¿PUEDE AYUDARNOS EL CINE ANTE LA MUERTE, LAS PÉRDIDAS … › files › 425-2286-DOCUMENT ›...

Preview:

Citation preview

¿PUEDE AYUDARNOS EL CINE ANTE LA MUERTE,

LAS PÉRDIDAS Y EL DUELO?

Ramon Bayés

“El cine nos familiariza con dos palabras muy importantes. La primera es FIN. Las películas

lo tienen y nuestras vidas también. Todo es efímero y

conviene asumirlo y recordarlo de vez en cuando.

La segunda es SALIDA. El filme termina y todos nos

encaminamos hacia la puerta señalada con esa palabra,

donde hay un acomodador de negro que nos espera, vigila y

cierra la puerta para que no podamos volver a entrar.

Esto tampoco debemos olvidarlo. Nuestra película dura

poco tiempo”.

José Luis López Zubero (2010)

Los ingredientes esenciales de todo agente de salud :

ConocimientoHabilidadesExperiencia

Cuidado

Conocimiento, habilidades y experiencia forman

parte de las profesiones de excelencia y deben estar siempre al servicio del

cuidado

Paralelamente a la imitación de buenos modelos, el role-

playing y la práctica clínica, la narración (narrative based

medicine) puede ayudarnos a adquirir experiencia

El cine es narración

Funeral Blues (W. H. Auden. 2003)Parad los relojes, descolgad el

teléfono,Impedid que el perro ladre con un

jugoso hueso,Silenciad los pianos, y con lento

tamborDejad pasar el féretro, llamad las

plañideras.

Que los aviones, volando en círculos de luto,

Escriban sobre el cielo este mensaje: Él ha muerto.

Cubrid con crespones el blanco cuello de las palomas,

Los policías lleven negros guantes de algodón.

Él era mi Norte, mi Sur, mi Este y mi Oeste,

Mi semana de trabajo y mi domingo de descanso.

Mi mediodía, mi noche, mis palabras, mi canción;

Pensé que el amor duraría para siempre; estaba equivocado.

No deseo estrellas; apagadlas una a una;

Empaquetad la luna, desmantelad el sol;

Dejad sin agua el mar y sin árboles el bosque.

Nada de lo que venga podrá terminar bien.

“Yo no concedo prórrogas... La mayor parte de los hombres no

piensa nien la muerte ni en la nada...”

La Muerte al caballero Bloch

Caía nieve en cada zona de la oscura planicie central y en las colinas calvas, caía suave sobre

el mégano de Allen y, más al Oeste, suave caía sobre las

sombrías, sediciosas aguas del Shannon.

Caía así en todo el desolado cementerio de la loma donde yacía Michael Furey, muerto.

Reposaba, espesa, al azar, sobre una cruz corva y sobre una losa, sobre las lanzas de la cancela y

sobre las espinas yermas.

Su alma caía lenta en la duermevela al oir caer la nieve

leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descennso de su

último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos.

James Joyce

El objetivo de toda persona es alcanzar la felicidad. No

podemos conformarnos con menos

Gracia, D. (2004). Como arqueros al blanco.

Esto es válido para los enfermos oncológicos, también para los

ancianos, también para los que piden la eutanasia, también para

los que se suicidan

“Los que sufren no son los cuerpos; son las

personas”

Eric Cassell, N Engl J Med 1982

¿Qué es una persona?

“Cuando hablamos de un cuadro clínico no nos referimos a la fotografía de un hombre enfermo en cama, sino a la pintura impresionista de un paciente en el entorno de su casa, con su trabajo,

las relaciones con sus amigos, sus alegrías, sus preocupaciones,

esperanzas y miedos”

Francis Peabody, JAMA 1927

La persona es SU BIOGRAFÍA

No tiene “res extensa”

La persona es EL VIAJE

La vida cambia rápido.La vida cambia en un instante.Te sientas a cenar, y la vida que

conoces se acaba

Joan Didion (2005), “El año del pensamiento mágico”

La estrategia para conseguir la felicidad consiste en desear, no lo que nos falta, sino lo que no

nos falta; en aprender a disfrutar de lo que depende de

nosotros

“Tan importante es conocer lasestrategias de afrontamiento de una persona como el hecho de

que las mismas pueden variar de un momento a otro”

Lazarus y Folkman, 1984

“El sentido de la vida difiere de un hombre a otro, de una hora a otra hora. Así, lo que importa no es el

sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida de cada

individuo en un momento dado”

Viktor Frankl, 1949

Las habilidades de comunicación (counselling) y la

validación de las biografíasconstituyen las tecnologías

punta para aliviar el sufrimientode las personas

“Los que sufren no son los cuerpos; son las

personas”

Eric Cassell, N Engl J Med 1982

Y aunque se estén muriendo, las personas

quieren ser felices, aquí y ahora, hasta el último momento de su vida

Las buenas películas nos pueden ayudar a:

empatizar, comprender, compartir y confortar

Hay que empezar a perder la memoria, aunque no sea más que en pequeñas dosis, para caer en la cuenta de que es

ella lo que constituye nuestra vida.

La vida sin memoria no es nada. Nuestra memoria es

nuestra coherencia, nuestra razón, nuestro sentimiento, incluso nuestra acción. Sin

ella no somos nada.

Luis Buñuel

ramon.bayes@uab.cat