PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - … · 2012 2015 2016 2019 ... realizado su proyecto de vida, a...

Preview:

Citation preview

PROYECTOEDUCATIVO

INSTITUCIONAL

“Contribuiralaformacióndeloshombresymujeresdelfuturo”

2018

IDENTIFICACIÓNDELESTABLECIMIENTO

ESTABLECIMIENTO ESCUELABÁSICATALCARBD 2949UBICACIÓN 3Sur,7y8orientes/nTIPODEENSEÑANZA Prebásica-BásicaDEPENDENCIA MunicipalTELEFONOS 71-2232782E-MAIL ebtalca@escuelabasicatalca.cl

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL

ESCUELABÁSICATALCA2018

I. INTRODUCCION

En las últimas décadas hemos sido testigos de múltiples transformaciones y cambios en el sistema

educativonacional.Coneladvenimientodelademocraciaenladécadadelos90´,seplanteaunanueva

manera de abordar la descentralización y participación, ya no desde la sola mirada de la

responsabilizaciónylacompetencia,sinodesdelaconstruccióndeunsentidocolectivodelaeducación

yconstruccióndeespaciosciudadanosdepartedelascomunidadeseducativas.

AsímismoloseñalaenLeyGeneraldeEducación(LGE)2009,lacualestableceespecíficamentelaforma

enque laeducaciónse impartiráa lo largodelpaís,desdeelniveldeEducaciónPre-escolarhasta la

EnseñanzaMedia.

Considerandoque laeducaciónesunderechouniversal ybajo losprismas señalados, EscuelaBásica

Talca formulaelpresenteProyectoEducativo Institucional,el cual seconstituyeenel instrumentode

gestiónqueorientaelhorizonteéticoyformativodelestablecimiento.

Enélsemanifiestade formaexplícita,principiosyobjetivosdeordenfilosófico,políticoytécnicoque

permitenprogramarlaaccióneducativaotorgándolecarácter,dirección,sentidoeinclusión.

El presente documento es una sistematización de aspectos centrales del Proyecto Educativo, el cual

pretendeserunaguíatrazadaparaqueesosfinesdelosquehablamossehaganacciónypresenciaen

todoslosestudiantesqueformaránpartedelasaulasdenuestroestablecimiento,marcandounaruta

deacciónpedagógicayorganizacional,loquepermitiráplasmarenlacomunidadeducativaunprofundo

sentidodealtocompromisoconlaeducación.

II. MARCOINSTITUCIONAL

Nuestravidadeescuelaseremontaalaño1905,ubicándoseencalle2surentre7y8oriente.El

explosivoaumentodematrículalaobligaatrasladarseasuactualubicaciónencalle8oriente

entre3y4surNº841enunaviejayampliacasonadelaépoca.

BajoladireccióndelaSra.RebecaVargasRocha,seinicialaconstruccióndesuactualplantel.

PorDecretodelMinisteriodeEducaciónNº8.811del30deoctubrede1953,renaceconel

nombredeEscueladeniñasNº13deTalca.Enelaño1976deserunaescueladeniñaspasóa

serunaescuelamixta.

Enelaño1979,cambiasunombreaEscuelaD-169deTalca,respondiendoalaclasificaciónde

losestablecimientoseducacionalesdelaépoca.Enesteperíodoelestablecimientofuncionaba

entresjornadasdiariasdedicadasaPrimercicloBásico,SegundocicloBásicoyJornada

Vespertinaparaadultos.

EsreconocidocomoCooperadordelaFunciónEducacionaldelEstadoporResoluciónExentaN°

1903enelaño1981.

El15denoviembrede1993,porResoluciónexentaNº2.352,pasóallamarseEscuelaBásica

Talca,nombrequemantienehastahoy.

Desdeelaño2008laescuelafirmaconveniodeIgualdaddeOportunidadesyaseguramientode

losAprendizajes,bajoelmarcolegalN°20.248,volviéndosearatificarcadacuatro.

Añodeiniciode

convenio

Añode

renovacióndel

convenio

2008 2011

2012 2015

2016 2019

Ennuestroestablecimiento,ladirectoraeslamáximaautoridadyeslaresponsabledesu

conducción,enelmarcodereferenciaqueleconfiereelpresentePEIysusnormasdeconvivencia

interna.Suequipodirectivoestáconformadopordosinspectorasgeneralesyunajefetécnico

pedagógico.ElequipodirectivojuntoalacoordinadoradeIntegraciónEscolar,LaCoordinadorade

ConvivenciaEscolar,LacoordinadoraSep,Elevaluador(desde2017)constituyenelequipode

gestiónescolardelestablecimiento.

Enelaño2014cumpliendoconloqueestipulalareformaeducacionalbajoelgobiernode

EduardoFreiRuizTagle(1997)seingresaalaJECalbergandounamatrículade971estudiantes

enJornadaEscolarCompletadesde3ºa8ºañobásico,yenelaño2015ingresodelosalumnos

de1°y2°básicoconunamatriculatotalde974estudiantes.

Matrícula

Escuela Básica Talca es un establecimiento municipalizado, dependiente de la Ilustre

Municipalidad de Talca, entidad con la que se relaciona a través del Departamento de

AdministracióndeEducaciónMunicipal(DAEM).

Eneldesarrollodesusfuncionesaplica losPlanesyProgramasdeEstudioestablecidospor los

decretos vigentes (433 y 439) y sus ajustes, y en lo pertinente a Evaluación aplica las normas

establecidasenelDecreto511/97ysusmodificaciones.

AÑO N°Estudiantes

2014 971

2015 974

2016 986

2017 1.000

2018 1.004

Eninfraestructuracuentacondosedificiosde3pisoscadauno.UnodestinadoacursosdePre-

básicayPrimerciclobásicoyelotrodestinadoacursosdeSegundociclobásico.Untotalde26

salasdestinadasa clases,1 laboratoriosde ciencia, 2 salasde computación,2patios techados,

oficinas de dirección, inspectoría, primeros auxilios, secretaría, recepción, fotocopiado,

bibliotecaCRA,bodegas,servicioshigiénicos,duchasycamarines,saladeprofesoresycomedor

paralosestudiantes.

Su ubicación central, el acceso a locomoción colectiva, facilita que estudiantes de todos los

sectoresdelaciudadformenpartedesupoblaciónestudiantil.

