puede reafirmar su gran ventaja...

Preview:

Citation preview

Edición de la maí~ana

looDomingo, 10 de julio de 1949

eStos ~ampeonat~ que em.peza.ron a dis~WarSe~ayer por larnaña~ia.y deb~r~contrnuarenel ~ia de hoy. tamtuén~n se~Sión de maharia y tarde.

El sorteopara los 400 n~etrOsvallas. ~~eun~i6a i&.~tres guipuz-coanos Gaspar Gómez Aclarra-ga y PérezE1u~toado,junto CG~e~catalán Mercadé.Y de La lu.cha y ‘rivalidad entabladaentzeestos corredOres.surgieroi~estos56’~4queIgualan el a-~e()~rdespa.ñolde la distancia-

Gaspar Gc~mez,se aT~O~tróe~excelerne forma, y pude ve~nCera un Aciarraga. que ha venidoespe~lafiz~ndoseez~e�ta prueba.y que ~ioha mucho había tgua-lacto el a~o~rctnacional. Pero~ye~r Adarr;,ga. clue no se halla.b~~n gii rnp~()rmomento. 91 ropnder coa~~gufrsu mejor tiem.pO.~sevió rt~baS~dopor G&~ie~.~iue ya en ~los 101) úItimo~i~ne-tros~dió La lnipre~.iÓr~d~que ibaa gM~ar.

Y Do !u~e~t~i~~*or fparaActarragL Al qucr~rcorrer dos

riqul y varios~m~lsque en es.~os momentos n& acertamOs arecordar. Con todos ellos leplantó cara al Barcelona en unafamosafinal de Copa QuE? SO decidió en el Sard1nc~ro,fjii~1rnen-te~a fav”or del once azuigrafla,tras dos empatesa un taflrO. Eflaque~onceb~rce1on1stajugaban,nada menos, que løs Saniitier,l~iera.Arocha. ~gi; Sastre,PlaL-~ko. (‘arulla. Wal’er...

Luego, Benito l)Iaz pasó poralgunas ViCjSJtUd(’g. que él ropodí~ ev~tnren fe~t-maalgunaZaldua ~e le marchó a lrigIate~rra para estudiar. ~e r~riróTri-no. Mariscal se~losiøuó grave.mente. otros ~ r(~n1-t~peu1ina~m~’n~ede forma ~i carga~iassuspk’rtias por lesiones o muchast.einporadas’deIwega. Por dell’eadc’za. Benito Di~z hizo peU.ción de cese como entrenador,pero qued~itidoseen el Club. loque se cumplimentó contratandolos donostiarrasal famoso Mis-ter Lowe. que de~.nut~shabía dE’ser entrenadordci F~spañOL-quE’.dando (-ornE) au~d1iare Inspiradoc del rnismo• hasta que a lasiguiente temporada.de comple-~o acuerdo(fin la Real Sociedad,aceptó la propuesta del Club

Velódromos •Barcelona sigue’en la brc’cha de las grandesoiganizacionvsen pista. Asi. parael próximo jueves nochE’, h~prograrnotioUn gran «inatclia ifl-ternaclow1 para cuyo escenariOha escogido el ~e1ód.romodeTortosa.

Bélgica. Suiza y E~pa~aestarán ~i1 unoa. y h ~ ~noml)res querepreren’arrin a e~esnaciOnc’~serán: \(‘OU ~ Del)rcrlorno, Ftatt-ner - Von fluren y Poblet • Be-vea. y los lierni.inos Tirnoner,

Estegran ~nia’tch» constará delas siguíen’es pruehas Carrerada eliminación entre’ los ocho co-rrecku-es con. tino eliminado ca-da do~vuel’a~.rer~ecuclónporparejas a (1t1t~1((~“ L~t1ta~.divEEl iél)(1(EE4(’ la pist~ ~ti cuut ‘O pa”ie~igEE~T(’~IEE(U\ i~1t~iE(IC se~z~’H.Ca ~ueItas coi:~s~ru~t.�cad~UIeL

~~----—-~~.-‘ ‘~“eya asomaa flor de super.£“-‘~. ~ equipo vencerá?¿Elsuizo? ¿~“~‘“~ el belga! ¿O porel cofltrar~. ser~.uno de losnacionalesque so haga co~lavictoria? Pero con,.todo, \‘E’flZaquien ven7a, es Indudable queel espectáculo esta garantizado.

