Proyecto Educativo 2018 - Castilla-La Mancha

Preview:

Citation preview

CEIP.VIRGENDELAMPAROTORIJA|GUADALAJARA

PROYECTOEDUCATIVO

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

1

El documento que se desarrolla a continuación, actualizado de una primeraversiónpublicadaenelcurso2009/2010,seorganizaennuevoscapítulos,conformealos apartados recogidos en el artículo 4 de la Orden de 2 de julio de 2012, deFuncionamientodelosCentrosdeInfantilyPrimariadeCastillalaMancha.

Estaactualizaciónincluyelasreferenciasaloscontenidosindicadosporlanuevanormativapublicadaduranteesteperíododetiempo.

Una vez informado un primer documento de trabajo a toda la ComunidadEducativa, recogidas sus propuestas de mejora y evaluado definitivamente por elConsejoEscolardelCentro,enreuniónordinaria,eldirectordelmismolohaaprobadodefinitivamenteeldía28dejuniode2018.

ElProyectoEducativoqueacontinuaciónsedesarrollaesconsideradocomoeldocumento “marco”del centro yaqueexpresa la identidad y la filosofíadelmismo.Recogiendo el modelo de educación que pretendemos alcanzar, estableciendo lasprimeras líneas organizativas para su desarrollo y definiendoel carácter singular delcentro.

Estedocumentoconsideramosquedebeser:

• Abierto,encontinuaevolución,adaptándosealostiemposylasnecesidadesdelacomunidadeducativa.

• Público,paraqueseadeconsultaatodalacomunidadeducativayútilaesta.

Hasidoelaboradopartiendodelasiguientenormativa:

• LeydeEducacióndeCastilla-LaMancha,2010.07.20_7• Orden instrucciones que regulan el funcionamiento y la organización de

CentrosdeEd.InfantilyEd.PrimariadeCastilla-LaMancha2012.07.02• LeyparalaMejoradelaCalidadEducativa(LOMCE)2013.12.09_8• Orden sobre laOrganizacióny laEvaluacióndeEd.PrimariaenCastilla-La

Mancha2014.08.05

Parasuelaboraciónsehaactualizadounaprimeraversiónpublicadaenelcurso2009/2010,organizándolaennuevoscapítulos,conformealosapartadosrecogidosen

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

2

elartículo4delaOrdende2dejuliode2012,deFuncionamientodelosCentrosdeInfantilyPrimariadeCastillalaMancha.

Estaactualizaciónincluyelasreferenciasaloscontenidosindicadosporlanuevanormativapublicadaduranteesteperíododetiempo,mencionadaanteriormente.

Una vez informado un primer documento de trabajo a toda la ComunidadEducativa, recogidas sus propuestas de mejora y evaluado definitivamente por elConsejoEscolardelCentro,enreuniónordinaria,eldirectordelmismolohaaprobadodefinitivamenteeldía28dejuniode2018.

ELDIRECTOR

Fdo.FernandoParejaCalvo

NOTA:

Todaslasreferenciasparalasqueenestedocumentoseutilizalaformademasculinogenérico,debenentenderseaplicables,indistintamente,amujeresyahombres.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

3

A. CARACTERÍSTICASDELENTORNO 4EntornosocialEntornoculturalRespuestaseducativas

B. PRINCIPIOSEDUCATIVOSYSEÑASDEIDENTIDAD 8

C. OFERTADEENSEÑANZASYOBJETIVOSGENERALES 10ObjetivosgeneralesEducaciónInfantilObjetivosgeneralesEducaciónPrimaria

D. RESPUESTAALADIVERSIDAD 14ReferenteNormativoAlumnadoconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativoCriteriosparaatenderaladiversidaddelalumnadoMedidasdeatenciónaladiversidadProcedimientodedetecciónyderivacióndeACNNEESProcedimientoparaanalizarlainformaciónresultante

E. NORMASDECONVIVENCIA,ORGANIZACIÓNYFUNCIONAMIENTO 21

F. COMPROMISOSDELACOMUNIDADEDUCATIVA 21

G. FORMACIÓNDIDÁCTICA,PEDAGÓGICAYCIENTÍFICA 23

H. PLANDEEVALUACIÓNINTERNA 24

I. JORNADAESCOLAR 26

J. COLABORACIÓNCONOTROSCENTROSEINSTITUCIONES 27

K. SERVICIOSEDUCATIVOSCOMPLEMENTARIOS 31

L. CARTADECONVIVENCIA 32

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

4

A. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO, DELALUMNADO,ASÍCOMOLASRESPUESTASEDUCATIVAS

Entornosocial

Torijaesunmunicipiodentrode lacomarcadeLaAlcarria,en laprovinciadeGuadalajara,a958metrosdealtitud.Situadoa18kmdelaciudaddeGuadalajaraporla A-2. Esta cercanía a la capital de la provincia convierte a Torija en una localidadresidencial.InclusolosalumnosdesecundariaacudenalosIESdeGuadalajara.

Lalocalidadcuentaenlaactualidadconalrededorde1500habitantes,conuncrecimientoimportanteenlosúltimosdiezaños,enlosquesehavistocasitriplicadalapoblación, fundamentalmente por la cercanía aGuadalajara y por la creación de unimportantePolígono Industrial en su términomunicipal. Las familias, en sumayoría,tienenunnivelsocioeconómicoyculturalmedioymedio-bajo.Elnúmerodefamiliasprocedentes de otras nacionalidades es bajo, reflejándose un 10% de alumnosextranjerosenelcentro.

Deserunpuebloeminentementerural,conmayoríaocupacionalenelsectorprimario, se ha pasado a una población mayoritariamente ocupada por el sectorsecundario y terciario. La implantación del Polígono Industrial y el aumento denecesidadesdeserviciosporelincrementodepoblación,hanfavorecidoestecambiotanimportante.

Entornocultural

Torijatieneunavidaculturalmuyvariada:jornadasculturalesyreligiosas,fiestaspopulares,eventosdeportivos,etc.Destacabletambién,elaumentodelasociacionismo:jóvenes,amasdecasa,jubilados,etc.,quehacesetengamayorinterésporlosasuntospúblicos.

Porotrolado,existenvariosrecursosculturalesmuyimportantesenlalocalidad:la guarderíamunicipal, de la cual se nutre el colegio de la localidad; la biblioteca yludotecamunicipales,asícomoelserviciomunicipaldedeportes.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

5

LaAsociacióndeMadresyPadresdeAlumnosdelcolegioyelAyuntamientodela localidad colaboran conel centroendistintas actividades a lo largodel curso conmedios personales y económicos. El AMPA es la encargada de las actividadesextraescolares, convirtiéndoseenunaliado fundamental en laeducacióndenuestroalumnado.

Entornoescolar

Elcentroescolarconstadeunedificiodenuevaconstrucción,situadoenlapartenuevadelpueblo.Tambiéndeunpolideportivoanexoyunaspistaspolideportivasalairelibre.