El IVE, refleja que nuestra población de estudiantes proviene mayoritariamente de familias

vulnerables, cuyas expectativas son de encontrar una escuela con excelencia pedagógica,

formadoradevaloresyquebrindeunaeducaciónintegralqueproyecteasushijosehijasala

enseñanzamediaysuperior.

Índicedevulnerabilidad

AÑO IVE

2014 66,5

2015 68,4

2016 67,4

2017 65,6

2018 76,73

III. GESTIÓNESTRATÉGICA

A. DIMENSIÓNFORMATIVA

SELLOSEDUCATIVOS

Losselloseducativossonloselementosquecaracterizanyreflejanlapropuestaformativayeducativa

denuestracomunidad,queseplasmadelamanerasiguiente:

1.-RESPONSABILIDADYEFICIENCIA:entendidoscomovaloresesencialesdelavidaescolarque

conducenallogrodelasmetaspropuestas,nosóloenelplanoacadémico,sinotambiénenel

Personal,buscandolasuperaciónpermanenteformandoestudiantesrespetuosos,responsables,

colaboradoresybuenosciudadanos.

2.-FORMACIÓNINTEGRAL:cuyasbasessesustentanenPrácticasPedagógicasdeCalidad

quecontribuyenallogrodelaExcelenciaAcadémicayenlacreacióndeespaciosquepermitan

desarrollaryfomentarlosvalores,atravésdelaParticipaciónCiudadana,elConocimientoCientífico,

lasActividadesDeportivas(hábitosdevidasaludable)yExpresionesArtísticas.

3.-CONVIVENCIAESCOLARSANAYEDUCACIÓNDEMOCRÁTICA:quesetraduceenunespacio

educativoquebasasusrelacionesenelrespeto,enlavaloracióndelariquezadeladiversidad,enel

diálogoyenlasolidaridadentretodossusmiembros,poniendoenprácticalaempatía,equidad,

autonomíaylibertaddentrodeunacomunidaddeigualespromoviendolaparticipación,elrespetoyla

confianza.

.

NUESTRAVISIÓN

“Contribuiralaformacióndehombresymujeresdelfuturo”

NuestrosueñoesserreconocidocomounEstablecimientoqueformapersonasquelogranpotenciaral

máximosuscapacidadesacadémicas,personales,valóricasysociales,involucrándoseactivamenteenla

sociedadqueviven,construyendounclaroproyectodevida.

UnestudiantequeescapazdedarsiemprelomejordesíenelSer,enelSaberySaberHacer,

reconociendoquetodoesposibleparaalcanzarsusmetas.

Unestudiantequebuscalaexcelenciaacadémica,quenoevadelaresponsabilidadyeltrabajo,sinolos

reconocecomovaloresesencialesensuvidaescolarconunaclaraproyecciónhacialaeducación

superior.

Unestudianteenpermanentebúsquedadeldesarrollovalórico,mediantelasprácticascentradasenel

autocuidado,sanaconvivenciaeinclusión.

Estavisiónnoseráposiblesinunamisiónclaraydefinidaqueconcreteelsueñodelestablecimiento

deseado.

NUESTRAMISIÓN

Somos un Establecimiento que prepara a los estudiantes para cursar exitosamente estudios de

enseñanza media y proyectarlos a la educación superior, generando en ellos la capacidad de ser

gestoresdesudesarrolloatravésdelaformacióndesólidosvaloresdeconvivenciasanaydemocrática,

responsabilidadyeficiencia,respetoalosdemás,alentornoyasímismo.Brindándolesunaeducación

integral por medio de experiencias y espacios para desarrollar habilidades académicas, artísticas y

deportivas, de modo que alcancen aprendizajes que les permitan desempeñarse en su futura vida

personalyprofesional.

OBJETIVOESTRATÉGICOGENÉRICO

Ser un espacio educativo colaborador de la familia en la formación de nuestros estudiantes,

acogedor, democrático, responsable y solidario, de modo que ellos alcancen el éxito personal y

académico que les permita proyectarse en la educación media y superior, en la búsqueda de ver

realizadosuproyectodevida,apartirnuestrosSellosInstitucionales.

OBJETIVOSDEDESARROLLOFORMATIVO

Potenciaractivamenteenloseducandoslaformacióndevaloresyhábitos,comoformadeproveeruna

educaciónparalavidacomprometidayresponsable,dondelosaprendizajesseconsolidencomoparte

esencialdesuvida.

Promoverunaconvivenciaescolarsanaydemocrática,atravésdeunplandeformaciónciudadanaque

permitirágenerarunespacioeducativoquesecaracterizaporelrespeto,eldiálogo,elautocuidado,la

participaciónactivaylasolidaridadentretodossusmiembros.

Potenciar una mirada educativa compartida, que permita desarrollar prácticas pedagógicas de

excelencia,conlineamientosinstitucionalesconsensuadoslograndogenerarespaciosquefavorezcanla

formaciónintegraldetodoslosestudiantes

Promovereldesarrollodeunaconcienciacríticaparagenerarunaidentidadinstitucionalcompartiday

decompromisodetodoslosestamentosdelacomunidadeducativa,demodoqueseasumantodoslos

actorescomopersonasenuncontextosocial.

B. DIMENSIÓNEJECUCIÓNDEACCIONES

OBJETIVOSESTRATÉGICOSYPROGRAMASDEACCIÓN

Atravésdelanálisisdelasituacióndelestablecimiento,lacomunidadeducativaseproponelos

siguientesObjetivosyProgramasdeAcción:

1.-PROGRAMA:CONVENIODEIGUALDADDEOPORTUNIDADES(SEP)

Objetivo: Fortalecer y adecuar las estructuras organizacionales y pedagógicas del

establecimientoparaposibilitarelmejoramientodelaCalidaddelosAprendizajes.

Estrategias:

• Desarrollar talleres de Apoyo Pedagógico (tutorías), dirigidos a los estudiantes que se

ubican en los distintos niveles de aprendizaje según necesidades en las distintas

asignaturasdelProgramadeEstudiovigente.

• Potenciarlautilizacióndelosrecursosdidácticosexistentes.

• Implementar una biblioteca escolar CRA adecuada a las necesidades e intereses de la

poblaciónescolar.

• Fortalecer el tiempo de permanencia a través de la Jornada Escolar Completa (JEC) en

talleresquecontribuyanalaformaciónintegraldelosestudiantes.

