Prueba de soportes de concreto

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Prueba de Soportes de

Concreto

Estructura de un

Soporte de Concreto

Proceso de Construcción de un Soporte de Concreto

Comprobación de Seguridad

de un Soporte de Concreto

Es obligación del fabricante realizar las siguientes pruebas de postes y ensayos de materiales:1. Ensayo de flexión.2. Ensayo de rotura.3. Diseño de la mezcla incluyendo el análisis físico-químico del agua.4. Ensayo de tracción del acero.5. Ensayo de resistencia a la comprensión de los cilindros de concreto.Las pruebas correspondientes a los numerales 3, 4 y 5 deberán ser realizados por un laboratorio especializado y aceptado previamente por el cliente.El fabricante debe suministrar el personal y el material necesarios para la ejecución de las pruebas, los costos causados por estas serán sufragados por el mismo.

Hay soportes simples que están hechos de una

sola pieza y otros que tienes mas secciones y

que se irán ensamblando para alcanzar la altura

requerida.

Ya que si se hace un soporte de gran

altura y de una sola sección se podría

doblar por su mismo peso y seria muy

inestable

Unión de las secciones

Ensamblaje de un Poste o Soporte

Seccionable

A continuación daremos nombres de

algunos Postes Seccionables con su respectivo precio

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

1 Poste S-2-8/200/120/240 Unidad 94.50

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

2 Poste S-2-9/200/120/255 Unidad 99.23

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

3 Poste S-3-12/200/120/300 Unidad 173.25

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

4 Poste S-2-12/200/120/300 Unidad 147.00

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

5 Poste S-3-13/400/165/360 Unidad 267.75

Ítem Descripción Unidad Precio unitario

6 Poste S-2-13/400/165/360 Unidad 233.10

Precio según la Empresa ATLAS

S.A.

Cumpliendo con las siguientes Normas

Norma N°DGE 015-PD-1-5-5.2

Longitud Total(m)

Carga de Trabajo(kg)

8 100 – 200 - 300

9 100 – 200 – 300 - 400

10 100 – 200 – 300 - 400

11 100 – 200 - 300 - 400

12 100 – 200 – 300 - 400

13 100 – 200 – 300 - 400

14 100 – 200 – 300 - 400

15 100 – 200 – 300 - 400

Norma N°DGE 015-PD-1-»6.2.1»»6.2.2»

6.2 Requerimientos generales del concreto armadoPara los materiales integrantes del concreto armado se tendrá en cuenta loprescrito en las normas ITINTEC correspondiente. Los requerimientosgenerales dados a continuación serán tomadas como indicaciones mínimasreferenciales.

6.2.1 ConcretoEl concreto estará compuesto esencialmente de arena, grava, cemento yagua.No debe contener materiales extraños susceptibles de menoscabar sucalidad.La cantidad de cemento no podrá ser menor de 400 kg. x metro cúbicode concreto puesto en obra.El agua debe ser limpia y estar libre de sustancias alcalinas y materiaorgánica en cantidades perjudiciales.

6.2.2 Refuerzo metálicoTodas las varillas longitudinales de un poste deberán ser de un mismotipo de acero, ya sean redondas o cuadradas, pueden ser lisas ocorrugados. De manera excepcional se permitirá el uso en un mismoposte de aceros de tipo distinto, siempre que se cumpla simultáneamentelas condiciones siguientes:

Norma N°DGE 015-PD-1»7.1-b»

b) Postes de concreto armadoLos postes de concreto armado serán designados con números correlativossegún el siguiente orden :– Altura total del poste.– Carga de trabajo aplicada a 10 cm de la punta, con un coeficiente de seguridad de 2 con respecto a la rotura en kg.

– Diámetro en la punta, en mm.– Diámetro en la base, en mm.

Ejemplo : El poste 11/400/150/315 será un poste de 11 m de altura total,con un esfuerzo disponible a 10 cm de la punta de 400 kg con uncoeficiente de seguridad de 2, con respecto a la rotura, 150 de diámetro de su punta y 315 de diámetro en la base

¿Cómo calcular las fuerzas

inducidas en un soporte?