Una línea comparativa defuerzas y posibilidades la podre-mos tener una vez sepamos—~cuandoestaslineaa e~crihimoslos ignoramos— los resultadosde Mt~taróy Reti’~,en ç~iy~sve-lódromos artu’~run las pdrrjasextranjeras que actuarán el jue-ves. en Tortosa MientE-as. lnteu.tar siquiE’ra Ufl somero cotejode probabilidades entre los cua-tro bandosen pugnasería aven.tarado. Esperemos. pues. Sinembargo la realidad es que eljueves. noche, en Tortosa, se ve-rán cosas ex~rao1dintErias...

En los intervalos de l.~s ca-rrera’ puntuablespara el gran«match» Internacional se dare~inpruebaspara los comarcalesconprennos. Una gran oportunidadpara lns valores en embrión deTortosa y su comarca de medir-se sus fuerzas entre si y de verde paso en acción a los grandes«ases»internacionales de la pis-La...

fuerzEs de italianos y l)E’tgEs.lE’r(~ ~-o~-y~la rstOc’~dadejó enmal lug~Era (los ases del equipondcIorE~l francos Y por otra par.E e’ Uar aII y Coppi diereu la im-presEÓn (le poder .nptitrnlizar laSilnación en cualquier. momento,prOrmt(~corrieron órdenesde pazy per 1,as Landas se rodó sUa-vemente. En Casteta,control (10aprovisionanhlenlo. no habla va-nacionesde importancia.

(Continúa en 2.~pág.)

No hubo suficienteautoridad

al frente del equipo españo’

Esta es la opiniónde Gastón Benac~

Gastón13~nac.el popular Y autori-za(l

4~crítico deportivo francés. a

quvn tanto debe el ~lctismo e~.pa.lic)! de~’de105 tiempos de 1~Vueltaal P~iísVasco, escribeen «L’lntrafl-sigeanl~idEm aigulente’a Pneas.dedi-cadas a la. retirada de nuestrøequipo:

aDetoNOs los salidosesta maCanade Saini-Malo faltaba a la llegada aLes Sablesel espanolSerma. Aban.donó a cinco kilometres de la salidaquejándosodedoloresen un pié. Lacamionetaen la que moi)tó para ‘.e-nir hasta aqul le Levará tambiéna San Sebastián.

El equipo espaCol, con esta retira4, ha desapareUdocompletamentede la Vuelta a Francia,y MRubio no se podrá beneficiarhastael tin del previsto mea de pa~eo

Sobre toda. ha sido la moral laque ha f~1t~doa este equIpo, en elque Uno de atia ClClElefltOs se dediÇó a de~tnoralE’/~ra sus tsniaiada~.Era lua(lmIstI’le el vei- a todo cEgrupo esperar a uno de ~l1C~ (iuahaba pinchado. y a (,)flt~nU,~CiOnpeddiear en retagu&md,u e

0eselusa.

sin convicción..hubiera sido UeCe~artohabercon-

ducido e$te equipo con mSs auto.t-ldaO de lo que se’ bii~ 1 ja ex-periencia de~eOr,17cflmute que va ar�pel’(Utlr ~otre oilc ci (1(1 -Efl(’ e~p~i~ol.Y una decepoRi)~ EE~E~tmallcgada a ~jI1 S(ba-.lI u ~u iuad~~oy ~ el ~

EN LA REAPARICIONDespués de la apoteósica vie-

torta (~onsegmm1dapor Frarmcls(o¡‘eirá en eI último combate.desPI1~Sde aque~l1ademostración depoder. de amor propio y de saber que nOS reveló al mejor Fc~’,l’eirÓ de sus mejores tlPm.pos,(‘1 miércoles vamos a verle defluPv

0sotmre el ring del Price,

frenl.e al mallorquín Marti III.Si en aquella ocasión le vimos

frente a un pegador. un pegadoc de potencia reconocida, aho-ra vamna a verle frente a unesgrimisla. frente a un mucha-Chi) cmi plena juventud, duro, resistente Y (~~fluna moral inquebrantable, forjada en I~ victo-ría. Combate de campanillaspuede ser éste, uno de estoscombates en que corljugd magníficam.ente el verbo saber b°~xear.

