Psicolingüística SAN MARCOS 2012

Preview:

Citation preview

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 1/504

 

CURSO DE

PSICOLINGÜÍSTICA

José Moisés Chávez Zamora

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 2/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 3/504

“Guía para el desarrollo de los

procesos metacognitivos” 

2006 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 4/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 5/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 6/504

SISTEMA DE VALORES

• Valor: lo deseable, lo bueno (ética).•  Expresión: actitudes y hábitos.

• Maneras de tener éxito: social,económico, intelectual, personal.

• Metáforas: ¿Pirámide o Círculo? 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 7/504

Valores promovidos en la escuela • Biológicos o vitales: salud, fuerza,

desarrollo y coordinacoón visomotriz.• Estéticos: sentido estético, buen

gusto.• Técnicos: actitud utilitaria, eficacia

en las tareas.

• Intelectuales: conocimientos,hábitos de estudio, claridad deexpresión, verdad y tolerancia a las

opiniones.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 8/504

• Morales o prudenciales: optimismo,predicción, precaución, obediencia,

iniciativa, audacia en los proyectos,buen juicio para discernir lo bueno ylo malo.

• Sociales: respeto a los derechoshumanos, sociabilidad, patriotismo,subordinación a la ley y a la

autoridad, sinceridad, veracidad,amabilidad, confianza, generosidad,agradecimiento, amistad, lealtad,

trabajo.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 9/504

• Individuales: magnanimidad, lucha,esfuerzo, perseverancia, alegría,

aspiraciones, paciencia, valentía,audacia, dominio de sí para

entregarse al trabajo, sobriedad,austeridad, sencillez, tolerancia,modestia, humildad, sentido de la

belleza.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 10/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 11/504

DEFINICIÓN DEPSICOLINGÜÍSTICA 

Disciplina que estudia los

procesos mentales (sistemas dememoria, percepción, atención,cognición) que subyacen al

lenguaje para su comprensión,producción y adquisición.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 12/504

LA GÉNESIS DEL LENGUAJE

• Génesis: noción crucial para explicarlo.• Visión genética en psicolingüística.

• Procesos, mecanismos y factores de laformación del lenguaje.

• No sólo describir aspecto externo de la

activividad lingüística.• Explicar el lenguaje: reconstruccionesgenéticas de la actividad lingüística de un

sujeto.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 13/504

Métodos genéticos: Unidades detiempo del proceso 

• Filogénesis: miles de años.Argumentos racionales basados enmodelos del lenguaje.• Ontogénesis: meses y años.Observación natural.

• Microgénesis: Experimentos ySimulación. ms., seg., minutos.• Histórico-cultural. Antropología.

Sistemas simbólicos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 14/504

Métodos genéticos: teorías • Filogénesis: Teorías de evolución:

Adaptaciones; Exaptación; Selecciónnatural; mutaciones.• Ontogénesis: Imitación; Maduración-

aprendizaje; factores activantes deldesarrollo del lenguaje.

• Microgénesis: Proc. de cómputo;interacción o modularidad.• Histórico-cultural. Herramientas y

artefactos cognitivos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 15/504

Métodos genéticos: investigadores • Filogénesis: Darwin; D. Lieberman;

K. Von Frisch; S. J. Gould;• Ontogénesis: Piaget; Vigotsky; Luria;Bruner.• Microgénesis: Ling. Cognitiva yPsicología P.I. Chomsky; R. Brown;

Conductismo. Skinner; Osgood;Staats.• Histórico-cultural. Vigotsky, Bruner;

Cole.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 16/504

DEFINICIÓN DEL LENGUAJE

“Sistema de códigos con la

ayuda de los cuales se designanlos objetos del mundo exterior,

sus acciones, cualidades y

relaciones entre los mismos” (A.R. Luria)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 17/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 18/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 19/504

Unidades de análisis

Según Alexander Luria.

•Lenguaje: la palabra.• Habla: la frase.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 20/504

LENGUAJE

PLANOINTENCIONAL:

¿PARA QUE SIRVE?

PLANOCOMPUTACIONAL:

¿CÓMO TRABAJA?

PLANO FÍSICO:¿DÓNDE TRABAJA?

PLANO CONDUCTUAL:COMPORTAMIENTO EFICAZ

 Y ADAPTATIVO

NI VELES DE EXP LI CACI ÓN COM P LETA DEL LENGUAJE

COMPONENTES DEL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 21/504

COMPONENTES DELLENGUAJE

• Fonología (sistema de sonidos)• Semántica (significados de palabrasy oraciones)• Sintaxis (reglas para agrupar laspalabras en secuenciasgramaticalmente aceptables)• Pragmática (reglas para el uso socialapropiado y la interpretación de lalengua en un contexto)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 22/504

Planos genéticos y explicativos

• Filogénesis: Plano físico.• Ontogénesis: Plano intencional.

• Micogénesis: Plano computacional.• Histórico-cultural: Plano de la

actividad mediada (exorregulaciónsocial y artefactos cognitivos).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 23/504

PRINCIPIOS DEL

LENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 24/504

PRIMER PRINCIPIO DE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 25/504

PRIMER PRINCIPIO DELLENGUAJE

Arbitrariedad del Signo: relación

convencional entre sonidos ysignificados. Ferdinand de Saussure. 

Problema: construcción de palabras

(códigos) y sistemas de memoria.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 26/504

Significado

SignificanteSigno Objeto:Referente

extrasígnico

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 27/504

/a-r-b-o-l/

Concepto

Imagenacústica

Significado

Significante

1 2 3

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 28/504

S   i    g  n  i   f   i   c  a  n  t   e  

 /   c  a  s  a   /      S   i  g 

  n   i   f   i  c  a  n

   t  e

   /   h  o  u

  s  e   /

Significado“CASA”

Significante /maison/

SEGUNDO PRINCIPIO DEL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 29/504

SEGUNDO PRINCIPIO DELLENGUAJE 

Gramática generativa: combinacionesde ideas traducidas a combinacionesde palabras.

Wilhelm von Humboldt y NoamChomsky (“El lenguaje hace uso

infinito de medios finitos”).Los códigos son conjunto de reglas 

de la gramática generativa

ORACIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 30/504

ORACIÓN

SINTAGMANOMINAL SINTAGMAVERBAL

ARTICULO NOMBRE VERBOSINTAGMANOMINAL

el chico patea ARTÍCULO

la pelota

NOMBRE

Chomsky refuta que el lenguaje sea una

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 31/504

• Chomsky refuta que el lenguaje sea unacadena de palabras frecuentes. Más bienexiste un plan mental de la frase y laspalabras se asignan a un determinado hueco.• Es necesario  “memoria”, las oracionesestán incrustadas unas con otras: recursión. • Las oraciones no son cadenas sinoárboles. Las palabras se agrupan ensintagmas.• Plan general (esquema): SN → (det) N A• Diccionario Mental de categoríasgramaticales: nombres, verbos, adjetivos,

preposiciones, determinantes. Gramática

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 32/504

feliz

niñohombreperro

comehelados

salchichascaramelos

elun

algún

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 33/504

O

SN SV

SNVS

D S A+ sustantivo

- común

+ animado

+ humano

+ singular 

- masculino- diminuto

+ verbo

+ principal

+ transitivo

+ indicativo

+ pretérito

+ durativo+ singular 

+ determin.

+ articulo

- definido

+ singular - masculino

+ sustantivo

+ común

- animado

+ singular - masculino

+ diminutivo

+ adjetivo

+ calificat.

- integrado

+ singular - masculino

Emmita vestía

una batita fresca

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 34/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 35/504

PLANO FILOGENÉTICO:

construcción de signos por otras especies

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 36/504

 ABEJAS

 YMONOS

(WASHOE YNIM CHIMPSKY)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 37/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 38/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 39/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 40/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 41/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 42/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 43/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 44/504

Capacidad lingüística delchimpancé

• Los chimpancés puedenaprender cerca de 150símbolos con capacidad

para respetar reglasgramaticales

• El lenguaje de loschimpancés puede ser comparado con un niñode 2 años

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 45/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 46/504

PLANO ONTOGENÉTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 47/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 48/504

S E M E J A N Z A

A N A L O G IA S M E TA F O R A S

PARALELISMOENTRE

SITUACIONESDIFERENTES

ATRIBUTOSINCLUSIÓNDE CLASES

ESTRUCTURALES FUNCIONALES

INFERENCIASOBRE

COINCIDENCIAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 49/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 50/504

FACTORES DEL DESARROLLO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 51/504

  FACTORES DEL DESARROLLOSEGÚN JEAN PIAGET:

Maduración del sistema nervioso yendocrino.

Experimentación física.

Transmisión sociocultural

(educación).Equilibración (esquemas de

asimilación y acomodación)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 52/504

JEAN PIAGET: Desarrollo simbólico

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 53/504

JEAN PIAGET: Desarrollo simbólicoo semiótico: construcción de signos 

Actividades del pensamiento simbólicopreconceptual (2 a 4 años):

• Imitación diferida• Juego simbólico• Imágenes gráficas• Imágenes mentales• Lenguaje

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 54/504

Significado

SignificanteSigno Objeto:Referente

extrasígnico

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 55/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 56/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 57/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 58/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 59/504

Paradojas del aprendizaje y desarrollo

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 60/504

Paradojas del aprendizaje y desarrollo• Cadena de razonamientos aparentemente

impecables, que conducen sin embargo acontradicciones lógicas (falacias). Ejemplos:

• La paradoja del mentiroso de Epaménides.

“Todos los cretenses son mentirosos”.• Dilema el huevo o la gallina. Aristóteles.Solución: ADN.

• La paradoja del aprendizaje de Fodor. Solución:existe un lenguaje del pensamiento (conocimiento previo de origen innato).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 61/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 62/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 63/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 64/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 65/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 66/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 67/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 68/504

PLANO

HISTÓRICO- CULTURAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 69/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 70/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 71/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 72/504

Vi t k di ió d l t

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 73/504

Vigotsky: mediación de la mente.

E R

X

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 74/504

FACTORES DEL DESARROLLO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 75/504

SEGÚN LEV S. VIGOTSKY:

Maduración del sistema nervioso yendocrino.

Transmisión social (educación).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 76/504

ETAPAS DEL DESARROLLO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 77/504

LINGÜÍSTICO SEGÚN

LEV S. VIGOTSKY:

ETAPA PREVERBAL

ETAPA VERBAL (las palabras sonmediadoras de la mente) .

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 78/504

HABLAEXTERNA

HABLAEGOCÉNTRICA

HABLAINTERNA

LENGUAJE PENSAMIENTOVERBAL

INTERNALIZACIÓNMEDIACIÓNCOGNITIVA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 79/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 80/504

DESARROLLO de AUTORREGULACIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 81/504

1ª Etapa: respuestas reflejas (E  – R);

impulsividad.2ª Etapa: mediación pasiva (uso de

gestos, sin representación mental).

3ª Etapa: mediación activa (E – X – R)

habla egocéntrica; exorregulación;

autocontrol.4ª Etapa: internalización de signos.

Conciencia semiótica; autorregulación

 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 82/504

“El pensamiento no se encarna en

palabras sino que se desarrol la en 

 palabras”  

“Para el niño pequeño, pensar significarecordar, para el ado lescente reco rdar 

significa pensar” 

Lev S. Vigo tsky 

 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 83/504

“La conciencia se refleja en la palabra lomismo que el sol en una pequeña gota deagua. La palabra es la conciencia lo que el

microcosmos al macrocosmos, lo que la

célula al organismo, lo que el átomo aluniverso. Es el microcosmos de laconciencia. La palabra significativa es el

microcosmos de la conciencia humana”. 

L. S. Vigotsky

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 84/504

• Vigotsky: Mediación de la mente.

