PRUEBAS DE SELECCIÓN 2018. PS 2018.pdf · 2018-02-28 · Uno de los indicadores de vulnerabilidad...

Preview:

Citation preview

PRUEBAS DE SELECCIÓN

2018

Asistencia Técnica

Aspirantes a todos los cargos

jerárquicos de los diferentes

Niveles y Modalidades

NORMATIVA

QUE REGULA LAS PRUEBAS

Estatuto del Docente

Art 75 - 80 -82

Capítulo XXIV : De los recursos

Resolución 824/05

Disposiciones de convocatoria

• Titular de la Dirección que convoca

• Situación de revista activa

• Artística – Psicología – EFI con desempeño en la

Dirección

que convoca

• Antigüedad Sistema

• Antigüedad Nivel / Modalidad, según cargo

• Últimas dos Calificaciones docentes no menor a

8 puntos

• Acuerdos Paritarios 2009 MB – PR – EMATP

Artículos 80 y 82 del Estatuto del Docente

Disposición3 PARTES

Enunciativa Considerandos

Visto… Análisis del hecho Articulado

A quién se convoca

Antecedentes Qué se tuvo en cuenta último de forma

Para qué?

El último encuadre A quién se notifica?

normativo

IMPORTANTE ANEXOS

Decisión

Planilla de Inscripción

RESPONSABILIDAD DEL AGENTE

DECLARACIÓN JURADA

Falseamiento de datos_____Eliminación de la

prueba

Tener en cuenta: cronograma/plazos,

cargos/módulos, situación de revista, puntaje,

calificaciones, PAD institucional

IMPORTANTE

Todas las notificaciones deben ser

fehacientes

Se debe notificar:

integrantes de la comisión evaluadora

y la sede de dicha comisión

Asistencia Técnica Regional

Fecha , hora y lugar de las pruebas

INSCRIPCIÓN

PLANILLAS DE

INSCRIPCIÓN

DECLARACIÓN

JURADA

SAD

Recepciona-

No deniega

Comisión Evaluadora

Evalúa – Deniega- confecciona

Listados A y B

Las Pruebas

Pruebas de Selección

Orales

IndividualesGrupales

EntrevistaColoquio

Problemática Oral

Un enunciado introductorio, que

contextualice la situación a resolver.

Planteo del problema / conflicto o

situación.

La consigna que explicite puntualmente qué

se requiere de los aspirantes.

Coloquio

Simulación: tres docentes conversan sobre una misma situación para resolver el problema.

Exponen su punto de vista explicitando marcos teóricos y acciones a llevar a cabo.

Se valora tanto el desarrollo del tema como la interacción entre los integrantes

Postura frente al consenso y disenso

Conclusión individual

Público y grabado

Sorteo de la problemática

10 ó 15m para el armado

Mapa conceptual

20m para el desarrollo

C.E - evalúa

Devolución

Calificación

5 ó más puntos, pasa a la entrevista

Procedimiento del coloquio

Pública y grabada e individual.

Se debe tomar a todos los aspirantes que aprueban el coloquio.

Ver Anexo de Evaluación.

Se constituye como otra prueba

Está planificada.

Permite evaluar sobre todo, el posicionamiento del aspirante en la función.

Las preguntas remiten a cualquier núcleo del temario y la bibliografía de la convocatoria

Entrevista

Promedio entre las notas: coloquio, entrevista y

PAD convertido.

7 o más puntos de promedio, conforma el listado

Derecho a recurrir la calificación

Actualización de listados

Designaciones en acto público por orden de

mérito.

Tiene prioridad el aspirante que se desempeña en la

escuela a cubrir

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

Cargos jerárquicos

Equipo de Conducción institucional

Decreto 2299 /11

Equipo

directivoSecretario

Dimensión Curricular

pedagógica-didáctica

Dimensión organizacional-

administrativa.

Tarea técnico -administrativa

AUTORIDAD PEDAGÓGICA

Conocimientos: sólida formación teórica específica para alcanzar un coherente ejercicio en la función de orientar y asesorar

Vínculos que favorezcan una comunicación de sentidos entre actores individuales y colectivos

Prácticas: coherencia entre lo que sabe, cree, dice y hace

Normativa: rol pedagógico fuertemente sustentado en los aspectos normativos como garantía de derecho

Presencia con regularidad en las instituciones:

escucha atenta, reconocimiento del otro, consenso, negociación.

Cuerpo

Normativo

Marcos teóricos.:

textos; documentos

Diagramados de diferente forma según la Disposición

Cuerpo normativo - Pirámide jurídica

Constitución

Tratados internacionales

Leyes

Decretos

Resoluciones

Disposiciones

LEY 13.688/07

Principios fines y objetivosEstructura del sistema.

Propósitos del Nivel/ modalidad

Derechos y obligaciones docentes

Estatuto del docente. Ley 10579/87 y

Decretos reglamentarios

FUNCIONES Docentes

DE CARGOS JERÁRQUICOS

Decreto 2299/11 - RGIEPBA

dIferenciar: función – rol -- tarea

Marcos teóricos

Núcleo

Temático:

Conceptos

Buceo

bibliográfico /

Selección

texto -

capítulos

Ejemplos

Marcos teóricos

-

ListarBuscar

concepción

Consignas para el trabajo grupal

• Agruparse por cargo

• Lectura completa de la problemática

• Identificar sus componente: enunciado,

situación o problema a resolver,

consignas

• Señalar en el enunciado los núcleos

semánticos/ palabras claves

• Debatir y acordar forma de resolución.

• Elaborar un mapa conceptual que

servirá de guía para el desarrollo

Problemáticas

El ejercicio de la conducción amerita procesos y acciones

que incluyen la toma de decisiones, la delegación, la

negociación, la conformación y la conducción de los equipos

de trabajo.