Pero esta velada, no ea unavelada de un S()lem combate gran-de. En su programa hay trescombatescon. fuerza y méritossuficientes para ocupar~‘l pues-to de estelar. El lector podrájuzgar. por los nombres que acontinuación vamn°sa dar,

Santana y Pericós van en elsemifondo. precedidos del quecorrerá ;l~cargode Segura y An-gel García. Dos peleasque bien

La empre~~aBatat’á, de acuer,do con. el organizador del Esta-dio Metropolitano dL’ Madrid.don JC)5ó Conejo, se pE’OpOn�Eciaren la plazade toros de Las Are.ras, duraLL~eel verano. una se-rie de voI,Ed.ls poPutarLsde lu-cha litmie alncrmcafla.

~‘Os viSlblrOfl ayer en la re-daccion..el ernpre~ariO,señorCo.(tejo y algunoslele hactores,y nosdieron a conocer el programa déla primeta reunión que Se no~anuria ~a p~rael pi’ÓXIlflO JUE’-VES y que ti~~caracler inter.lacional. por tratal’se de un Espa-ita _ Bélgica. ColE figuras des1a-cadascte ambospaises.

Abi-irá el prOgr~.flEaun combate (

1e grecorl’~mlt~EttaprelifltiE)ar

y. a vontifluaclólE, se sucedcráfllos ~igumeDeS ercLIollírOS

BatEt1~ta. L)uvivier.[“laviano — ‘l’homnas.1-tonada _ llLllCi)tltte.Saludes - (hosa Jean.‘vuelve Saludes de~pU~de

larga au~enciade I3ar~celonayde mantener en Madrid un ver.dadero cartel de auchador. emo-cionanlo como pocos. Su cm-t,riflcaflte ~ímhonrbre duro y ba.talla(lor, captZ de batirte. porenci ma de SUS anoe4tuinbradmSsrrcgularidades.El belga es una1, erdadera figura in 1 ernacioflalen SU peso y ante (~l, .loaqumnSaludestendraque valersed” te.�108 SUS rccursos, ~tflo quiereve-rse obigado a pomii~rlcs bom-bros en ej tmpiz.

Bonada, luclimdOr ~ verda’e.ra clase, a c1tJ1c.E 1ia~aahora nose hatmit dadooc~smónide icOml)Est;r con v:ti ~ interflE’riOTtJIeSde relttve, orupa en ci pi-ogra-ma el semnifondO, O~)UCSLO a1 lE’lIet,E1te. fui ]fli(lEt)lC atletaque ~tb~ batIE~E’ ( O’.El(m pr rms y

- (lele EJE litina el ( .1’ ~ 1 E’I ~ ~ losm J)e(’l (~—

1• 1 ~1 i~ i i ti ~ 1 ~ ~ ~ ~, 1 1 r i ~

1_.u~r ~ ~e pr~.a ~rr.o-

merecenser comentadas,aunquehoy no podrán serlo coi~la ex-tensIón que merecen.

ReapareceSantana ya compl~lamente restablecid.

0de la lesion

que se produjo durante el ~or.fleO nacional de pesos medios,del que el pi~blico le habla he-cho favorito Tanto fu~así. queal quedar lesionadoy verseob1~gado a retirarse en las semifina..lee, el torneo perdl6 su ‘m~xlmOinterésy pas6 sin pena nl gI~i-ría.

El miércoles veremos a San.tana frente a Perirás, el hon~.bre que le suplió en aquellaoca~.sidn y que. corto de entrena.miento, no dió do si lo que deél cabíaesperar. Porque si uliacosa es indudable hablando d*hombres (Id peso medio, es queel mallorquín ha de eonsldetár’..sele entre los que figuran ei~primera línea. Buena piedra daLoque es T’ericós, para poder sa-car cOfl~ecuenclassobre las po.sihilidades de Santana.pues !~Ohay duda de que una victoriade éste. le seflalarta ya, sin ne-cesidadde mós compromisos,co-mo el más (-alificado aspiranteal título de SoldEevila.

P(’lea dura, (1-e difícil prnnÚs~tico, es la que Opondró Seguraa ~ngel García. i)os muchachosE-fin mucho narcótico en los pu.fios y mucho corazón. Igualdaden pegada y en c~paeidadfísica~C’4)mba.te que tiene grandespro.babilldades de terminar ant~a

del límite.