• Fortalecer el ejercicio profesional docente a través de la modalidad de trabajo por

departamentosdeasisgnaturas.

• Fortalecer talleres académicos, artísticos y deportivos, en que los estudiantes podrán

desarrollarsushabilidadesycompetenciasendistintasdisciplinas,talescomo:coro,

orquesta de cámara, instrumental, teatro, ajedrez, danza, folclor, atletismo, natación,

basquetbol,gimnasiarítmica,futbol.

2.-PROGRAMA:COMPRENSIÓNLECTORA

Objetivo:Desarrollarlacalidaddelacomprensiónlectoradelosestudiantesdeprimeroaoctavo

año de la escuela, entregando un espacio de formación , información y recreación activa que

centralicetodoslosrecursosdeaprendizajes.

Estrategia:

• Aplicarplataformaeducativadecomprensiónlectoradesde3ºA8ºBásico.

• Aplicarevaluacióndominio lectoral inicioy términodeañoescolarpara los

estudiantesde2ºa8ºbásico.

• Alentar el crecimiento lector de los estudiantes através de una interacción

dinámicaconeldocente.

3.-PROGRAMA:FORTALECIENDOVALORESDECONVIVENCIAESCOLAR

Objetivo: Fortalecer los valores de convivencia escolar de los estudiantes del establecimiento

creandoespaciosdediálogoylainstauracióndeunaculturaescolardemocrática.

Estrategia:

• PropiciarlaorganizacióndelosestudiantesenunCentroGeneraldealumnos.

• ApoyarlaorganizacióndeCentroGeneraldePadresyApoderados.

• Crearespaciosderecreaciónpermitiendoelusoproductivodeltiempolibre.

• Crearespaciosdeinteracciónyconvivenciaentredirectivoscondocentes,asistentesdela

educación,alumnos,PadresyApoderados.

• Fortalecer el adecuado funcionamiento del consejo escolar con la participacion de

representantedetodoslosestamentos.

• Aplicar de manera efectiva los protocolos de seguridad escolar, con la finalidad de

resguardar la integridad de la comunidad escolar, desarrollando además taller de

prevenciónconlosestudiantes.

• Participarenactividadesextracurricularesfortaleciendosuautoestimayeldesarrollode

habilidadessociales.

• Promover en el establecimiento prácticas democraticas de participación que permitan

que niños, jovenes y adultos desarrollen conocimientos,habilidades y actitudes que

resultanfundamentalesparalavidaendemocracia.

• Fomentarenelestablecimientoprácticasinstitucionalesypedagógicasquecontribuyana

la construcción de un ambiente esclar inclusivo que posibilite el desarrollo integral de

todoslosestudiantes.

4.-PROGRAMA:FORMACIONCIUDADANA

Objetivo: Promover en el estableciemiento prácticas democráticas de participación que

permitan que niños, jóvenes y adultos desarrollen conocimiento, habilidades y actitudes que

resultanfundamentalesparalavidaenunasociedaddemocrática.

Estrategias:

• Fortalecer la formación y práctica de competencias ciudadadanas por parte de los

estudiantes, através del trabajo curricular y talleres que se desarrollan en el

establecimiento.

• Garantizarunamabienteescolarquesecaractericeporlasanaconvivenciademocrática,

pormediodeaccionesquecontribuyanalainteracciónyformacióndelosestudiantes.

• Promover la integración y el compromiso de los actores de la comunidad, mediante

espacios de participación y diálogo que propicie una cultura democrñatica en el

establecimiento.

5.-PROGRAMAALIMENTACIÓNSALUDABLE:

Objetivo:Crearconcienciaenestudiantes,profesores,padresyapoderadossobre lanecesidad

de practicar una alimentación saludable que prevenga problemas de salud tales como obesidad,

diabetes,problemascardiovasculares,etc.

Estrategias:

• ImplementarelfuncionamientodeunKIOSCOSALUDABLEalinteriordelaescuela.

• Difundirlasventajasdepracticarunaalimentaciónsaludableincorporandoeltemaenlas

distintasasignaturas.

• Generar actividades que difundan los beneficios de una alimentación saludable,

integrando a alumnos, padres y apoderados en grupos de acción de tal manera de

cumplir con el convenio estilos de vida saludable firmado a fines de año 2017 con

ministeriodesalud.

6.-PROGRAMA:ECOLOGÍAYMEDIOAMBIENTE

Objetivo:Concientizaratodalacomunidadeducativaeneducaciónambiental,atravésdel

respetoporelmedioambienteyelusoracionaldelosrecursosnaturales,comoexpresión

concretadesolidaridadconlasgeneracionesfuturas.

Estrategias:

• Realizaractividadesambientalescomplementariasenelámbitocurricular,culturalmente

pertinentesycontextualizadosalarealidadsocio-ambientallocal.

• Considerarnuevosespacioseducativosalairelibreencontactoconelentornoysusrecursos

naturales,comoestrategiapermanenteparaeldesarrolloeducativoambiental.

• Considerarlaparticipaciónyaportedelafamiliaeneldesarrollodeactividadesquefomentanla

educaciónambiental.

• Generarunprogramaactivodeusoeficienteysustentabledelosrecursosnaturales,residuosy

producciónvegetal.

• Incluirnormasambientalesparatodalacomunidadeducativa.

• Generarunaredactivacondiversosorganismosexternosqueapoyenlasactividades

relacionadasconlatemáticaambiental.

7.-PROGRAMA:TECNOLOGÍACOMOHERRAMIENTADEAPRENDIZAJE.

Objetivo: Mejorar los aprendizajes de los alumnos utilizando los recursos tecnológicos y las

adquisicionesdetecnologíainformática.

Estrategia:

• Fortalecer el funcionamiento del laboratorio de computación, potenciando el uso

pedagógicodelosequiposadquiridospormediodelaLeySEP.

• Dotar de acceso al laboratorio de computación a todos los cursos de establecimiento

proponiendo horarios para su utilización desde cada uno de los subsectores de

aprendizaje.

• Potenciar en los docentes, el uso de los recursos tecnológicos disponibles

incorporándolosenformapermanenteensuprácticaspedagógicas.

• Utilizar plataformas para elevar la calidad de los aprendizajes en la asignatura de

MatemáticayLenguaje.