Comohemoscomentadoanteriormente,elimportanteincrementodepoblaciónen la última década ha repercutido en un aumento progresivo del alumnado en elcentro,llegandoatriplicarseenlosúltimosdiezaños.Actualmente,elcolegioesdeunalíneaeducativacon167alumnosmatriculados.

El alumnado reside en su mayoría en Torija, aunque existe un pequeñoporcentajeprocedentede localidadescercanas,principalmentedeTrijueque.Estosedebe a la existencia en nuestro centro de comedor escolar. El número de alumnosinmigrantesesescasoenlaactualidad,contandoconmenosdel10%.

Losrecursosmaterialesconlosquecuentaelcentroestánenbuenestado,alserrelativamente nuevos. Lo más reseñable es la necesidad de mejoras tecnológicas:instalación de pizarras digitales en todas las aulas, y actualización de puestosinformáticosaniveldeaulasyprofesorado.Estorepercutiríaenunavanceenelcambiometodológicoenelqueestamosinmersos.

Elcentrotambiéncuentaconunextensoyvariadofondobibliográfico,quehacedelabibliotecadelcentro,ejeprincipaldelfomentodelalecturaenlosalumnos.

LaimplicacióndetodalaComunidadEducativaenelmantenimientoymejoradelos distintos recursos materiales supone que podamos ofertar gran variedad deactividadescomplementarias.

ElClaustrodeprofesoresdelcentroescasitododefinitivoloquefavoreceunaestabilidad en la organización y funcionamiento del centro. Algunos profesores seencuentrancompartidosconotroscentrosdelazona.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

6

Respuestaseducativas

Paraconseguirquelosalumnosdelcolegio,objetivoúltimodenuestroProyectoEducativo,desarrollenalmáximosuscapacidadespersonales,esnecesarioqueelcentrocuente con un modelo claro de formación y convivencia. Estos dos ámbitos nospermitirán, al mismo tiempo que enseñamos adecuadamente, vivir en un entornoescolarcómodoyrelajado,dondeaprendernosóloasercompetentesendeterminadasáreas,sinoaconvivirconlosdemásyaesforzarseporsermejorespersonascadadía.

Sinembargo,paralograrestosobjetivosesimprescindibleelapoyodelrestodelaComunidadEducativa,fundamentalmentelasfamilias.Sinsuinterésysucolaboraciónnoesposible.Paraconseguirestosobjetivos,esnecesarioqueelámbitofamiliarapliqueunaspautaseducativasenconcordanciaconlosplanteamientosescolares,participandodelasorientacioneseducativasquedesdeelcentroseofrecen.

La gran mayoría de los alumnos del colegio viven en entornos familiaresnormalizados que les permiten adaptarse a la vida del colegio sin problemas. Perotambiénexistenalgunoscasosdondelosproblemasescolaresy/ofamiliaresrequierendeunaatenciónespecialporpartedetodos.

Porello,elProyectoEducativoyloselementosqueloconforman,handeserlosuficientementeflexiblesparapoderadaptarsecongarantíasdeéxitoaladiversidaddecapacidades, intereses y motivaciones que, influidas por las situaciones familiaresparticulares,tienencadaunodenuestrosalumnos.

Parafavorecerestosobjetivos,elcentroprocurará:

• Intervenirsobreelentornodelniño,sensibilizandoa las familiasparaqueparticipenenelprocesoeducativodesushijos.

• Abordarelfracasoescolardesdelacorresponsabilidadfamilia-escuela.• Facilitar al máximo todo tipo de experiencias escolares gratificantes y

motivadoras,utilizandounametodologíaactivayparticipativa,tratandodeevitaraquellassituacionesqueprovoquenfracasoyfrustración.

• Potenciar situaciones de aprendizaje de tipo práctico y adaptado a larealidad.

• Estarsiemprealertaanteloscasosdealumnosquepresentenalgúntipodeproblemaparadetectarloyabordarloloantesposibleypropiciarsusolución.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

7

• Prevenirelabsentismoescolarenloscasosquesepresenten,haciendounseguimientodelosmismos.

• Crearhábitosdeestudioydeorganizacióndesutiempo,enseñandoa losalumnoslastécnicasapropiadas.

• Establecer un clima de convivencia adecuado que permita aprovechar almáximoeltiempodedicadoaltrabajoescolaryfaciliteeldesarrollonormalde la personalidad del alumno dentro del grupo, evitando conductas queinfluyannegativamenteenelresto.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

8

B. LOSPRINCIPIOSEDUCATIVOSYLOSVALORESQUEGUÍANLACONVIVENCIAYSIRVEN DE REFERENTE PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍAPEDAGÓGICA,ORGANIZATIVAYDEGESTIÓNDELCENTRO

LosprincipioseducativosylosvaloresconstituyenlafilosofíaylaidentidaddenuestrocentroeducativoyguiaránnuestroPlandeConvivencia.HansidoseleccionadosportodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa,conscientescomodiceunproverbioafricanodeque“paraeducaraunniñohacefaltalatribuentera”.

1. Nuestrocentroespúblicoyaconfesional,ysemanifiestarespetuosocontodaslasreligionesycreencias.

2. EnélsefavoreceránlosprocesosdeparticipaciónycolaboracióndelosdistintosmiembrosdelaComunidadEducativaeInstitucionesdelentorno,conscientesdeque lamejoreducaciónes laresultadedichacooperación.Ysevelaráporreconocerlafuncióndocentecomofactoresencialdelacalidaddelaeducación,apoyandosutarea.

3. Laorganizaciónygestióndelcentrosebasaráenlaparticipacióndemocráticadesusmiembros,favoreciendoelconsenso,eltrabajoenequipo,laaportaciónde iniciativasyel repartode responsabilidades, todoello, conelúnico findecontribuiralmejorfuncionamientodelcentro.

4. SefomentaráunprocesodeE-Adecalidadyequidad,mediantelaformaciónpersonalizada e integral de los alumnos, desarrollando sus capacidades ycompetenciasenuncontextonormalizadoeinclusivo.

5. Sedesarrollaráuncurrículoabiertoyrico,conprácticasflexiblesparaatenderala diversidad del alumnado. Dicho currículo tendrá un carácter global eintegrador de las áreas del conocimiento y enfocará el aprendizaje porcompetencias.

6. Sefomentaráelrespetoalosdemás,laigualdadylanodiscriminación,yseimpulsaráenlosalumnoseldesarrollodelespíritucrítico,laasuncióndelogrosyelespíritudesuperación.

7. Seeducaráparalaprevencióndeconflictosysuresoluciónpacífica,rechazandotodotipodeviolenciaentodosloshábitosdelavida:personal,familiar,escolarysocial.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

9

8. Elcentropromoveráactitudesdesensibilización, respetoymejoradelmedioambiente,parapreservarnuestroentornosocialynatural.

9. SeeducaráparapromoveryprevenirlaSaludyelBienestar.

10. Potenciaremos la continua formacióndelprofesorado,buscandocaucesparaqueéstaseacompletayadecuada.

Estosprincipiosgeneralesseconcretanenlossiguientesvalores:

• Elrespeto,nodiscriminaciónytoleranciaporlasdiferenciasylalibertaddeexpresión.

