Proyecto de Trabajo Literatura Latinoamericana

Preview:

DESCRIPTION

Literatura LatinoamericanaProyecto de Trabajo Para Examen Final 2015-

Citation preview

PROYECTO DE TRABAJO PARA EXAMEN FINAL DE LITERATURA LATINOAMERICANA ILA ESCRITURA COMO CONFIGURACIN DE CAMPOS DE PODER EN LATINOAMRICA: DEL DESCUBRIMIENTO AL MODERNISMONos proponemos desarrollar el papel de la escritura en Latinoamrica, desde elDescubrimientoal Modernismo, recorriendolasdiferentesUnidades del Programapropuesto por la Ctedra de Literatura Latinoamericana I, a travs de las obras de losescritores analizados duranteestacursada,ensinton!a conel material cr!ticopertinente" Debemosaclarar#ue, si bienserespetarel corpusdel material cr!ticoofrecido, parael temadelimitadoenesteproecto, nostomaremoslalibertadderecurrir a otros te$tos de los mismos investigadores #ue %emos traba&ado"'a dos obras cr!ticas #ue, por su mirada sobre el tema, consideramoscentralesenesteanlisis(Lavozysuhuella: Escriturayconflictotnico-social enAmrica Latina (1492-1988)de Mart!n Lien%ard,La ciua Letraade )ngel *ama"+n su obra *ama investiga la construcci,n del poder a partir de la configuraci,n de lasciudadesenrelaci,nconlasprcticasescriturales" +l autor, enel Cap!tuloII -Laciudad letrada. plantea(+n el centro de toda ciudad, seg/n diversos grados #ue alcanzaban su plenitud en lascapitalesvirreinales, %ubounaciudadletrada#uecompon!ael anilloprotectordelpoder el e&ecutor desus,rdenes( unapladedereligiosos, administradores,educadores, profesionales, escritoresm/ltiples servidores intelectuales, todos esos#ue mane&aban la pluma, estaban estrec%amente asociados a las funciones del poder compon!an lo #ue 0eorg 1riederici %a visto como un pa!s modelo de funcionariado de burocracia" 2)ngel *ama, La ciua Letraa, 3456, pp" 789+nestesentidocoincidimoscon*olena:dornoensuestudioLa!"iualetraa! y los iscursos coloniales# en el #ue e$presa(+l concepto de la ciudad letrada se refiere a un con&unto de prcticasdementalidades #ue no formaban un s,lo discurso ideol,gico, sino #ue eran polivocales"+l acceso a la imprenta fue precisamente el fen,meno #ue %izo imposible la creaci,ndel discurso univocal; la reacci,n de ciertos letrados al nuevo invento atestigua #ue elentusiasmopor ladiseminaci,ndeinformaci,neideasestabaatenuadopor lapreocupaci,npor el control deellas" Laciudadletradaens! eraunlaberintoderivalidades ideol,gicas cuas e$presiones m$imas se evidenciaban en las pugnasporlaimpresi,nsupresi,ndelibros" 2*olena :dorno,La!"iualetraa!ylosiscursos coloniales# pp" 69+sta comple&idad s,lo toma significado al analizar los diferentes te$tos a travsde este lente" Creemos #ue es importante, ala %oradel anlisis cr!tico, comoproductoresdesaber,noperder devistalaconstrucci,nsimb,lica, ideol,gica#uesignificansignificaron las prcticas escriturales en relaci,n al poder" Como bien describe Lien%ard, el %ec%o ms impactante para los pueblos #ue%abitaban :mricaalmomento del Descubrimiento,-No fue necesariamente,en losprimeros momentos, la imposici,n de un nuevo poder pol!tico. a #ue +spa alfabtica > del discurso, especialmente deldiscurso del poder" 2Mart!n Lien%ard,La voz y su huella, pp" 8?9Con el fin de lograr el anlisis de estos elementos, este proecto se organizarde acuerdo a las Unidades, especificando los aspectos a desarrollar en cada una,lacorrespondiente selecci,n de te$tosmaterial cr!tico pertinente" Para la Unidad 1: R!a"#$ d !#$ %ia&$ d! d$'()*i+in"# , !a '#n-(i$"adA+.*i'a, abordaremosel actoescritural comofundaci,ndominaci,ndeunarealidadnueva, mediantelosdiarios, cartas, cr,nicasrelaciones" Comomaterialcr!tico espec!fico("artas# cr$nicas y relaciones el escu%rimiento y la con&uistade@alter Mignolo,La con&uista e Amrica' La cuesti$n el otrode Azveta Aodorov, Lacolonizaci,n de lo imaginario de Berge 0ruzinsCiAmrica latina: La ientia y lam(scara de *osalba Campra"+n la Unidad /: 0ia& in"!'"(a!: $a)* , $'*i"(*a n !a '#!#nia tomaremosla obra de Bor Duana Ins de la Cruz, a partir del e&e del Programa, Baberescritura(afirmaci,n discursiva de la mu&er letrada" Los te$tos #ue abordaremos principalmentesernlasCartas, lecturaatravesadapor lossiguientestraba&oscr!ticos( -El ramaintelectual e )or *uana y el antiintelectualismo his+(nico,deManuelDurn,--ilosof.asecocinaoacercamientoel feminismoe)or*uana/nsela"ruz,Mar!aLuisa1emen!as,01arrocoyconcienciacriollaen2is+anoamrica,deMabelMora