Psicoanalisis y Psicoterapia

Preview:

DESCRIPTION

psicometria

Citation preview

UNIDAD II Y III PSICOTERAPIA: ABORDAJES PSICOANALÍTICO/PSICODINÁMICO

1.- PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA SIGUEN

SIENDO TEMA DE DABATE HOY EN DÍA

QUIENES PRACTICAN ESTAS ACTIVIDADES HABLAN DE UNA SUPERIORIDAD TERAPEÚTICA SOBRE OTROS SISTEMAS DE PSICOTERAPIA

LAS DISCUSIONES DE LOS PSICOANALÍSTAS SE CENTRAN MAS EN LAS DIFERENCIAS QUE EN LAS SIMILITUDES

EN MÉXICO, LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN CARECE DE RECURSOS, Y LA GENTE QUE ACUDE A TRATAMIENTOS LARGOS ES POCA SI SE HABLA EN TÉRMINOS DE SALUD COMUNITARIA

LAS DIFICULTADES CONCEPTUALES

AUTOR DEFINICIÓN

STRUPP Y

BINDER

FORMA DE EDUCACIÓN, FORMA DE PROMOVER LA PERSONALIDAD

BELLAK IMPLICA DESAPRENDER, APRENDER Y REAPRENDER

DALLAL (4 ASPEC.) FORMA DE TRATAMIENTO, MEDIOS PSICOLÓGICOS, CUERPO

TEÓRICO Y ESPECIALISTA

SZASZ LO QUE DOS O MAS PERSONAS HACEN PARA, POR Y ENTRE ELLAS, MEDIANTE MENSAJES VERBALES Y

NO VERBALES

FELIX VELASCO CONCEPTUALIZA A PSICOANÁLISIS COMO:

UN TIPO COMPLEJO Y ELABORADO DE PSICOTERAPIA QUE EMPLEA UN CRITERIO AMPLIO Y COMO UN MÉTODO DE TRATAMIENTO DE PERTURBACIONES NEURÓTICAS (FREUD, 1923)

AL HABLAR DE INICIO DEL PSICOANÁLISIS, INDICA QUE FREUD DEDICA TODA UNA VIDA A LA CREACIÓN DE ESTE COMO UNA TEORÍA DE LA VIDA PSÍQUICA Y UNA TEORÍA SISTEMÁTICA DE LOS DESORDENES DE LA VIDA MENTAL. (A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO ENTRE LA ESTRUCTURA TEÓRICA Y LOS DATOS CLÍNICOS).

POR ELLO VELASCO (1988) MANIFIESTA QUE HAY DIFERENTES TIPOS DE PSICOTERAPIAS INDIVIDUALES QUE UTILIZAN UN MARCO TEÓRICO Y TÉCNICAS QUE PROVIENEN DE LOS PRINCIPIOS PSICODINÁMICOS:

- PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EXPRESIVA

- LA DE APOYO- LA INTERACTIVA- LAS ANALÍTICAS BREVES- EL TRATAMIENTO PSICOANÁLITICO

TAMBIÉN GRUPALES, DE PAREJA O DE FAMILIA

LA SITUACIÓN EN LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA EN MÉXICO

DOS CORRIENTES, DIFERENCIACIÓN ENTRE TRATAMIENTO PSICOANLALÍCO Y PSICOTERAPIA PSICOANÁLITICA :

1ERA. “AMPLIO ESPECTRO DEL PSICOANÁLISIS”, SE INCLINA POR BUSCAR UNA MAYOR GAMA DE PADECIMIENTOS PSICOPATOLÓGICOS QUE SE CONSIDERABAN NO ANALIZABLES. TIENDE A DESAPARECER CIERTOS LÍMITES

2DA. PARTIDARIA DE LA “DIFERENCIACIÓN” , SE INCLINA POR PRESERVAR EL TRATAMIENTO PSICOANÁLITICO CLÁSICO CON SUS INDICACIONES, METAS Y OBJETIVOS COMO LO SEÑALÓ EL FUNDADOR DEL PSICOANÁLISIS.

