Psicologiahumanista 130720202551-phpapp02

Preview:

Citation preview

William Daniel Checa Sandón

Definición:

Es una corriente dentro de la Psicología, que

nace como parte de un movimiento cultural mas

general surgidos en Estados Unidos, en la década

del sesenta que involucra planteamientos en

ámbitos como la política, las artes y el

movimiento social denominado “ contracultura”

Surgió en reacción al conductismo y al

Psicoanálisis : dos teorías con planteamientos

opuestos en muchos sentidos pero que

predominaban en ese momento.

Pretende la consideración global de la persona y

la acentuación en sus aspectos existenciales

(la libertad, el conocimientos, la

responsabilidad), criticando a una Psicología

que, hasta entonces había sido exclusivamente

una ciencia natural, intentando reducir al ser

humano a variables cuantificables, o que en el

caso del psicoanálisis, se había centrado en los

aspectos negativos y patológicos de las personas

Biografía

1908 – 1970

Nació en Brooklin, Nueva York, el primero de Abril de 1908.

Fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.

Se casó con Berta Goodman, su prima mayor

Doctorado en 1934, en Psicología

( Universidad de Wisconsin)

Pasó sus últimos años semi retirado en

California hasta que el 8 de Junio de 1970

murió de un infarto del miocardio después de

años de enfermedad.

Uno de los teóricos

humanistas mas

importantes de la

época, Abraham

Maslow denominó a la

Psicología Humanista “ la

tercera fuerza

Énfasis en lo único y

personal de la naturaleza

humana.

Confianza en la

naturaleza y búsqueda

de lo natural

Concepto de conciencia

ampliado

Trascendencia del ego y

direccionamiento hacia

la totalidad que somos

En relación al punto

anterior, la tendencia en el

curso de nuestra

autorrealización es ir

alcanzando cada vez

niveles de conciencia mas

evolucionados, que se

caracterizan por ser cada

vez mas integradores ( de

parte de nosotros mismos y

de nuestra relación con el

resto y con la totalidad:

Psicología Transpersonal)

Superación de la escisión mente cuerpo

Reequilibrio entre polaridades y

revalorización de lo emocional

Valoración de una comunicación que

implique el reconocimiento de otro en

cuento tal.

Llamada la pirámide de Maslow. Es una teoría

Psicológica propuesta en su trabajo de 1943.

Es una teoría sobre la motivación humana.

Necesidades Fisiológicas

Necesidades de seguridad

Necesidades Sociales

Necesidades de Estima

Necesidades de Autorrealización

La teoría de la Motivación

de Maslow se basa en las

siguientes premisas:

El comportamiento Humano

puede tener mas de una

motivación

El comportamiento

motivado es una especie de

canal que puede ayudar a

satisfacer muchas

necesidades aisladas

simultáneamente.

Ningún comportamiento es casual, sino

motivado; es decir está orientado hacia

objetivos.

Las necesidades humanas están dispuestas en

una jerarquía de importancia: una necesidad

superior solo se manifiesta cuando la necesidad

inferior ( mas apremiante) está satisfecha

La necesidad inferior (mas apremiante)monopoliza el comportamiento del individuo ytiende a organizar automáticamente lasdiversas facultades del organismo. Enconsecuencia, las necesidades mas elevadas (menos apremiantes) tienen que quedarrelegadas en un plano secundario.