PROYECTOS MINEROS DEL PERÚ.doc

Preview:

Citation preview

CARRERA TECNICO PROFESIONAL

PROYECTOS MINEROS DEL PER

COMPAIA MINERA ANTAMINA S.A.

CURSOPROFESOR

NOMBRE DEL ALUMNOCODIGO

SEMESTRE

AO

FIRMA

PROYECTOS MINEROS DEL PERCOMPAIA MINERA ANTAMINA S.A.INTRODUCCIONLa elaboracin del presente trabajo tiene como fin dar a conocer la envergadura de los Proyectos Mineros en el Per en la actualidad, y as poder conocer su aplicacin en el mbito de la topografa.La minera nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economa nacional. El actual proceso de regionalizacin presenta nuevos retos para este sector y para las autoridades, quienes tendrn que trabajar coordinadamente con el gobierno central y las empresas para mantener la competitividad de este sector.Un gran ejemplo es el complejo minero polimetlico Antamina que es considerada una de las diez minas ms grandes del mundo a nivel de produccin y en el Per ha realizado una de las mayores inversiones mineras en su historia: US$3.600 millones, que incluyen lo invertido en la expansin de sus operaciones. INDICE41.COMPLEJO MINERO ANTAMINA

51.2.Etapa de Prospeccin y Exploracin.

61.3.Proceso de Produccin.

61.3.1.Voladura

61.3.2.Chancado

61.3.3.Molienda

71.3.4.Flotacin

71.3.5.Puerto

81.4.Operaciones y Componentes de la Mina.

81.4.1.Componentes

111.5.Topografa aplicada en sus Proyectos Mineros.

121.6.Responsabilidad Social y Ambiental.

121.6.1.Responsabilidad Social

131.6.2.Responsabilidad Ambiental.

162.CONCLUSIONES

163.BIBLIOGRAFIA.

PROYECTOS MINEROS DEL PER

1. COMPLEJO MINERO ANTAMINAAntamina es un complejo minero polimetlico que produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. La mina est ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari en la Regin Ancash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 msnm. Adems, tambin contamos con el puerto de embarque Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey.Nuestra empresa ha realizado una de las mayores inversiones mineras en la historia del Per: 3,600 millones de dlares que incluye lo invertido en la expansin de sus operaciones. Adems, en la actualidad, somos uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas ms grandes del mundo en trminos de volumen de produccin.Antamina es una empresa constituida bajo las leyes peruanas, con trabajadores peruanos que da a da buscan hacer del Per un mejor pas. Asimismo, surgimos como producto de una alianza estratgica entre cuatro empresas lderes en el sector minero mundial.Los accionistas de Antamina son: BHP Billiton (33.75%) Glencore (33.75%) Teck (22.5%) Mitsubishi Corporation (10%)HISTORIALa palabra quechua anta significa cobre y da origen a Antamina, o mina de cobre. Desde los tiempos de la Cultura Chavn, los hombres del antiguo Per, ya conocan las propiedades de este mineral y lo utilizaban con fines religiosos. Los trabajos en metales eran utilizados para comunicar sus creencias, pues los motivos eran complejos smbolos religiosos.En 1860, el sabio italiano Antonio Raimondi, document las propiedades del yacimiento de Antamina en su emblemtica obra El Per, que se publicara en seis tomos entre 1874 y 1913. El yacimiento qued en el olvido durante dcadas y no es hasta 1952 cuando Antamina se integr a la cartera de exploracin de proyectos mineros de la Cerro de Pasco Mining Company.En la dcada de los aos setenta, Antamina pas a manos del Estado y as se mantuvo hasta 1996. En ese ao, luego de un proceso de privatizacin el yacimiento fue adquirido por las mineras canadienses Rio Algom e Inmet.Estas empresas iniciaron la formacin de lo que hoy somos: Compaa Minera Antamina S.A. As, despus de un proceso de exploracin y de construccin del complejo minero, iniciamos nuestras operaciones de prueba el 28 de mayo del 2001. El 1 de octubre del 2002, comenzamos a producir comercialmente concentrados de cobre y zinc, y otros subproductos1.2. Etapa de Prospeccin y Exploracin. 1.3. Proceso de Produccin. En Antamina, los recursos minerales que obtenemos provienen del subsuelo. Estos recursos son procesados en la concentradora, luego, y gracias al mineroducto tubera subterrnea de 304 Km, son trasladados hacia nuestro puerto en Huarmey donde finalmente son embarcados en buques para su exportacin.Nuestro proceso de produccin podra explicarse de la siguiente manera:1.3.1. Voladura

