Psicologia social y cognición

Preview:

Citation preview

¿QUÉ ES LA REALIDAD?

“Una parte de lo que percibimos procede, a través de nuestros sentidos, de los objetos que tenemos delante, otra parte (y puede que sea la mayor parte) procede siempre de nuestra propia mente”. (William James)

ANÁLISIS DE CONDUCTASY ATRIBUCIÓN

Cuando observamos cualquier hecho relevante a nuestro alrededor, tendemos a atribuirle alguna causa. Respecto al comportamiento de las personas ocurre lo mismo: buscamos comprender cuáles son sus causas, por qué las personas hacen lo que hacen

CAUSALIDAD O AZAR

PERCEPCIÓN SOCIAL

Estudia las maneras en que las personas forman y modifican las impresiones sobre los otros.

LA PERCEPCIÓN DE PERSONAS VS PERCEPCIÓN DE OBJETOS

Comparten características como:La organización, la selectividad, carácter subjetivo, búsqueda de elementos invariantes, e interpretación del estímulo.

Pero la percepción de personas posee también ciertos rasgos que la diferencian de la percepción de objetos:

1. Las personas son percibidas como agentes causales, capaces de controlar la información que presentan de sí mismas de acuerdo a sus objetivos e intereses.

2. Tanto el objeto como el sujeto de la percepción son personas, lo que permite a quien percibe realizar una serie de inferencias acerca de los sentimientos o actitudes del percibido, en base a sus propias experiencias.

3. La percepción de personas implica una interacción muy dinámica, donde la presencia, expectativas y conducta del que percibe pueden afectar la conducta del percibido, en un proceso circular.

4. La percepción de personas es usualmente más compleja que la percepción de objetos, ya que existen muchos atributos no observables directamente, las personas cambian más que los objetos, y la exactitud de la percepción es más difícil de comprobar

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DEIMPRESIONES ACERCA

DE LOS OTROS

Apariencia física.Claves no verbales.

Conducta manifiesta

SESGOS DE ATRIBUCIÓN

ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN

Se tiende a explicar las causas de la conducta más por factores disposicionales (internos) que situacionales (externos).

ERROR ÚLTIMO DE ATRIBUCIÓN O SESGO DE CORRESPONDENCIA

Se tiende a atribuir nuestra propia conducta a causas situacionales (externas) y la de los demás a disposicionales (internas).

SESGO DE AUTOCOMPLACENCIA

Tendencia a atribuir nuestras acciones positivas (las cosas que nos salen bien) a factores disposicionales (internos) y nuestras acciones negativas (las que nos salen mal) a factores situacionales (externas).

SESGO DE CONFIRMACIÓN

Tendencia a ignorar la información que contradice aquello que creemos que es cierto.

HEURÍSTICA DE LA REPRESENTATIVIDAD

Tendencia a juzgar de forma casi instantáneasi alguien o algo se ajusta a una categoría. Es decir, tendemos a clasificar a las personas de forma casi inmediata.

HEURÍSTICA DE LA DISPONIBILIDAD

Tendencia a atribuir un hecho a factores sobre los que hemos recibido información recientemente, más que a otras cuestionesque sabemos desde hace más tiempo.

CORRELACIÓN ILUSORIA

Tendencia a percibir relaciones entre dos hechos aunque realmente no existan, o al menos a percibirlas como más claras de lo que realmente son.

PROFECÍA AUTOCUMPLIDA O EFECTO PIGMALIÓN El trato que damos a otra persona como fruto de la percepción que tenemos de ella puede acabar provocando que se comporte como esperamos que se comporte.