E R

X

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 85/504

Mamíferos

Perro Vaca Delfin

Intensión

Extensión

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 86/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 87/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 88/504

BASES NEUROBIOLÓGICAS

DEL DESARROLLO DELLENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 89/504

COORDENADAS ESPACIALES SE DESARROLLANCON PALABRAS (MEDIACIÓN VERBAL)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 90/504

CON PALABRAS (MEDIACIÓN VERBAL)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 91/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 92/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 93/504

LAS NOCIONES DE TIEMPO CIRCULAR YLINEAL SE DESARROLLAN CON MEDIACIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 94/504

LINEAL SE DESARROLLAN CON MEDIACIÓNVERBAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 95/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 96/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 97/504

REDES FUNCIONALESNEUROCOGNITIVAS

(Sistemas funcionalescomplejos del cerebro)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 98/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 99/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 100/504

ALEXANDER R. LURIA:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 101/504

Las tres principales unidades

funcionales del cerebro:1ª Unidad para regular el tono y lavigilia.2ª Unidad: recepcionar procesar yalmacenar la información del mundo

exterior.3ª Unidad para programar, regular yverificar la actividad mental.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 102/504

LOS PROCESOS MENTALES SONSISTEMAS FUNCIONALES

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 103/504

SISTEMAS FUNCIONALES

COMPLEJOS DEL CEREBRO:

•  Atención

• Percepción• Memoria• Lenguaje• Movimiento y Acción.• Lenguaje

• Pensamiento

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 104/504

CEREBRO Y LENGUAJE

LOCALIZACIÓN FUNCIONAL DELLENGUAJE RECEPTIVO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 105/504

LENGUAJE RECEPTIVO

• Audición. Estructura neural: Áreas de proyecciónprimaria (ambos hemisferios). Giro de Heschl.

• Análisis auditivo fonémico. Estructura neural: Áreasde asociación unimodal (hemisferio izquierdo). Planum

temporale.• Reconocimiento lexical y de relaciones sintácticas.Estructura neural: Áreas de asociación plurimodal

prefrontal y temporoparietal (hemisferio izquierdo).• Comprensión semántica. De los componentesléxicos y morfosintácticos.

• Estructura neural: Hemisferio izquierdopreferentemente.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 106/504

preferentemente.

• Comprensión semántica de los componentes

prosódicos y emocionales. Estructura neural:Hemisferio derecho preferentemente.

• Atención y tono cortical. Estructura neural:

Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA).Tálamo, Ganglios basales, Córtex límbico(predominio del hemisferio izquierdo).

• 

LOCALIZACIÓN FUNCIONAL DELLENGUAJE EXPRESIVO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 107/504

LENGUAJE EXPRESIVO

• Articulación. Estructura neural: Circunvoluciónfrontal ascendente.

• Programación fonológica. Estructura neural:

Área de Broca. “Pars triangulis” (anterior).• Recuperación lexical. Estructura neural:Pliegue curvo y área prefrontal.

• Producción semántica. De los componentesléxicos y morfosintácticos. Estructura neural:Hemisferio izquierdo preferentemente.

 • Producción semántica de los componentes

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 108/504

• Producción semántica de los componentesprosódicos y emocionales. Estructura neural:

Hemisferio derecho preferentemente.• Atención y tono cortical. Estructura neural:Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA).

Tálamo, Ganglios basales, Córtex límbico(predominio del hemisferio izquierdo).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 109/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 110/504

Lengua tonalEl chino mandarín es un idioma tonal Existen

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 111/504

El chino mandarín es un idioma tonal. Existencuatro tonos principales.

mā, en primer tono, significa 'madre' en chino,entre otras cosas.

má , en segundo tono, puede significar 'sésamo'.

mǎ , en tercer tono, puede significar 'caballo'.

mà , en cuarto tono, 'regañar'.

ma , sin tono, es una partícula interrogativa. (aveces se indica sin marca o mediante un punto(·). Los gramáticos del mandarín se refieren a

este tono como el tono ligero (輕聲)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 112/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 113/504

APRENDIZAJE Y ENGRAMAS

NEURALES

PROCESO DE SINAPTOGÉNESIS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 114/504

IMPORTANCIA DE LA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 115/504

EDUCACIÓN:

PLASTICIDAD DEL CEREBRO

ERIC KANDEL

(Premio Nobel, 2000)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 116/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 117/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 118/504

“En busca de la memoria: elnacimiento de una nueva ciencia de

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 119/504

nacimiento de una nueva ciencia de

la mente” E. Kandel, 2006. • Biología molecular de la memoria y el

aprendizaje.• Aprender  cambia el cerebro en suaspecto funcional (sinapsis, serotonina)y anatómico: síntesis de nuevasproteínas desarrollan nuevas

dendritas

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 120/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 121/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 122/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 123/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 124/504

Diálogo entre los genes y las sinapsis

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 125/504

Principios:

1º Para que la memoria a largo plazo es necesario quese activen ciertos genes.

2º Para que se activen los genes correspondientes de lamemoria a largo plazo, es necesario que se activen las

proteínas CREB-1 necesarios para el desarrollo denuevas terminales inápticas y que se desactiven lasCREB-2, que tienen una actividad represora sobre esosgenes.

3º El desarrollo de nuevas terminales sinápticas hacenque la memoria persista (aprendizaje).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 126/504

EL CEREBRO COMO UN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 127/504

PROCESADOR DEINFORMACIÓN

Modelos neurocognitivos

correlacionan con modeloscognitivos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 128/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 129/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 130/504

 PLANO MICROGENÉTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 131/504

• Principio de composicionalidad semántica:El significado de las expresiones

complejas se derivan de los significadosde sus partes. N. Chomsky. Interfazsintáxis  – semántica de las lenguas

naturales.• Crítica: Prágmática, Actitudes

proposicionales (deseos, creencias, etc).

O

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 132/504

SN SV

SNVS

D S A

+ sustantivo

- común+ animado

+ humano

+ singular 

- masculino

- diminuto

+ verbo

+ principal+ transitivo

+ indicativo

+ pretérito

+ durativo

+ singular 

+ determin.

+ articulo

- definido

+ singular 

- masculino

+ sustantivo

+ común

- animado

+ singular 

- masculino

+ diminutivo

+ adjetivo

+ calificat.

- integrado

+ singular 

- masculino

Emmita vestía

una batita fresca

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 133/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 134/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 135/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 136/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 137/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 138/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 139/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 140/504

• EL SIGNIFICADO DE LA PALABRACOMO UNIDAD DE ANÁLISIS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 141/504

COMO UNIDAD DE ANÁLISIS

• Evitar análisis de elementos. Hacer análisis de UNIDADES (emergentismo):

H O • Lenguaje y pensamiento se unen en el

pensamiento verbal.

• Palabra con sentido es la unidad deanálisis.

• La palabra:

• Significado inferencial (sentido)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 142/504

• Significado inferencial (sentido).

• Significado lingüístico (invariable,coherente y preciso).

• La palabra cambia de sentido segúnel contexto: Pragmática.

• Teoría de la internalización del habla

a partir del lenguaje egocéntrico.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 143/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 144/504

METÁFORA:CAJA DE HERRAMIENTAS

(Conocimientos =

herramientas) 

NOCIÓN VIGOTSKIANA DE CONCIENCIA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 145/504

• Objeto fundamental de investigación.Constructo científico necesario: “Crisis de lapsicología”. 

• Unidad de la psicología: lucha por la

conciencia. Vencer al idealismo y al dualismo.• Comprensión subjetiva de los fenómenos

psicológicos como estados internos accesibles

mediante la introspección.

• Conciencia: organización observableobjetivamente del comportamiento

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 146/504

j pimpuesta a través de la participación en

las prácticas socioculturales. Reflejosubjetivo de la realidad material a travésde la materia animada.

• Concepción marxista-leninista. Teoría delreflejo de V.I. Lenin.• Conocimiento: znanie.• Conciencia: soznanie (co-conocimiento).• Metaconciencia: osoznanie (sobre el co-

conociento.

• La (meta)conciencia es el encuentro socialconsigo mismo. Teoría del habla

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 147/504

ginternalizada.

• Jerarquía: Conciencia es el nivel máselevado. Subcomponentes básicos: c.intelectual (F.Ps.S) y c. afectiva

(motivaciones).• Debilidad de la psicología: estudiar 

funciones psicológicas aisladas.

• Evitar el análisis atomista y funcional.Estudiar las propiedades organizativas dela unidad funcional de la conciencia.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 148/504

RELACIÓN ENTRE

PLANOS GENÉTICOS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 149/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 150/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 151/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 152/504

HABLAEXTERNA HABLAEGOCÉNTRICA HABLAINTERNA

LENGUAJEPENSAMIENTO

VERBAL

INTERNALIZACIÓN MEDIACIÓNCOGNITIVA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 153/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 154/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 155/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 156/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 157/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 158/504

PLANO MICROGENÉTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 159/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 160/504

• Chomsky refuta que el lenguaje sea unacadena de palabras frecuentes. Más bienexiste un plan mental de la frase y las

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 161/504

existe un plan mental de la frase y las

palabras se asignan a un determinado hueco.• Es necesario  “memoria”, las oracionesestán incrustadas unas con otras: recursión. 

• Las oraciones no son cadenas sinoárboles. Las palabras se agrupan ensintagmas.

• Plan general (esquema): SN → (det) N A• Dicc. Mental de categorías gramaticales:nombres, verbos, adjetivos, preposiciones,

d t i t GU

ORACIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 162/504

SINTAGMA

NOMINAL

SINTAGMA

VERBAL

ARTICULO NOMBRE VERBO SINTAGMANOMINAL

el chico patea ARTÍCULO

la pelota

NOMBRE

JUEGO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 163/504

Él se está yendo. Se va, se va...COMIENZO TERMINACIÓN

VOCATIVODE AT ENCI ÓN

ESTABLECIMIENTODEL AGENTE

TEMAPRECEDENTE

TEMASUBSIGUIENTE

RESTABLECIMIENTOPR EP AR ACI ÓN D ESAP AR I CI ÓN REAP ARI CI ÓN

COM I ENZO B ÚSQUEDA

REALIZACIÓN

COM I ENZO R EAL IZACI ÓN

DESPERTAR COM PULSI ÓN

JUANITO, MI RA L O QUE TENGO AQUÍ . ¿Qui én es éste?

¿M ami ta l o esconderá? Juani to l o hace

¡Se fue! ¡Se ha i do!

¿A dónde se ha ido?

 Aq uí vi ene. Vi ene par a ver te.

¡Bú! Hola, Juanito

 Ahí está.¡Babababú! (moviendo el

payaso hacia su panza

No lo comas.

 PLANO MICROGENÉTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 164/504

• Principio de composicionalidad semántica: Elsignificado de las expresiones complejas sederivan de los significados de sus partes. N.

Chomsky. Interfaz sintáxis – semántica de laslenguas naturales.

• Crítica: Prágmática, Actitudes proposicionales.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 165/504

Conocimiento del léxico

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 166/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 167/504

El perro es perseguido por elgato.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 168/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 169/504

El círculo dentro del que hay

un cuadrado es azul.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 170/504

FILOSOFÍA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 171/504

LINGÜÍSTICAPSICOLOGÍA

NEUROCIENCIA

INTELIGENCIAARTIFICIAL

ANTROPOLOGIA

RELACIONES ENTRE LAS CIENCIAS COGNITIVAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 172/504

SUPERACIÓN DE LA INTROSPECCIÓN:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 173/504

?  OUTPUTINPUT 

SUPERACIÓN DE LA INTROSPECCIÓN:

EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

OUTPUT

FONOLÓGICO

REPRESENTACIÓN:¿PALABRAS O

RASGOS YSEGMENTOS?

INPUT

FONOLÓGICO

S E M E J A N Z A

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 174/504

S E M E J A N Z A

A N A L O G IA S M E T A F O R A S

PARALELISMOENTRE

SITUACIONESDIFERENTES

ATRIBUTOSINCLUSIÓNDE CLASES

ESTRUCTURALES FUNCIONALES

INFERENCIASOBRE

COINCIDENCIAS

LINGÜÍSTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 175/504

INTERNA EXTERNA

FONOLOGÍA GRAMÁTICA SEMÁNTICA

FONÉTICA PRAGMÁTICA

MORFOLOGÍA SINTAXIS

Socioling. Retórica

Psicoling. Neuroling. Etnoling.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 176/504

Fonos: [ a ] [ f ]

Fonema: / a / / f /

CUADRO DE FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL CASTELLANO

Linguo-Bilabiales

Labio- Linguo- Linguointer- Linguo- Linguo-

POR EL PUNTO DEARTICULACIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 177/504

Oclusivos

Fricativos

Africados

Laterales

Vibrantessimple

Vibrantesmúltiples

NONASALES(ORALES)

   C   O   N   S   O   N   A

   N   T   I   C   O   S

gvelares

sonoro

Bilabialesdentales

gdentales

gdentales

galveolares

gpalatales

sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordoPOREL MODODE ARTICULACIÓN

P  O R  L A  

S  O N  O R I  D A D 

ARTICULACIÓN

   N   O    L

   I   Q   U   I   D   O   S

   L   I   Q   U   I   D   O   S

NASALES m

p b

z d t k g

z s y j

ch

rr 

in

ll

ñ

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 178/504

mamá

Unidadesde rasgos

acústicos 

Unidadesde fonemas

Unidadesléxicas

Unidadessemánticas

m

a

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 179/504

(Base)

(Raíz)

(Prefijo) MORFEMA MORFEMA (Sufijo)LEXEMA

Gras – a

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 180/504

En – gras  – ar 

En – gras  – ado

En – gras  – ador 

Des – en – gras – ad – o - s

O

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 181/504

SN SV

SNVS

D S A

+ sustantivo

- común+ animado

+ humano

+ singular 

- masculino

- diminuto

+ verbo

+ principal+ transitivo

+ indicativo

+ pretérito

+ durativo

+ singular 

+ determin.