• La igualdad entre hombres y mujeres en la escuela y en la sociedad engeneral.

• Ladefensadelderechoaunavidadignaydecalidadde laspersonascondiscapacidadyengeneraldesfavorecidas.

• Elejerciciodelaparticipacióndemocrática• Elaprendizajesignificativo,alejadodelaprácticamemorísticaycercanola

enseñanzaconstructivistayconunenfoquecompetencial.• El proceso de E-A atenderá a la individualidad del alumnado, siendo

personalizadoeintegrador.• Laprevenciónylaresoluciónpacíficadelosconflictos.• El uso responsable de las TIC, desde todas sus perspectivas personales y

sociales.• Ladefensayproteccióndelmedioambiente.• Elreconocimientoyrespetoanuestralabor.• La adquisición de buenos hábitos de salud relacionados con la seguridad,

higiene,ynutrición.

EnbaseaestosprincipiosyvaloreselCentrocomprometesuacciónformativadelamanoimprescindibledelasfamiliasparaabordarlaEducaciónIntegraldesushijos

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

10

C. LAOFERTADEENSEÑANZASDELCENTRO,LAADECUACIÓNDELOSOBJETIVOSGENERALES DE CADA ETAPA LA SINGULARIDAD DEL CENTRO, Y LASPROGRAMACIONES DIDÁCTICAS QUE CONCRETAN LOS CURRÍCULOSESTABLECIDOSPORLAADMINISTRACIÓNEDUCATIVA

Nuestro centro es de titularidad pública, dependiente de la Consejería deEducación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha eimparte los niveles de 2º ciclo de Educación Infantil y los de la etapa de EducaciónPrimaria.Deestemodo,estáescolarizadoalumnadodesdeinfantil3añoshasta6ºdeprimaria.

Enlaactualidad(curso2017/2018)elcentrocuentaconuntotalde:• 10unidades:3unidadesdeEducaciónInfantily7deEducaciónPrimaria.• 167alumnos:61alumnosenEIy106alumnosenEP.• 21profesionalesasucargo(maestrosdeEIyEP,orientadora,especialistas

dePT,AL,FisioterapeutaEducativo,ATEyconserje)

Enelcurso2014/2015seapruebaeldesarrollodelosprogramaslingüísticosennuestrocentro,empezandoporelniveldeiniciación.Laorganizacióndelprogramaserealizódelasiguientemanera:

• E.Infantil:1,5h-DNL(lenguajesyautonomíapersonal)• E.Primaria:1h-DNL(plástica).Duranteestecursoescolar(2017/2018)el

programalingüísticoseextiendehasta4ºdeEducaciónPrimaria.

ElhorariogeneraldelasáreassedisponeenelDecreto54/2014,de10dejulio,porelqueseestableceelcurrículodelaEducaciónPrimariaenlaComunidadAutónomadeCastilla-LaMancha.ElhorariolectivosemanaldenuestrocentroenlaetapadeE.P.se establece según el anexo III de laOrden de 17/07/2015 por la que se regulan laorganizacióny laevaluaciónenlaEducaciónPrimariaenlaComunidadAutónomadeCastilla-LaMancha.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

11

LasáreasqueseimpartenelEducaciónPrimariaconsudistribuciónhorariaeslasiguiente:

EducaciónPrimariaNúmerodehorassemanalesporáreaycurso:

1ºa3º 4ºa6º Totalsemanal

Bloque de áreastroncales

CienciasNaturales 2h 2,5h 13,5hCienciasSociales 2h 2,5h 13,5hLenguaCastellanayLit. 5h 4,5h 28,5hLenguaextranjera(inglés) 2,5h 3h 16,5hMatemáticas 5h 4,5h 28,5h

Bloque de áreasespecíficas

Ed.Artística* 2h 2h 12hEd.Física 2,5h 2h 13,5hReligión/ValoresSoc.yCív. 1,5h 1,5h 9h

Recreo 2,5h 2,5h 15hTotales 25h 25h 150hElrecreotendráunaduraciónde30minutosdiarios*Plásticaenlenguainglesahasta4ºdeEducaciónPrimaria

LasáreasqueseimpartenenEducaciónInfantilconsudistribuciónhorariaeslasiguiente:

Áreas/cursos EI

3añosEI4años

EI5años

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal(Psicomotricidad)*

6,5h 6,5h 6,5h

Conocimientoeinteracciónconelentorno 6,5h 6,5h 6,5hLenguajes:Comunicaciónyrepresentación(música)* 6,5h 6,5h 6,5hInglés 1,5h 1,5h 1,5hReligión/Alternativa 1,5h 1,5h 1,5hRecreo 2,5h 2,5h 2,5hTotales 25h 25h 25hElrecreotendráunaduraciónde30min.diarios*DNLenlenguainglesa:1horaeneláreadelenguajesy0,5h.eneláreadeconocimientodesímismoyautonomíapersonal.

Para la correcta planificación del trabajo en ambas etapas, el Claustro de

Profesores ha diseñado Programaciones Didácticas específicas para cada una de lasáreas,cuyofineslaconsecucióndelascompetenciasbásicasadaptadasalosnivelesenlosquenosencontramos.

Dichas ProgramacionesDidácticas, junto con su Propuesta Curricular, aunqueformanpartedelProyectoEducativodelCentro,sepublicanenundocumentoaparteparafavorecersuconsultayevaluacióncontinua.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

12

No obstante, a continuación, se recogen los objetivos generales de ambasetapas.

OBJETIVOSGENERALESDEEDUCACIÓNINFANTIL(Decreto67/2007, de29demayo, por el que se establece y ordenael currículodelsegundociclodeEducaciónInfantilenlaComunidadAutónomadeCastilla-LaMancha)

ElsegundociclodelaEducaciónInfantilcontribuiráadesarrollarenlosalumnosdeterminadascapacidades,quelespermitirán:

a) Descubriryconstruir,atravésdelaacción,elconocimientodesupropiocuerpoyeldelosotros,actuarconseguridadyaprenderarespetarlasdiferencias.

b) Observaryexplorarelmundoquelesrodeaatravésel juegoyde laacciónydesarrollaractitudesdecuriosidadyconservación.

c) Adquirirhábitosdehigiene,alimentación,vestido,descansoyprotección.

d) Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las capacidadesafectivas.

e) Establecerrelacionespositivasconlosigualesylosadultos;adquirirlaspautaselementales de convivencia y relación social; regular la conducta, así comoejercitarseenlaresoluciónpacíficadeconflictos.

f) Desarrollarlashabilidadescomunicativasatravésdedistintoslenguajes,incluidalalenguaextranjera,yformasdeexpresiónatravésdelmovimiento,elgestoyelritmo.

g) Iniciarseenelmanejodelasherramientaslógico-matemáticas,lalectoescrituraylastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.

h) Descubrirelplacerdelalecturaatravésdeloscuentosyrelatos.

i) Conoceryparticipardeformaactivaenlasmanifestacionessocialesyculturalesdesuentorno.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

13

OBJETIVOSGENERALESDEEDUCACIÓNPRIMARIA(Decreto54/2014,de10/07/2014,porelqueseestableceelcurrículodelaEducaciónPrimariaenlaComunidadAutónomadeCastilla-LaMancha)

OBJETIVOSDEETAPA COMPETENCIAS*a) Conoceryapreciarlosvaloresylasnormasdeconvivencia,aprenderaobrardeacuerdo

conellas,prepararseparaelejercicioactivodelaciudadaníayrespetarlosderechoshumanos,asícomoelpluralismopropiodeunasociedaddemocrática.