Dauthuille - Greco, enMontreal

\Ton~real. Es un hecho lacelebración del (-omimate cn.Ure elc-ampeoncanadiense..JohnnyOre-E-E) ~ el fruJEc(s 1 )autliuhllE’, el::i del mes de ;lgc)Etc), (‘~i1(EIldI1(t( -a’ una secau(iii(iorE de 90(1(1)dolares Datitlmamiille ha causn(l()tan magnífica impresión en SEISCXhtt~i(i()fleS,que se le llama rEo-popularmenp el campeón sen Co-

roten. — Alfil,

El combateRobinson~KM Gavilán

uvas y de atch ~ienttficammntøpuro.

Otro combate quc habrá(1

e ~e’Cdurisimo. dacias las caraeett~ti.cas— atlóLiC~5 cte ambos oflteni.�licLt.eS, es el qu~disputaran elleonés F’lavlano y Thomas for.zullo y (igl 1 -cte II Pl’ belga, (1110lEE) hemo5 viSto mTfmit ac tiar cmlI3.aro( luma. Lçls ccmbalcsde Fía..viano son sisntpre (1tIi’OS Y I’C.

Pletos de emOción por Ja valeita y arrpjo ele qu~hacegobi ogladiador 1con~s.

El primer nUmero de este In,.teresan~teEspaña - Bélgica lod.IsputaaEauliztia, ~1uno~uchad~~canario d~y ~emperamneflto arre..11a001 . y el. (~E1ml)PóntEnga dSti i-~ ~—i~1-~-Ei110(1 los l)i it i ~ imi- ( rat~1 i~‘ i i i o E E 1 1 ii lo í~” E - i ~~ ~

i~-:~(‘09 ~LO ~( E ~ (~~Lé! a~OhUfl.~ in~-e~aEntlatnsU.

Mo XLIII ~ Núm. 8022TARIFA SUSCPIPCION

—~ ~Hes TriniSe Ano

Vocal ..,.. 13 39 ‘78 156

Provtn., — 39 78 156

EI~tranJ.°—

Am~ijca.

4~

40

94 188

80 160

ANUNCIOS: Seg~ntarifaPrecio del ejemplar 50 cts.

beFundado en 1905

Cataluña

o

puede reafirmar su gran

Redacción, Admi-nistración y Talleres

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

1 E~L f~L’ O N O S

Redacción 55.854

Admlnfstraclórt,.. . 55.844

Ayer: 2 records de Cataluña y uno de España :: Hoy: ~4OOm. vallas? ¿Martillo? ¿1.500?ventaja PEIRO QUIERE

CONFIRMAR SU GRAN RETORNOFRENTE A MARTI III

QUE SE ESPERABA

LA JORNADA ATLETICA DE ~ E. ESTi%J)I() DK MON’I’.ll lCR. — ~ la iiquit’i’da. Eraiisquin,(‘Ca SUS cuarenta y pico de años, signe acaparandotitulOs y en la foto fu~sorprendido en el momento tleI~anzan}iOnlo del peso y que lo valió de nuevA té titulo :: El niomento emocionante de la Ilegpda en una delas eliminatorias de los cien metros lisos :: Huergo,. vencedor en los 3.000 metros oh~lt.á(’ ijios, pasando el delagua, en las primeras pruebas matinales :: Y. finalmente, Parellada. ~.orprendido tamhid~nen ii~ momento deLtriple salto, ~1e1 que resultó veEnoedor~batiendo al propio tiempo el record de Cataluíia. al sallar iná~de

14 metros. — (Fotos Claret)

t’atalul’1a5

pareoe que una vezfll~., v~E O 1-.”~--~ 114, 4_ ~~lflp1 0._a-t.Os dE’ l’spañ.a d~.alk’LisIWm. Elresultadoa la terminación de -laprimera Jornada, sio puede ~sermás esperanaadorpara nue~traFederación.Ha doblado ya a laF’ederaciónque le s;gue. Ja Viz.Cama, y sus 81 puntos conlça~l y medio del segundoclasifi.e~clo.~eflalairmuna nota superEn.ridad ile •io~atletasda la Fede-u-ación Catalana.