+ articulo

- definido

+ singular 

- masculino

+ sustantivo

+ común

- animado

+ singular 

- masculino

+ diminutivo

+ adjetivo

+ calificat.

- integrado

+ singular 

- masculino

Emmita vestía

una batita fresca

CAMPO SEMÁNTICO DE OBJETOS (muebles) PARA SENTARSE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 182/504

++TABURETE

++++SOFÁ

++++SILLÓN

+++SILLA

para dos

personas

para una

persona

con

brazos

con

raspaldo

mueble que

sirvepara sentarseRASGOS

TEORIA DE LOSACTOS DE HABLA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 183/504

ACTOLOCUTIVO

ACTOILOCUTIVO

ACTOPERLOCUTIVO

SIGNIFICADO

LITERALDELDISCURSO

INTENCIÓN DEL

DISCURSOSITUACIONAL

EFECTO ENEL OYENTE

FUERZA ILOCUTIVA

(SEGÚN CONTEXTO)

GESTOS ADEMANESTIMBRE

DEVOZ

MIRADA POSTURA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 184/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 185/504

TIPOS DE ACTOS

INLOCUTIVOS 

1) Asertivos.- El hablante representa como realun determinado evento. Su intencióncomunicativa es la de expresar al interlocutor que

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 186/504

él cree lo que representa el enunciado.a) Confirmativos.- Ejm. Mantengo mi promesade comprarte el libro.

b) Informativo.- Ejm. Te recuerdo que la cena esa las nueve.

c) Asentivos.- Ejm. Te aseguro que María

estaba en la fiesta.d) Disentivos.- Ejm. No quiero estos zapatos.

e) Supositivos.- Ejm. Debes tener hambre.

2) Compromisivos.- El hablante se comprometea hacer algo.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 187/504

a) Las promesas.- Ejm. Le prometo que lotendrá ese día.

b) Las ofertas o propuestas.- Ejm. Te presto mi

carro.

3) Directivos.- El hablante intenta que suinterlocutor haga algo.

a) Los requerimientos.- Ejm. Te pido que

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 188/504

recojas al niño a la salida del colegio.b) Las interrogaciones.- Ejm. ¿Estas bien?

c) Las conminaciones o mandatos.- Ejm. Abre

la puerta.d) Las prohibiciones.- Ejm. No te permito que

comas chocolate.

e) Las permisiones.- Ejm. Puedes comer fruta.f) Las advertencias.- Ejm. Es mejor que no

vayas.

4) Expresivos.- El hablante expresa su actitudsobre un determinado acontecimiento o situación.

a) Los asentivos.- Ejm. De acuerdo.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 189/504

b) Los fáticos.- Ejm. Hola, Buenas tardes.c) Los solidarios positivos. Ejm. Te felicito por 

la noticia.

d) Los solidarios negativos.- Ejm. Tecompadezco, amigo.

e) Los exculpatorios.- Ejm. Entiendo que no lo

quisieras.f) Los disentivos.- Ejm. No admito que me

hables así.

g) Los inculpatorios.- Ejm. Lamento haber llegado tarde.

h) Los incriminatorios.- Ejm. Tu actitud es

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 190/504

imperdonable, sinvergüenza.

LENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 191/504

FORMA  CONTENIDO  USO 

FONOLOGÍA  MORFOLOGÍA  SINTAXIS  SEMÁNTICA  PRAGMÁTICA 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 192/504

E - RMÉTODO 

CONDUCTISTA 

E - O - R¿CAJA NEGRA? 

METODOFUNCIONALISTA 

 

ASIMETRIA METODOLÓGICA EN EL ESTUDIOPSICOLINGÜÍSTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 193/504

COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE 

Cómputo sobreRepresentaciones:

Transformación

?

INPUT

Control V. I.

PalabrasOraciones

Textos

OUTPUT(V.D.)

PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 194/504

VINo control

Cómputo sobreRepresentaciones:Transformación

OUTPUT(VD)

PausasErrores

MÉTODOS BÁSICO INVESTIGACIÓN:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 195/504

• OBSERVACIÓN.

• EXPERIMENTACIÓN.

• SIMULACIÓN.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 196/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 197/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 198/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 199/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 200/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 201/504

PDP: tipos de nodos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 202/504

Nodos deentrada Procesanestímulosauditivos yvisuales

Nodos desalida

Determinan lasrespuestas

Nodos ocultos Procesamientointerno,distribuido yparalelo

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 203/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 204/504

C A S A Palabras

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 205/504

C A S

inputs

Rasgos

Letras

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 206/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 207/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 208/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 209/504

Unidadesde Rasgosvisuales

 

UnidadesDe letra

Unidadesléxicas

Unidadessemánticas

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 210/504

mamá

Unidadesde rasgos

acústicos 

Unidadesde fonemas

Unidadesléxicas

Unidadessemánticas

m

a

MÉTODOS EXPERIMENTALES1. Métodos a posteriori:• Memoria de textos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 211/504

• Respuestas a preguntas.• Presentación visual serial rápida.2. Métodos cronométricos:

• Técnicas en curso (on line): registro delos tiempos de lectura:

• con oraciones: ventana acumulativa,

móvil, estacionaria.• Seguimiento de movimientos oculares

(en estudios de comprensión).

3. Técnica de tiempo de decisión:• Verificación de frases.

• Decisión léxica: Palabras vs. No palabras.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 212/504

p

• Nombrado: Naming.

4. Métodos observacionales y descriptivospara producción del lenguaje: la V.I. lacontrola el sujeto.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 213/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 214/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 215/504

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLINGUISTICA

PSICOLINGUISTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 216/504

   S  o  p

  o  r   t  e

   M

  o  d  a   l   i  d

  a  d

PSICOLINGUISTICA

 Actividad

de producción ycomprensión

Funciones:Cognitiva,

Comunicativa,Etc.

 Análisis

deldesarrollo

LenguajeOral

LenguajeEscrito

Adquisicióndel lenguaje

Uso dellenguaje

Normal:Adquisic. del

Lenguaje

Patológico:Deterioro deFunciones yModalidades

LENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 217/504

DIMENSIÓNESTRUCTURAL

DIMENSIÓNFUNCIONAL

DIMENSIÓNCOMPORTAMENTAL

CÓDIGOS OSISTEMA DE

SIGNOS

USOS DELLENGUAJE

PRODUCCIÓN/COMPRENSIÓN

PI PDP PRAGMÁTICACONDUCTA

VERBAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 218/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 219/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 220/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 221/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 222/504

Métodos históricos o genéticos:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 223/504

• Filogénesis: miles de años.

• Ontogénesis: meses y años.

• Microgénesis: ms., seg., minutos.

• Histórico-cultural.

LENGUAJEPENSAMIENTO

VERBAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 224/504

HABLAEXTERNA

HABLAEGOCÉNTRICA

HABLAINTERNA

INTERNALIZACIÓNMEDIACIÓN

COGNITIVA

METÁFORA DE LA ZONA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 225/504

DE DESARROLLOPRÓXIMO:

PROFESOR - ALUMNO

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 226/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 227/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 228/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 229/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 230/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 231/504

 ANÁLISIS DE LOS

CONOCIMIENTOS SOBREEL SISTEMA ALFABÉTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 232/504

ESCRITURAS

PRESILÁBICAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 233/504

SUBNIVEL DIBUJO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 234/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 235/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 236/504

SUBNIVEL ESCRITURAS

INDIFERENCIADAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 237/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 238/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 239/504

SUBNIVEL ESCRITURAS

DIFERENCIADAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 240/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 241/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 242/504

ESCRITURAS SILÁBICAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 243/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 244/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 245/504

ESCRITURAS

SILABICOALFABÉTICAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 246/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 247/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 248/504

ESCRITURAS

ALFABÉTICAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 249/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 250/504

• Vigotsky: Mediación de la mente.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 251/504

E R

X

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 252/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 253/504

TRAYECTORIA DEL DESARROLLO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 254/504

HIT

OS

TIEMPO

Normal

Enfermedad

Deficiencia

EnfermedadDeteriorante

 

125

120

115

Factores de Riesgo Psicosocial

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 255/504

115110

105

100

95

90

85

80

0 1 2 3 4 5 6 7+

Factores de Riesgo: Condición de salud pobre, >3 niños, eventos estresantes,padres solteros, problemas de salud mental de los padres, padres menosreceptivos, pobreza, estatus de minoría, apoyo social limitado

Glascoe, 1997

C.I.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 256/504

ISOCRONÍA FUNCIONAL DELLENGUAJE

Func.

Edad

Semiótica Comunicacional Regulatoria Argumentativa

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 257/504

Edad

0-2 Simpráxica Fática Pulsional Autista

2-7 Sintagmática Sematológica Directiva Egocéntrica

7-12 Paradigmática Metalingüística Metacognitiva Socializada

12-15 Textual Lúdica Prospectiva Crítica

Las cosas

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 258/504

FenómenoAcústico

Uno Otro

EN

   Y   T   A   C   I    Ó   N

RealidadObjetIvo

bo

   l  o

e  e  c   t  u  a   l

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 259/504

S

   R   E   P   R   E   S   E   N

 E x p r e s i ó n

Ap e l a c i ó n 

  H a  b  l a n  t e

 (   E m  i s o r  )

O  y e n t e ( R e c e p t o r  ) V . v o l i t i v a 

S e ñ a l 

   S   i  m   b  o

   V .   I  n   t  e   l

 S í n t o m a

 V.  a f e c t i v a

F. metalingüístico

CODIGO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 260/504

EMISOR

F. expresiva

RECEPTOR

F. apelativa

MENSAJE

Función poética

REFERENTE

F. referencial

CANAL

F. fática o de contacto

impávido

imperturbable

estoico

EJE PARAGDIGMATICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 261/504

quieto

tranquilo

sereno

calmado

frío

El soldado se mantuvo impasible ante las balas

EJE SINTAGMATICO

Los niños juegan

unos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 262/504

estos

mis

pocos

dos

nuestros

muchos   E   J   E

   P   A

   R   A   D   I   G   M   A   T   I   C   O 

el niño ha comido pasteles

este hombre comió manzanas

mi señor come budines

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 263/504

mi señor come budines

un individuo comerá caramelos

Relaciones sintagmáticas

Eje paradigmático

Cadena hablada

Modalidades de Pensamiento:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 264/504

Argumentativo (paradigmático)

Narrativo (sintagmático)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 265/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 266/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 267/504

Pensamiento Narrativo• Modalidad sintagmática.- Intenciones,realidades psíquicas, verosimilitud, ficcional,

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 268/504

Pensamiento Argumentativo

• Modalidad paradigmática.- lógico matemático,verdad, hechos, causas generales.