Si es una Línea de Transmisión en 60 kV, cuyos elementos tienen las características siguientes:Conductor : Cobre duro. Peso Unitario : 620 kg/kmDiámetro total : 10.75 mm Tiro de Rotura : 2753 kgSección : 70 mm2

Si tenemos en cuenta las ecuaciones anteriores podemos obtenerFlecha máxima : 3.8 m Tiro Máximo del Conductor : 645 kgPresión del Viento : 24 kg/m2 Longitud Cadena : 1.10mPeso de la cadena : 50 kg Fuerza del viento sobre cadena : 10 kg

Y tomando en cuenta los datos del ambiente suponiendo:Vano viento = vano Peso = 250m

Datos

Hallamos primero:

Distancia mínima

Del Conductor a tierra:

Donde: : Tensión Nominal (kV)

Del Conductor al soporte:

𝑑𝑚𝑖𝑛=5,3+60150

=5,7→𝑑𝑚𝑖𝑛=6,0𝑚

𝑑𝑚𝑖𝑛=0,1+𝑈 𝑁

150(𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜=0,5𝑚)

𝑑𝑚𝑖𝑛=0,1+60150

=0,5𝑚

𝑑=𝑘√ 𝑓 𝑚𝑎𝑥+ ℷ𝑐

𝑑𝑚𝑖𝑛=5,3+𝑈 𝑁

150(𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜=6,0𝑚)

Distancia Vertical entre conductores:

Donde se deriva de la siguiente tabla

Y suponiendo para la seguridad que la cadena no deberá oscilar mas de 40°Y como anteriormente dicho la tensión nominal es de 60 kV entonces el valor de será:

𝑑=𝑘√ 𝑓 𝑚𝑎𝑥+ ℷ𝑐

El Angulo no mayor de 40° entonces es menor -----------Y la Tensión Nominal 60kV no pasa de 100kV -----------

𝑘=0,60Ademas

Entonces después de 3 horas calculando obtenemos que:

Ya que Flecha máxima : 3.8 m =

Luego hallamos:

Fuerza unitaria que provoca el viento sobre el conductor:

Porque :Presión del Viento : 24 kg/m2 = Diámetro total : 10.75 mm =

𝑑=0,60√3,8+1,10=1,329𝑚

Entonces la Fuerza del viento sobre el conductor es:

=Vano viento = 250m

LuegoPeso (kg) del conductor que soporta la cadena:

Peso Unitario : 620 kg/km= = 0,620 kg/m

Vano viento = vano Peso = 250m=

SOPORTE TIPO SCCaracterísticas:La sigla tiene que ver con: S de suspensión y C porque es de concreto. Soporte de alineamiento (no acepta ángulo bajo ninguna circunstancia). Las cadenas son verticales.

Si:A = Tramo de poste libre en la punta(usualmente entre 0.20 y 0.30 m).B = Distancia igual a dos veces la longitud de la cadena, en ella deberá verificarse que la distancia mínima entre el conductor y masa del soporte deberá ser = 0.5m (calculado antes), así como la distancia vertical mínima entre conductores deberá ser d =1.329m también calculado, lo que se cumple ampliamente.C = 1.1m es la longitud de la cadena.D = es la flecha (m) máxima.E =6.0 m (mínimo), es la distancia mínima del conductor al terreno.F = 10%L es la parte que se entierra el poste, siendo L la longitud del mismo.Siendo el claro entre el conductor y el terreno E (m):Por tanto;

Si L =18mEntonces:E=0.918-7.3=8.9m>6.0mEn consecuencia, tomaremos este poste para el cálculo

El diámetro del poste en el punto de empotramiento al terreno es:

Siendo (m) el diámetro en la punta del poste. (m) el diámetro en la parte inferior del poste.e (m) es la altura de empotramiento normado al valor 10% , tal que L= es la longitud delposte.

La altura de aplicación de la Fuerza del Viento sobre el poste es:

La fuerza del Viento sobre el poste es:

Esquema de Fuerzas

Esquema de Fuerzas

Tipos de Soporte

Características:• La sigla tiene que ver con: S de suspensión y C porque es de concreto.• Soporte de alineamiento (no acepta ángulo bajo ninguna circunstancia).• Las cadenas son verticales.

SOPORTE TIPO SC

SOPORTE TIPO RCCARACTERÍSTICAS:•Estructura de alineamiento (0° de ángulo de línea).•Disposición de fases vertical.•No lleva retenidas o vientos

SOPORTE TIPO A2-60°CARACTERÍSTICAS:•Estructura de Angulo y anclaje.•Soporta ángulo hasta 60°.•Tiene seis retenidas en las dos direcciones opuestas a la línea.•El puente del conductor se hace con tres cadenas auxiliares de suspensión.

Recommended