Y *il tallemos en cuenta la.~tmporbiolc’s bajasy .euyOs motl_vos explicamos en ant~riorese-iirtoncs. podremos llegar a atE

~Onr1ttSi~fl de que el atloltsmo~atal~a sigu

0no ya sotn.mnentø

en primera línea dentro del s’o!L_ icte.rlo nacional, sLnó que seCa-

la una patita a seguir md resto‘ de federaEiufleS~Mucho se ha veamido lahorandó

para conseguir estas magnificas. victorIas que nos estánpiropor-~ eionand

0los atletasd~la canil-

~ stsa roija. 1111 balance atnual dO~ ~a.rueba.scollitrolaclas. podrlan ser

el flWjO? Tecleede estefruto queahora eSta recogletncio la Fede-ración Catalana ci~ unos Cain.peonatOs Nacionales.

Magmilfica jornada para el a~let.lsmu

0na,ci1y.nal. la de las doe

sesioneaprimeras de los Cam-peonatosde~Espafmade aticUismO.

Y nada lo prltEba mejor quegag exceLentesresultadgshabidos

DOS NUEVOS «IIMORI)S»l)l~CA1’ALUÑA:

Triple ~aIto: 1414, rarellada.Laflxmlmil’fltO de la burra:

38’GT, Viger,

tradiic1do~e~cifras, que a lapostre son las (liJe ~ m~t,letisnrosefialon in calidad dt~la marca.

A través de las diferen~~fi-nale~dIsputadas,y 1amhl~rs~1-guna (illEe otra semijtflal, cornoLo fu(’ la de los 400 metroSvallasami, la Ollo se igmiai& un rerorddn 1’~spana.las cifras no~de.mucs~ranla excelentecalidad de

2ruebas ta~ dL~parescomo los rrlde sesentaminutos de su ea- habla dado pruebas. precleamen.500 metro-, lb-lEs y los 401) mie- rrera de ~los 400 m~tm-Osva1la~,te en su prueba favorita los 800ti_o-a val! s.

5e CflE~fltróque tuvo y no recuperadotodavía. fo pU. Lfle,trOS.

que alinetirse a los 800 metros. do dar tod0

el reuclimieno de Perdió un iltulo al que eracuando apeua~hablan t.raflscu. que. es capaz. y del que

6iempre (Confintia en 2.& pág.)

La VueltÍ a Francia en EspañaEL FRANGES CAPUT TRIUNFO EN SAN SEBASTIAN

Sin grandesvoriaeionesen la ~enera1al pie de ¡os Pirineos:: Lø capital donnsliarratribulú un en~nsiasIareribimieníí, a ms ‘~,oursde Franrt~’

-Benito Díaz figura de ¿ctualidad~Magnífico preparador y entreii~dor ijio”

de la Real donostiarra

San Sebas’ifin. (Denuestro colaboradorArmando MAtTNIER).

l-loy hemçs pisadotierra esp-ñnla. Dag u s t o crcontrarse,aunque s°a unas ho-ras. en el pa’s en elque uno vi~ió tantosaños. Me aprcsuraréa decir que el recibi-miento ‘que se nos na¡techo en la capitalguiptizcoana, ha sidon~agnifico. Una por-fecta ( mganización yuna multitUd que for.mando una doble tas-rrera 110 ha cesadodesde-el puente iriter-nacieflol de Irún ~:s.la \ crelodera apoteO’sk que isa sido la en-tr-ada del «~rour»enEspan1 por vE~z pri-mcia en su historiaIta llolrado bastanteel mal sabor dé horaque (1ei( el abandonOCEE t,tO(lE1’ &~los es-El francés Capul, vpII(-ed.’r ayer, en Sailpañoles (t 1ipÚzcoa, y Sebastián,— ( l’oto IntE’llEEltintIltiile, (silo-(Oil 1 ti España. ha cial para El.., MU~’-.1)1) L)l~I’OliTI\())dcmmi(’~’-ocio ltoy queno le (o- tt(CCSSllO tener motIvos ~primeras etapasde la \‘tlll : , Vtan ¡titE) E .~ncs(CUTiO Ufi equl- hay quien ~~:iga ya las ((EflSC-