TR I COTOMI A SEM I ÓTI CA SEGÚN M ORR I S,CAR NAP Y C. S. P I ER CE (193 0)

SEM I ÓTI CA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 269/504

SI NTAX I S SEM ÁNTI CA P R AGM ÁTI CA

RELACIONESFORMAL4ES

ENTR E SI GNOS

REL ACI ÓN DE LOSSI GNOS CON EL

REFERENTE

RELACI ÓN DEL OS SI GNOS CONSUS USUAR I OS Y

CONTEXTO

FUNCI ONESDEL L ENGUAJ E

(A. R. LURI A)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 270/504

COMUNICATIVAINTELECTUAL

OCOGNITIVA

REGULADORAD E LA

CONDUCTA

CONTEX TO D ESCONTEX TUAL I ZACI ÓN

PENSAMIENTODED UCTI VO E

INDUCTIVO

I N I C I A T I V AVERBAL

PLANIFICACIÓN AD AP TACI ÓN

LENGUAJEPENSAMIENTO

VERBAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 271/504

HABLAEXTERNA

HABLAEGOCÉNTRICA

HABLAINTERNA

INTERNALIZACIÓNMEDIACIÓNCOGNITIVA

EJECUTIVOCENTRAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 272/504

BUCLE O LAZOFONOLOGICO

AGENDA VISOESPACIAL

ALMACÉNFONOLÓGICO

(PASIVO)

REPASOFONOLÓGICO

(ACTIVO)

ESCRIBAINTERNO(ACTIVO)

ALMACÉNVISUAL

(PASIVO)

Viendo lo que dice cada una de las tres personas:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 273/504

 Y sabiendo que: César siempre dice la verdad.

Pedro dice la verdad a veces.Juan nunca dice la verdad.

Formula tu hipótesis: ¿quién es quién?

Problema de las cuatro tarjetas de Peter Wason 

Las tarjetas de la figura que se muestra a continuación tienen información en ambascaras. En una de las caras de cada tarjeta hay una letra y en la otra cara hay un número.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 274/504

Esta es la regla: si una tarjeta tiene una “A” en una cara, tiene un “3” en la otra cara. 

Seleccione aquellas tarjetas a las que habría que dar la vuelta para determinar si lastarjetas están violando la regla o no.

Problema de R. Griggs sobre la edad en que estápermitido beber  En esta tarea, imagine que usted es un policía en servicio. Su trabajo esgarantizar que la gente siga ciertas reglas. Las tarjetas de la figura que semuestra a continuación tienen información sobre cuatro personas sentadas en

una mesa. En un lado de la tarjeta está la edad de la persona y en el otro lado lo

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 275/504

u a esa u ado de a ta jeta está a edad de a pe so a y e e ot o ado oque la persona está bebiendo.

• Esta es la regla: Si una persona está bebiendo cerveza, debe tener más de 22años, Seleccione las tarjetas a las que habría que dar la vuelta para determinar si las personas están violando la ley o no.

  Solución a tarea de razonamientometalógico: 

tarjetas a y d El problema 1 se hace más

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 276/504

tarjetas a y d. El problema 1 se hace másdifícil porque es abstracto, carece decontenido, por lo tanto, sólo se puede

resolver con representaciones simbólicas.En cambio, en el problema 2 elrazonamiento se facilita porque estácontextualizado por su contenido denormas sociales conocidas.

 ANÁLISIS AUDITIVODE LA PALABRA

 ANÁLISIS VISUALDE LA PALABRA

SISTEMA DE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 277/504

SISTEMACOGNITIVO

SISTEMA DELOGOGENES

RÉTEN DERESPUESTA

HABLA / ESCRITURA

MODELO MÍNIMO DE RECONOCIMIENTO DE PALABRAS SEGÚN J. MORTON (1968, 1969)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 278/504

OBJETO

REPRESENTACIÓNINICIAL

REPRESENTACIÓNCENTRADA EN

EL OBSERVADOR

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 279/504

REPRESENTACIÓNCENTRADA EN

EL OBJETO

UNIDADES DERECONOCIMIENTO

DE OBJETOS

SISTEMASEMÁNTICO

EVOCACIÓNLÉXICA

(LEXICÓN DE OUTPUTDE HABLA)

NOMBRE VERBALMENTEEXPRESADO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 280/504

calle Vehículo

Coche Autobús

Camión

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 281/504

 Ambulancia Coche debomberos

Casa

Fuego

Rojo

Naranja

 Amarillo

Verde

Manzanas

Cerezas Peras

Violetas Rosas

Flores

PuestasDe sol

 Amane-ceres

Nubes

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 282/504

Sistema

PraxisOlfación

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 283/504

semántico

Verbal

SomatosensorialSonidos

RasgosVisuales

Modelo PDP de McClelland y Rogers.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 284/504

S E M E J ANZ A

RAZ ONAM I ENTO ANAL ÓGI CO Y METÁFORAS 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 285/504

AN AL OGIAS M ETAF ORAS

PARALELISMOENTRE

SITUACIONESDIFERENTES

ATRIBUTOSINCLUSIÓNDE CLASES

ESTRUCTURALES FUNCIONALES

INFERENCIASOBRE

COINCIDENCIAS

Conceptosléxicos

Rasgos

sintácticos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 286/504

s táct cosLemas

amodales

Morfemas

Fonemas

Modelo de activación interactiva de Levelt

RasgosSemánticos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 287/504

Lemasamodales

Fonemas

Modelo de activación interactiva de Dell

Rasgossemánticos

L

Rasgossintácticos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 288/504

Lexemasfonológicas

Fonemas

Modelo de activación interactiva de Caramazza

PERCEPCIÓN DEL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 289/504

PERCEPCIÓN DELLENGUAJE ORAL

 Y ESCRITO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 290/504

Teoría de la Modularidad de J. Fodor Propiedades de los sistemas modulares segúJerry Fodor: 

1. Especi f ic idad de dominio : Cada sistemal i f ió ífi

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 291/504

p : Cada sistemaemplea información específica que no compartecon los restantes sistemas modulares ni con los

sistemas centrales.2. Encapsu lam iento inform at ivo : Cada sistemamodular lleva a cábo las operaciones que le

están encomendadas con entera independenciade otros sistemas (modulares o centrales), esdecir, sin recibir influencia alguna de ellos.

3. Obligatoriedad : Los sistemas modularesfuncionan de forma obligatoria, esto es,automática o no mediada por procesosvoluntarios, una vez que reciben una entrada

estimular apropiada (i e correspondiente al

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 292/504

estimular apropiada (i.e. correspondiente aldominio cognitivo en el que operan).

4. Rapidez : velocidad superior a otros sistemas

cognitivos (vg. los procesos centrales) porqueanalizan información muy restringida y no recibeninflujo de otros sistemas.

5. Superf ic ia l idad computacional : lasrepresentaciones de salida de los módulos soncaracterizaciones “preliminares” y, por tanto,incompletas de los estímulos, por así decir es

llevado acabo por los sistemas centrales dado

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 293/504

llevado acabo por los sistemas centrales, dadoque requiere el empleo de información de la quecarecen los módulos (vg, conocimiento del

mundo).

6. Innat ismo: Los sistemas modulares exhibenun patrón de desarrollo ontogenético peculiar,que viene determinado por pautas específicas demaduración biológica. Así pues, este desarrollo

resulta ser bastante independiente del exhibido

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 294/504

resulta ser bastante independiente del exhibidopor otras capacidades inteligente de ordensuperior (vg. la formación de conceptos, el

razonamiento, etc.).

7. Compacidad neural : Los sistemas modularesse hallan realizados físicamente en unaarquitectura neural fija, es decir, se asientan ensustrato localizado anatómicamente en regiones

del cerebro y constituidos por circuitos y

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 295/504

del cerebro y constituidos por circuitos yconexiones nerviosas establecidos yrelativamente invariantes.

8. Pau tas de deterioro : habida cuenta de sudistribución anatómica discreta, las alteracionesde los módulos tienen un carácter altamenteespecifico y selectivo, a diferencia de lo que

sucede con los sistemas centrales. Tales

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 296/504

sucede con los sistemas centrales. Talesalteraciones pueden afectar incluso acomponentes aislados del procesamiento de un

determinado módulo (vg. el uso de palabras decontenido) mientras otros componentespermanecen esencialmente intactos.

TRANDUCTORESSENSORIALES

SISTEMASMODULARESDE ENTRADA

SISTEMASCENTRALES

SISTEMASMODULARESDE SALIDA

EFECTORESMUSCULARES

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 297/504

CONTROL MOTOR

LENGUAJELENGUAJE

VISIÓN

FACULTADESVERTICALES

PERCEPCIÓN

MEMORIA

FACULTADESHORIZONTALES

ATENCIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 298/504

PENSAMIENTO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 299/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 300/504

HISTORIA

• Espectógrafo de sonido (1936).• “VOCODER”: voice (voz) y “coder”

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 301/504

p g ( )•  VOCODER : voice (voz) y coder   

(codificador). Voz sintetizada (simulación delhabla por computadora) para telefonía (Lab.Bell).

• Habla visible: patrones de voz.

• Espectograma acústico.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 302/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 303/504

ESTATUS ONTOLÓGICO DE LA MENTE

Elhombregolpeólapelotacolorada

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 304/504

Elhombregolpeólapelotacolorada. 

•Jerry Fodor (1965, 1969):

• Hipótesis: percepción de pausas en límites

sintácticos de palabras.((El hombre)) ((golpeó) (la) (pelota) (colorada))))

PRINCIPALES CUESTIONES

• Problema de la segmentación: ¿cómo

identifica y etiqueta nuestro cerebro losf ?

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 305/504

y qsegmentos fonéticos?

• Propiedades acústicas complejas.

• Por ejemplo: Una conversación tiene: tasaestimada de 125  – 180 palabras / minuto.Procesamos entre 25 - 30 segmentos fonéticos /

segundo: Liberman, 1970• Contexto: coarticulación.

• Problema de la “ausencia de invariantes”:los sonidos de la lengua varían en suscaracterísticas, no tienen un patrón acústicoestándar.

• Efectos de coarticulación: no existe

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 306/504

Efectos de coarticulación: no existecorrespondencia biunívoca entre fonemas y susrealizaciones acústicas (fonos).

• Variaciones alofónicas. Fonema /t/ es unaconstancia perceptiva, fonos [t] son variables:aspirada [toma], palatalizada [tra], glotalizada[puerta], etc.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 307/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 308/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 309/504

Planos genéticos y explicativos

• Filogénesis: Plano físico, cerebral.

• Ontogénesis: Plano intencional.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 310/504

Ontogénesis: Plano intencional.

• Micogénesis: Plano computacional.

• Histórico-cultural: Plano de laactividad mediada (exorregulación

social y artefactos cognitivos).

Solución según elP i d

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 311/504

Solución según elProcesamiento de

Información

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 312/504

HIPÓTESIS PRE-LÉXICA

• Es necesario un código de acceso al léxico.En modelo logogén: memoria Análisis

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 313/504

Acústico (AA) para analizar rasgos fonéticosantes de acceder a memoria Léxico input

fonológico (LIF).• Procesamiento: escuchar palabra hablada  – Unidades pre-léxicas (códigos de acceso:

fonemas, sílabas, morfemas) – Léxico mental.

 

• Evidencia empírica: explica las diferenciastranslingüísticas. Las lenguas tienendiferencias en sus unidades fonológicas: los

fonemas, las sílabas y los grupos acentuales.E t li d l i t i d

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 314/504

Estas son explicadas por la existencia de unamemoria de AA (hipótesis pre-léxicas).

• Ejm. Japonés: fonema /r/ de /l/. “r ata”, “lata” • Rosch: valores prototípicos en organizac. defonemas. 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 315/504

Teoría motora de percepción del habla

•  A. M. Liberman, 1967, 1985: percepción y

articulación del habla están vinculados. /di/ o/du/ códigos articulatorios (motóricos) o gestos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 316/504

/du/ códigos articulatorios (motóricos) o gestos.Filogénesis: existe una Memoria implícita de

gestos articulatorios y la coarticulación(Modularidad: ROF – AA se retroalimentan).

• Desarrollo Ontogenético: teoría de lenguaje

egocéntrico (Piaget) y teoría de hablainternalizada y gestos intencionales(Vigotsky). 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 317/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 318/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 319/504

Plano microgenético,evidencia empírica:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 320/504

evidencia empírica:Percepción categórica y

Efecto McGurk

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 321/504

• La percepción categórica o categorial: tareasperceptivas de juicios de discriminación o deidentificación de categorías fonémicas (consonantes sonoras como /d/ y sordas como/t/) es posible porque se ubican en un continuo

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 322/504

y varía según el “tiempo de emisión de voz” (TEV o vo ice onset t ime, VOT en inglés).

• ¿habilidad aprendida o innata? ¿caracterizatambién la percepción de los continuos de nohabla (vg. Música, zumbidos, etc)?

• Modularidad de Fodor. ¿Especificidadhumana? No, existe en otros mamíferos.

