Proyectos de Inversión Pública - mimp.gob.pe · PDF filePlan de trabajo de...

Preview:

Citation preview

Proyectos de

Inversión Pública «Oportunidad para mejorar y extender el Sistema Local de Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes»

Deberes primordial del ESTADO

Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger

a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Art. 44 de la C.P.P

1. Reconocer integrar los derechos en el ordenamiento jurídico.

2. Respetar no interferir en el disfrute del derecho y remover los obstáculos que impidan su ejercicio

3. Proteger proveer a las victimas de violaciones remedios efectivos frente a estas, previniendolas, sancionando a los culpables y evitando que se repitan.

4. Garantizar o realizar acciones para hacer efectivos los derechos.

Obligaciones genéricas de los ESTADOS

Crecimiento vs. distribución:

Desigualdades sociales

Desigualdades territoriales

Concentración:

En las ciudades

Gasto social vs. inversión social

Instrumentos de gestión sin enfoque de derechos, del ciclo de vida, género e intercultural en su diseño estratégico.

Realidad y derechos de la Niñez

«Necesidades y expectativas de las personas enmarcados en los deberes primordiales del Estado» Gestión Pública

La aspiración de un ciudadano

cumplir los deberes primordiales del Estado

Que sus derechos sean realizados

2. Personal con capacidades objetivos y metas propuestas

anticiparse a los problemas y resolver situaciones difíciles.

Proyectarse a un futuro posible y diseñar acciones que permitan el desarrollo de la institución e integración con la sociedad

Gestión Pública

1. Busca superar problemas y facilitar acciones de los ciudadanos y org.

3. La adecuada conducción de la gestión pública mejora la capacidad del servicio público, determina la eficiencia, eficacia y calidad de los resultados

¿Cuál es rol de la DEMUNA en este marco?

¿Cuánto invierten los Gobiernos Locales para el servicio de DEMUNA?

¿Estamos preparados los/as Defensores para mejorar la gestión pública, incrementar la inversión pública en pro de la mejora y extensión del Sistema Local de Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes?

¿Qué competencias necesitamos para mejorar y extender el Sistema Local de Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes?

Fundamental.(Derecho de alimentos, tenencia, régimen de visitas, filIación, identidad, inscripción de nacimiento etc.

Necesarias. Sistema de planeamiento estratégico, administración financiera del sector, presupuesto del sector público.

1. Hay posibilidad de contribuir a definir prioridades en la gestión pública.

2. El presupuesto se ha duplicado para la mayoría de los gobiernos locales.

3. Amplitud de normas que reconocen los derechos de la niñez y adolescencia. • Convención sobre los Derechos del Niño.

Art. 4 y otras normas de carácter internacional.

• Acuerdo Nacional. Pol.7 • Plan Nacional de Acción por la Infancia

Oportunidades

Formas de disponer recursos para las DEMUNAS

Los recursos públicos son asignados en los presupuestos institucionales de los Gobiernos Locales.

1. Programa de incentivos Municipales

2. Proyectos de inversión pública (PIP)

Qué es un PIP

• Un Proyecto de Inversión Pública constituye una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad.

El PIP debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de una Entidad y a sus competencias. Su ejecución puede hacerse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.

Pre inversión 1. Perfil 2. Pre factibilidad 3. Factibilidad

Inversión

(Expediente técnico y ejecución del

proyecto)

Post- Inversión

(Operación y mantenimiento)

Fases de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) en el marco del SNIP

1 2 3

Región Ayacucho-provincia de Huamanga

• Población 612,489.00 habitantes, • Población 0 a 17 es de 259,542.00 42% • 43% está asentado en áreas rurales dispersas. • 52.5% de NNA con lengua originaria • 55.4% de padres y el 52.8% de madres usan golpes para

castigar a sus hijos

• Huamanga • 15 distritos • 221,390 habitantes • Población menor 0-17 91 287 habitantes 41.2% de la

población

¿Cuáles fueron las estrategias de implementación?

Incidencia política para priorizar la inversión en los

DEMUNA's

Fortalecimiento de capacidades

de los responsables de las DEMUNA's

Generación de alianzas

Articulación intra-

institucional e inter-sectorial

Generación de información

Movilización y vigilancia social

Fortalecimiento de capacidades 1. Especialización en intervención Multidiciplinaria de las

Defensorías del Niño y el Adolescente 2. Formulación de Proyectos de Inversión Pública con Enfoque de Desarrollo Humano e Infancia. 3.- Fortalecimiento de capacidades en presupuesto por resultados.

participativo de la situación de las DEMUNAS a nivel regional- énfasis en la provincia de Huamanga. COMUDENA alianza con la Defensoría del Pueblo. ¿Cuántos somos?, ¿Dónde estamos ubicados?, ¿en que condiciones prestamos servicio? ¿Qué necesidades especificas tienen las personas?

Diagnóstico

Diagnóstico

1. Alta de rotación de personal que cumple varias funciones dentro de la

Municipalidad, principalmente en distritos

2. Personal poco capacitado y con perfil inadecuado para el servicio

3. Débil intervención en la promoción y vigilancia de derechos de NNA.

4. Los ambientes no son amigables para NNA y usuarios

5. Las DEMUNAS no cuentan con materiales logísticos, de capacitación y

equipos para desarrollar su trabajo en forma más eficiente.

6. Escasa asignación presupuestal para el funcionamiento de las DEMUNAs

¿Qué encontramos?