En la escuela en la que asume, detecta dos docentes que

transitan su primera experiencia y uno sin título habilitante.

En las supervisiones realizadas constata que no aplican el

Diseño Curricular

Enuncie un plan de acción que le permita abordar el

problema explicitando contenidos de trabajo.

Enuncie estrategias de supervisión.

Mencione los indicadores de monitoreo que utilizará para

conocer el estado de avance de su propuesta.

La escuela tiene la responsabilidad de garantizar laeducación de los niños, jóvenes y adultos. Su misiónes hacer posible el ejercicio de sus derechos. Paradar cumplimiento a este propósito es necesariogarantizar la continuidad pedagógica.

En la institución en la cual usted se desempeña observaque el ausentismo de alumnos y docentes estanaturalizado. No se cuenta con datos estadísticos queposibiliten analizar la situación.

Enuncie acciones en relación a la construcción deinformación necesaria.

Proponga estrategias desde su función para revertir elproblema.

Describa acciones de monitoreo.

Los alumnos son sujetos de derecho y como talesdestinatarios principales del acto educativo. Elequipo de conducción debe asegurar elcumplimiento del mismo

Observa en la gestión institucional algunasdificultades en relación a la organización de tiempos,espacios y agrupamientos.

Hipotetice sobre algunas situaciones, para cada ejede trabajo.

Exprese desde su función acciones aimplementar que permitan garantizar lacontinuidad pedagógica.

Mencione estados administrativos relacionados conel tema y normativa

Las ciencias Sociales buscan describir, explicar e

interpretar la realidad social. Para ello será necesario

abordar con los alumnos conceptos tales

como: conflicto, interacción de los sujetos,

instituciones sociales en espacios y tiempos

determinados.

Ud. observa que algunos de los docentes de la

institución, reducen el tratamiento de esta área al

abordaje de las efemérides.

1- Explicite el enfoque del área

2.- Señale aspectos específicos a tener en cuenta en

los diferentes ciclos

3.-Proponga estrategias para que esos docentes

modifiquen sus prácticas

Uno de los indicadores de vulnerabilidad educativa es la

sobreedad de los alumnos, que da cuenta de la dificultad para

sostener las trayectorias escolares en los tiempos previstos.

La Escuela cuenta con datos que permiten visualizar este

indicador.

Ud. como secretario debe construir información para analizar

la sobreedad desde las variables que intervienen y dar a conocer

la misma al equipo institucional.

Señale insumos que aportan esos datos y menciónelos. De

cuenta de los procesos de información.

Proponga al equipo directivo, espacios y tiempos para socializar

esta información.

Evaluación

EVALUACIÓN COLOQUIO ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS :

ASPECTOS A CONSIDERAR / OBSERVACIONES

1.- PRODUCCIÓN INTELECTUAL.

Contenidos y fundamentación

Aporte de ideas y experiencias.

Planteo de relaciones.

Vinculación entre teoría y práctica.

Precisión y claridad de la exposición

Pertinencia y especificidad en las conclusiones elaboradas

CALIFICACIÓN PARCIAL Puntaje máximo: 5

2.- PARTICIPACIÓN GRUPAL

Equilibrio en la participación.

Aportes al fortalecimiento y regulación de la dinámica del grupo.

Adecuación, pertinencia y precisión de las intervenciones. Actitud en situaciones de

consenso y disenso. Cooperación Integral

Actitud ante posibles diversidades de opinión.

CALIFICACIÓN PARCIAL Puntaje máximo: 5

CALIFICACIÓN TOTAL:

EVALUACIÓN ENTREVISTA

ASPECTOS A EVALUAR

OBSERVACIONES

• Capacidad comunicacional

• Criterio y fundamentación en el planteo de situación.

• Presencia de categorías de análisis.

• Capacidad de argumentación.

• Claridad en la organización y presentación de ideas

• Adecuación al interlocutor y a las situaciones planteadas.

• Firmeza y convicción transmitida.

• Expectativas frente al rol.

Puntaje máximo: 10

Puntaje obtenido: ESCALA DE VALORACIÓN:

0 A 4,99 Desaprobado 5 A 10 Aprobado

Solicitud de vista

Art 164 Estatuto del docente

• Es un derecho

• En las pruebas orales, la vista debe ser la

entrega de la grabación

• Solicitud formal y por escrito a la Comisión

evaluadora

• El otorgamiento suspende los plazos del

Recurso

• Sirve al aspirante para fundamentar el recurso

• La solicitud de vista no implica presentación de

recurso

Solicitud de vista

Art 164 Estatuto del docente

•Es un derecho

•En las pruebas orales, la vista debe ser

la entrega de la grabación

•Formalmente y por escrito a la Comisión

evaluadora

•El otorgamiento suspende los plazos del

Recurso

•Sirve al aspirante para fundamentar

Circuito de Recursos en PRUEBAS DE SELECCIÓN

Agraviodel Docente

Recurso deRevocatoria

Responde la C.E.

Fundamentos

Notifica al Docente

Se resuelve a su favor

Fin del Trámite

Se rechaza el Recurso

Plazo de 2 díaspara mejorar o ampliar

Remite a laDirección de Concursos

Dirección deConcursos

Carátula

Remite a la Dirección de

Legal y Técnica Educativa

Sustanciación delRecurso Jerárquico

en Subsidio

Circuito Administrativo

Resolución

Secretaría deAsuntos Docentes

Notificación delDocente

Fin delTrámite

La Gestión exige un alto

nivel de responsabilidad y

una práctica profesional al

servicio del equipo de

trabajo.

Recommended