• La percepción categorial es la imposibilidad

de discriminar sonidos mejor que identificarlos.Una vez que el sonido se ha categorizado esmuy difícil de distinguirlo de otros ejemplares

de la misma categoría en un contiuo. Ejm: sipronunciamos /ba/ y /pa/

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 323/504

pronunciamos /ba/ y /pa/.

• Estudios con bebés de 3 meses sugiere que

el TEV es innato: apoya la teoría motora.• En 1985, Liberman cambia código articulatorio por  gestos articulatorios

abstractos porque las categorías fonéticastienen prototipos (teoría de semejanzafamiliar).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 324/504

MECANISMOS DE LAPERCEPCIÓN DEL HABLA

• Búsqueda de claves acústicas invariantes:

correspondencia entre energía física y fonemas.F ó ió t ó i d

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 325/504

•Fenómeno percepción categórica: crear doscategorías de sonidos a partir de una amplia

gama de señales acústicas. Es un ejemplo deconstancia en la percepción del habla:simplificación.

• Tiempo de inicio de voz (TIV): retraso entre elinicio del sonido y el comienzo de la vibración delas cuerdas vocales.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 326/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 327/504

EFECTO McGURK

• Interacción entre acción, audición y visión.P ió di i l d l h bl Ej L t

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 328/504

• Percepción audio-visual del habla. Ejm. Lecturade labios, método Tadoma; ventriluoquía.

• Efecto McGurk: neuronas multimodales queresponden a estímulos visuales y sonoros que sepresentan en la misma área espacial.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 329/504

HIPÓTESIS DEL ACCESO DIRECTO• El habla se proyecta de forma continua en elléxico mental. La percep del habla se resuelve

en un mismo estadio de procesamiento (nohay código de acceso al léxico)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 330/504

y g )

• El modelo de Cohorte. Marslen-Wilson,

1990. Percepción directa. Solventa elproblema de la segmentación de la señalporque el sistema perceptivo humano tomamuestras cada 30 ms – LIF.

• Modelo específico de leng. oral. Estructurade cohorte interactiva semántica o sintáctica.

• Teoría de percepción directa delhabla. D. B. Pisoni, 1996.

• Léxico mental forma parte de la memoriaepisódica general. Mem. implícita lexemática.

• Léxico mental no está compuesto por 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 331/504

representaciones lingüísticas (abstractas) sinode detalles episódicos de cada palabra quehemos percibido a lo largo de nuestra vida. Laspalabras contienen información sobre ellocutor que los pronunció.

• Vigotsky: Contexto e internalización. “Voces de la mente” (Wertsch, 1993).

• “Borradores mentales” Dennett 1993 .

TEORIA DE LOSACTOS DE HABLA

ACTO

LOCUTIVO

ACTO

ILOCUTIVO

ACTOPERLOCUTIVO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 332/504

SIGNIFICADOLITERAL

DEL

DISCURSO

INTENCIÓN DELDISCURSO

SITUACIONAL

EFECTO ENEL OYENTE

FUERZA ILOCUTIVA(SEGÚN CONTEXTO)

GESTOS ADEMANESTIMBRE

DEVOZ

MIRADA POSTURA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 333/504

• No se requiere mediación cognitiva para lapercepc. del habla, no se lleva a cabo por medio de mec. específicos del lenguaje sino apartir de mec. generales de percepción auditiva:activación de palabras por vecindad.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 334/504

• La t. de percepción directa no explica lasdiferencias translingüísticas. Las lenguas tienendiferencias en sus unidades fonológicas: losfonemas, las sílabas y los grupos acentuales.Estas sí son explicadas por la hipótesis pre-

léxicas.• Ejm. Japonés: fonema  /r/ de  /l/. Rosch:valores prototípicos en organizac. de fonemas. 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 335/504

• Categoría de /b/ para un inglés, para unespañol son diferentes.

• Las fronteras silábicas son diferentes en las

lenguas. Inglés: erase (“er   – ase”).•  Hipótesis de la sílaba como unidad básica

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 336/504

pde percepción del habla (no el fonema,

Liberman, 1979): Conciencia silábica.• Posición del acento en las palabras. Ejm.francés: Buenós diás Antonió. Diferentes

propiedades prosódicas de las palabras.• El debate continúa: no hay un modelo queexplique totalmente el procesam. del habla.

Solución según elProcesamiento Distribuido

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 337/504

gProcesamiento Distribuidoen Paralelo

• El modelo conexionista TRACE (“Huella”) 

• Elman y McClellend (1986, 1989).

• Redes neuronales: neuronas específicas dedetección de rasgos, fonemas, palabras,sintagmas… 

S ñ l ú ti d d d t ió d

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 338/504

• Señal acústica - nodos de detección derasgos (bidireccionales). Explica la falta de

invariancia de los fonemas en función delcontexto, pero no resuelve el problema de losalófonos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 339/504

mamá

Unidadesde rasgos

acústicos 

Unidadesde fonemas

Unidadesléxicas

Unidadessemánticas

m

a

PROCESOS BÁSICOS DEÓ

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 340/504

LA PERCEPCIÓN DEL

HABLA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 341/504

ETAPAS BOTTOM UP  1. Análisis auditivo periférico. Mecanismosensorial. Descodificación de la señal del

habla. Mecanismos neuroacústicos ypsicoacústicos. Aislar componentes de la

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 342/504

señal del contexto articulatorio.

2. Análisis auditivo central. Mec. Cognitivo:Memoria ECOICA. Claves acústicas: Ejm.fonemas consonantes sordos (/pa/, /ta/, /ka/)y sonoros (/ba/, /da/, /ga/) iniciales de sílaba.

3. Análisis acústico-fonético. Mec. Lingüístico.Prob. Segmentación y Variabilidad resueltos.

Constancias perceptivas: fonemas. Gracias amec. detectores de rasgos: categorizaciónperceptiva del habla.

4. Análisis fonológico. Rasgos y segmentosfonéticos de convierten en fonemas y sus

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 343/504

variantes alofónicas. Surge la estructura de la sílaba. Unidad abstracta de organizaciónfonemica (rítmica y melódica) por oposición“C-V”.

Conciencia silábica: representación fonológicade la segmentación lingüística. Escritura: Unidad pre-léxica. Ortografía opaca o no.

Sílaba

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DECONSTITUYENTES FONOLÓGICOS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 344/504

Onset Rima

Núcleo

vocálico

Coda

S S

O R O R

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 345/504

O R

N C

k an

O R

N C

a

S S

O R O R

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 346/504

O R

N C

tr a ns

O R

N C

a

ea pr c i iá s

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 347/504

ea pr c i iá s

OclusivosC

   O   S

CUADRO DE FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL CASTELLANO

Linguo-velares

sonoro

BilabialesLabio-

dentalesLinguo-dentales

Linguointer-dentales

Linguo-alveolares

Linguo-palatales

sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordo sonoro sordoPOREL MODO

DE ARTICULACIÓN

P  O R  L A  

S  O N  O R I  D 

A D 

POR EL PUNTO DEARTICULACIÓN

D   O   S p b t d k g

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 348/504

Fricativos

Africados

Laterales

Vibrantessimple

Vibrantesmúltiples

NONASALES

(ORALES)

   C   O   N   S   O   N   A   N   T   I   C

   N   O    L

   I   Q   U   I   D

   L   I   Q   U   I   D   O   S

NASALES m

f  z s y j

ch

rr 

i

n

ll

ñ

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 349/504

mamá

Unidadesde rasgos

acústicos 

Unidadesde fonemas

Unidadesléxicas

Unidadessemánticas

m

a

RASGOS

Cerradao alta

A T   O   R   I   A

Anteriores Central Posteriores

CUADRO DE FONEMAS VOCALICOS DEL CASTELLANO

i u

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 350/504

TIMBRE

Media

Abiertao baja

   A   B

   E   R   T   U   R   A

   A   R

   T   I   C   U   L   A   T

Agudos Intermedio o neutro Graves

a

e o

Planos genéticos y explicativos

• Filogénesis: Plano físico, cerebral.

• Ontogénesis: Plano intencional.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 351/504

• Micogénesis: Plano computacional.

• Histórico-cultural: Plano de laactividad mediada (exorregulaciónsocial y artefactos cognitivos).

PERCEPCIÓN DEL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 352/504

PERCEPCIÓN DELLENGUAJE ESCRITO

Cuestiones de la percepción visualdel lenguaje

1. Niveles de la representación de lainformación visual que median entre elEstímulo y el Léxico. Trazos o rasgos  – letras – Palabras (unidad privilegiada)-

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 353/504

letras     Palabras (unidad privilegiada)Clausulas – Oraciones – Textos.

Modelos: Logogén (directo, interactivo yactivación). Búsqueda (Forster: indirecto,serial, autónomo). Conexionistas (interactivo,

activación). Cohorte (Marslen-Wilson).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 354/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 355/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 356/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 357/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 358/504

mamá

Unidadesde rasgosacústicos

 

Unidadesde fonemas Unidadesléxicas Unidadessemánticas

m

a

2. Mecanismos de extracción de información

visual del texto durante la lectura. Técnicade registro de movimientos oculares durantelectura. Mov. Sacádicos (25 – 50 ms. 10% del

tiempo en recorrer el texto). Fijacionesoculares (200  – 250 ms. 90% del tiempo:l t ) M d ió ( i ió )

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 359/504

lectura). Mov. de regresión (revisión).

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 360/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 361/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 362/504

SISTEMA FUNCIONALCOMPLEJO DEL CEREBRO:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 363/504

COMPLEJO DEL CEREBRO:

LENGUAJE, MEMORIA, ATENCIÓN Y PENSAMIENTO

Procesos de Control

Rastreo, Atención,Codificación, Repaso,

Búsqueda, Selección deClaves, ...

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 364/504

Registros

Sensoriales

Almacéna

Largo Plazo

I

NPUTS

RESPUESTA

Almacéna

Corto Plazo

Modelo modal o multialmacén de Atkinson y Shiffrin

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 365/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 366/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 367/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 368/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 369/504

ONTOGÉNESIS DELLENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 370/504

LENGUAJE

PREHISTORIA DEL LENGUAJE• Etapa Simpráxica.- Palabras en contexto. DeLaguna, 1927: Holofrase. Unidad básica del

lenguaje: palabras (conceptos y regulación).• Etapa Sinsemática: Palab. descontextualizadas.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 371/504

Unidad básica: Oración: expresión de un

pensamiento o juicio.• ¿Qué determina la combinación de palabraspara formar las Oraciones? Código: ¿Reglas

sintácticas o semántica relacional?

MARCADORESPSICOLINGÜÍSTICOS 

• Psicolingüística del desarrollo: dificultad deldesarrollo del lenguaje.

•Dificultad en adquirir y desarrollar el lenguaje sin

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 372/504

•Dificultad en adquirir y desarrollar el lenguaje sinpresentar causa manifiesta u orgánica que lojustifique. Trastorno específico del lenguaje (TEL)• Hipótesis del déficit de MO. Bucle fonológico.

• Deficiencias para el conocimiento lingüístico.

•Dificultades fonológicas: déficit en concienciafonológica, plan motor articulatorio, etc.

• Déficit en morfología y sintaxis. Pobre

comprensión gramatical y producción deoraciones (estructura verbo + predicado), erroresproposicionales, nominales y verbales, etc.

• Déficit semántico: comprensión de verbosinsertados en oraciones, definición de palabras yl ió d i ifi d lt ti

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 373/504

elección de significados alternativos.

• Déficit pragmático: poca iniciativa y dificultadpara mantener el tema de conversación; fallos decohesión, coherencia y unidad temática en

discursos narrativos, dificultad para inferir significados no literales (habla indirecta, prag.Marcada: ironía, humor, metáforas).

• Teoría de percepción directa del

habla.• D. B. Pisoni, 1996.

• Léxico mental forma parte de la memoriaepisódica general. Mem. implícita lexemática.

• Léxico mental no está compuesto por

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 374/504

• Léxico mental no está compuesto por representaciones lingüísticas (abstractas) sinode detalles episódicos de cada palabra quehemos percibido a lo largo de nuestra vida. Laspalabras contienen información sobre el

locutor que los pronunció.