PARAMETROS PARA LA DIFERENCIACIÓN“PSOCOTERAPIA”

T. PSICOANÁLITICO P. PSICOANALÍTICA

TRES SESIONES POR SEMANA

- SESIONES, - FENOMENOS TRANSFERENCIALES Y MENOS REGRESIONES

EN EL DIVÁN CARA A CARA

YA NO PUEDE SER DEFINIDO NO POR EL NO. DE SESIONES NI POR LA DURACIÓN

MENOS DE CUATRO SESIONES POR SEMANA, (PUNTO DE VISTA EN DISCUSIÓN)

FELIX VELASCO, MENCIONA QUE PARA HACER UNA DIFERENCIA, APOYARSE EN CRITERIOS MAS OBJETIVOS Y SE MENCIONAN TRES QUE REUNEN REQUISITOS DE AMBAS CORRIENTES:

A)TÉCNICA PSICOANÁLITICAB)EL PROCESO TERAPEÚTICO C)IDENTIDAD PSICOANALÍTICA

CRITERIO DE LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA

LA INTERPRETACIÓN PARA LOGRAR EL “INSIGTH”MANEJO DE LA TRANSFERENCIA Y ANALISIS DE LAS RESISTENCIAS

CRITERIO PROCESAL

ESTE IMPLICA FENÓMENOS QUE SE RELACIONAN CON UNA SERIE DE OPERACIONES QUE INICIAN Y TERMINAN

ETCHEGOYEN, SEÑALA QUE LA NATURALEZA DEL PROCESO PSICOANALÍTICO CONSISTE EN “LEVANTAR LOS OBSTÁCULO PARA QUE EL ANALIZADO TOME SU PROPIO CAMINO

EL ANALISTA ES CREATIVO, MAS POR LO QUE REVELA QUE POR LO QUE CREA

EL PROCESO ANALÍTICO SE REALIZA ENTRE “ EL ENCUENTRO Y LA SEPARACIÓN DEL ANALISTA Y SU PACIENTE”. AMBOS APORTAN ENERGÍA AL PROCESO Y EN DIFERENTE MEDIDA REALIZAN CAMBIOS A SU PERSONALIDAD.

¡COMO ENTIENDE EL PROCESO PSICOANALÍTICO CADA ANALISTA? Y ¿CÓMO LAS PONE EN OPERACIÓN EN SU QUEHACER CLÍNICO DIARIO?

IDENTIDAD PSICOANÁLITICA

PRINCIPAL CRITERIO PARA DAR CLARIDAD A LAS DISCREPANCIAS ENTRE PSICOTERAPIA Y TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO

- COMO SE INTROYECTA LA FUNCIÓN DEL ANALISTA

LA IDENTIDAD PSICOANALÍTICA = PRODUCTO DE UNA FORMACIÓN QUE TIENE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS, META DE CUALQUIER PSICOANALISTA Y REPRESENTA UNA CONGRUENCIA ENTRE LO QUE SE PIENSA Y LO QUE SE HACE EN EL TERRENO CLÍNICO

2.- PSICOTERAPIA Y MOVEMIENTOS PSICOANALITICOS EN MÉXICO

LA PSICOTERAPIA QUE SE EJERCE EN NUESTRO PAÍS REVELA UN ABANICO DE ORIENTACIONES TEÓRICAS

NO ACEPTACIÓN DE PSICOTERAPIA, SE ADHIEREN A GRUPOS RELIGIOSOS ETC.

