Proyecto interdisciplinario Huerto escolar F EB-MARZO 2013 1ª.etapa SEMANA CULTURAL CMN

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto interdisciplinario Huerto escolar F EB-MARZO 2013 1ª.etapa SEMANA CULTURAL CMN. INTENCIÓN: · Producir alimentos nutritivos ·Seleccionar una nutrición balanceada para los alumnos de 1º.Sec. ·Mejorar el entorno escolar mediante un proyecto sustentable. Recuperación de - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Proyecto interdisciplinarioHuerto escolar

FEB-MARZO 2013 1ª.etapa

SEMANA CULTURAL CMNINTENCIÓN:

·Producir alimentos nutritivos·Seleccionar una nutrición balanceada para los alumnos de 1º.Sec.·Mejorar el entorno escolar mediante un proyecto sustentable.

Recuperación de áreas verdes

1o. SECUNDARIA

Medición de áreas y trazo de las superficies para los maceteros de material reciclado Matemáticas 1 1º. Secundaria

USO DE PLANTAS MEDICINALES

PREHISPÁNICAS EN AMÉRICA LATINA

ESPAÑOL 1Intención :·Preservar el conocimiento indígena de los náhuatls y los pueblos prehispánicos de América.Investigación documental acerca de plantas medicinales y ornamentales en Latinoamérica.·Diseño y elaboración de letreros informativos del huerto escolar.

USO DE PLANTAS MEDICINALES PREHISPÁNICAS EN ÁMÉRICA LATINA

INFORMÁTICA

Intención :·Preservar el conocimiento indígena de los náhuatls y los pueblos prehispánicos de América.Investigación documental acerca de plantas medicinales y ornamentales en Latinoamérica.·Diseño y elaboración de letreros informativos del huerto escolar.Diseño de un archivo moviemaker

Construcción de huertos verticales

1o. SECUNDARIA

Definición ¿Qué es un huerto?

·El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para consumo de la comunidad escolar.

· Se realiza en terrenos dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas. ··En el huerto escolar se pueden cultivar plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente o incluso plantas medicinales u ornamentales.··La horticultura es la producción comercial de hortalizas o plantas herbáceas para el consumo humano

Etapa 1 FEB-MAR

·El éxito de la horticultura comienza por una semilla de calidad y una plántula sana y fuerte.·Una plántula es una planta joven, poco después de brotar de la semilla. En las hortalizas varían de 7-10 días.

·Se siembran mediante la técnica del almácigo

Siembra por almácigo

·Un almácigo permite  reproducir plantas a partir de sus semillas en aquellos casos en que la siembra directamente sobre el terreno puede presentar dificultades. ·Permite mantener bajo control las condiciones de germinación de la semilla y favorece el desarrollo de la plántula hasta el momento del trasplante.

Traer materiales para el huerto:·2 tipos distintos de semillas de hortalizas.·bata·10 vasos desechables·1 clavo para concreto o alfileres según el caso·1 kg Tierra para hortalizas o plantas·1 caja de cartón ( zapatos)·Palillos de madera (para botana)·4 palitos de madera·Etiquetas pequeñas ·Plumón de tinta permanente.

Perforarlos vasos(4-5 orificios)

Etiquetar cada vaso con tu nombre, gpoy semilla sembrada

Llenar con tierra (3/4) del volumencada uno de los vasos

Perforar la tierra,con elpalito de madera. aprox.2cm profundidad

Sembrar de1-2semillas

Humedecer la tierra con cuidado hasta que se forme una pasta

colocar los almácigos en la caja

colocar en la obscuridadpor 7 días

Anotar en la bitácora , lo que ocurre.Sacar foto grafías de los cambios que se observen

Bitácora de proyecto

Una bitácora es una herramienta poderosa para realizar las anotaciones de un proyecto.En este proyecto , es muy importante que anotes todo en una bitácora.¿qué es una bitácora? 1. Lee la pag . 12-13 de tu libro de texto y explica el concepto2.En tu cuaderno realiza los registros acerca de tu proyecto "Huerto escolar"

Bitácora de proyectosEn la última hoja de tu cuaderno , copia la siguiente tabla:

DíaY FECHA

NO. PLANTA OBSERVACIONES

DIBUJO

O 1 ZANAHORIA SEMBRÉ 2 SEMILLASAGREGUÉ 50 ML DE AGUASE ENCUENTRA EN UN LUGAR TEMPLADO 13 GRADOS CENTÍGRADOS

uma

Beneficios del huerto

·Se trabaja y estudia de forma colaborativa· Se conocen diferentes tipos de plantas e insectos·Se cultivan alimentos nutritivos.·Se modifican los hábitos alimenticios de los adolescentes.·Se desarrollan trabajos como fotos, dibujos, mapas, informes y bitácoras· Todos aprenden sobre el tema.

Para lograr hacer un huerto se

requiere:

·Apoyo de los participantes.·Constancia·Responsabilidad·Actitud comprometida.·Respeto por las áreas cultivadas.·Comunicación.

Es una buena idea:

· Empezar con un huerto pequeño y ampliarlo después;·Establecer y mantener un buen suministro de agua y enrejado.·Saber cómo se financiará o autofinanciará el huerto;·Usar métodos orgánicos para mejorar y conservar el suelo;·Elegir los cultivos adecuados