CSC

b) Desarrollarhábitosdetrabajoindividualydeequipo,deesfuerzoyderesponsabilidadenelestudio,asícomoactitudesdeconfianzaensímismo,sentidocrítico, iniciativapersonal,curiosidad,interésycreatividadenelaprendizaje,yespírituemprendedor.

CPAA,SIEE

c) Adquirirhabilidadesparalaprevenciónyparalaresoluciónpacíficadeconflictos,quelespermitandesenvolverseconautonomíaenelámbitofamiliarydoméstico,asícomoenlosgrupossocialesconlosqueserelacionan.

CSC,SIEE

d) Conocer, comprender y respetar las diferencias culturas y las diferencias entre laspersonas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la nodiscriminacióndepersonascondiscapacidad.

CSC

e) Conoceryutilizardemaneraapropiada la lenguacastellanaydesarrollarhábitosdelectura. CCL

f) Adquirirenunalenguaextranjera,almenos,lacompetenciacomunicativabásicaquelespermitaexpresarycomprendermensajessencillosydesenvolverseensituacionescotidianas.

CCL

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución deproblemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlo a lassituacionesdesuvidacotidiana.

CMCT

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las CienciasSociales,laGeografía,laHistoriaylaCultura. CMCT,CSC,CEC

i) Iniciarseenlautilización,paraelaprendizaje,delastecnologíasdelainformaciónylacomunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben yelaboran.

CD

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en laconstruccióndepropuestasvisualesyaudiovisuales. CEC

k) Valorar lahigieney la salud,aceptarelpropiocuerpoyelde losotros, respetar lasdiferencias yutilizar laeducación física yeldeporte comomediospara favorecereldesarrollopersonalysocial.

CMCT,CSC,SIEE

l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos decomportamientoquefavorezcansucuidado. CMCT

m) Desarrollarsuscapacidadesafectivasentodoslosámbitosdelapersonalidadyensusrelacionesconlosdemás,asícomounaactitudcontrariaalaviolencia,alosprejuiciosdecualquiertipoylosestereotipossexistas.

CSC,SIEE

n) Fomentarlaeducaciónvialyactitudesderespetoqueincidanenlaprevencióndelosaccidentesdetráfico. CSC

*CL:Competenciaencomunicaciónlingüística;CMCT:Competenciamatemáticaycompetenciaencienciaytecnología;CD:Competenciadigital;SIEE: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales; CSC: Competencia social y cívica; CPAA:CompetenciaparaAprenderaaprender.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

14

D. LOS CRITERIOS Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DELALUMNADO EN SU CONJUNTO, LA PLANIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN YTUTORÍAYCUANTOSPROGRAMASINSTITUCIONALESSEDESARROLLENENELCENTRO

Referentenormativo

LaatenciónaladiversidadqueestablecelaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,deEducación(LOE)modificadapor laLEYOrgánicade8/2013,de9dediciembre,deMejoradelaCalidaddelaEducación(LOMCE),seconvierteenunprincipioclavequedebedesarrollarseentodalaenseñanzaobligatoria,cuyoobjetivoesproporcionaralatotalidaddelalumnadounaeducaciónajustadaasuscaracterísticasynecesidades.

Conel finde facilitar laaccesibilidadalcurrículo, seestablecerán lasmedidascurriculares y organizativas y los procedimientos oportunos cuando sea necesariorealizaradaptacionessignificativasdeloselementosdelcurrículo,conelfindeatenderalalumnadoconnecesidadeseducativasespecialesquelasprecise.Dichasadaptacionesserealizaránbuscandoelmáximodesarrolloposibledelascompetenciasclave.

Asimismo,elDecreto67/2007queestableceyordenaelcurrículodeEducaciónInfantil y el Decreto 54/2014 que establece el currículo de la Educación Primaria,recogenquelarespuestaalalumnadoconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativosedesarrollarádemaneranormalizadaeinclusiva.

Por otro lado, el Decreto 66/2013, que regula la atención especializada y laorientacióneducativayprofesional,recogequelaatenciónygestiónaladiversidadenloscentroshadeconcebirsedesdelosprincipiosdelaescuelainclusiva,constituyendounarealidadquehadeseratendidaportodoelprofesorado.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

15

Alumnadoconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativo

Se considera alumnado con necesidades específica de apoyo educativo todoaquelque recibeuna respuestaeducativadiferentea laordinaria yque requierededeterminadosapoyosyprovisioneseducativasporunperiododeescolarizaciónoalolargodeella,porpresentar:

a. Necesidadeseducativasespeciales(ACNEE).b. Dificultadesespecíficasdeaprendizaje.c. Altascapacidadesintelectuales.d. Incorporacióntardíaalsistemaeducativoespañole. Condicionespersonalesqueconllevendesventajaeducativaf. Historiaescolarquesupongamarginaciónsocial.

La posterior modificación que realiza la LOMCE, incorpora a este grupo dealumnos,aquellosquepresentanTDAH.

Criteriosparaatenderaladiversidaddelalumnado

El centro será elmarco de referencia de la intervención educativa, teniendocomo punto de partida el Proyecto Educativo, las Programaciones Didácticas y laProgramaciónGeneralAnual.

Cuandodesdelasfamiliasseaportenvaloracionesdeotrasentidades,elcentrolasanalizaráyjuntoconelcriteriodelorientador,sedecidirácómoorganizarlamejorrespuestaeducativaparaelalumno.

Elcentroeducativopriorizará,concaráctergeneralynormalizador,laprovisiónde respuestas educativas a la diversidad del alumnado. Las medidas educativasextraordinariassóloseemplearáncuandosehayanagotadolasprovisionesanterioresynoexistanotrasalternativas,debiendojustificarseantelaConsejeríaconcompetenciaeneducación.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

16

Medidasdeatenciónaladiversidad

Ø Decaráctergeneral

Son medidas de carácter general todas aquellas que permitan ofrecer unaeducacióncomúndecalidadatodoelalumnadoypuedangarantizarlaescolarizaciónenigualdaddeoportunidades,dandorespuestaalosdiferentesnivelesdecompetenciacurricular,ritmosoestilosdeaprendizajeymotivacionesqueseandeaplicacióncomúnatodoelalumnadodelcentro.Seríanmedidasdecaráctergenerallassiguientes:

• DistribuciónequilibradadelosACNEAESentrelasdiferentesaulasdelcentro.• Adaptacióndelosmaterialescurricularesalascaracterísticasdelentorno.• El desarrollo, en coordinación con otras instituciones, de programas que

disminuyanelabsentismoescolar.• Laposibilidaddequeelalumnopermanezcaunañomásenunnivelpara

mejorarlaadquisicióndelascompetenciasclave.• Lapuestaenmarchademetodologíasquefavorezcanlaindividualizacióny

eldesarrollodeestrategiascooperativasydeayudaentreiguales.