ANUNCIOS PARA IMPARTIR ALGUN TIPO DE APOYO EMOCIONAL

LOS PSICOTERAPEUTAS Y SU DESARROLLO EN MÉXICO

- LAS LLAMADAS LIMPIAS (ACUDE GENTE CON PROBLEMAS FÍSICOS Y EMOCIONALES). ANTECEDENTE SOCIOCULTURAL PARA LA PSICOTERAPIA EN EL PAÍS

- 1556, HOSPITAL SAN HIPÓLITO PARA ENFERMOS MENTALES

- 1690, JOSÉ SÁYAGO, FUNDA HOSPITA DIVINO SALVADOR PARA MUJERES DEMENTES

- 1910 MANICOMIO GENERAL DE LA CASTAÑEDA (DOS DE SUS FUNDADORES ERAN PSICOANALISTAS E INICIAN EL TRABAJO CON SUS PACIENTES

- MEXICO PRIMER PAÍS DE CONTINENTE AMERICANO QUE FUNDA INSTITUCIONES PARA ENFERMOS MENTALES

- 1950, AUN NO SE CONTABA CON INSTITUCIONES DONDE SE FORMARAN TERAPEUTAS

- CON LA LLEGADA DE PSICOANÁLISIS SE INICIA EL PERIODO DE ENSEÑANZA DE LA PSICOTERAPIA

GRUPOS DE ORIENTACIÓN ANALÍTICA

EN MEXICO, EL MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO PARTE DEL INTERES POR EL ESTUDIO DEL PSICOANÁLISIS EN FORMA, INCIA EN 1940 Y SE CONSOLIDA LA ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA MEXICANA Y EL INSTITUTO MEXICANO DE PSICOANALISIS

EN LOS ULTIMOS AÑOS EL NUMERO DE AGRUPACIONES A AUMENTADO

3.- TECNICA PSICOANALÍTICA Y PSICOTERAPIA

LA APM CONSIDERA UNA AMENAZA HACIA SU ACTIVIDAD- EL ABRIR CURSOS DE PSICOTERAPIA PSICOANALITICA

A TRAIDO COMO CONSECUENCIA:

- ALUMNOS MAL PREPARADOS- DISMINUCIÓN DE PACIENTES EN SUS CONSULTORIOS- OTROS CONSIDERAN QUE ES UNA OPORTUNIDAD

PARA HACER EXTENSIVOS LOS BENEFICIOS DEL PSICOANALISIS

EL MODELO ESTA FORMADO POR: ANALISIS PERSONAL, LAS RELACIONES CON MAESTROS Y SUPERVISORES, LA CLASE DE PACIENTES QUE SE ATIENDEN, CONOCIMIENTOS DE PSICOPATOLOGÍA Y PRINCIPALMENTE RASGOS DE PERSONALIDAD.

INDEPENDIENTE A ELLO EL CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO PERMITE OBSERVAR DESDE SUS ORÍGENES EL MODELO QUE EL ESTUDIANTE USARÁ AL TÉRMINO DE SU FORMACIÓN

ANTECEDENTES

- 1954 Y 1960 LLEGADA DE LOS PRIMEROS ANALISTAS A MÉXICO CON ENTRENAMIENTO FORMAL

- LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA SE CONVIRTIÓ EN UN PILAR DE LA ENSEÑANZA

- EL APEGO A LA TEORÍA FREUDIANA (AL ENCUADRE, CONTRATO) SE PENSO QUE ERA PSICOANALISIS “ORTODOXO”

- DUPONT (1991) HACE UNA REVISIÓN DEL MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO EN MEXICO

- EN ESE ENTONCES NO SE CONOCÍAN OTROS ENFOQUES TERAPEÚTICOS (SOLO LA TÉCNICA PSICOANALITICA)

- LA PALABRA PSICOTERAPIA NO TENIA UN CLARO USO

- 1989 EL PSICOANÁLISIS Y LOS PSICOANALISTAS SE PUSIERON DE MODA

- LA IMAGEN IDEALIZADA ADEMAS ERA DE SUPERIORIDAD, MÁGICA SOBRE OTROS COLEGAS, UNA AMPLIA CULTURA, GOZAR DE SALUD MENTAL Y UN ALTO ESTATUS ECONÓMICO

- SOLO DOS GRUPOS EJERCIAN EL PSICOANÁLISIS Y LA PSICOTERAPIA EN NUESTRO PAIS

- CUATRO HASTA CINCO SESIONES POR SEMANA

- 35 AÑOS DESPUES, AHORA EXISTEN MAS GRUPOS

EL PACIENTE ANALÍTICO EN LA ACTUALIDAD

¿QUIEN ES?

LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA Y SUS APLICACIONES

¿LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA PUEDE SER APLICADA A PACIENTES NO ANALIZABLES?, ¿A NUEVAS PATOLOGÍAS?, O BIEN ¿PUEDE ESTAR INDICADA EN PACIENTES DE ESCASOS RECURSOS?

LOS LOGROS DE PSICOANALISIS FUERON LAS TECNICAS QUE SE UTILIZARON CON PACIENTES NO ANALIZABLES “HISTÉRICOS” AHORA DIAGNOSTICADOS COMO ESQUIZOFRENIA O COMO TRASTORNOS LIMITROFES

EL NACIMIENTO DE LA TÉCNICA PSICOANÁLITICA IMPLICÓ UN CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA PSICOPATOLOGÍA TRADICIONAL BASADO EN:

RESEÑAS DETALLADAS DEL EXAMEN MENTAL, LA PSICOHISTORIA Y LA BUSQUEDA DEL ORÍGEN DE CADA SÍNTOMA

DANDO ORÍGEN A LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS EVENTOS TRAUMÁTICOS Y ASI FAVORECER AL PROCESO DE CAMBIO O CURACIÓN

ES ASÍ COMO LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA SE ORIGINA AL ENFRENTAR CUADROS CLINICOS DE DIFICIL COMPRENSIÓN PERO MAS DE DIFICIL MANEJO TERAPEUTICO

ALGUNOS ARTÍCULOS PIONEROS SON:

- LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS (INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS, PRINCIPIOS PARA TRABAJAR LAS RESISTENCIAS)

- LA DINÁMICA DE LA TRANSFERENCIA (DEFINICIÓN, PAUTAS DE MANEJO)

- CONSEJOS AL MÉDICO QUE SE INICIA (ASOCIACIÓN LIBRE, ESCUCHA FLOTANTE)

- LA INICIACIÓN DEL TRATAMIENTO (ENCUADRE ANALÍTICO, PRINCIPIOS DE LA ANALIZABILIDAD, MOMENTO DE LA INTERPRETACIÓN, ETC)

SON MUCHOS LOS FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTILO CON QUE SE APLICA EL MÉTODO PSICOANALÍTICO

EJEMPLO: LA INTERPRETACIÓN

ES ASÍ, COMO HOY LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA SE CONVIERTE EN UN INSTRUMENTO QUE PERMITE LA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA DE LOS FENÓMENOS INCONSCIENTES DEL PACIENTE, PERO PREVILEGIANDO AL ANALISTA, LO QUE CONDUCE A UN SENTIMIENTO DE “NOSOTROS” EN LA RELACIÓN TERAPEÚTICA

CRITERIOS PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LAS PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS

LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL, QUE HISTORICAMENTE HABÍA TENIDO UNA EVOLUCIÓN DE MUCHOS AÑOS DE EXISTENCIA, DIO UN SALTO FUNDAMENTAL AL PASAR DE UN PERIODO EMPÍRICO A UN CIENTÍFICO CON LA LLEGADA DEL PSICOANÁLISIS

LOS INTENTOS DE TRATAR PROBLEMAS CLÍNICOS QUE NO PUDIERON SER RESUELTOS CON EL MODELO CLÁSICO DE PSICOANÁLISIS HAN SIDO HISTORICAMENTE LOS ORÍGENES PRINCIPALES DE NUEVAS VARIEDADES DE PSICOTERAPIA

ORIGEN DE LAS VARIEDADES DE PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS

SE DIVIDEN EN TRES GRANDES GRUPOS

A)TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO CLÁSICO

B)PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA, SUBDIVIDIDA A SU VEZ EN PSICOTERAPIA EXPRESIVA Y EN PSICOTERAPIA DE APOYO

