PROYECTO ESCOLAR; MI ESCUELA VERDE ESCUELA PRIMARIA: NUEVA CREACIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO:...

Preview:

Citation preview

PROYECTO ESCOLAR;MI ESCUELA VERDE

ESCUELA PRIMARIA: NUEVA CREACIÓN

RESPONSABLE DEL PROYECTO:PROFRA. YOANA ROSALÍA VALDEZ SAUCEDA

DIRECTORA DE LA ESCUELA:PROFRA. MÓNICA ZAZUETA ROJO

ALUMNOS: CASTORENA PERAZA PERLA JAMILET

ALCALA PACILLAS JAIR FABIAN

PROYECTO ESCOLAR;MI ESCUELA VERDE

La reforestación de la tierra es posible; basta un poco de toque humano.

S. Postel y L. Heise

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Investigación documental.

¿Cuáles son los problemas que se presentan en mi escuela?

Imágenes que hablan.

¿Cómo sensibilizar a las personas sin utilizar una sola palabra?

¡ Etapa Sustentabilidad! ¿Cuáles serían las consecuencias de destruir a la naturaleza?

Reto Forestal: ¡ Todos a plantar ! Campaña de difusión y Brigada forestal.

OBJETIVOS

Que los alumnos sean capaces de reconocerse como protagonistas en la transformación de su entorno inmediato, donde asumen compromisos firmes y solidarios.

Hacer de la Escuela primaria “NUEVA CREACIÓN” un espacio de armoniosa convivencia del ser humano con las plantas, es decir, donde la totalidad de los seres vivos sean complementarios en sus funciones.

Reforzar los valores de responsabilidad, solidaridad y compañerismo en los alumnos, docentes y padres de familia.

Lograr que cada alumno se responsabilice del cuidado y crecimiento de un árbol, sin que ello implique competencia, sino colaboración y solidaridad.

El centro escolar es el lugar donde los maestros y alumnos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo activo del día, por lo que tenerlo en las mejores condiciones posibles debe ser una premisa fundamental.Este proyecto no es sólo un hecho concreto de plantación de árboles, sino que pretendemos que sea un pretexto para hacer cambios radicales en la forma de trabajar a través de la implementación de proyectos colaborativos de alto impacto.

Uno de los motivos centrales para proponer este proyecto de reforestación es ver cómo nuestro centro escolar, a pesar de contar con un terreno de dimensiones considerables, se encuentra prácticamente desértico. Como alumnos comprometidos con nuestro ambiente tenemos la obligación de transformar nuestro entorno (escuela) para hacerlo más confortable para todos los actores del proceso educativo.

Los árboles representan la vida. Tienen muchos usos prácticos y forman partede nuestras vidas, ya sea que vivamos en una zona con muchos árboles o consólo unos cuantos. Los árboles juegan un papel importante en nuestro medio

ambiente, salud, economía, cultura y sociedad.

Los árboles proporcionan leña y carbón, que a menudo son fuentes principales de energía.

Forman parte del ciclo hidrológico local. Si se eliminan los árboles, se pierde el agua.

Proporcionan materiales para la construcción, muebles, papel, instrumentosmusicales y para la producción de obras de arte.

PORQUE ES IMPORTANTE REFORESTAR

Como todo proyecto debe contener su marco teórico referencial, nos dimos a la tarea de investigar la importancia y los beneficios de plantar árboles, a continuación se mencionan algunos datos interesantes que encontramos:

Brindan sombra y purifican el aire.

En algunas culturas son valorados por su importancia en las tradiciones. Absorben el dióxido de carbono que contribuye con el cambio climático.

Protegen y fomentan la biodiversidad, lo cual es esencial para el sustento de lavida humana y animal como parte de los ecosistemas locales

Necesitamos a los árboles, y debido a que los necesitamos, debemos protegerlos

cuidándolos y usándolos de manera sostenible.

Las hojas y la corteza de algunos árboles pueden utilizarse como alimento y medicina para personas y animales. Los árboles fertilizan el suelo y lo protegen de la erosión, los desprendimientos de tierra y corrimientos rocosos.

LINEAS DE ACCIONA).- Reflexión con los alumnos acerca de la importancia de llevar a cabo un

programa de reforestación escolar.Se realizaron encuestas a los alumnos surgiendo los compromisos formales que hicieron que nuestro proyecto lograra resultados satisfactorios.

ANEXO No. 1

E N C U E S T A

Nombre del alumno __________________________________________________

Grado __________________________ Grupo ________________________

I.- INSTRUCCIONES Contesta lo que se te solicita subrayando la respuesta que se adapte a tu opinión, leyendo detenidamente cada una de las cuestiones, pues implican asumir compromisos que tendrán seguimiento durante el Ciclo Escolar. 1.- ¿Qué importancia tiene para ti el cuidado de la naturaleza? A).- Mucha B).- Regular C).- Poca D).- Nada 2.- De acuerdo a tu opinión, ¿La Escuela tiene suficientes áreas verdes? A).- Si B).- No 3.- ¿Te gustaría que la Escuela tuviera muchos árboles? A).- Si B).- No 4.- ¿Te gustaría plantar un árbol dentro de la Escuela? A).- Si B).- No 5.- ¿Podrías comprometerte a llevarle una cubeta de agua cada semana al árbol que plantarías? A).- Si B).- No Si respondiste sí a las preguntas 3, 4 y 5, firma el siguiente compromiso personal, hazlo solamente si estás dispuesto a cumplirlo. Por el presente me comprometo a plantar un árbol, así como a brindarle todos los cuidados necesarios durante el presente ciclo escolar

A C E P T O

________________________________ Nombre del alumno

LINEAS DE ACCIONB).- Investigación documental.

LINEAS DE ACCION

C).- Elaboración de carteles con los alumnos de la escuela. (Sensibilización)

LINEAS DE ACCION D).- Adquisición de árboles en el Jardín botánico.

LINEAS DE ACCIONE).- Plantación de los árboles mediante un trabajo que integre al colectivo educativo (maestros, directivo, personal de apoyo, alumnos, y padres de familia).

LINEAS DE ACCIONF).- Cuidado de los árboles plantados para que se constituya en una acción permanente.

CONCLUSION

A través de nuestro Proyecto de Reforestación revaloramos la cultura del cuidado de la vegetación ya existente, reflexionamos acerca de la importancia de

transmitir un mejor mundo a las próximas generaciones , aprendimos que somos parte de la

problemática social y como tal debemos hacer algo positivo y permanente por nuestro entorno, igualmente se consolidaron valores familiares de convivencia entre

alumnos, maestros y padres de familia.

FORMACIÓN DE VALORES

Compañerismo

Solidaridad

Cooperación

Trabajo de equipo

Respeto al medio ambiente

Aprecio a la naturaleza

Compromiso

Responsalilidad

GALERIA DE IMAGENES

¡RETO CUMPLID

O!

¡GRACIAS!

Recommended