TEORIA DE LOS

ACTOS DE HABLA

ACTOLOCUTIVO

ACTOILOCUTIVO

ACTOPERLOCUTIVO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 375/504

SIGNIFICADOLITERAL

DELDISCURSO

INTENCIÓN DELDISCURSO

SITUACIONAL

EFECTO ENEL OYENTE

FUERZA ILOCUTIVA(SEGÚN CONTEXTO)

GESTOS ADEMANESTIMBRE

DEVOZ

MIRADA POSTURA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 376/504

MARCADORES PSICOLINGÜÍSTICOS

• Marcadores del discurso.- “m. textuales o dediscurso”, “operadores pragmáticos”, “conectores 

discursivos”, “enlaces extraoracionales”.• En las teorías del discurso o texto son recursos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 377/504

de “orientación”, “inferencia”, guían al destinatario

en la interpretación textual: deícticos, anáforas,conectores, etc.

•Son piezas lingüísticas cuya función es marcar 

relaciones que exceden los límites de la sintaxisoracional; constituyen un conjunto bastanteheterogéneo.

SIGNODEÍCTICO

D E I X I S D E I X I S D E I X I S DEI XI S EN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 378/504

D E I X I SPERSONAL

D E I X I STEMPORAL

D E I X I SESP ACI AL

DEI XI S ENEL TEXTO

PRONOMBRES

 ADVERB I OS Y

DEMOSTRATIVOSESPACIALES

USADOSTEMPORALMENTE

 ADVERB I OSL OCAT I VOS,

 ADJ ETI VOS,PRONOMBRES

DEM OSTR ATI VOS YP REP OSI CI ONES

COM B I NACI ÓN DEDEÍ CTI COS:

 ANÁFOR AS YCATÁFORAS

DEIXISPERSONAL

PRONOMBRES

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 379/504

P R I M E R A

PERSONA

SEGUNDA

PERSONA

TERCERA

PERSONA

YO

NOSOTROS  – AS

M Í O  – A - S

VOSOTROS  – AS

TUYO  – A - S

ÉL / EL L A

ELLOS / ELLAS

SUYO  – A - S

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 380/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 381/504

Ejemplos de anáforas en la oración

1. Ana y Luís son novios, ella es romántica y él un vividor.2. Miguel y Linda son músicos, él es Guitarrista yella Vocalista.3. La casa de ventanas grandes, aquella en la

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 382/504

que viví, sigue siendo hermosa.

4. Roberto Cáceres, quien ganara una medallaolímpica, es ahora entrenador.5. El chavo del ocho, aquél gran personaje

mexicano, sigue siendo visto por televisión6. Luisa Robles, aquella que fuera mi amiga,esta gravemente enferma.

7. La computadora del escritorio, esa gran

herramienta solucionó mi trabajo.8. El Motor de mi bote, ese gran mecanismo valesu peso en oro.

9. Tu Reloj siempre exacto, aquel delmecanismo suizo.10 El Karate es un deporte oriental ese gran

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 383/504

10. El Karate es un deporte oriental, ese grandeporte conquisto al mundo.

Ejemplos de Catáforas en la oración 

Catáfora.-  Anticipación de que algo va amencionarse después en el discurso; se realiza

mediante un pronombre, un determinante o unadverbio. En la frase:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 384/504

“Este es mi padre´´

''este´´ es una catáfora referida a

''mi padre´´, que aparece después.

 

• Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.• Félix cantaba una canción romántica y

nosotros, unos boleros.

• Esto es lo que dijo: me voy, pero volveré.(Esto es una referencia anticipada de

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 385/504

( p

"me voy, pero volveré")

S E M E J A N Z A

A N A L O G IA S M E T A F O R A S

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 386/504

PARALELISMOENTRE

SITUACIONESDIFERENTES

ATRIBUTOSINCLUSIÓNDE CLASES

ESTRUCTURALES FUNCIONALES

INFERENCIASOBRE

COINCIDENCIAS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 387/504

• Marcadores pragmáticos.- Fraser, 1996:

elementos lingüístico que codifican el significadono proposicional del enunciado y señalan lasintenciones comunicativas potenciales del

hablante. Muchos marcadores son polisémicos.• MP performativos (actos convencionales oritualizados): saludar despedirse reclamar

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 388/504

ritualizados): saludar, despedirse, reclamar 

atención, aceptar (de acuerdo), rechazar (deningún modo), agradecer, devolver las gracias,excusarse, advertir, felicitar.

• MP señalativos expresivos (estado interno delhablante): expresar alegría (ah), lástima, alivio(uff), satisfacción, admiración /sorpresa (oh)… 

• expresar contrariedad (vaya), dolor físico (ay),

asco (puff, agg), entusiasmo (viva), etc.• MP señalativos locutivos.- explicar (o sea),atenuar (si acaso), corregir (mejor dicho), concluir 

(en conclusión), consecuencia (entonces, enconsecuencia), resumir (en resumen), comenzar un discurso (bueno) cerralo (en fin) enumerar

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 389/504

un discurso (bueno), cerralo (en fin), enumerar 

(en primer lugar, en segundo…), introducie unadisgresión (por cierto), precisar (en realidad),topicalizar (en cuanto a), etc.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 390/504

VOCATIVODE AT ENCI ÓN

ESTABLECIMIENTODEL AGENTE

JUEGO

TEMAPRECEDENTE

TEMASUBSIGUIENTE

RESTABLECIMIENTOPR EP AR ACI ÓN D ESAP AR I CI ÓN REAP ARI CI ÓN

COM I ENZO B ÚSQUEDA

REALIZACIÓN DESPERTAR COM PULSI ÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 391/504

Él se está yendo. Se va, se va...COMIENZO TERMINACIÓN

DEL AGENTE

COM I ENZO R EAL IZACI ÓNJUANITO, MI RA L O QUE TENGO

 AQUÍ . ¿Qui én es éste?

¿M ami ta l o esconderá? Juani to l o hace

¡Se fue! ¡Se ha i do!

¿A dónde se ha ido?

 Aq uí vi ene. Vi ene par a ver te.

¡Bú! Hola, Juanito

 Ahí está.¡Babababú! (moviendo el

payaso hacia su panza

No lo comas.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 392/504

Sistemasemántico Somatosensorial

PraxisOlfación

Sonidos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 393/504

Verbal

RasgosVisuales

Modelo PDP de McClelland y Rogers.

RASGOS DELLENGUAJE

SEMANTICOS ACÚSTICOS GENERATIVOSRETROINFOR-

MATIVOS

CHARLES F.

HOCKETT

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 394/504

INTENCIÓNCOMUNICATIVA

TRANSMISIÓNFUGAZ

(EVANESCENTE)

CANAL VOCAL AUDITIVO

RECIPROCIDAD(EL HABLANTE

SE OYE A SÍMISMO)

SIGNIFICATIVIDAD ARBITRARIA

PRODUCTIVIDADLINGÜÍSTICA

EJM. LAPALABRA“PERRO”

NO ES UNICONO DE

PERRO

COMPONENTESDEL LENGUAJE

GRAMÁTICAFONOLOGÍA SEMÁNTICA PRAGMÁTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 395/504

CLAVESSUPRASEG-MENTALES(PROSODIA)

SINTAXIS(ORDEN DE

LAS PALABRAS)

FONEMASMORFOLOGÍA(MORFEMAS)

SIGNIFICADO

DENOTACIÓN

CONNOTACIÓN

LENGUAJE ENCONTEXTO: ACTOS DEL

HABLA

ENFOQUES

GRAMATICALES

GRAMÁTICA GRAMÁTICAGRAMÁTICA GRAMÁTICAGRAMÁTICA GRAMÁTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 396/504

GRAMÁTICA

COMPARADA

GRAMÁTICA

FUNCIONAL

GRAMÁTICA

NORMATIVA

GRAMÁTICA

DESCRIPTIVA

GRAMÁTICA

HISTÓRICA

GRAMÁTICA

GENERATIVA

REGLAS DEL

FUNCIONAMIEN-

TO CORRECTO

DEL LENGUAJE

CAMBIOS EN

LA

FORMACIÓNDE LAS

PALABRAS

ESTUDIA

SEMEJANZAS

Y

DIFERENCIAS

ENTRE

LENGUAS

REGLAS EN

USO EN

CONTEXTOSSOCIO-

LINGÜÍSTICOS

ORGANIZAR

MORFEMAS

Y

SINTAGMAS

UNIVERSALES

LINGÜÍSTICOS:

SUJETO -VERBO-

PREDICADO

MÁXIMAS

CONVERSACIONALES H. P. GRICE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 397/504

CANTIDAD DE

LA INFORMACIÓN

CALIDAD DE

LA INFORMACIÓN

RELACIÓN TEMÁTICAO RELEVANCIA

FORMA, MODO

DE LA EXPRESIÓN

SEA CONCISO DIGA LA VERDADDIGA LO

RELEVANTESEA PERTINENTE

SEA CLARO,NUNCA AMBIGÜO

LINGÜÍSTICA GENERATIVA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 398/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 399/504

PENSAMIENTONOAM CHOMSKY

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 400/504

IDEOLOGICO-

POLITICO

FILOSÓFICO LINGÚISTICO PSICOLÓGICO

PACIFISMO RACIONALISMO T. GENERATIVA-TRANSFORMACIONAL

T. INNATISMODEL LENGUAJE

FUNDAMENTOSGRAMATICA

GENERATIVA-TRANSFORMACIONAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 401/504

ESTRUCTURAS:PROFUNDA YSUPERFICIAL

GRAMATICAS:UNIVERSAL YPARTICULAR

COMPETENCIAY

ACTUACIÓN

CREATIVIDADDE LA

LENGUA

CARÁCTERMENTALISTA

DE LALENGUA

PRINCIPIOS DELLENGUAJE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 402/504

LENGUAJE

PRIMER PRINCIPIO DELLENGUAJE

Arbitrariedad del Signo: relaciónconvencional entre sonidos yi ifi d F di d d S

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 403/504

significados. Ferdinand de Saussure. 

Problema: construcción de palabras(códigos) y sistemas de memoria.

SignificadoSigno Objeto:

R f

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 404/504

Significante

gReferente

extrasígnico

ConceptoSi ifi d

1 2 3

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 405/504

/a-r-b-o-l/

Concepto

Imagenacústica

Significado

Significante

SEGUNDO PRINCIPIO DEL

LENGUAJE Gramática generativa: combinaciones

de ideas traducidas a combinacionesde palabras.

Wilh l H b ldt N

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 406/504

Wilhelm von Humboldt y NoamChomsky (“El lenguaje hace usoinfinito de medios finitos”).

Los códigos son conjunto de reglas de la gramática generativa.

 

• Oraciones gramaticales: código fijo.

•  Conductismo: Encadenamiento de palabraspor frecuencia (E  – R). Modelo de Markov:

b bilid d

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 407/504

probabilidades.

ORACIÓN

SINTAGMANOMINAL

SINTAGMAVERBAL

ARTICULO NOMBRE VERBOSINTAGMA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 408/504

ARTICULO NOMBRE VERBONOMINAL

el chico patea ARTÍCULO

la pelota

NOMBRE

• Chomsky refuta que el lenguaje sea una

cadena de palabras frecuentes. Más bienexiste un plan mental de la frase y laspalabras se asignan a un determinado hueco.

• Es necesario el concepto “memoria”, pues,las oraciones están incrustadas unas conotras: recursión.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 409/504

otras: recursión. 

• Las oraciones no son cadenas sinoárboles. Las palabras se agrupan ensintagmas.

SINTAGMA• Sintagma significa grupo.

• Grupo de palabras con coherencia semántica,sintáctica y fonológica.

• Ejemplo:

La cocina de su madre está sucia.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 410/504

La cocina de su madre está sucia.

• El sintagma, en cuestión, es una unidadsemántica. ¿Qué está sucio? ¿de quien es la

cocina?• El sintagma es una unidad sintactica. Es elsu eto de la frase en cuestión.

• El sintagma, en cuestión, es una unidad

prosódica: hacemos las pausas al final de él, sele respeta como unidad al hablar.

• Por lo tanto:

• Plan general (esquema): SN → (det) N A• Hipótesis:

Diccionario Mental de categorías gramaticales

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 411/504

• Diccionario Mental de categorías gramaticales:

nombres, verbos, adjetivos, preposiciones,determinantes.

• Gramática universal (GU).