8.-PROGRAMA:INTEGRACIÓNESCOLAR

Objetivo:Proporcionarapoyosadicionales(enelcontextodelaulacomúnydeRecursos)alos

estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter

permanenteotransitorio

Contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad, al logro de los objetivos de

aprendizajeylatrayectoriaeducativade“todosycadaunodelosestudiantes”.

Estrategias

• Realizacióndetrabajocolaborativoparalaplanificación,metodologíayevaluacióndelos

estudiantesquepertenecenalProgramadeIntegraciónEscolar.

• UtilizacióndeRecursoshumanos,tecnológicosydidácticosparadisminuirlasbarrerasde

aprendizajedelosestudiantes.

• Sensibilizaciónalacomunidadeducativarespectoalvalordeladiversidaddelestudiantadopara

lamejorayenriquecimientodelosprocesosdeenseñanza-aprendizaje.

• Creacióndeunclimaescolarquefacilitelacolaboracióncomoestrategiadetrabajoprimordial

paralaadecuadaimplementacióncurricularparatodoslosestudiantesycomoinstrumentode

aprendizajeydesarrolloprofesional.

• ElProgramadeIntegraciónEscolarcreaoportunidadesparaqueelestablecimientoeducacional

secomprometaconlosaprendizajesdetodoslosestudiantes,generandolascondiciones

deflexibilizaciónyadecuacióndelcurrículo,delaevaluaciónydelcontextopara

ofrecerlasmejoresoportunidadeseducativasatodoslosestudiantes.

• ElProgramadeIntegraciónEscolargeneraespaciosdondelafamiliapuedeaprendermejores

herramientasparaayudarasushijosehijasapoyadosportodoslosprofesionalesdePIE.

IV. GESTIÓNORGANIZATIVA

• EquipoDirectivo:estáintegradopor4profesionalesdevastatrayectoria

Ø Directora :MaritzaVictoriaVarelaRojas

Ø JefedeUTP :RosaMaríaIribarrenGonzález

Ø InspectoríaGeneraldePrimerCiclo:PatriciadeLourdesAyalaRodríguez

Ø InspectoraGeneraldeSegundoCiclo:IsabelContrerasVéliz

• Equipodeliderazgoeducativo:ConformadoporEquipoDirectivo,Evaluador,CoordinadoraSEP

CoordinadoraPIE,Encargado(a)ConvivenciaEscolar.

• Cuerpodocente :Conformadopor54docentes.

• DocentesSEP:6Docentes

• AsistentesdeaulaSep :Conformadopor2docentesdeapoyoy9técnicosenel

PrimerCiclobásico.

• ProfesionalesdeapoyoSEP :Conformadopor2psicólogasy1fonoaudióloga,

1Trabajadorasocial,1 ingeniero informático,1técnicoprevención

deriesgos.

• ProfesionalesPIE :Conformadopor8profesionales(6educadoradiferencial,

1psicóloga,1fonoaudióloga).

• Asistentesdepárvulo :Conformadopor2profesionales.

• Asistentesadministrativos :Conformadopor9funcionarios.

• Asistentesserviciosmenores:Conformadopor7funcionarios.

• Centro General de padres y apoderados: Organismo elegido por votación directa año 2016,

realizanreunionesperiódicamenteduranteelañoyquecolaborayrealizanunvaliosoapoyoa

lasactividadesdelaescuela.

• CentroGeneraldealumnos:Organismoquecuentaconlaparticipacióndelosestudiantes,que

enconjuntoadosprofesorasdelestablecimientodesarrollandiversasactividadesenpostdesus

pares, bajo el lema “ No preguntes lo que tu colegio puede hacer por ti, pregunta lo que tú

puedeshacerportucolegio”

• ConsejoEscolar:Equipodetrabajocuyafinalidadradicaenpotenciarymejorarlaparticipación

detodalacomunidadescolardemaneraquepuedaninformarse,participaryopinarsobretemas

relevantes para el establecimiento, formado por un representante del sostenedor, equipo

directivo,representantedelosdocentes,asistentesdelaeducación,apoderadosyestudiantes.

Los actores de nuestra comunidad escolar comparten deberes y derechos dentro delmarco legal

establecidoporlasleyesylasnormativasinternasdelainstitución.

ORGANIGRAMAESCUELABÁSICATALCA

V.GESTIÓNPEDAGÓGICA

A. INTRODUCCIÓN

Definirel currículodeunaescuela,espreguntarsequéestudianteeselquequeremos formar,

quéesloquevamosaenseñarenelprocesoeducativoycoordinardistintasestrategiasmetodológicas

querespondandemanerapertinentea lascaracterísticasde losniñosyniñas,teniendosiemprealtas

expectativasrespectodeloqueellospuedanlograrenelámbitoacadémico,personalysocial.

La formación de un currículo nos permite transformar ciertos lineamientos que van

construyendometasrealizablesyquenacendelasnecesidadesdetectadastrasevaluacionesinternasy

externas. Dicho proyecto debe introducir cambios reales, que atiendan aspectos relevantes de la

comunidad educativa, teniendo como foco principal el aprendizaje progresivo de los estudiantes en

todaslasáreas.

B.-PROPUESTACURRICULARYPEDAGÓGICA

Nuestras herramientas serán la utilización de todos los recursos existentes, humanos y

materialesconlosquecuentaelestablecimiento.

Como establecimiento debemos destacarnos por nuestros niveles de logros, manteniendo la

excelencia académica, mejorando gradualmente los estándares de aprendizajes y brindándole reales

oportunidadeseducativasatodosnuestrosestudiantes.

Losprincipiosyorientacionesgeneralessonderivadasdelapropuestaministerial, lacualactúa

como un conjunto de decisiones que responden a los requerimientos de la educación desde una

perspectivadedesarrolloglobaldelpaís.

Nuestra escuela brindará actividades curriculares y extracurriculares las que favorecerá, el

desarrollointegraldetodoslosestudiantes.