C)PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE

PARA ESTABLECER LOS LÍMITES EN ESTOS GRUPOS SE PUEDEN ENCONTRAR ALGUNOS TRABAJOS DE FREUD COMO:

- LAS PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA” (SE ENCUENTRAN ALGUNOS PLANTEAMIENTOS PARA ESTABLECER MODIFICACIONES A LA TÉCNICA CLÁSICA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DEL PACIENTE FÓBICO, QUE NO APORTARÍA AL ANÁLISIS MATERIAL NECESARIO PARA RESOLVERLO

SU DICÍPULO FERENCZI CONTINUA ESTA LÍNEA DE EFECTUAR MODIFICACIONES A LA TÉCNICA EN LOS CASOS DE FOBIAS Y OBSESIONES

ASÍ DISEÑO UNA TÉCNICA ESPECÍFICA QUE DENOMINÓ TERAPIA ACTIVA (TÉCNICAS APLICABLES A TIPOS ESPECÍFICOS DE PSICOPATOLOGÍA)

OTRO TRABAJO FUE EL DE “EL HOMBRE DE LOS LOBOS” (SE PLANTEA UN PLAZO PARA LA TERMINACIÓN DEL TRATAMIENTO)

ESCRIBE: “RESOLVÍ, NO SIN ORIENTARME POR BUENOS INDICIOS EN CUANTO A LA OPORTUNIDAD, QUE EL TRATAMIENTO DEBÍA TERMINAR EN CIERTO PLAZO, INDEPENDIENTE DE CUAN LEJOS SE HUBIERA LLEGADO. ESTABA DECIDIDO A RESPETAR ESE PLAZO”

TIEMPO DESPUES EL PROBLEMA DE ACORDAR LOS TRATAMIENTOS LO TRATO EN SU TRABAJO “ANALISIS TERMINABLE E INTERMINABLE”

DENTRO DEL DESARROLLO DE LA PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA SE ENCUENTRA EL MOVIMIENTO DE LA PSICOTERAPIA DINÁMICA BREVE

DESDE 1960 APARECEN VARIAS PUBLICACIONES EN RESPUESTA A LA DEMANDA DE ATENCIÓN PSICOTERAPEUTICA PARA PACIENTES INSTITUCIONALES

PARA 1983, BELLAK Y SMALL ESTABLECEN LA TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA QUE YA ERA POPULAR EN MEXICO ANTES DE 1980

LA PSICOTERAPIA EXPRESIVA Y PSICOTERAPIA DE APOYO SURGEN DEL TRATAMIENTO CON VARIOS PACIENTES (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PSICOTERAPIA )

LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA NACIO DE DOS CORRIENTES:

1.- LA ESCUELA DE ALEXANDER, QUE MODIFICÓ EL PROCEDIMEINTO PSICOANALÍTICO CLÁSICO SIGUIENDO LA IDEA DE ACORTAR LOS TRATAMIENTOS

2.- ESCUELA CULTURALISTA DE FRIDA FROOM Y SULLIVAN, PROPUSO MODIFICACIONES TÉCNICAS PARA PACIENTES PSICÓTICOS Y OTROS ENFERMOS NO ANALIZABLES , ESTAS MODIFICACIONES IBAN DE LOS INTERPERSONAL A LO INTRAPSÍQUICO

EN TÉRMINOS GENERALES LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA CONSTITUYE UN DERIVADO DEL PSICOANÁLISIS CLÁSICO DONDE NO SE USA LA ASOCIACIÓN LIBRE, SE EMPLEAN VARIAS TÉCNICAS E INCLUSO LA INTERPRETACIÓN, PARA TRATAR A PACIENTES QUE NO SE CONSIDERAN ADECUADOS PARA PSICOANÁLISIS