Ø Medidasordinariasdeapoyoyrefuerzoeducativo

Sonmedidasdeapoyoyrefuerzoeducativoaquellasprovisionesorespuestaseducativasaladiversidadqueposibilitanunaatenciónindividualizadaenlosprocesosdeenseñanza-aprendizaje,sinmodificaciónalgunadeobjetivosycriteriosdeevaluaciónpropiosde lasetapasdeEducación Infantil yPrimaria formalizándoseenunPlandeTrabajoIndividualizado(PTI).Dentrodeestasmedidasseincluyen:

• Gruposdeaprendizajeparalarecuperacióndeáreasinstrumentales.• Agrupamientos flexibles que respondan a los diversos ritmos, estilos,

amplitudyprofundidaddelosaprendizajesenelalumnado.• Tallereseducativosquepermitanajustarlarespuestaeducativaidóneaalos

interesesonecesidadesdelalumnado.• Gruposdeprofundizaciónoenriquecimientoencontenidosespecíficosen

unaovariasáreasparaelalumnadoqueloprecise.

Paraeldesarrollodeestasmedidassetendránencuentalossiguientesprincipios:

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

17

• La totalidad del profesorado participará en las actividades de refuerzoeducativo.

• Seprocuraráqueelnúmerodeprofesoresqueatiendaaunalumnoseaelmínimoposible.

• Losapoyosyrefuerzoseducativosquerecibacadagrupodependerándelasnecesidadesdetectadasenelmismo

• Elprofesorencargadodelrefuerzotrabajaráencoordinaciónconeltutor.• Laincorporacióndeunalumnoaungrupoderefuerzodebesertemporaly

revisabledependiendodelaconsecuciónonodelosobjetivosycontenidosquesenecesitenafianzar.

• Siemprequeseaposible,elrefuerzosellevaráacabodentrodelaula.• LoshorariosdelosrefuerzoseducativosserándiseñadosporlaJefaturade

EstudiosjuntoconelEOA.

Ø Medidasextraordinarias

Son aquellas que responden a las diferencias individuales del alumnado,especialmentecuandoconllevenmodificacionessignificativasdelcurrículoordinarioy/osupongancambiosesencialesenelámbitoorganizativoo,ensucaso,enloselementosdeaccesoalcurrículooenlamodalidaddeescolarización.Lasmedidasextraordinariasseaplicarán, segúnelperfilde lasnecesidadesquepresentaelalumno,mediante latomadedecisióndelequipodocente,previaevaluaciónpsicopedagógica.Sonmedidasextraordinarias:

• Laadaptacióncurricular.• Laflexibilizaciónporsobredotaciónoaltascapacidades.• Apoyoeducativodomiciliariooenaulahospitalaria.• LarepeticiónenEducaciónInfantil.• LapermanenciadedosañosenlaetapadeEducaciónPrimariaenlosACNEES.• Escolarizacióncombinada.

Procedimientodedetecciónyderivacióndealumnosconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativo

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

18

El tutor es el responsable de la detección de necesidades educativas de unalumnoysuposteriorderivaciónalEOA.Unavezaceptadalademanda,elorientadorsolicitarálainformaciónprecisaaltutor.

AntesdeladerivaciónalEquipodeOrientaciónyApoyodelcentro,seráprecisorealizarunanálisisdelasituación,revisarladocumentacióndelexpedientedelalumnoyconsultaralafamilia.

Asimismo,cuandoun/atutor/aconsidereoportunoladerivaciónalOrientador/adelcentro,éste/adeberáhaberrecogidoporescritoeneldocumentoestablecidoparaello,lasmedidasdecaráctergeneralquesehanestadotrabajandocondichoalumnoduranteunperiodoaproximadode3mesesdejandoconstanciadelasmedidasquesehanidotrabajandoy,encasodevaloraciónnegativadeéstas,especificarlosposiblesmotivosporlosquenohansidoefectivasonohansidosuficientes.

Cuando una derivación conlleve la realización de una evaluaciónpsicopedagógica,selesolicitaráautorizaciónporescritoalafamiliadelalumno.

Procedimiento para analizar la información resultante del proceso de evaluaciónpsicopedagógicayparatomardecisionessobrelaintervenciónyseguimiento

Serán responsables del conocimiento y análisis del informe de evaluaciónpsicopedagógicotodoslosprofesoresimplicadosenlaatencióndelalumnoevaluado,participandotodosellosenlatomadedecisionessobrelaintervenciónyseguimientocontandoentodomomentoconlaayudayelasesoramientodelEOA.

El orientador informará siempre de los resultados a la familia del alumnoevaluado.

Enelcasodequeelresultadodelaevaluaciónexijalamodificacióndelapropuestadeescolarizacióndel alumno, se solicitaráporescrito la conformidadonode la familiamediantedocumentoqueelorientadorenviará,juntoconeldictamendeescolarizaciónalaInspecciónEducativa.

Ø Sobrelaevaluacióndelalumnadoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativo.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

19

Laevaluaciónde losalumnosconnecesidadesespecíficasdeapoyoeducativotendrálasmismascaracterísticasquelasdelrestodelalumnado.Únicamente,cuandodeesaevaluaciónsederivendificultadessignificativasparaalcanzarlosobjetivos,previoinforme y asesoramiento del orientador, la evaluación y promoción tomarán comoreferentelosobjetivos,competenciasclaveycriteriosdeevaluaciónquesedeterminenensuAdaptaciónCurricular.

En lasactasdeevaluación se recogerá,ademásde la calificaciónde lasáreascorrespondientes, información de si el alumno o alumna ha necesitado adaptacióncurricularenalgunadeellas.Paraello,lasmateriasobjetodelasmismasdeberánhabersidoidentificadaspreviamentecomotalesenDelphosparaqueenestedocumentoseespecifiqueconlaabreviatura“AC”

Elmodelodecomunicaciónelaboradoporloscentrosparainformaralospadresdelalumnadosobreelprocesoeducativodesushijosylainformacióncontenidaenellosserácomprensibleparaéstos.Eltutorentregaráuninformedeevaluaciónalospadresconnecesidadeseducativasespecialesquecontendrá,almenos:

• Calificaciones de cada materia, referidas a los criterios de evaluación yestándaresdeaprendizajeestablecidosensuAC.

• ElcursoalqueserefierendeformapredominanteloscriteriosdeevaluaciónyestándaresdeaprendizajeevaluablesestablecidosensuAC.

• InformaciónrelevantesobreelprogresodelalumnorespectoaloselementoscurricularesrecogidosensuAC.