Lasactividadesdesarrolladasennuestroestablecimientomotivanalosestudiantesaparticipar

activamente en experiencias académicas, deportivas y artísticas que contribuyen a su formación

personal y fortalecen la integración y participación de los padres y apoderados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Launidadeducativasehaplanteadodesafíospermanentes,dondenuestratareaimplicaasumir

unaprácticadirectivaconprincipiosdemocráticosyestimuladoresaltrabajoenequipo.Enrelaciónala

práctica docente consideramos como fundamento principal potenciar la cultura de altas expectativas

respecto a los logros de aprendizaje de los estudiantes, implementandoestrategias innovadoras, con

apoyodetodoslosrecursosexistentes,estimulandoelpotencialdelosestudiantescondistintosestilos

yritmosdeaprendizajes,lograndoaumentosgradualesenlosestándaresdeaprendizaje.Enrelaciónal

rendimiento escolar, el establecimiento cuenta actualmente con programas de atención a las

NecesidadesEducativasEspecialesasociadasaunadiscapacidadpermanenteotransitoria(Programade

Integraciónescolar).

C. OBJETIVOSESTRATÉGICOS

1. Integraralaprácticapedagógicayalaentregadecontenidos,aquellosdeíndolevalóricoyde

desarrollopersonal,evidenciandoresultadostalescomo:

• Mantencióndelaseoyordenpermanenteenlassalasdeclases.

• Mantencióndeunespacioacogedorparalosniños.

• Usaradecuadamenteloscontenedoresdebasuraporpartedetodoelpersonal.

• Puntualidadyunadecuadocomportamientoenactividadesdecarácterinstitucional.

• Correctousodeluniformeypresentaciónpersonal.

• Correctousodecomedores,apreciandoelvalordelacomidasaludable.

2.- Integrar a la práctica pedagógica y a la entrega de contenidos, aquellos de índole valórico,

vinculadosaldesarrollopersonalyético,lograndoelsiguientecambioconductual:

• Elrespetoporlaspersonas,usandoeldiálogoparaexpresarsusideas.

• Latoleranciafrentealadiversidad

• Accioneshonestas,solidariasyafectivasconlosdemás.

• Unaconducciónpersonalacordeconlosbuenosmodales,laconsideraciónporelotroyel

biencomún

3.-Integrarunprogramadetutoríasquepermitaatenderaladiversidaddelapoblaciónescolar,

ensusnecesidadesdeaprendizaje, loquepermitirá nivelaryreforzaraprendizajesnologrados,

considerandogruposcondistintosnivelesdelogros.Ellodeberáarrojarresultadostalescomo:

• Superaciónderesultadosparcialesdeficientes.

• Optimizar el tiempo adecuadamente por situaciones pendientes como ausencias,

incumplimientodetrabajos,entreotros.

• Aprehensióncabaldelaexperienciadeaprendizajequeelniñodebelograrenalgunaasignatura.

D. LÍNEASDEACCIÓNPEDAGÓGICA

1. Mejorar resultados en los procesos de enseñanza aprendizaje a través de un trabajo

colaborativo, que involucre: la revisión, supervisión y enriquecimiento en las planificaciones

curriculares,evaluacionesyacompañamientoalaula.

OBJETIVOS:

• Fortalecerlasprácticaspedagógicasparaobteneraprendizajessignificativosenlosalumnos.

• Reflexiónpedagógicaatravésdedepartamentodenivelesyasignaturas.

• Mejorarlosaprendizajesatravésdetutorías.

• Lograrlacapacitacióndetodoslosdocentes.

• Fortalecerelaprendizajedelidiomainglés,atravésdediversasexperienciasytalleres.

2. LaUnidadEducativacuentaconmediosenriquecedorespara integraralaprendizajerecursos

técnicosquefacilitanprocesosdeapropiacióncognitivadelarealidadygenerarasíhabilidades

ydestrezasquepermitanenfrentarconéxitoydignidadlosdesafíosdelavida.

OBJETIVOS:

• Crear ambientes en los que los alumnos desarrollen su capacidad analítica, crítica y su

capacidadinvestigadora.

• Generar en los alumnos conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan

actuarsobrelarealidad.

• Asegurarlaaplicaciónadecuadadelosrecursostécnicoydidácticos.

3. La unidad educativa tiene como tarea desarrollar habilidades, destrezas, competencias y

valores que conduzcan a un desarrollo integral para lograr una convivencia sana y

democrática, la que posibilitará que los estudiantes se integren con responsabilidad y

eficienciaenlasociedad.

OBJETIVOS:

• Favorecereldesarrollopersonal,valóricoyactitudinalparalograrunasanaconvivencia,

armónicapotenciandolaautoestima.

• Fortalecer las habilidades, destrezas y competencias en el área académica- artística-

científica y deportiva, utilizando elementos del entorno y materiales existentes en el

establecimientoyotrosquepuedanadquirirse.

4. Laactividaddeleeresunatareaquedebedesarrollarseconeficaciayeficiencia,paraello la

plataforma PROGRENTIS pretendemejorar los niveles de comprensión literal, inferencial y

valorativamediantetextosinteresantes,motivadoresypertinentes.

OBJETIVOS:

• Despertarelinterésyelgustoporlalectura.

• Desarrollarenlosestudianteshabilidadesdeldominiolector(velocidadycomprensión).

• Ampliarelvocabularioenlosestudiantes.

• monitorear el avance de todos los estudiantes en lo que respecta al desarrollo de sus

habilidadeslectoras.

5. Propiciarelprocesodearticulaciónentrelosdiferentesnivelesdeenseñanza,paraasegurarun

adecuadodesempeñoycontinuidadenelprocesodecambioyasílograrunmejorrendimiento

enelprocesodeaprendizaje.

OBJETIVOS

• Facilitar el intercambio de información entre docentes para lograr un mayor

conocimientodelosestudiantes.

• Intercambiodeprácticaspedagógicassobreexperienciasdeaprendizajesignificativos.

6. Talleresdeportivosyartísticos(JECySEP)

OBJETIVOS

• Fomentarydesarrollaractividadesrecreativasydeportivasquevayanenfuncióndepromoverel

desarrollodehabilidadescognitivas,afectivasysociales,lasquedebenpromoverlasolidaridad,

elcompañerismoyeltrabajoenequipo,atravésdelaprendizajedediferentesdisciplinas.

7. Brindar apoyo permanente a los alumnos con necesidades educativas especiales para que

alcancenunniveldelogrosatisfactoriosegúnsusritmosdeaprendizaje.

OBJETIVOS

• BrindarapoyopedagógicoalosalumnosconNEE,enformacolaborativaentreprofesordeaulay

profesorespecialista,paraconseguirel logrode losobjetivosdeaprendizajecontempladosen

lasbasescurricularesvigentes.

