PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Preview:

DESCRIPTION

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 3. PROCESOS METACOGNITIVOS. TEMA 3. Variables psicológicas implicadas en el aprendizaje: Procesos Metacognitivos. APRENDER A APRENDER. ¿POR QUÉ ES NECESARIO? METACOGNICIÓN Y HABILIDADES METACOGNITIVAS 2.1. Definición - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

TEMA 3. PROCESOS METACOGNITIVOS

2

Inmaculada S

ánchez-Queija

TEMA 3. VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL APRENDIZAJE: PROCESOS METACOGNITIVOS1. APRENDER A APRENDER. ¿POR QUÉ ES NECESARIO?

2. METACOGNICIÓN Y HABILIDADES METACOGNITIVAS2.1. Definición2.2. Evaluación2.3. Influencia en el aula

3. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1. Del conocimiento declarativo al procedimental

3.2. Formando aprendices estratégicos

4. FOMENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1. Estrategias docentes4.2. ABP y TIC

3

BASES DEL APRENDIZAJENECESIDAD DE APRENDER A APRENDER

Informe DeSeCo (OCDE, 2005):

Poder utilizar un amplio rango de herramientas para interactuar con el

ambiente. Herramientas físicas, tecnológicas y

socioculturales, como el correcto uso del

lenguaje

Saber interactuar en grupos

heterógéneos

Ser autónomos, capaces de manejar las propias vidas teniendo en cuenta el contexto

social más amplio en el que se encuentra

Inmaculada S

ánchez-Queija

4

BASES DEL APRENDIZAJENECESIDAD DE APRENDER A APRENDER

Informe DeSeCo (OCDE, 2005):

“En el centro del marco de competencias clave se encuentra la habilidad de los individuos de pensar por sí mismos como expresión de una madurez moral e intelectual, y de tomarresponsabilidad por su aprendizaje y por sus acciones.”

“Así pues, la reflexión implica el uso de destrezas meta cognitivas (pensar acerca de pensar), habilidades creativas y la adopción de una actitud crítica. No es solamente la forma en que los individuos piensan, también cómo comprenden una experiencia de manera más general, incluyendo sus pensamientos, sentimientos y relaciones sociales. Esto requiere que los individuos alcancen un nivel de madurez social que les permita distanciarse de las presiones sociales, adoptar diferentes perspectivas, hacer juicios independientes y tomar responsabilidad por sus acciones”.

Inmaculada S

ánchez-Queija

5

Inmaculada S

ánchez-Queija

TEMA 3. VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL APRENDIZAJE: PROCESOS METACOGNITIVOS1. APRENDER A APRENDER. ¿POR QUÉ ES NECESARIO?

2. METACOGNICIÓN Y HABILIDADES METACOGNITIVAS2.1. Definición *2.2. Evaluación2.3. Influencia en el aula *

3. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1. Del conocimiento declarativo al procedimental

3.2. Formando aprendices estratégicos

4. FOMENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1. Estrategias docentes4.2. ABP y TIC

6

METACOGNICIÓNDEFINICIÓN

Antonio A

guilera

METACOGNICIÓN

AUTORREGULACIÓNMETACONOCIMIENTOS

Planificación

Control/Supervisión

Evaluación

ComprensiónMetacognitiva

Persona

Tareas

Estrategias

Toma de Conciencia

ExperienciaMetacognitiva

7

Inmaculada S

ánchez-Queija

Martina tiene 3,5 años y quiere ir a “las bolas”. Su papá está más cerca que su mamá, sin embargo Martina escucha que mamá está en la cocina y se va hacia allí para preguntarle ¿mamá, vamos a las bolas? Martina sabe que tendrá más éxito pidiendo ir a las bolas con mamá.

DEFINICIÓN

METACOGNICIÓN

Comprar un regalito a SofíA (Diego, 3 años y 4 meses)

8

Inmaculada S

ánchez-Queija

DEFINICIÓN

METACOGNICIÓN

FALSA CREENCIA

Extraído de: http://www.apnab.org/ComprenderAutismo/ConceptosTecnicosTeoricos/PrincipiosBasicosComunicacion/TeoriaMente.aspx

9

Inmaculada S

ánchez-Queija

Modelado metacognitivo

Análisis y discusión metacognitiva (explicar unos a otros qué se ha hecho y por qué)

Autorregulación cognitiva. Preguntas a hacer antes, durante y después de la tarea

METACOGNICIÓNTRABAJO EN EL AULA

Ver a partir del minuto 3`40 (hasta que da los pasos) 6:00 a 8:50 y 11:15.