CRITERIOS PROPUESTOS PARA CLASIFICACIÓN DE PSICOTERÁPIAS PSICODINÁMICAS

- CRITERIOS PRIMARIOS- CRITERIOS SECUNDARIOS

PSICOTERAPIA OBJETIVO

P. EXPRESIVA

EXPRESIÓN DE CONFLICTOS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS, USANDO LA INTERPRETACIÓN, TAMBIEN CONFRONTACIÓN Y CLARIFICACIÓNSE INTERPRETA EN EL “AQUÍ Y EL AHORA” SE DIVIDE EN 4 FASES: ESCUCHAR-ENTENDER-RESPONDER- ESCUCHAR. EXISTE NEUTRALIDAD OBJETIVA

P. APOYO UTILIZA COMO TÉCNICAS PRIMORDIALES LA MANIPULACIÓN, LA CATARSIS Y LA SUGESTIÓN(TOMA ACTIVIDAD DIRECTIVA), AQUÍ ES IMPORTANTE EL TÉRMINO “EXPERIENCIA EMOCIONAL CORRECTIVA”. IMPORTANTE REFORZAR LAS DEFENSAS, NO INTERPRETARLAS

P. BREVE LA PARTICIPACIÓN ES INTERROGANTE, ACTIVA Y FRECUENTE . (UTILIZA LOS PROC. TÉCNICOS BÁSICOS)

PSICOTERAPIA

OBJETIVO

T. EXPRESIVA

ENMARCAR ENFOQUE REALISTA, (SE SEÑALAN Y ACLARAN OBJETIVOS DESDE EL INICIO DE LA PSICOTERAPIA). SE DIRIGE A PERSONAS QUE TIENEN BUENA FUERZA YOICA ASI COMO TOLERANCIA A LA ANSIEDAD

T. DE APOYO

PACIENTES SUICIDAS, DEPRIMIDOS GRAVES, PSICOTICOS, FARMACODEPENDIENTES Y PERSONALIDADES ANTISOCIALES

P. BREVE

PRUEBA DE REALIDAD CONTINUAMENTE (METAS CONCRETAS EN UN PLAZO DETERMINADO

EL CAMBIO PSIQUICO EN LAS TERAPIAS PSICODINÁMICAS

AUNQUE TEÓRICAMENTE SABEMOS QUE AL FINALIZAR EL TRATAMIENTO EL CONFLICTO ESTA RESUELTO, EL TERAPEUTA APRENDE CON SU PACIENTE Y NO SOLO SE REFIERE A ASPECTOS TÉCNICOS, TAMBIEN SE PRODUCEN IMPACTOS QUE ORIGINAN CAMBIOS INTERNOS AVECES NEGATIVOS

EL IDEAL DE CAMBIAR CON EL AUXILIO DE UN TRATAMIENTO PSICOTERAEÚTICO SIEMPRE ESTÁ PRESENTE POR LO MENOS CONSCIENTEMENTE

AL ESTABLLECER EL CONTRATO VA IMPLICITA LA IDEA DE CAMBIAR

¿QUÉ CAMBIA?

PARA EL ENFERMO: LA MOLESTIA O EL SÍNTOMA DOLOROSO

PARA EL ANALISTA: IMPLICA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO O CONFLICTOS BÁSICOS

¿CÓMO SUCEDE EL CAMBIO?

COMIENZA CON LA EMPATÍA INICIAL DEL TERAPEUTA, QUE ENTIENDE LA CONFLICTIVA QUE SE LE PRESENTA, CONTINUA CUANDO EL TERAPEUTA EXPLICA AL PACIENTE LO QUE ENTIENDE EN UN LENGUAJE Y CON EXPLICACIONES QUE LLEGAN A SER COMUNES A AMBOS, Y FINALIZA CUANDO EL PACIENTE ES CAPAZ DE ENTENDESE ASÍ MISMO.

LA EVALUACIÓN DEL CAMBIO

¿CÓMO SE DA?

6.- LA ENTREVISTA PSOCODINÁMICA INICIAL