• Desarrollar al máximo las potencialidades y capacidades de los alumnos brindándoles

adecuacionescurricularespertinentesyapoyoespecíficoenlasáreasqueseestimeconveniente

• Mantener una comunicación activa con los padres y apoderados logrando una participación y

compromisoconelquehacerpedagógicodesushijo(as).

8. Lograrmejoresresultadosenelprocesodeenseñanza–aprendizajeserequieredelapoyode

lafamiliayparaelloesnecesariorealizaraccionesparacomprometerapadresyapoderados

enunaparticipaciónactivaydecolaboraciónenelprocesoeducativo.

OBJETIVOS

• Lograr en los padres y apoderados una participación efectiva en el proceso de enseñanza –

aprendizajedesushijos(as).

• Compartirformasdetrabajoconpadresyapoderadosparalograrunmayorcompromisoenel

procesoeducativo.

• Generar espacios para el diálogo de directivos con padres y apoderados, con la finalidad de

recoger sus aportes, buscar soluciones y fortalecer la calidadde los aprendizajes de todos los

estudiantes.

E. PERFILDECOMPETENCIASDOCENTES

• Descripcióndelascompetenciasdocentesdelaescuela

• Facilitador de aprendizajes: El docente de la escuela debe ser unmotivador constante de los

aprendizajesdelosestudiantes,conaltasexpectativasdesímismoydelascapacidadesdesus

alumnos. Establecer un clima participativo en que estimula y promueve la participación de

todos/as.

• Creatividad:Elejerciciodocenterequieredecreatividadparael logrodelosaprendizajes,para

establecer y fomentar un ambiente grato y favorable para la construcción de aprendizajes se

hace necesario que el profesor sea un descubridor de las potencialidades de sus alumnos y

motiveeldesarrollodesushabilidadesenactividadescreativas, innovadorasensuquehacera

partirdelosdatosyconocimientoquemanejadelascaracterísticasdesusestudiantes.

• Liderazgo:Eldocente,posea jefaturaono,debecontarconaptitudesde liderazgofrenteaun

curso,tenerunaclaravisióndeloquebuscaconseguirconsusestudiantes,saberhaciadónde

encauza los aprendizajes, poseer dominio de grupo y capacidad de resolver problemas

inmediatos.

• Organizaryanimarsituacionesdeaprendizaje(dinámico):Partirde losconocimientosprevios

de losestudiantes, considerar loserrores comopartedel aprendizaje ypropiciar la confianza

constante en ellos mismos más allá de los resultados mantener expectativas altas. Debe ser

dinámicoygestionarconstantementelaprogresióndelosaprendizajes.

• Evaluador constante de su gestión: Más allá de poner notas, el docente debe ser capaz de

evaluar su propio proceso docente, considerar que evaluar es comprender una situación

específica y ser capaz de gestionar la evaluación de las clases por parte de sus estudiantes

considerarsusimpresionesyescucharlos.Ademásdebeserreceptivoasugerenciasporpartede

equipodirectivoypares,considerandolassugerenciascomounamotivaciónaevaluarsugestión

y realizar posibles cambios si es necesario. El docente debe ser capaz de evaluar en forma

continuaparareorientary/omodificarestrategiassiesnecesario.

• Participar en la gestión de la escuela: Esta competencia supone trabajar no en un circuito

cerrado,confocoensucursoysusalumnosnadamás,sinoabrirsehacialacomunidadeducativa

en su conjunto, involucrándose en las actividades que fomentan la participación de todos los

integrantes.

Informar e implicar a los padres: Debe fomentar reuniones para implicar a los apoderados y

padresenelprocesodeenseñanza-aprendizajedesusestudiantes.

• Utilizar nuevas tecnologías: El docente debe ser capaz de afrontar los desafíos didácticos y

considerarelusodetecnologíasparasuquehacerpedagógico.

• Empatía : El docente conoce a sus estudiantes, motiva los aprendizajes de todos y todas,

mantieneunaactitudtoleranteypacienteconelprocesodeaprendizaje,sepreocupaymotiva,

orientasuscapacidades,losapoyaensusdificultadesosituacionesemergentesquelescompete.

• Sensibilidadsocial:Elprofesorconoceelentorno,conocelascaracterísticasdelestudiante,

surealidadsocial,dificultades,aspiraciones,entornosocial,contextofamiliar,esunprofesional

comprometidoysensiblealarealidaddecadauno.

• Trabajo en equipo: Se identifica con la comunidad, participa y colabora en la solución de

problemas de escuela-comunidad, forma equipos de trabajo para compartir estrategias y

unificar criterios, se involucra en la toma de decisiones y apoya en situaciones problemáticas

emergentes.

• Dominio cognoscitivo de contenidos programáticos: Domina y conoce en profundidad los

contenidosprogramáticos.Demuestraseguridadenlaentregadesuenseñanza.

F. PERFILDELALUMNO

Nuestros estudiantes deben ser responsables, respetuosos, disciplinados, integrales,empáticos,

proactivos, autónomos, participativos, informados y comprometidos con el proceso educativo de la

escuela.Personasafectivasquecontribuyanamejorarelmedioquelosrodeaconactitudespositivas,

estudiantesque amena su escuela, que valoren y se sientanorgullososdepertenecer a estaunidad

educativa,yconsuesfuerzolaengrandezcanparahacerdeellalamejor.

G. PERFILPERSONALADMINISTRATIVO

Personalquerecibaconcordialidadybuentratoatodapersonaqueingreseanuestroestablecimiento

ycontodoslosactoresdelaunidadeducativa,mantenersiemprebuenadisposiciónysaberresolveren

situacionesemergentespropiasdelquehacerdiario,sereficazyeficienteeneldesarrollodesustareas

administrativas.Lograrmantenerlaseguridadeintegridaddetodoslosestudiantes.

H.PERFILASISTENTESDELAEDUCACIÓN

Personalquedebesermuyresponsableyrespetuosocontodoslosactoresdelacomunidad

educativa,mantenerunambienteacogedorylimpiocumpliendocontodaslastareasasignadas

velandosiempreporlaseguridadeintegridaddelosestudiantesydelestablecimiento.

