útil para la acciónReflexión para la decisiónLiderazgo pedagógicoVisión de futuroComunicación y aprendizajeEstrategias

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

ADMINISTRACIÓN ESCOLAR GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

Baja presencia de lo pedagógico Centralidad de lo pedagógico

Énfasis en las rutinas Habilidades para tratar con lo complejo

Trabajos aislados y fragmentarios Trabajo en equipo

Estructuras cerradas a la innovación Apertura al aprendizaje y a la innovación

Autoridad impersonal y fiscalizadora Asesoramiento y orientación profesionalizantes

Estructuras desacopladas Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro

Observaciones simplificadas y esquemáticas

Intervenciones sistemáticas y estratégicas

LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y LA GESTIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica

de Loja

OBJETIVO GENERAL

ANALIZAR la capacidad de gestión y liderazgo integrado a los valores personales e institucionales y que fundamentalmente permitan contribuir a elevar la calidad de la educación en los centros educativos.

INSTRUMENTOS

•ENCUESTA A DIRECTIVOS

•ENCUESTA A DOCENTES

•ENCUESTA A ESTUDIANTES

•ENTREVENCUESTA A

DIRECTIVOS

•VISITA A DIRECTIVOS

•OBSERVACIÓN DE LAS

PLANIFICACIONES

POBLACIÓN

•1 Rector

•1 Vicerrector

•4 Jefes de Área

•20 a 25 profesores

•15 padres de familia

•20 estudiantes

1. PRESENTACIÓN2. ACTA DE COMPROMISO3. PROCESO METODOLÓGICO4. MARCO TEÓRICO5. DIAGNÓSTICO ANÁLISIS FODA6. BIBLIOGRAFÍA7. ANEXOS 

Esquema del producto acreditable:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar los referentes teóricos sobre gestión educativa, liderazgo educativo y gestión de la calidad en valores.Descubrir una actitud crítica para seleccionar, procesar y presentar información valiosa sobre la gestión, el liderazgo y valores en los centros educativos.

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa católica

de Loja

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar los roles y liderazgo de los directivos y jefes departamentales en la ejecución de planes estratégicos y operativos de las instituciones educativas.

Bibliografía Bibliografía

Buele, Mariana (2010)Proyecto de grado II, Editprial UTPL, Loja.

OrientacionesOrientaciones GeneralesGenerales

Realizar lectura general de la Guía Didáctica.

Recupere sus Trabajos a Distancia, Guías Didácticas, de Grado I

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION

REVISION

BIBLIOGRAFICA

Estrategias para la elaboración y Estrategias para la elaboración y presentación del informe (Tesis)presentación del informe (Tesis)

Preliminares

Resumen

1. Introducción

2. Marco Teórico

3. Metodología

Estrategias para la Estrategias para la elaboración y presentación elaboración y presentación del informe (Tesis)del informe (Tesis)

4.Diagnóstico,resultados

y

discusión

5.Conclusiones

6. Propuesta

Estrategias para la Estrategias para la elaboración y presentación elaboración y presentación del informe (Tesis)del informe (Tesis)

7. Bibliografía

8. Apéndices

1. Título o Tema Escrito brevemente. Señalar el ámbito

territorial y temporal del estudio.

Decir exactamente lo que se quiere conocer.

Debe evitarse la formulación de largos nombres que vuelven confusa la identificación de los puntos relevantes del tema.

Revisión de

teoría existent

e

Idea general o tema

Revisión de

información empírica

Objeto de estudio

más concreto

Observación

exploratoria

Ejemplo:

○ Gestión, liderazgo y valores

en la administración del

colegio …, de la ciudad de…,

durante….

La portada se encuentra en la

página 45 de la guía didáctica

Los preliminares se

encuentran de la página 15

a la 21 de la guía.

Redactado al finalizar

investigación

Inicio de la investigación

Redacción concreta y

técnica

Extensión de una página

ResumenResumen

1. Introducción1. Introducción

• Descripción:Presentación del problema

• Antecedentes:Investigaciones anteriores sobre el

problema

• Justificación:Importancia para la UTPL para los

directivos

Factibilidad: Medios que facilitaron el

desarrollo

• Logro de Objetivos:

Nivel del logro

• Cierre

2. Marco Teórico2. Marco TeóricoDesarrollo sintético claro y sistémico, de las principales categorías teóricas que permiten entender el objeto de estudio

Establecer las relaciones entre sus principales aspectos

Establecer vinculación con la información secundaria existente.

No se trata de una revisión profunda, “acabada” y detallada de teorías, pues esa actividad deberá desarrollarse en el transcurso del trabajo de tesis.

2. Marco teórico: ¿ Cuál es la base teórica del problema ?

Sirve para describir, comprender, explicar e interpretar el problema y resolver las preguntas básicas.

Permiten: Plantear problemas Orientar organización de datos. Integrar teoría con investigación.

Investigación descriptiva => Marco conceptual. Conceptos organizados en forma coherente.

Orienta todo el proceso de la investigación

Elementos del marco teórico

Recomendable: Elaboración del marco teórico y observar las citas.

2. Marco teórico2. Marco teórico

• Gestión

•Liderazgo

•Valores

4. Diagnóstico,Resultados, Análsis4. Diagnóstico,Resultados, Análsis

• Es el análisis de los documentos de planificación educativa.

• Presentación de resultados de encuestas y entrevistas

4. Diagnóstico y Resultados4. Diagnóstico y Resultados

4.1. Diagnóstico

4.2. Resultados (análisis)

4.3. Discusión

Aspecto medular de la tesisContraste de los resultados con la teoría y los objetivos.

Énfasis en el análisis y juicio crítico

Se logra a través de la triangulación

4.3 Discusión 4.3 Discusión

4.CONCLUSIÓN.

1.DATO ESTADISTICO

PORCENTAJE

2.TEORÍACONCEPTO

3.EXPERIENCIA

Son concretasSe vinculan con los objetivosTiene relación con los datos

más importantes alcanzados en el proceso de investigación

5. CONCLUSIONES5. CONCLUSIONES

6. PROPUESTA6. PROPUESTA

7. Bibliografía7. Bibliografía

LIBRO

—Apellido del autor, Iníciales (año). Título del libro. Lugar de la edición: Editorial.—

REFERENCIAS EXTRAÍDAS DE REDES INFORMÁTICAS

Referencia (podría darse cualquiera de los casos anteriores o tratarse de un anuncio, como en este caso). Recuperado mes día, año de la World Wide Web: dirección electrónica

Listado ordenado de las fuentes bibliográficas usadas para elaborar el protocolo.

FECHAS DE ENTREGA

TUTORÍA VIRTUAL 3 DE DICIEMBRE DEL 2011

TUTORÍA PRESENCIAL 15 ENERO Y 31 DE MARZO 2012.

ENTREGA DE LA TESIS 30 DE MAYO 2012.

GRADO: AGOSTO 2012

EVALUACIÓNACTIVIDADES PUNTAJE

NO HAY EXAMEN PRESENCIAL

EL TRABAJO FINALIZADO

100 PUNTOS

LA CALIFICACIÓN LA ASIGNA EL DIRECTOR DE TESIS

CALIFICACIONES SE REGISTRARÁN EL 15 de ABRIL 2011

“La investigación es el medio para comprender nuestro entorno y

ofrecer soluciones para una mejor calidad de vida a través de la

educación”

Gracias