O

SN SV

SNVS

D S A+ sustantivo

- común

+ verbo

+ principal

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 412/504

D S A+ animado

+ humano

+ singular 

- masculino

- diminuto

p p

+ transitivo

+ indicativo

+ pretérito

+ durativo

+ singular 

+ determin.+ articulo

- definido

+ singular 

- masculino

+ sustantivo+ común

- animado

+ singular 

- masculino

+ diminutivo

+ adjetivo+ calificat.

- integrado

+ singular 

- masculino

Emmita vestía

una batita fresca

 

TEORÍA LINGÜÍSTICA/ INNATISTA:

NOAM CHOMSKY

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 413/504

NOAM CHOMSKY

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 414/504

• El lenguaje es un proceso cognitivo y el

principio de su desarrollo es la creatividadlingüística basada en un sistema de reglasy elementos finitos: Dispositivo de

adquisición lingüística (DAL). • Existe una Gramática universal (GU) que 

bi l l it

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 415/504

es un bioprograma, el cual permitecombinar los sonidos para formar palabrasy las palabras se combinan para formar infinitas oraciones.

GU  OUTPUT INPUT 

DAL: EXPLICACIÓN DE LA DISCREPANCIAINPUT-OUTPUT LINGÜÍSTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 416/504

OUTPUTFONOLÓGICO

REPRESENTACIÓN:¿PALABRAS O

RASGOS YSEGMENTOS?

INPUTFONOLÓGICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 417/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 418/504

¿QUÉ SE DESARROLLA ENEL LENGUAJE?

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 419/504

LENGUAJE

FORMA  CONTENIDO  USO 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 420/504

FONOLOGÍA  MORFOLOGÍA  SINTAXIS  SEMÁNTICA  PRAGMÁTICA 

 

• La gramática generativa empleamarcadores en dos sentidos: m. semántico y m.sintagmático.

•Marcador sintagmático.- Es la representacióngráfica de la estructura de una oración que refleja

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 421/504

gráfica de la estructura de una oración que refleja

la agrupación de los constituyentes comocategoría SN, SV, etc. a la que pertenece cadauna de ellos. Diagramas arbóreos y corchetes.

ORACIÓN

SINTAGMANOMINAL

SINTAGMAVERBAL

ARTICULO NOMBRE VERBOSINTAGMANOMINAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 422/504

NOMINAL

el chico patea ARTÍCULO

la pelota

NOMBRE

• Unidades estructurales de la oración:

sintagma y clausula.

• Sintagma.- Chomsky, 1981: constituyente

lingüístico que representa el grado máximo deproyección de un núcleo o categoría léxica mayor 

• SN: S. nominal

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 423/504

SN: S. nominal

• SV: S. verbal.• SA: S. Adjetival.

• SP: S. Preposicional.

• Clausulas.- Unidad sintáctica superior al

sintagma: SN + SV (Sujeto + predicado). Es unaoración simple: frontera sintáctica. Se organizaentorno a un verbo. Es independiente, tiene valor 

significativo y va entre pausas.• Ejemplo de clausulas (oraciones simples):

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 424/504

Estoy preocupada.Mis notas han empeorado.

 

• Marcador semántico.- J. J. Katz y J. A. Fodor,(1976): son los rasgos semánticos quecomponen los sentidos de una unidad léxica,

reflejan las relaciones sistemáticas entre esaunidad léxica y el resto del vocabulario de esalengua. Ejm: hombre (humano) (adulto) (macho);

(h ) ( d l ) (h b )

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 425/504

mujer  (humano) (adulto) (hembra); n iño 

(humano) (no adulto) (macho); toro (no humano)(adulto) (macho).

O

SN SV

SNVS

D S A+ sustantivo

- común

+ verbo

+ principal

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 426/504

+ animado

+ humano+ singular 

- masculino

- diminuto

+ transitivo

+ indicativo+ pretérito

+ durativo

+ singular 

+ determin.+ articulo

- definido

+ singular 

- masculino

+ sustantivo+ común

- animado

+ singular 

- masculino

+ diminutivo

+ adjetivo+ calificat.

- integrado

+ singular 

- masculino

Emmita vestía

una batita fresca

DESARROLLO SINTÁCTICO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 427/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 428/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 429/504

EL HABLA TELEGRÁFICA.- Entre los 18 y30 meses los niños empiezan a combinar 

palabras para formar producciones de dospalabras. La hipótesis de la Gramáticapivote afirma que hay palabras usadas

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 430/504

pivote afirma que hay palabras usadasfrecuentemente y en una posición fija en las

producciones de dos palabras:

hola perritohola muñecahola mamá

muñeca caeéste cae

botella cae 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 431/504

más lechemás botella

más perrito

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 432/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 433/504

feliz

niñoh b

heladosl hi h

elun

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 434/504

hombreperro

come salchichascaramelos

un

algún

Ola

el

un/una

feliz

niña

niño

perro

come

helado

caramelos

bocadillos

O

entonces

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 435/504

si

un/una perro bocadillos entonces

si

lael

un/una

niñaniñoperro

come

heladoscaramelosbocadillos

feliz

o

lael

un/una

niñaniñoperro

come

feliz

heladoscaramelosbocadillos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 436/504

entonces o

lael

un/una

niñaniñoperro

come

heladoscaramelosbocadillos

feliz

• Pinker (1996): todos los sintagmas de todas las

lenguas tienen tienen la misma anatomía.• El verbo (SV) organiza la oración.

• La sintaxis es compleja porque el pensamiento

es más complejo que el lenguaje.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 437/504

 

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍALINGÜÍSTICADE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 438/504

NOAM CHOMSKY

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 439/504

1. Estructuras sintácticas, 1957.

Oxímoron: “Las ideas verdes incoloras duermen

furiosamente” 

Hipótesis:• Separación y primacía de la sintaxis sobre

semántica.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 440/504

• No confundir gramaticalidad y probabilidad. Lahipótesis asociacionista fracasa. Clasesgramaticales: SN, SV, etc.

• Generatividad y transformación. Memoria

humana es limitada.• Crítica epistemológica: Existencia de dos

mentes.

actuación (M1)competencia (M2)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 441/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 442/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 443/504

 

MENTE 1  MENTE 2  Fenoménica: es una mirada a la

conciencia.  Emplea imágenes mentales y

palabras  “en  silencio” dirigidas

hacia nosotros mismos.  Sí tiene manifestación fenoménica:es un espacio interno deintrospección, de percepcióninterna. 

Computacional.  Emplea esquemas.  Posee conceptos.  Comprende proposiciones. 

No tiene manifestación fenoménica,es reconstruida conceptualmente.  Es automática, inconsciente.  No hay experiencia interna ni

inmediata. 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 444/504

Experimenta los afectos.  Objeto de estudio de Psicología

cognitiva clásica o Psicología deldesarrollo: Conciencia Reflexiva queinvestigaron Jean Piaget (Escuelade Ginebra) y Lev S. Vigotsky

(Escuela de Moscú). 

Método: inferir sus planos derepresentación. 

Objeto de estudio de Psicologíacognitiva del procesamiento deinformación: Paradigma Cómputosobre representaciones (C-R). 

2. Teoría Estandar, 1965.

• DAL. Principios inductivos: Universales lingüíst.• Racionalismo. Innatismo. G.U. y Gramáticasparticulares.

• EGP no está en el input, el bebe nace sabiendo• Adq. de lenguaje: creación de reglas, nomemorización de oraciones. Competencia ling.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 445/504

g

es conocimiento tácito.• GU opciones u parámetros: SVO (75% lenguas)

• SOV (tibetano, coreano); VSO (árabe, galés).

• VOS (malgache); OVS (escasas).

•Estructura profunda: semántica no puede dar 

cuenta de las funciones gramaticales, sólo se“proyecta”. Es componente interpretativo,subalterno:

• Componente de base: opciones sintácticaspara generación del enunciado, genera infinitosmarcadores sintagmáticos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 446/504

• Estructura superficial: Katz y Fodor: reglas deproyección. Léxico + marcadores sintagmáticos.

FraseComponente de

base

Componentesemántico

Componentetransformacional

ComponenteFonológico

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 447/504

Significado Fonemas

ESTRUCTURA PROFUNDA ESTRUCTURA DE SUPERFICIE

O

SN SV

SNVS

D S A+ sustantivo

- común

+ animado

+ verbo

+ principal

+ transitivo

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 448/504

a ado

+ humano+ singular 

- masculino

- diminuto

t a s t o

+ indicativo+ pretérito

+ durativo

+ singular 

+ determin.

+ articulo

- definido

+ singular 

- masculino

+ sustantivo

+ común

- animado

+ singular 

- masculino

+ diminutivo

+ adjetivo

+ calificat.

- integrado

+ singular 

- masculino

Emmita vestía

una batita fresca

3. Teoría Extándar Extendida. 1971, 1976.

4. Teoría de rección y ligamento (1984):principios y parámetros. Desarrollo lingüísticoes selección de GP (GU  – GP). Teoría X barra

(Jakendoff, 1977). Modularidad de Fodor.5. Programa minimalista, 1995. La gramática sebasa en dos módulos: léxico mental y

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 449/504

componente computacional.

Componente de

base

Marcador sintagmático

inicial

Transformaciones

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 450/504

Estructura de superficie

Forma lógicaRepresentación

fonética

LéxicoRegla de buena

Formación sintacticaRegla de buena

Formación semántica

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 451/504

Sonidos Reglasfonológicas

Estructurasintácticas

Reglas deProyección

Estructurassemanticas

SEMÁNTICA GENERATIVA

• McCawley (1968), Lakoff (1971), Fillmore(1968) y Chafe (1970). Marcadores pragmáticos

y semánticos.• Naturaleza y composición de la estructuraprofunda. El componente mayor del lenguaje son

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 452/504

las representaciones semánticas.• Se dejan de lado las reglas de proyección deKatz y Fodor. Semática universal: continuidadfilogenética.

• El verbo rige uno o más sustantivos. Laestructura semántica se convierte en sonidos.

TEORÍA DE SEMÁNTICA GENERATIVA

• Basa el desarrollo gramatical en los marcadorespragmáticos y semánticos: hipótesis de las

relaciones semánticas en la producción deoraciones.

• Naturaleza y composición de la estructura

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 453/504

profunda. El componente mayor del lenguaje sonlas representaciones semánticas.

• La Semática universal sustenta que el verborige uno o más sustantivos. La estructurasemántica se convierte en sonidos en el hablaabierta.

Estructura profunda

Representaciones

semánticas

Léxico Reglas gramaticales

Estructura de superficie

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 454/504

Estructura de superficie

Reglas

fonológicas

Representaciones fonéticas

TIPOS DE VERBOS Y RELACIONES

SEMÁNTICAS• Estado de entidad: “La madera está seca” 

• Proceso (entidad afectada): “La ropa se seca” 

• Acción de agente: “María corre”.• Acción – proceso: “Juana pone la ropa a secar” 

• Estado contextual: “Hace calor” 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 455/504

• Experiencia: “A Juan le gustan los fideos” • Beneficiario: “Juan tiene un coche” 

• Instrumental: “La llave abre la puerta” 

• Locativo: “El cuchillo está en la caja”.

• Complemento: “Ana cantó una canción”.

 

PRODUCCIÓN DELLENGUAJE ORAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 456/504

CONCEPTUALIZACIÓN

Generaciónde mensajes

Monitor 

Mensaje preverbal

FORMULACIÓN

Codificacióngramatical

MLP: Conocimiento enciclopédicoConocimiento de la situación

Modelo del discurso

Habla analizada

SISTEMA DE

MODELO DE LEVELT, 1989

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 457/504

Estructura superficial

Codificaciónfonológica

Plan fonético

(Habla interna)

ARTICULACIÓN

Lemas

Léxico

lexemas

AUDICIÓN

COMPRENSIÓN

DEL HABLA

Cadena fonética

Habla manifiesta

IDEACIÓN

INTENCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

INDEXACIÓN PRAGMÁTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 458/504

INFORMACIÓN ANTIGUA- NUEVA/TIPO ILOCUTIVO . MODO/TIEMPO . ASPECTO/POLARIDAD . MODALIZACIÓN

ELIPSIS ÉNFASIS

 

FIN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 459/504

¡BUENA SUERTE!