El minado en el tajo es la parte inicial de nuestro proceso productivo. Ah la voladura del suelo es necesaria para extraer el mineral del subsuelo, la misma que se realiza de manera planificada y secuencial durante las 24 horas del da en turnos de 12 horas cumpliendo los ms altos estndares de seguridad en el trabajo.Una vez que el material es fragmentado por el minado se procede a cargar el mineral an mezclado con piedras y tierra mediante las palas elctricas para que sean trasladadas a la chancadora en nuestra flota de maquinaria pesada: Caterpillar y Komatsu.1.3.2. Chancado

En esta parte de nuestro proceso productivo, el mineral es acarreado hacia la chancadora primaria donde los grandes bloques de mineral son reducidos hasta en cinco pulgadas. De esta manera quedan en ptimas condiciones para ser trasladados mediante la faja a la planta concentradora.1.3.3. Molienda

La planta concentradora se encarga de la recepcin del mineral enviado por la chancadora primaria y de distribuirla con el brazo radial (stacker) en stockpiles (pilas de mineral) en el exterior de la planta.

Luego, al ingresar el mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de bolas, se reduce su tamao de acuerdo a los requerimientos de la siguiente etapa de flotacin.1.3.4. Flotacin

Una vez en esta etapa, se ejecuta el traspaso de la pulpa (agua y mineral) a las celdas de flotacin donde se recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno, segn corresponda el plan de minado.

Ms adelante, la pulpa es espesada para reducirles el agua y proporcionar un transporte econmico y adecuado. De esta manera los concentrados son guardados en tanques de almacenamiento al exterior de la planta.1.3.5. Puerto

Luego de eso, los concentrados de cobre y zinc son enviados al puerto Punta Lobitos (Huarmey) a travs del mineroducto de 304 kilmetros de largo, en un recorrido de aproximadamente 50 horas. Esta etapa del proceso productivo se desarrolla gracias al sistema de monitoreo automtico por fibra ptica. Asimismo, existen cuatro estaciones de vlvulas que controlan la presin y velocidad de los concentrados durante su paso por el mineroducto.

Siguiendo su recorrido, los concentrados son recibidos en tanques de almacenamiento en el puerto para luego pasar a la planta de filtros, donde se retira el exceso de humedad del concentrado y el agua resultante es debidamente tratada para luego ser usada como regado en el bosque de Huarmey. Posteriormente, los concentrados secos pasan al edificio de almacenamiento, manteniendo entre 8.5% y 9% de humedad.

Finalmente, los concentrados son enviados a travs de una faja cerrada a lo largo del muelle hasta el shiploader (brazo mecnico), para depositarlos en los buques que llegan a Punta Lobitos para su comercializacin.

1.4. Operaciones y Componentes de la Mina. 1.4.1. Componentes La Mina

La mina se encuentra ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, Ancash y tiene una vida til estimada hasta el 2029. Las reservas totales ascienden a 745 millones de toneladas mtricas. El Tajo

El depsito mineral de Antamina es de tipo skarn de cobre-zinc, plata, molibdeno y bismuto y, en la actualidad, es considerado el ms grande del mundo. Es importante manifestar que el mtodo de explotacin que realizamos es el de tajo abierto conocido como open pit, siendo una de las caractersticas principales en su diseo los bancos de explotacin de 15 metros de altura. Planta concentradora

La planta concentradora de Antamina es un espacio fundamental dentro del proceso productivo, ya que aqu se reciben los diferentes tipos de mineral que sern procesados. Podramos decir que la funcin principal de esta planta es recibir el mineral fragmentado para poder dirigirlo al proceso de molienda y posteriormente a la zona de flotacin, donde con la ayuda de un proceso fsico qumico se recupera los metales valiosos como cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo.Asimismo, este proceso se realiza por periodos de acuerdo a las etapas del plan de minado. Presa de Relaves