• Faltasdeasistenciadelalumnado.• Informaciónqueseconsiderenecesariatransmitiralasfamilias(tutor,PT,AL

orestodeprofesionalesquetrabajanconelalumno).

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

20

Ø SOBRE EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON PADRES, PROFESIONALESAJENOSALCENTROYOTRASINSTITUCIONES.

LavaloracióndeunalumnoporpartedelEquipodeOrientaciónseharádespuésde solicitar autorización por escrito a las familias. En el caso de que sea necesariocompartirinformacióndelalumnoconalgunainstitucióntantopúblicacomoprivada,lospadresexpresarán su consentimientoporescritoparaestablecerdicho contacto.Cuandolospadresdeunalumnoconnecesidadespecíficadeapoyoeducativosolicitencopia del informe psicopedagógico de su hijo, deberán solicitarlo por escrito a lasecretariadelcentro.Unacopiadedichasolicitud,firmadaporlospadres,ydelrecibodeladocumentación,quedaráenSecretaríayotra,enpoderdelOrientador/a.

Lostutoresytodoslosprofesionalesdelcentrodebenserextraordinariamentecuidadososenelusoydifusióndelosdatosreflejadosenlosinformesydictámenesdeescolarizacióndelosalumnos,estandosusalidadelcentrorestringidaconlimitaciones.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

21

E. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DELCENTRO Y DE LAS AULAS CON ESPECIAL RELEVANCIA A LOS DERECHOS YOBLIGACIONES DERIVADOS DE LA NORMATIVA DE DESARROLLO DE LA LEY3/2012,DEAUTORIDADDELPROFESORADO

Estepuntosedesarrollaendocumentoaparte.

F. LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARAMEJORARELRENDIMIENTOACADÉMICODELALUMNADO

La comunidad educativa se compromete a promover cuantas acciones seannecesariasparaquelacalidaddelservicioeducativoqueprestaelcentrotengacomoúltimofinmejorarelrendimientoescolardelosalumnosqueenélestánmatriculados.

Estoscompromisosquedanrecogidosen:

• LacartadeConvivencia:QuerecogeundecálogodeintencionessubrogadasportodalaComunidadEducativa

• Losprincipiosyvaloresporlosqueserigeelcentro:Queconstituyenlospilaresdeactuacióndelprofesorado,delosalumnos,delasfamiliasydelasinstitucionesdenuestroentorno

• EnlasNormasdeConvivencia,OrganizaciónyFuncionamiento:Quevelanportenerymantenerunambienteadecuadodeconvivenciaytrabajoenelcentro.

• EnlaPGA:Documentodondecadaañoserecogenyestablecenlosobjetivosycompromisosdelcentro.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

22

Paralograrlolacomunidadeducativadelcolegiosecomprometea:

1. Conocer,difundiryrespetarlasNormasdeconvivenciaqueseincluyenenesteP.E.

2. ConocerytrasmitiralosniñoslaCartadeConvivencia

3. Convocarreunionestrimestralesconlasfamilias,ofreciendounhorarioflexible,parafacilitarlaasistenciadelospadres.

4. Convocarreunionesindividualesconlasfamilias,tantoapeticióndelospadres,comodelprofesorado,quedandounregistroconlosasuntostratadosyacuerdosalcanzados.

5. Apertura de canales de comunicación permanente, comoes la utilización delPapásylaagendaescolardesde3añoshasta6ºdeE.P

6. Informaratravésdelawebdelcole,deactividadescomplementarias,festivales,proyectos,talleres,charlas,yotrasactividadesrelevantesquesedesarrollenenelcentro.

7. Participaractivamentedelavidadelcentro,respondiendoalosrequerimientosde los maestros y respetando sus decisiones. De la misma forma aportaránobservaciones constructivas que repercutan en mejorar nuestra laborbeneficiandoalosalumnos.

8. Apostarporlaformacióncontinuaparaestarcadadíamejorpreparadosyutilizarmetodologías innovadoras que promuevan el interés y la motivación en losalumnos, implicándoles en su proceso de aprendizaje, para que seanprotagonistasdelmismo.

Estoscompromisosqueacabamosdeenumeraraumentaránsignificativamenteloséxitosalcanzadosporlosalumnos,mejoraránlacalidaddelaenseñanzaimpartidayrepercutirándeformapositivaenelfuncionamientodenuestrocentro.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

23

G. LAS LÍNEAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA YCIENTÍFICAENELCENTRO.

Laformacióndelprofesoradosecentraencuatroejesprincipales:

1. Formación metodológica para conocer las claves y los principalesmétodosconelfindeintervenircorrectaycoherentementeenlasaulas.

2. Formación en nuevas tecnologías para conocer, diseñar, elaborar yutilizarlosinstrumentosdetrabajo,losrecursosdidácticosylastécnicasconcretasparanuestrafuncióndocente.

3. Formación didáctica específica para conocer los elementos didácticosquedeterminanydiferencianelaprendizajede lasdiversasmateriasotemasqueenseñamos.

4. Formación sobre la propia profesión para estar al día sobre lo quenuestro ámbito profesional requiere y nuestra actualización seaconstanteycompleta.

A comienzosde curso se realizaunanálisisde lasnecesidades formativasdelcentro, incluyendo laspropuestasde laMemoria Final, y seestablecen losobjetivosgeneralesatrabajar.TodoelloserecogeenlaProgramaciónGeneralAnual.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

24

H. ELPLANDEAUTOEVALUACIÓNODEEVALUACIÓNINTERNADELCENTRO,DEACUERDOCONLOESTABLECIDOENLAORDENDE6DEMARZODE2003,PORLAQUESEREGULALAEVALUACIÓNDELOSCENTROSDOCENTESSOSTENIDOSCONFONDOSPÚBLICOSDELASENSEÑANZASDERÉGIMENGENERAL.

LaOrdende6demarzode2003,delaConsejeríadeEducaciónyCultura,porla

que se regula la evaluaciónde los centrosdocentes sostenidos con fondospúblicos,tienecomofinalidadconseguirunmejorconocimientode laprácticaeducativaydelcontexto en el que se desarrolla, para que, desde el ejercicio de la autonomíapedagógica y organizativa, se establezca una evaluación que ayude a la comunidadeducativaamejorarlacalidaddelossiguientesámbitosdeactuación:

• Elprocesodeenseñanzayaprendizaje• Laorganizaciónyfuncionamiento• Lasrelacionesconelentorno• Losprocesosdeevaluación,formacióneinnovación

El equipo directivo es el encargado de planificar el proceso de evaluación

anualmente, concretando los ámbitos y dimensiones que se van a evaluar en laProgramaciónGeneralAnual.