~po T)O’ 1 Iii eE(’salse en Ufl acon- cuencias D°stle OlEE’ it II ~5I r dE’~t,-,~1IEIIL1.t, deportivo COTflO la días y 9(51 a que so ha rodado~l.t ra El pis.ioba de «L’Equipea. I.a poo’c~elteoni1’l 111(15 sIonirote t(’-

iflitflO�1OÍ (1110 nhiE’ntras tiasrfli- trasuolo lo (1IlE~ ‘—6’ ll:oiti,i e~«1)0-E: OS a C-:(II o to 1-egistran las ca- lot Oh (le los eE~1 o-rEnos». 5)111 los

lles otc~5)1 Sobas!ián, es el tes- homl)res que loo 111111 9C ci 01(1 íi otilfiOlliO IEEf~’~expresivo (le la afi- gen? bien el (sf1101/.0 11’O ti /000

cióu (.llic ~0 S~CflE hacia el ci- ~ pt’olalean a delIos pOfliS T;iñtClistitE) Es una l.sttnia que det_, (lijE-OnO no 5-! lg:on ¡udS abun-(l~lici:) ti1’ o-oi-r°dirc.s. ya (111�’ ele011 1)15’ IEÚflieI(l de ases el Ci-CIISEEIIE osptJiol sacaría 15 segu-riEl:), t de r�T)re)-edltaCiOfleSdignasen el «Tole,r~.

1 .a etapa Burdeos . San Seba~-tttIEI no ha tenido gr’aIides co-SíES. 1 OS oe-ltent~~y seis hombres9110 sigilen en carrPr;l presten.ter: que se lii lloti inte mOmEen-OS dco-tsivos en los gime habrfi

(loe etIiar mano haí0a la últimaenergia. Por otra parte. nunca

((‘ontiftúa en 2.’ pág.) se había corrido tanto en las

hión este gnipo Se 11)1Elio 1,0V-al poco de haber salIdo (IP llor(l(’oS al desencadenarel roo i’to de ¡Ile de l’ru olmo’ uno csopada que no tUvo II final cntsecuencias.Y tilli Vio-OS con lo’-rostros demacradospor eí dm1,11—la mayoría mnatelian ntal delestómago—a1 ¡tOlE IlE liloci y olos ases del eqloit) franc(~s,[to_bct y l)anguillaumne.

El ataque (le lOs lila de I°raflce» al (quipo del «itaoler,i ?~lt,rinelil. se produjo a lomo pocos Id-lómelroS de la salida. So, bien-09)11 fué, sin ‘ duda. tan4eIr las

Vamos a rendir tri-buto no tan 5(110 5 laactualidad, pues toda--vía no se han extin-guido los ecos tritin-fales de las grandeslictltorias de uuestJOequipo naiiOiIai enl)ublln y Coloinbe~,i-esonnncios que sepmOtOIOg:IrollE h a a.1. aq OtO 11 igiie uo a fi Ele valcn)poracla. TIlles lago’sta itié uilulO a’-’-11(15 que inigeialt~bbc’y al rendir for7.adutributo el tema elVlz,iE)mCntO, ~leI todo it1-eludiblá, lo hare~nosjusticia ~ secasa ut~doportista pro-te E E -

po (lo la modestia,dela perseverancIay delan,or propio: ~ iíen~ft4D~a-z, niagnifiro pro-.

1ii,a(iOr de nuest -os

joigadores Intel’nacio-1’S les.

Es Benito Diaz lafigura del día, ensal-~íI(te sin iliectisión porl,ti(1s y 1 rO)yallOS. sinque hasta el momera’lic arillal las noticiasploredenlesde la per-~a del Cantóbrico ha-\‘a,, insinuado Ita po-

silsilidari de que la .

lislómica y gloriosa fleal Socie do, caso único en la historia deldad se vea oblIgada a cambiar fúlbol español.de entrenador a causa de exi- Díaz —el «lío» Benito— comogenclas o apetenciasdel gran a todos los chavales p1ayeros~’.1ic’uito Diaz. Eso, lo pOdeni()s e picó muy pronto la avispiuscgtlrar, no sucecleró. porque de la afición. TambiÑa a un h,er-ct.lsecejflos muy bien el recto y mano suyo, Salvador, que prOn.liriipio hlsLorI~ldel (míster» do- lo ru~un magnifico cronista en~oscia~t~ y sabemospositiVtltfle}l- la prensaclo,iostlarta. Pero a Bt’-te que, para ál. antes quc’ nada nit

0la vida «contemplativa» do’s

CSáI) los colores de los blan. ~ la tribuna. no cnc’a.tabn enquiazules de Atocha. su diminuta y dinámica huma-