La excepcional presa de relaves de Antamina -la ms alta del mundo en su tipo- tiene capacidad para almacenar 570 Mton. de material estril o 330 Mm3 durante el tiempo de su vida til. La presa de relaves de Antamina est diseada para garantizar seguridad. Cuenta con un sistema tcnico de control de riesgos a travs de instrumentacin clave que garantice una operacin eficiente.Ubicada en la quebrada de Huincush y a tres kilmetros de la planta concentradora, esta poza de relaves cuenta con una presa de arranque de 135 metros de altura y con una placa interior de concreto reforzado. Esta elevacin est protegida, a su vez, con geo-membranas de alta densidad para evitar posibles filtraciones desde la poza de relaves hacia el exterior.Tneles de drenaje, inyecciones de concreto -de hasta 80m. en los estribos- y canales colectores de agua de lluvia -con capacidad final de 25m3/seg- complementan una obra de alta tecnologa, lo que garantiza el cuidado del medio ambiente, as como su estabilidad estructural.Est construida a prueba de fallas estructurales para mantenerse estable ante un Mximo Sismo Creble (MCE) y est preparada para contener lluvias torrenciales extremas. El diseo considera la instalacin de instrumentacin geotcnica de control para monitorear permanentemente los asentamientos, deformaciones, cambios de niveles de agua y filtraciones.Asimismo, cuenta con el respaldo y continuo seguimiento y monitoreo de reconocidos expertos a nivel internacional, as como con la supervisin de organismos como la OEFA y OSINERGMIN.La presa de relaves no solo es empleada en la disposicin de las fracciones no comerciales de lo procesado en la molienda, sino tambin para recircular el 98.5% del agua empleada por la concentradora. De esta manera, Antamina no afecta cuerpos de agua altoandinos, sino que minimiza el empleo de agua fresca en su operacin.Las descargas que se realizan, desde la presa de relaves hacia el valle de Ayash, alcanzan un grado de cumplimiento superior al 98%, de acuerdo a las frecuencias observadas desde el ao 2004, y aseguran la libre disponibilidad del recurso en el valle como flujo ecolgico todo el ao en -al menos- un caudal de 150 l/s. Mineroducto

El mineroducto es una tubera reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda su trayectoria. As, este ducto ha sido diseado con el uso de la tecnologa ms avanzada, que incluye una red de fibra ptica entre la mina y Huarmey. Este tubo metlico recubierto transporta concentrados de cobre o zinc desde la Mina (San Marcos) hasta Puerto Punta Lobitos (Huarmey).El mismo tiene tres capas: Recubierta externa de plstico (Polietileno) Tubo de acero Cubierta interna de plstico grueso (HDPE)Este ducto, tiene un dimetro que no pasa los 25cm y cuenta con 4 estaciones de vlvula en el Valle Fortaleza y una estacin terminal en Puerto. Este mecanismo est diseado para proteger el medio ambiente en caso ocurriera algn accidente. Puerto Punta Lobitos Huarmey

El puerto Punta Lobitos fue diseado para filtrar los concentrados de cobre y zinc provenientes de la concentradora ubicada en Yanacancha, y as exportar el mineral a los diferentes puertos internacionales de desembarque. El puerto cuenta con instalaciones costeras y marinas para recibir, filtrar y almacenar los concentrados, as como un muelle de 271 metros de largo que soporta la faja transportadora hermtica utilizada en los embarques.El puerto Punta Lobitos est ubicado a un kilmetro al oeste de Puerto Huarmey, a 140 kilmetros al sur de Chimbote y a 300 kilmetros al norte de Lima.1.5. Topografa aplicada en sus Proyectos Mineros. 1.6. Responsabilidad Social y Ambiental.1.6.1. Responsabilidad Social