Laevaluaciónsellevaacabomediantediversosprocedimientos(cuestionarios,entrevistas, herramientas digitales, etc.) que permiten obtener una informacióndetalladadelaspectoaevaluar,apartirdelasopinionesyvaloracionesdelosdiferentesmiembrosdelacomunidadeducativa.Esunprocesosistemáticoderecogidayanálisisdelainformación,deformafiableyválida,dirigidaafacilitarunamejorrespuestadelcentroalasnecesidadesdelalumnadoyalasdemandasdelacomunidadeducativa.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

25

Acontinuación,semuestranlosdiferentesámbitosydimensionesaevaluarysudistribuciónenlostresañosqueduracadaPlandeEvaluación:

Aspectos como el análisis de los resultados de los alumnos, la convivencia ycolaboración, y las actividades extraescolares y complementarias se valoraránanualmentedurantelostrescursosqueduraelPlandeEvaluación.

Losresultadosdedichaevaluaciónseconfrontanconlosobtenidosotrosañospara comprobar el grado de evolución, permitiéndonos tomar decisiones que nosayudenamejorarlacalidaddelservicioeducativoqueproporcionamosalacomunidad.

LasconclusionesypropuestasdemejorarespectoalosaspectosevaluadosserecogenalfinalizarelcursoenlaMemoriaAnual.

ÁMBITO DIMENSIÓN 1ºaño 2ºaño 3ºaño

I. PROCESOENSEÑANZA-APRENDIZAJE

1. Condicionesmateriales,personalesyfuncionales1.1. Infraestructurasyequipamientos1.2. Plantillaycaracterísticas.de

profesionales1.3. Característicasdelalumnado

X

2. Desarrollodelcurrículo2.1. Programacionesdidácticas2.2. Atenciónaladiversidad2.3. Orientaciónyaccióntutorial

X

3. Resultadosescolaresdelalumnado X X XII. ORGANIZACIÓNY

FUNCIONAMIENTO4. Documentosprogramáticos X5. Funcionamientodelcentro

5.1. Órganosdegobierno,departicipaciónenelcontrolygestión

5.2. Administración,gestióneconómicaydeservicioscomplementarios

5.3. Asesoramientoycolaboración

X

6. Convivenciaycolaboración X X XIII. RELACIONESCONEL

ENTORNO7. Característicasdelentorno X 8. Relacionesconotrasinstituciones X 9. Actividadesextracurricularesy

complementarias X X X

IV. PROCESOSDEEVALUACIÓN,FORMACIÓNEINNOVACIÓN

10. Evaluación,formación,investigacióneinnovación X

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

26

I. LADEFINICIÓNDELAJORNADAESCOLARDELCENTRO.

ElCentropermaneceabiertodesdeel1deseptiembrehastael30dejuniodecadacursolectivo.

Elhorariogeneraldelcentroesde9:00a16:00horas.Porlastardesseamplíaelhorarioparaactividadesextraescolares,auladeadultos…Fueradeestosperiodos,elAyuntamientogestionarálautilizacióndelasinstalaciones.

La jornada escolar comprende la suma del horario lectivo más el horariocomplementariodelprofesoradoyeldeatenciónalasfamilias.

Horariolectivo

Octubreamayo Junioyseptiembre1ªsesión 09:00–10:00 09:00–09:402ªsesión 10:00–11:00 09:40–10:203ªsesión 11:00-12:00 10:20–11:00Recreo 12:00–12:30 11:00–11:304ªsesión 12:30–13:15 11:30–12:155ªsesión 13:15–14:00 12:15–13:00

Ladistribucióndelhorariodelprofesorado,como las tardesdeatencióna lasfamilias,sefijanenreunióndeClaustrodeprofesores.

Horariocomplementario

Octubreamayo Junioyseptiembre4/5horassemanales Lunesajueves

14:00–15:00Lunesaviernes13:00–14:00

Horarioatenciónfamilias

Octubreamayo Junioyseptiembre1horasemanal Martes

14:00–15:00/

16:00–17:00*

Martes13:00–14:00

*Unmartesalmesestablecidoaliniciodecurso,previacitaaltutoroespecialista

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

27

J. LOSCRITERIOSYPROCEDIMIENTOSDECOLABORACIÓNYCOORDINACIÓNCONELRESTODELOSCENTROSDOCENTESYCONLOSSERVICIOSEINSTITUCIONESDELENTORNO.

Elcentroescolaresunaestructuraabierta,participativaeinterdependientequenecesita para el correcto cumplimiento de sus objetivos del establecimiento de unsistema de relaciones con diferentes ámbitos e instancias externas implicadas en latareaeducativa.

Lacolaboraciónconlosdiferentesservicioseinstitucionesdelentornosellevaráacaboteniendoencuentalossiguientescriterios:

a) Intentarpromover,entodocaso,elmáximodesarrollopersonalysocialdelosalumnosysusfamilias.

b) Cuidaralmáximolaconfidencialidaddelalumnadoydelasfamilias.c) Buscar lamejorade lacalidadeducativaen losprocesosdeenseñanza

aprendizajed) Respondera la realidaddel centroyde las característicasdelentorno

dondeseubica.e) Garantizar la continuidad y coherencia educativa en los procesos de

transicióndelalumnado.

ServiciodeInspecciónEducativa

Finalidad:Mejorar lacalidadeducativadelcentroa travésdelasesoramiento,supervisión y evaluación de la gestión del centro y el desarrollo de los procesos deenseñanza.

Procedimientodecolaboración:Sellevaráacabofundamentalmenteatravésdelseguimiento del Inspector de zona adscrito al centro y a través de las reuniones dedirectores de zona con los Inspectores. Será responsabilidad del Equipo Directivocolaborarconélentodoloqueproceda.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

28

IESBUEROVALLEJO(Guadalajara).

Finalidad:Favorecerlatransicióndelalumnadoenelcambiodeetapaatravésdel intercambiodeinformacióndelosalumnos, laorientaciónacadémicaafamiliasyalumnos, la coordinación de la acción tutorial y de las programaciones didácticasinteretapas.

Procedimientodecolaboración:Atravésdereunionesquesedesarrollarányenlasqueparticiparánequiposdirectivos,orientadoresyprofesoradode6ºEPy1ºESOdelasdiferentesáreas,organizandojornadasdeconvivenciaydepuertasabiertas.

CEIPpróximosalalocalidad

Finalidad: Establecer criterios para proponer el horario del profesoradoitinerante (Orientadora y AL). Hacer intercambios de modelos organizativos,experiencias,materiales y estrategias. Participar en actividades comunes propuestasporelAyuntamientouotrasentidades.

Procedimientodecolaboración:Atravésdereunionesdeequiposdirectivosuotros miembros dependiendo del propósito de las reuniones (orientadores,especialistasdeáreascomoinglés,EducaciónFísica,…)

ServiciosSocialesdelaZona

Finalidad: Establecer cauces que permitan la colaboración en la prevención,deteccióneintervencióntempranaensituacionesderiesgosociofamiliarycolaborarenproyectosquepromuevanlaformaciónyeldesarrollosociocomunitariodelasfamiliasdenuestralocalidad.

Procedimientodecolaboración:Atravésdereunionesdecoordinacióndondeparticiparán Equipo Directivo, Equipo de Orientación y Trabajadores Sociales yEducadoresSocialesdelosServiciosMunicipales.