Fn la capital guipuzcoana nielad. Y no taidó en ser un ex--t~hundanlos hombres con abo-~celeilte, un magnífico jugador.lengca deportivo y Benito 1)iaz~CCni~meElio ala dei-echo y co.es una de ellos, aunque tan sólo mo lntei-ior, en aquel cuadrosea por el heehede llevar -innu- realista que se las tcnta muyinerables temporadas al servirlo duras y nivelaolas con los Irun-de la Real Sociedad. del tIldo darras del l’rtlóri. en aquel, equtInamovible y del toda indiscuhi p(~pletórico de hombresde cia-__________________________________________se COImEo Vurrit.a, Arrillaga. Ltti.~_ ~ Urbina y otrOg muchos que pa.

sarolll a la antología oid fútbol

3 NOTICIAS DE gtllJlolZ(OlfiO y nacional por del’f’CllO propIo. En aquellos helEEPOS petoatEto el tipo de jugi’olOr

NA ‘r A C U O 11 cOrpulento y Como Berilio DES?:: ~ fu ~ d~habWdadT’a,’t~.— El Club de Natación y (l(’ lnleligrncia en sus choques

Bruselas llegará a esta (api al -—-y nuric-a ntcjor empleada lael cita 14 del actual Paris ,-eali- palabra— (oíl ~erdadctOs coati-zar varias exhibicIones. l)Ospu~Slbs at]~ticOs.be trasladará a Barcelona. Stis pi-iniei-as armas de entre

. e • na(ll)r las hiio Cm, el año 1920.Estocolmo. — La- Feolertsctón aJ rpscin(lir la BetEl Sociedad su

Suecade Nataciómi ha rolE 1 ra 1 5(1(1 COlitJ’dl CO cOn el famoso Uppo~¡fl~ servicios del alenaón 1Jtlns Ilertza y. ao~tm1eom°nzóla cal-re-Kefer, para entrenar ttl equipo rs tritmtif,il ~Iel precavido entre-oln~ptco sueco que paItio-iparó nador y gran prepamadOr, yaen llelsinlel en 1952. — Alfil. que. dóttdose cuenta de que era. e e * del -Ledo PlCCiSO renovar el equl.

llinpstetod. — Se lía celebra. po con gente joven de la «can-do el enciientr

0interilactonal (le lera» guipuzcOana peregt-inó por

waterpolo ClltIe Suecia y Cian tOolos los campos de Clubs mo-Breaña aitte m~sde 4 000 es- clesos dp la provincia y de ellosecador~.Ganaron los lltgiess sacó aquel cstupcoido lote quer 4—0. —.. AlfiL . fmtoioma los Cholill, Amadeo Qui-

1 iladelfia — Exisle gran ex-pertaciófl ante el eornhgle enlro~

1111v Robinson.~j Kid (Javilan roa-r:l eJ campeonatoniundial de lO~no-CISC ligeros, por lo que los eni~

pi-osarios creen que asistirán al....—— .—-_.——--. - rderlor de ~reinte mli personas,

Fau’do C”p)u el forlnidable corredor italiano, duranle su ~S- lo que representaUn IJ)greso Etri-tti.’r,.,, Ch la ~“~‘l)’ .ontra el t’elol (le Sables d’Olone a 1.3 RU- taquilla de unos 150.0(10ddlareS~

chelle, e. St’;I 96 kilótnetri”-. Vfl S,,Ijtatj() realizadosa un promedio El en.c’uelitro se dlsnu’ará e~-. (le III~. (le’ 42 por hora el Estadio Municipal ~‘nde Jack

(loo Intercoatimientalca,(‘5l)C(liil para EL MUNI)O DEI’OiiTlVO) DemisCy perdió su titulo. — A.

“Match” - Bél6ica-Suiza—EspañaEl próximo jueves, noche, en el V&ódromo de Tortosa

Un España-BélgicaDE LUCHA -

El jueves en la Plaza de Toros “Las Arenas”

1Guillermo Timonee, el gran pistard mallorquín, que actuará en

Cela reunión

y, finalmente. una americanadectn~uenta minutos con eprintacarla diez.

tn programa, como se ve, dept-i~~iertsiniacalidad y nunciopt-ometedor de irna velada degr jides emociones.Y la. pregun-

L CANTABRICÓ‘RAS, MARISCOS Y CRUSTACEOSVENTA . DEGtJSTACION - RESTAURANTE

Santa Ana, LI y i~ Teléfono 34912

SALUDES

/~ DE Li~5~MA~ fIEJÁ~ C~AS

fl M~JOP UIAPIPAÑA

~ £~J(J/rL4’.~lfr e~k~%/aL 4( t.~