A partir del 4:30

10

Inmaculada S

ánchez-Queija

TEMA 3. VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL APRENDIZAJE: PROCESOS METACOGNITIVOS1. APRENDER A APRENDER. ¿POR QUÉ ES NECESARIO?

2. METACOGNICIÓN Y HABILIDADES METACOGNITIVAS2.1. Definición *2.2. Evaluación2.3. Influencia en el aula *

3. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1. Del conocimiento declarativo al procedimental

3.2. Formando aprendices estratégicos

4. FOMENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1. Estrategias docentes4.2. ABP y TIC

11

Inmaculada S

ánchez-Queija

PENSAMIENTOESTRATÉGICO FORMANDO APRENDICES ESTRATÉGICOS

Del conocimiento declarativo al conocimiento procedimental

Del saber qué al saber cómo aprender y saber hacer

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

Repasar

Repaso simple

Ayuda al repaso

Repetir

Subrayar

Destacar

Copiar

Elaborar

Organizar

Simple(Significado externo)

Completa(Significado interno)

Jerarquizar

Clasificar

Palabra-clave

Imagenes

Rimas y abreviaturasCodigos

AnalogiasLecturas deotras fuentesFormarcategorias

EsquemasIdentificarestructuras

Mapas conceptuales

Tipos de estrategias de aprendizaje según Pozo (1996)

Estrategia Finalidad Técnica

13

Inmaculada S

ánchez-Queija

PENSAMIENTOESTRATÉGICO FORMANDO APRENDICES ESTRATÉGICOS

TÉCNICA: Rutina de acción automatizada

Perfeccionamiento y transferencia

Presentación de instrucciones verbales o modelo

Práctica de la técnica hasta que se automatice

La diferencia entre técnica y estrategia está en cómo se usa o pone en marcha el procedimiento

14

Inmaculada S

ánchez-Queija

PENSAMIENTOESTRATÉGICO FORMANDO APRENDICES ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:Plan de acción consciente para alcanzar una meta

No dominio

Dominio técnico: aplica la técnica con ayuda externa

Uso rudimentario de la estrategia

Uso experto de la estrategia

15

Inmaculada S

ánchez-Queija

PENSAMIENTOESTRATÉGICO FORMANDO APRENDICES ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:Plan de acción consciente para alcanzar una meta

No dominio

Dominio técnico: aplica la técnica con ayuda externa

Uso rudimentario de la estrategia

Uso experto de la estrategia

16

Inmaculada S

ánchez-Queija

PENSAMIENTOESTRATÉGICO FORMANDO APRENDICES ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

PLANIFICACIÓN SUPERVISIÓN EVALUACIÓN

•META: Aprobar o aprender•GRADO DE CONTROL Y REGULACIÓN•NIVEL DE INCERTIDUMBRE DE LA TAREA•COMPLEJIDAD DE LA SECUENCIA DE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA RESOLVER LA TAREA.

17

Inmaculada S

ánchez-Queija

TEMA 3. VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL APRENDIZAJE: PROCESOS METACOGNITIVOS1. APRENDER A APRENDER. ¿POR QUÉ ES NECESARIO?

2. METACOGNICIÓN Y HABILIDADES METACOGNITIVAS2.1. Definición *2.2. Evaluación2.3. Influencia en el aula *

3. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1. Del conocimiento declarativo al procedimental

3.2. Formando aprendices estratégicos

4. FOMENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1. Trabajo transversal o inclusión en el currículo4.2. Estrategias docentes4.3. ABP y TIC

18

Inmaculada S

ánchez-Queija

FOMENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Enfoque directo o infusión en el currículo

ESTRATEGIAS DOCENTES

Aprender de forma estratégica

saber qué aprende (contenidos),

cómo aprende (procedimiento) y

para qué aprende (funcionalidad)