CentrodeSaluddelalocalidad

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

29

Finalidad:Colaborarencampañasdevacunaciónyprevencióndelasaludenlapoblación escolar. Intercambiar información respecto a alumnos del centro, previoconsentimientodelasfamilias.

Procedimiento de colaboración: a través de intercambios telefónicos yreuniones.

UnidaddeSaludMentalInfantoJuvenil

Finalidad: Derivar e intercambiar información respecto a alumnos atendidosdesdedichoservicio,siempreconelconsentimientodelasfamilias.

Procedimiento de colaboración:Hoja de derivación con consentimiento de lafamiliayatravésdecontactostelefónicos.

CentroBasedeBienestarSocial

Finalidad: Derivar e intercambiar información sobre alumnos susceptibles derecibir calificación de minusvalía o que ya la han recibido, así como establecercoordinaciones sobre aquellos alumnos que acuden al servicio de estimulacióntemprana,siempreconelconsentimientodelasfamilias.

Procedimientodecolaboración:Atravésdecontactostelefónicosyreuniones.

AyuntamientodeTorija

Finalidad:MantenerunaestrecharelaciónparaqueelmantenimientodelCentroseaoperativo,colaborarconlaspropuestasquesehaganenlalocalidadyqueimpliquendirectamentealosalumnos,coordinarlasactuacionesdemejorayacondicionamientodelasinfraestructurasdelosedificioseducativos.

Procedimiento de colaboración: A través de conversaciones con losrepresentantesdelAyuntamiento.

AMPA

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

30

Finalidad: Colaborar y promover las actividades que favorezcan el desarrollopersonalysocialdelosalumnosysusfamilias.

Procedimientodecolaboración:ReunionesconelEquipoDirectivo,participandoeneldesarrollodediferentesactividadesescolaresyextraescolares.

Guardiacivil(PlanDirector)

Finalidad:Mantenerrelacionesconlaescuelaycolaborarcuandoseconsiderenecesario, aprovechando todas las propuestas que puedan resultar de interés paranuestraComunidadEducativa.

Procedimiento de colaboración: Mediante reuniones puntuales cuando seaoportunoparaprepararlascharlasinformativas,talleres,…

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

31

K. LAOFERTADESERVICIOSEDUCATIVOSCOMPLEMENTARIOS,SILOSHUBIESE.EN EL CASO DE CENTROS QUE CUENTEN CON RESIDENCIA ESCOLAR, LOSASPECTOS RELATIVOS AL FUNCIONAMIENTO INTERNO Y LAS NORMASREFERIDASALHORARIODELAMISMA,LASACTIVIDADESDEORIENTACIÓNYTUTORÍA PROPIAS DE LA RESIDENCIA, EL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA YFUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO LA ORGANIZACIÓN DEL OCIO Y DEL TIEMPOLIBRE.

NuestrocentrocuentaconServiciodecomedorquepretendedarrespuestaalasnecesidadesdemuchasfamiliasque,porrazoneslaboralesopersonales,necesitanquesushijosseanatendidosenesemomentodeldíacomoeslacomida.

Elhorariocorrespondienteaesteservicioesde13a15henseptiembreyjunio,yde14a16helrestodelcursoescolar.

EsteservicioseajustaalodispuestoenlaNormativavigente(Decreto138/2012porelqueseregulalaorganizaciónyfuncionamientodelserviciodecomedorescolardeloscentrospúblicosdeCastillalaMancha).

El comedor funciona según lamodalidad de “contratación del servicio a unaempresa del sector”, llevada a cabo por la Consejería de Educación. A su vez,anualmente, fija el precio por comensal que abona cada familia a la empresaadjudicataria.

Elobjetivoprincipaldelserviciodecomedor,atendiendoasucaráctersocialyeducativo,escubrirlasnecesidadesnutritivasdelosalumnosylaadquisicióndehábitossociales,alimentarios,dehigieneydesalud,enelmarcodelaconvivenciaordinariadelcentro.

TodolorelativoalaorganizaciónyfuncionamientodelservicioserecogeenlasNCOF.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

32

L. CARTADECONVIVENCIA.

ElDecreto3/2008,de8deenerode2008(DOCM11deenerode2008),delaconvivenciaescolarenCastilla-LaMancha,estableceensuartículo5,queelProyectoEducativo se configura como un Modelo de Convivencia que define los principioseducativosqueregulanlavidadelcentro.

La carta de convivencia del CEIP Virgen del Amparo está incluida dentro delModelodeconvivencia,ytienecomoobjetivofavorecerlosprocesosdeEnseñanzayAprendizaje y ofrecer herramientas para que nuestros alumnos se conviertan enciudadanos críticos, dialogantes, reflexivos, responsables y comprometidos con lasociedadquelesrodea.

LapresentecartaseformadeunDecálogodeintencionesdondesesustentanlasnormasdeconvivencia:

1. La participación de la comunidad educativa en la elaboración, control delcumplimiento,difusiónyevaluacióndelasnormasdeconvivenciadelCentroylaparticipacióndelprofesoradoyalumnadoenlasnormasdeaula.

2. Establecimiento de espacios y tiempos que favorezcan la comunicación y lapuestaencomúndeideasdetodosloscomponentesdenuestracomunidad.

3. CooperaciónentretodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa:alumnado,profesoradoyfamiliasparacumplirlasnormasdenuestrocentro,puestoquelaeducaciónylaconvivenciapositivaesunaresponsabilidadcompartidaportodos.

4. Respetoporlosderechosydeberesdetodoslosmiembrosdelacomunidad,asícomoporsudiversidad,garantizandosuproteccióneigualdadentrehombresymujeres.

5. Respeto y tolerancia por todas las culturas y la pluralidad religiosa, moral,lingüísticaeideológicaporquenosenriquecepersonalysocialmente.

6. Apoyoalasiniciativasquefomentenlaeducaciónenvaloresylaparticipaciónactivadesdetodoslossectoresdelacomunidadescolar.

7. Mejorintegraciónsocialyculturaldenuestroalumnado,fomentandolalibertad,laresponsabilidadylaconvivenciademocráticaypacífica.

8. Esfuerzoporconstruirunacomunidadvivay justaparatodos,convirtiendoelcentro en un espaciomediador y dinamizador de la comunidad escolar, queeducaráparalaPrevencióndeConflictosylaresolucióndelosmismos.

CEIP. VIRGEN DEL AMPARO Consejería de Educación, Cultura y Deportes

33

9. Respeto al medio-ambiente y conciencia de la importancia que tiene suconservaciónyutilizacióndesusrecursos.

10. CuidadodelaSaludyelBienestarpersonalatravésdelaprácticadeldeporte,laadecuadaalimentaciónylaadquisicióndehábitossaludables.

Todosestosprincipiosseencaminanalaconsecucióndeldesarrollointegraldelalumnadoyconelloalamejoradelaconvivenciaentrelosdistintosámbitos(familias,profesorado,alumnado)delacomunidadeducativa.