I.PERFILPADRESYAPODERADOS

Nuestraunidadeducativaparaelmejor cumplimientodesu labor,necesitapadresyapoderados

comprometidosconsuproyectoeducativo,quetomenconcienciadesurolformadoreneldesarrollo

personaldesushijos.Personasrespetuosasdelasdisposicionesreglamentariasinternas,quecumple

losconductosregularesy mantieneuntratorespetuosoanteuna inquietud,dudaosugerenciacon

todoelpersonaldeestablecimiento.

Padres y apoderados que participen activamente en reuniones de apoderados y

actividades programadas por la escuela. Fortalecer en sus hijos (as) loshábitos dehigiene,

presentaciónpersonal,estudio,responsabilidadypuntualidad.

V. GESTIÓNDELENTORNOSOCIALEINSTITUCIONAL

A. CONVIVENCIAESCOLAR:

ObjetivoGeneral

Activar latotalidadde lasredesdeapoyocomoagentessocializantespermitiendola integraciónde la

familiaycomunidadalprocesoeducativoparafortalecerlaformaciónintegraldelosestudiantes.

ObjetivoEspecífico

Crear instancias en conjunto con especialistas y comunidad educativa, para formar una Escuela para

Padres, talleres técnicos de perfeccionamiento para el cuerpo docente y talleres específicos para los

estudiantes,conelfindecautelarsituacionesrelacionadasconelprocesodeenseñanzaaprendizajey

nudoscríticosdelentornofamiliar.

Estrategia

Trabajocoordinadoconespecialistas,talleresparticipativoscon lacomunidadescolar,atravésdeleje

ConvivenciaEscolaryProgramaSEPdelestablecimiento.

Actividades

Elaborarunplande accióndesdeel ejedeConvivencia, a partir de las necesidadesde la comunidad

educativa,paramejorarelclimaescolar.

Implementartalleresformativoseneláreadelaconvivenciadirigidosalacomunidadescolaryelaborar

estrategiasdeaplicaciónparaeltrabajodirectoconlosalumnosysusfamilias.

Efectuardiversosactosycelebracionessegúncronograma,potenciandolosvaloresytradicioneslocales

ynacionales,parafortalecerlaidentidaddenuestroseducandos.

Realizar encuentros de los distintos estamentos con el equipo ditectivo para recoger aportes e

inquetudesrespectodelquehacerinstitucional,mejorandoasíelcimaysanaconvivencia.

B. SEXUALIDAD,AFECTIVIDADYGÉNERO:

ObjetivosGeneral

Desarrollar un plan de Sexualidad y Afectividad en todos los niveles y estamentos de la comunidad

educativa,quepropicielaformacióndepersonascapacesdedesarrollarunaactituddenaturalidadante

lasexualidad,entendiéndolacomounaformadecomunicaciónhumanaysanodesarrollopersonal.

ObjetivoEspecífico

Formaralosestudiantesyactoresdelacomunidadescolar,enconductasdeprevenciònyautocuidado

en lo que respecta a las relaciones afectivas entre las personas, las que deben estar basadas en el

respetoylaresponsabilidad.

Estrategia

Realizar en todos los niveles y estamentos actividades propias del plan de sexualidad, afectividad y

género.

Actividades

Realizartallerconestudiantesdeacuerdoasuscaracterísticasynecesidades.

Reliazartallerdeorientaciónensexualidad,afectividadygéneroapadresyapoderados.

Coordinarcharlasconredesdeapoyorelacionadasconlatemática.

C. ALIMENTACIÓNSALUDABLE

ObjetivoGeneral

Crear concienciaen los estudiantes, profesores, padres y apoderados sobre lanecesidaddepracticar

unaalimentaciónsaludablequeprevengaproblemasdesaludtalescomoobesidad,diabetes,problemas

cardiovasculares,etc.

ObjetivoEspecífico

Generar instancias y experiencias formativas y pedagógicas que contribuyan a la valoración de los

hábitosdevidasaludabledetodoslosestudiantes.

Estrategias

Monitorearelcorrectoelfuncionamientodeunkioscosaludablealinteriordelaescuela.

Difundir las ventajas de practicar una alimentación saludable incorporando el tema en los distintossubsectores.

Generaractividadesquedifundanlosbeneficiosdeunaalimentaciónsaludable,integrandoaalumnos,padresyapoderadosengruposdeacción.

Actividades

Controlaralimentaciónsaludableenkioskodelestablecimiento.

Institucionalizarlasactividadesdeconvivenciaconunalimentaciónsaludable.

Difusiónenhábitosdevidasaludableestudiantesyapoderados

Charlasconpersonalidóneoenhábitosdevidasaludable.

D. EDUCACIÓNAMBIENTAL

ObjetivoGeneral:

Concientizaratodalacomunidadeducativaeneducaciónambiental,atravésdelrespetoporel

medioambienteyelusoracionaldelosrecursosnaturales,comoexpresiónconcretade

solidaridadconlasgeneracionesfuturas.

Objetivoespecífico:

Generarprácticasderesponsabilidadconelmedioambiente,conunamiradaéticayderespeto

conlasgeneracionesfuturas.

Estrategia

Realizaractividadesambientalescomplementariasenelámbitocurricular,culturalmente

pertinentesycontextualizadosalarealidadsocio-ambientallocal.

Considerarnuevosespacioseducativosalairelibreencontactoconelentornoysusrecursos

naturales,comoestrategiapermanenteparaeldesarrolloeducativoambiental.

Considerarlaparticipaciónyaportedelafamiliaeneldesarrollodeactividadesquefomentanla

educaciónambiental.

Generarunprogramaactivodeusoeficienteysustentabledelosrecursosnaturales,residuosy

producciónvegetal.

Incluirnormasambientalesparatodalacomunidadeducativa.

Generarunaredactivacondiversosorganismosexternosqueapoyenlasactividadesrelacionadas

conlatemáticaambiental.

Actividades

Capacitaciónabrigadistaambientales.

Cracióndeunhuertoescolarconlafinalidadqueloscursosrealicenvisitasguiadasconla

finalidaddeconcientizarunavidaresponsableconelmedioambiente.

Creacióndeunprogramadereciclaje.

E.-TECNOLOGÍAEINFORMATICA

ObjetivoGeneral

Mantener losequipos tecnológicosen lasmejorescondicionesparaquese realiceunusopedagógico

acordealasnecesidadesdelestudiante,elqueperteneceaunmundocarácterizadoporlavelocidady

latransformacionconstantedelconocimientoylainformàtica.