(Raíz)

(Prefijo) MORFEMA MORFEMA (Sufijo)LEXEMA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 460/504

(Base)

Gras – a

En – gras  – ar 

En – gras  – ado

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 461/504

En – gras  – ador 

Des – en – gras – ad – o - s

++++SILLÓN

+++SILLA

para dospersonas

para unapersona

conbrazos

conraspaldo

mueble quesirve

para sentarseRASGOS

CAMPO SEMÁNTICO DE OBJETOS (muebles) PARA SENTARSE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 462/504

++TABURETE

++++SOFÁ

perr - e

MONEDAS:LEXEMAS YMORFEMAS

SEMAS

-o

enfermo

SINTAGMASEstaba enfermo

estabaperro

- o -aba enfer est

Este perro estaba enfermo

Est

Este

Este perroPRIMERA

ARTICULACIÓN

EMISIÓN

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 463/504

omr ef neabatsor epetse FONEMASeSEGUNDAARTICULACIÓN

-oEnferm

-abaEst-oPerr 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 464/504

MORFEMALEXEMA

MORFEMALEXEMA FONEMA

CaninoSIGNIFICADO

MasculinoSIGNIFICADO

MONEMA (signo)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 465/504

SIGNIFICANTE /p- e- r- o/

SIGNIFICANTE /-o/

SIGNIFICANTE /p/

(2da. ARTICULACIÓN)(PRIMERA ARTICULACIÓN)

niña linda

MONEMAS

niña linda

LEX MORF LEX MORF

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 466/504

niñ lind-

 /n-i-n- -a l-i-n-d -a/

FONEMAS (no signo)

-a -a

Código

Lingüístico

Nivel

Semántico

Nivel

Fónico

1ra.Articulación

2da.Articulación

Oraciones Fonemas

Productividad

Unidad

mínima

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 467/504

Oraciones Fonemas

Sintagmas Palabras

Verbales Nominales Morfemas

Unidad

mínima

MEDIOS FINITOSUSO INFINITO

P   E    R   C   E    P   C   I    Ó    N    

FONÉTICA

ARTICULATORIA:MECANISMOS DE

PRODUCCIÓN

ACÚSTICA:CUALIDADES,COMPOSICIÓN

FÍSICA

CUERDASVOCALES:FONACIÓN

CAVIDADESDE RESONANCIA:

ARTICULACIÓN

PERCEPTIVA:MECANISMOS DE

PERCEPCIÓN

PROSODIA

FONÉTICA: ESTUDIO DE LOS SONIDOS DEL HABLA

OÍDO:EXTERNO,

MEDIO,

   A    U    D    I   C    I    Ó   N

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 468/504

ESTUDIAUNIDADES NO

SEGMENTABLES OSUPRASEGMENTABLES

ACENTO ENTONACIÓNOMELODIA

DURACIÓN

ONDASSONORAS

INTERNOG  E  N  E  R  A 

M   O   D   U   L  A  

PRODUCCIÓN ACÚSTICA DE LOS SONIDOSDEL HABLA

APARATOFONADOR

CAVIDADESINFRAGLÓTICAS

CAVIDADGLÓTICA

CAVIDADESSUPRAGLÓTICAS

DIAFRAGMA CRICOIDESCAVIDADNASAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 469/504

PULMONES TIROIDESCAVIDADBUCAL

BRONQUIOSCUERDASVOCALES

FARINGE

TRÁQUEADOS

ARITENOIDESLABIOS

MORFEMAS

MORFEMAS

LIBRES

MORFEMAS

TRABADOS

CLASESIPOSEJEMPLO

LAOBLIGATORIOS FACULTATIVOSFLEXIVOSDERIVATIVOS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 470/504

NÚMERO

ETC

GÉNERO

ETC

ASI

CON

PARA

ETC

PERSONA DIMINUTIVO

NÚMERO AUMENTATIVOGÉNERO

SUFIJOS

PREFIJOS

DESINENCIASVERVALES

INFIJOS

MORFOLOGÍA: ESTUDIO DE LA ESTRUCTURADE LA PALABRA

ESTRUCTURADE LA PALABRA

LEXEMASO RADICALES

MORFEMAS

INVENTARIOABIERTO

SIGNIFICADOLÉXICO

SIGNIFICADOOCACIONAL

INVENTARIOCERRADO

 M O D I F

 I C A N   Y

  D E  T E

 R M I N A

 N

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 471/504

ABIERTO LÉXICO OCACIONAL

 Y/O GRAMATICALCERRADO

ARBOL

ARBOLES

ES

EJEMPLO

FONOLOGÍA FUNCIONALISTA: FILTRA Y ORDENA

SONIDOS DEL HABLA

FONOLOGÍAFUNCIONALISTA

INVENTARIOS DEUNIDADESFONOLÓGICAS

SONIDOS APTOSPARA COMUNICACIÓNLINGÜÍSTICA

NO SEGMENTABLES SEGMENTABLESPRUEBA DE

CONMUTACIÓN

RELACIONES ENSISTEMA

FONOLÓGICO

MEDIANTE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 472/504

SÍLABA FONEMA RASGOS

VARIANTESALOFÓNICAS

FONOLÓGICO

FONEMAS SINTAGMÁTICA PARADIGMÁTICA

SILABAS FONEMAS

RASGOS

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 473/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 474/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 475/504

Modelo de Control Adaptativo del Pensamiento de John R. Anderson 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 476/504

 • Habilidades metafonológicas.- Capacidad para segmentar las palabras e

identificar los fonemas en el habla y los grafemas en la escritura. La concienciafonológica es el motor del desarrollo de la lectoescritura en el sistema alfabético, elcual, se caracteriza por el uso de reglas de conversión grafema a fonema. • Habilidades metasintácticas.- Capacidad de hacer juicios de gramaticalidad yaceptabilidad de las oraciones. Es decir, nos percatamos si una oración no estácumpliendo con las reglas sintácticas.• Habilidades metaléxicas.- Capacidad de aislar las palabras que componen una

oración y tener conciencia de que es una unidad lingüística para efecto deldesarrollo del vocabulario. Es decir, incrementar el vocabulario de nuestra lengua ode una segunda lengua. • Habilidad metasemántica.- Capacidad de ser consciente de los significados delas palabras (metasemántica lexical) y de las oraciones (metasemántica frástica).Esta habilidad es importante para el desarrollo de la comprensión lectora. • Habilidades metapragmáticas.- Capacidad de organizar y regular los usos

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 477/504

comunicacionales del discurso. Por ejemplo, entender las normas de cortesía, lasmetáforas, los refranes, el sarcasmo, la persuación etc.• Habilidades metatextuales.- Conciencia y control de la producción y lacomprensión de textos o discursos. En otras palabras, habilidades de monitoreo dellenguaje oral (conversación) y del lenguaje escrito (leer y escribir). Esto implicadominar la cohesión y la coherencia del texto, controlar la organización y estructurageneral del texto y usar adecuadamente los distintos tipos de textos.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 478/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 479/504

S1

Lenguajehablado

S2

Lenguajeescrito

Reglas decorrespondencia

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 480/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 481/504

MÉTODOS

SINTÉTICOS MIXTOS GLOBALES

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 482/504

ALFABÉTICOS SILÁBICOS FONÉTICOS

LETRAS SÍLABAS SONIDOS

LÉXICOS FRASEOLÓGICOS CONTEXTUALFRASEOLÓGICOS

 

PRODUCCIÓN DELLENGUAJE ORAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 483/504

CONCEPTUALIZACIÓN

Generaciónde mensajes

Monitor 

Mensaje preverbal

FORMULACIÓN

Codificacióngramatical

MLP: Conocimiento enciclopédico

Conocimiento de la situaciónModelo del discurso

Habla analizada

Lemas

SISTEMA DE

MODELO DE LEVELT, 1989

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 484/504

Estructura superficial

Codificaciónfonológica

Plan fonético

(Habla interna)

ARTICULACIÓN

Léxico

lexemas

AUDICIÓN

COMPRENSIÓN

DEL HABLA

Cadena fonética

Habla manifiesta

IDEACIÓN

INTENCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

INDEXACIÓN PRAGMÁTICA

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 485/504

INFORMACIÓN ANTIGUA- NUEVA/TIPO ILOCUTIVO . MODO/TIEMPO . ASPECTO/POLARIDAD . MODALIZACIÓN

ELIPSIS ÉNFASIS

 

PRODUCCIÓN DE

LENGUAJE ESCRITO

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 486/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 487/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 488/504

EL INDIVIDUO

CONTEXTO DE LA TAREAContexto Social Contexto Físico

La audiencia

Colaboradores

Texto Producido

Medio donde se compone

MOTIVACIÓN / AFECTO

MEMORIA DE TRABAJO

PROCESOS COGNITIVOSMetas

Predisposiciones

Creencia / Actitud

Interpretación deltexto (Revisión)

ReflexiónFonológica

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 489/504

MEMORIA A LARGO PLAZO

Producción deltextoViso/EspacialSemántica

Esquemas de tareasConocimiento del tema

Conocimiento de audienciaConocimiento lingüísticoConocimiento de género

Coste / Beneficio

(MODELO DE J. HAYES,1996)

Representación mental de la tarea

Conocimiento

conceptual

Proceso de decir el conocimientoConocimiento

discursivoLocaliza los

identificadoresdel tema

Localiza los

identificadoresde género

Construye estimulaciones de la

memoria

Recupera el contenido de la memoria

usando pistas

Modelo Lineal “decir el conocimiento” para Escritores

Novatos según Scardamalia y Bereiter 

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 490/504

usando pistas

Comprueba si

resulta

apropiado

Escribe (notas,

borrador, etc.)

Actualiza la representación mental

del texto

Fall

Modelo Recursivo “transformar el conocimiento” para

Escritores Expertos según Scardamalia y Bereiter 

Representación mental de la tarea

Análisis del problema y establecimiento de

objetivos

Conocimiento

del contenido

Conocimiento

Discursivo

Traducción del

problema AJUSTE

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 491/504

Espacio

Problema 1:

contenido

Espacio

Problema 2:

retórico

problema

Traducción delproblema

Proceso de “decir lo que

uno sabe y piensa”

AJUSTE

EJECUTIVOCENTRAL

BUCLE O LAZOFONOLOGICO

AGENDA VISOESPACIAL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 492/504

ALMACÉNFONOLÓGICO

(PASIVO)

REPASOFONOLÓGICO

(ACTIVO)

ESCRIBAINTERNO

(ACTIVO)

ALMACÉNVISUAL

(PASIVO)

Formulación Ejecución Monitorización

Planificación Traducción Programación Ejecución Lectura Edición

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 493/504

Agendavisoespacial

Controlejecutivo

Buclefonológico

MODELO RECURSIVO DE ESCRITURA PRODUCTIVA DE KELLOGG (1996)

CLASIFICACIÓN DE LA

ESCRITURA:1. REPRODUCTIVA:

- COPIA

- DICTADO

2. PRODUCTIVA:

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 494/504

- Creación de un Discurso o texto escrito

PENSAMIENTO:

Operaciones mentales que verifican, preveen

las consecuencias de un comportamientoexterno ante un problema a solucionar: Crear un texto escrito.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 495/504

METAPENSAMIENTO:

Es la conciencia de este proceso.

MODELO DE ESCRITURA PRODUCTIVA DEL. FLOWER Y J. HAYES (1980, 1981)

Procesos Componentes:1. PLANIFICACIÓN:

2. REDACCIÓN O TRADUCCIÓN DE LAMENTE AL PAPEL

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 496/504

3. REVISIÓN TEXTUAL (RELECTURA YEDICIÓN)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 497/504

PLANIFICACIÓN

1.1. Formulación de Objetivos

1.1.1. Redacción no automatizada1.1.2. Redacción asociativa.1.1.3. Redacción para comunicar significados

1 2 G ió d Id

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 498/504

1.2. Generación de Ideas

1.2.1. Número de palabras1.2.2. Media de Palabras.

1.3. Organización de Ideas.

1.3.1. Cohesión Referencial

1.3.2. Cohesión Conjuntiva1.3.3. Cohesión léxica1.3.4. Estructura coherente

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 499/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 500/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 501/504

REDACCIÓN O TRADUCCIÓN2.1. Habilidad Motriz2.2. Ortografía

2.3. Signos de Puntuación2.4. Gramática

REVISIÓN TEXTUAL (RELEER)

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 502/504

REVISIÓN TEXTUAL (RELEER)3.1. Lectura3.2. Edición.

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 503/504

7/14/2019 Psicolingüística SAN MARCOS 2012

http://slidepdf.com/reader/full/psicolingueistica-san-marcos-2012 504/504