9. Sólo 04 DEMUNAs contaban con registros actualizado ante el MIMPV

10. Ausencia de Base de Datos para recabar y sistematizar la información

provincial de casos atendidos

11. Poco articulación con la DEMUNA de la provincial y limitada participación en

redes locales.

12. Gestión de las Defensorías sin enfoque territorial

13. Planificación de actividades según metas físicas, sin producto ni resultado

¿Qué encontramos?

En los documentos de gestión Municipal

Plan Provincial de Acción por los Derechos de la Niñez y la

Adolescencia Hacia un Desarrollo Humano sostenido de

nuestra niñez

Municipalidad Provincial de Huamanga

Inclusión del tema de la infancia

Incorporación en la agenda política de la temática niñez y adolescencia provincialmente

Incorporación en la agenda política de la temática niñez y adolescencia distritalmente.

Inicio de la Gestión Estratégica y trabajo articulado para el

fortalecimiento de la Red de DEMUNA de Huamanga. Equipo

interagencial

Plan de trabajo de proyecto con enfoque de resultados y territorial

Formulación de Proyectos e incidencia en los presupuestos

participativos. a. Aprobación del Proyecto de fortalecimiento de DEMUNA

b. Proyecto de Construcción de Centro de Atención Socio Emocional

para víctimas de violencia

Identificación de aliados estratégicos y planificación articulado

Fortalecimiento de espacios de articulación: COMUDENA, RIPAVF

y Red de Defensorías de la Provincia de Huamanga

La institucionalización de articulación, para la organización de los procesos COMUDENA, RIPAFV y

Red de DEMUNAS)

Fortalecimiento de las DEMUNAS para la gestión basada en resultados

• Incidencia y vigilancia para la implementación del proyecto de fortalecimiento de DEMUNAs.

• Incidencia para la implementación del Centro de Atención Socio Emocional para víctimas de violencia.

• Capacitación a miembros de la Red de DEMUNAs de Huamanga en planificación estratégica con enfoque de resultados

El cambio de autoridades retraso su inicio. Empezó en Abril

2011

Se aprobó en ppto ppvo en el 2010, en el

2011 fue retirado de las prioridades y no se

inicio la construcción

Se capacita a DEMUNA sobre las tendencias

globales de la modernización del Estado y la Gestión

basada en Resultados

Articulación intersectorial e intergubernamental 1. Evita duplicidad de esfuerzos 2. Permite complementar recursos y acciones 3. Contribuye a definir agendas en atención a prioridades 4. Socialización estrategias con los actores involucrados 5. Definir conjuntamente las estrategias que se pondrá en marcha, que

deberán ser muy prácticas, de manera de fortalecer sus competencias y específicamente, sus metodologías de trabajo

Participación ciudadana 1. Promover la participación de organizaciones sociales para el recojo de

visiones y opiniones (ARLE, Club de madres) 2. Establecer compromisos entre las organizaciones de la sociedad civil con la

infancia.

Fortalecimiento de capacidades de actores locales para mejorar el acceso y prestación de servicios a la niñez y para lograr cambios en sus comportamientos y actitudes El fortalecimiento de capacidades del personal de las DEMUNA no solo en temas de especialidad sino también en temas de gestión pública, desarrollo humano, defensorías y concepción de la niñez.

Sostenibilidad y permanencia de los cambios (institucionalización, adopción de procedimientos, planes, presupuestos) 1. El tema de la sostenibilidad debe estar presente desde el inicio de los

procesos, dando énfasis al involucramiento y fortalecimiento de los actores locales.

2. Se debe poner énfasis en sensibilizar y fortalecer capacidades principalmente del personal estable de las municipalidades.

DEMUNAS implementadas con materiales y equipo

12 DEMUNAS con espacios amigables

07 DEMUNAS con espacios para niños

14 DEMUNAS registradas en MIMP

Resultados visibles

Resultados visibles

DEMUNAS capacitadas en temas de derechos de los NNA

01 Red de DEMUNAS fortalecida

01 Red de DESNNAS creadas y con capacidades fortalecidas

01 Red de DECOMUNAS

Sistema de información integrado SID

03 CONNA

02 proyectos PIP proyecto DEMUNA y proyecto a CASE

03 distritos con consejo de Desarrollo Humano

Ruta única de atención para víctima de violencia en proceso

Incidencia para la formulación de otros PIPs DEMUNAs

• Vida, integridad: existencia

• Económicos, sociales y culturales: subsistencia

• Civiles y políticos: convivencia

Condiciones esenciales

Garantizar los derechos humanos

Es el proceso de ampliación de las opciones de las personas mediante el fortalecimiento de sus capacidades y la consolidación de sus libertades. Este proceso implica asumir que cada persona debe ser considerada un fin en sí misma y que, por lo tanto, ha de ser el centro de todos los esfuerzos de desarrollo y protagonista de las políticas públicas. El desarrollo humano es el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente.

Gestión pública

Las intervenciones gubernamentales para cubrir las necesidades y expectativas de los ciudadanos como deber primordial del Estado es resultado de la aplicación de procesos de la gestión pública. La manera como se lleva a cabo de estos procesos determina la eficiencia, eficacia y calidad de la gestión.

• El estado ha promovido las Defensorías Municipales de los NNA (DEMUNAS) como principal servicio especializado en la protección integral de NNA en el ámbito local

Recommended