ObjetivoEspecífico

Otorgarrespuestaeficientealasnecesidadesdelestablecimiento,enrelaciónalasnuevastecnologías

implementadasporelMinisteriodeEducación.

Estrategias

Actualizacióndelosequipostecnológicos,einternet.

CapacitacionessobreelusodeTIC’S.yaseaenprogramadeofimática,PizarrasDigitalesInteractivasoPlataformasdetrabajoparaeldocente(KhanAcademy,Progrentis,Lirmi,Classroom,Napsis,Sige).

CrearconveniosconentesdeeducacióncomoloesGoogleForEducation,enelcualseprestaserviciosdecorreocorporativosparalosfuncionarios,comoasítambiénparalosalumnosdelestablecimiento.

Incorporacióndelserviciodeofimáticaon-line,sistemadeClassroom,encualsediseñoparaentregarnuevasherramientasalosdocentes,conlacapacidaddecrearyrecibirtareasalosalumnos.Seguimientodeunsistemadecontroldeatrasosporrelojbiométrico,esterecepcionalashuellasdigitalesdetodoelalumnadodelestablecimientoennuestrosservidores(debidamenteencriptadasparasuseguridad)conlafinalidaddellevaruncontrolrigurososobrelosatrasos.SeguimientosistemadecontrolvíacódigodebarraenbibliotecaMantenciónPáginaWEByactualizacióndeésta.

Actividades

Apoyaralosdocentesenlasnuevastecnologíasqueadquierenuestroestablecimiento.Entregarunserviciodecalidadreferentealasconexionesdeinternetporpartedelacomunidadescolar.Solucionarinmediataacualquierinconvenientequepuedasurgiranteunmalprocedimientodeutilizaciónentecnología.Mantenerenlosservidoresinformaciónimportanteyrelevantedelestablecimiento.Entregarreportedeatrasossegúnsistemaderelojbiométrico.

F.-PLANDESEGURIDADESCOLAR

ObjetivoGeneral

Desarrollar actitudes de prevención y seguridad personal y colectiva a nivel de toda la Comunidad

escolar,frenteasituacionesdeemergencia.

ObjetivoEspecífico

Establecerprocedimientosnormalizadosdeevacuaciónparatodoslosintegrantesdelestablecimientoeducacional,conelpropósitodevelarporsuintegridadfísicayemocionaldurantelajornadaescolar.

Actividades

Elaborarprotocolosdeactuaciónantesituacionesdesismo,incendioycontingenciasnaturales.

Realizarcharlaseducativasatodoslosestamentosdelestablecimiento.

Realizarsimulacrospreventivos.

Definirzonasdeseguridadysensibilizaralacomunidad.

Contar con fonos de emergencia en lugares visibles y de facil accesibilidad (bomberos, ambulancia,

carabineros,etc.)

Informarmediantesemáforoambientallarestricciónenlasclasesdeed.física.

G.-PLANDEFORMACIÓNCIUDADANA

ObjetivoGeneral

Promover prácticas democráticas que permitan la participación de estudiantes y adultos en

actividadesquedesarrollencompentenciasparalavidaendemocracia.

ObjetivoEspecífico

Generar espacios de participación de los estudiantes y adultos en experiencias curriculares ,

tallereseinstanciasdediálogoquepropicienunaculturademocrática.

Actividades

Diseñaractividadescurricularesyformativaspornivelydepartamento.

Ejecutaractividadesprogramadasconparticipacióndealumnosyapoderados

VI. GESTIÓNDERECURSOS

A. RECURSOSSUBVENCIÓNESCOLARPREFERENCIAL(SEP)

Lacoordinaciónde losrecursosdesubvenciónescolarpreferencialse fundamentaen lanecesidadde

administrarygestionarlosdiferentesrecursosqueentregalaLey20.248,tantomonetariosyhumanos,

deunamaneraverazmenteeficienteenpostdeunfuncionamientoquesea100%compatibleconlareal

necesidaddelestablecimiento,cumplimientoalaLey20.550sobreelusocorrectoyenmarcadodentro

delasáreasdegestiónderecursos,convivenciaescolar,liderazgoescolarygestióndelcurrículum.

Coordinaciónderecursos

• En nuestro establecimiento se generan instancias de coordinación con el equipo S.E.P.

segúnnecesidadesyplanificación.

• SecoordinafactibilidaddecomprascondepartamentodeEducaciónyAdquisicionesdel

DAEM.

• Seatiendeygestionanecesidadesemergentesdelaescuela.

• Searticulaunflujoadministrativoparagenerarrequerimientosdesdelasdistintasáreas

delestablecimientoEducacional.

• SecoordinaejecucióndeaccionesrelacionadasconPME-SEP

B. SUBVENCIÓNDEAPOYOALMANTENIMIENTO

Sonrecursosdestinadosalsectorpúblicoparaabordar lamantenciónyreparacióndelos insumosdel

establecimiento que durante se deben renovar o mantener por condiciones naturales de dichos

materiales.

C. PROGRAMADEPRORETENCIÓNESCOLAR

Son recursos destinados para desarrollar estrategias y proyectos de retención de matrícula

principalmente focalizado en los niveles de séptimo y octavos años, con finalidad de mantener y

asegurarlacontinuidaddelosestudiosdeloseducandos.

D. PROGRAMADEINTEGRACIÓNESCOLAR

SonrecursosdestinadosprincipalmentealaatencióndealumnosconNEE,transitoriasypermanentes,

quebuscacomofinalidadpotenciarlainclusióndeellosensistemaregular.

VII. POLITICASESPECÍFICAS

Laslíneasestratégicasespecíficasdenuestroestablecimientoseformulanendocumentos,manualesy

protocolos de orden interno que favorecen el funcionamiento organizacional y potencian la armonía

frentealaccionardiario,enéstaáreaseencuentranlossiguientesdocumentos.

• PlandeMejoramientoEducativo

• Reglamentodeconvivenciaescolar

• Reglamentodeevaluación

• Protocolodeaccidentesescolares

• Plandeseguridadescolar

• Plandesexualidad,afectividadygénero

• ReglamentoProyectodeintegraciónescolar.

• Plandeapoyoalainclusión.

• PlandeFormaciónciudadana

• PlandedesarrolloProfesional.

MaritzaVarelaRojas

DirectoraEscuelaBásicaTalCA

2018

Recommended