Definimos nuestra Responsabilidad Social como una premisa de gestin empresarial que nos permite operar de manera sustentable y competitiva, contribuyendo de manera efectiva con el desarrollo de la regin y el Per.En Antamina, apostamos por el fortalecimiento de espacios de dilogo y articulacin de ideas pues estamos convencidos que la minera genera oportunidades para impulsar un gran cambio social y econmico, as como promover y alentar otro tipo de industrias.Para ello, mantenemos una relacin muy activa con los grupos de inters involucrados, tomando en cuenta sus expectativas en el desempeo econmico, social y ambiental.Nuestra contribucin incluye la bsqueda del bienestar de las comunidades, velando por la salud de sus poblaciones y el cuidado del medio ambiente, alentando a que dichas poblaciones obtengan el anhelado desarrollo propio.En Antamina pensamos que el desarrollo sostenible es el eje central de la gestin social. Buscamos lograr un excelente desempeo social y ambiental que genere condiciones favorables para el desarrollo de nuestra operacin, promoviendo la participacin del Estado, comunidades y sociedad civil, a fin de mejorar la percepcin de bienestar y calidad de vida de la poblacin en nuestra Zona Influencia estratgica.Debido a ello, creamos la Gerencia de Desarrollo Sostenible, cuya misin es integrar -de manera estratgica- los objetivos necesarios para canalizar nuestra inversin social en: Salud, nutricin, educacin, desarrollo productivo, fortalecimiento institucional e infraestructura.De esta manera creamos sinergias que nos permiten aprovechar los recursos necesarios para ejecutar obras priorizadas de manera concertada contribuyendo as, al desarrollo sostenible de las diferentes localidades.1.6.2. Responsabilidad Ambiental.En Antamina buscamos proteger el medio ambiente en todo momento. Debido a ello, articulamos eficientemente nuestros recursos para salvaguardar el entorno y a las poblaciones de nuestra zona de influencia estratgica. En ese sentido, queremos lograr un excelente desempeo social y ambiental, generando condiciones favorables para la preservacin del medio ambiente y el desarrollo de nuestra operacin, promoviendo la participacin del Estado, comunidades y sociedad civil en cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales vigentes y los compromisos derivados de nuestros permisos, autorizaciones y Estudios de Impacto Ambiental.a) Minera responsable:Los modelos socios ambientales de Antamina se rigen en base a la Poltica de Salud, Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias y Derechos Humanos, reflejando una perspectiva moderna y cuidadosa con el medio ambiente.Tenemos slidos estndares tcnico-ambientales que se enmarcan en una Sistema de Gestin Ambiental basado en la norma internacional ISO 14001, liderado por la Gerencia de Medio Ambiente.Antamina ha trabajado por el desarrollo y creacin de nuevos espacios verdes, logrando como resultado importantes activos sociales y ambientales en su rea de Influencia Operativa como el bosque de Huarmey o los bosques de quenuales.El Bosque de Huarmey, 177 hectreas donde conviven aves, algunos mamferos e incluso florecen rboles con frutos, hace once aos era un tpico desierto de la costa peruana.El bosque de Quenuales en Conchucos sirve como nica fuente de energa para las comunidades cercanas. Este proyecto no solo va de la mano con el cuidado del medio ambiente, sino tambin en el mbito econmico debido a la creacin de empleos, viveros y acceso a madera para lea en bosques secundarios dedicados a manejo sustentable.Estos esfuerzos se dan a conocer a travs de programas como Conoce Antamina, el cual informa a estudiantes de universidades aledaas, los procesos adecuados de extraccin de minerales y su posterior procesamiento y su embarque comercial a destinos comerciales en todo el mundo.Buscamos mejorar el bienestar y la calidad de vida de la poblacin en nuestra rea de influencia operativa. Por ello establecemos Mesas de Desarrollo bajo nuestro enfoque multiactor, con el fin de generar espacios de dilogo entre las comunidades, las autoridades y Antamina.De tal manera, articulamos el trabajo con los Gobiernos Locales y dentro de los Programas del Estado: Obras por Impuestos (OxI), Asociaciones Pblico Privadas (APP).En Antamina asumimos un compromiso real por el uso responsable de los recursos hdricos. Por ello, cumplimos con todos los estndares de calidad de aguas nacionales e implementamos, controles con estndares internacionales. Contamos con las autorizaciones de uso de agua y vertimiento, derivadas de los estudios de impacto ambiental y otorgadas por la autoridades correspondientes. Asimismo, promovemos iniciativas de reuso de agua para minimizar el consumo de aguas frescas: Presa de relaves: Asegura la correcta disposicin de los relaves resultantes del proceso productivo. As, del total de agua utilizada en la planta concentradora, un 98.5% proviene de la recirculacin de agua desde la presa de relaves. Manejo eficiente del agua al finalizar el proceso (Puerto Punta Lobitos): El agua que utilizamos para el transporte del concentrado de la mina al puerto, es filtrada y tratada hasta cumplir con los lmites mximos permisibles establecidos. Luego es reutilizada para el riego de ms de 177 hectreas del bosque de Huarmey.b) Monitoreo de agua

Contamos con un programa de monitoreo de calidad, que incluye el muestreo y anlisis de nuestros vertimientos y de los cuerpos receptores. Con orgullo podemos decir que logramos el 100% de cumplimiento en los estndares de calidad de agua. Asimismo, verificamos la calidad del agua antes de descargarla a las quebradas de Ayash y Pampa Moruna, cumpliendo con los controles exigidos por el Estado. c) Consumo de agua

Antamina cuenta con dos licencias de uso de aguas para el desarrollo de sus operaciones: Cumplimiento de la R.D. N 322-2013-ANA-AAAM, que autoriza el uso de aguas subterrneas para la operacin.

Cumplimiento de la R.D. 848-2013.ANA.AAA.M, que autoriza el uso de aguas superficiales para la operacin.

Por ello, en Antamina se ha establecido los controles para el adecuado consumo del recurso hdrico y su reporte a las autoridades.2. CONCLUSIONES

3. BIBLIOGRAFIA.

http://www.antamina.com/Pgina | 16