¿QUÉ TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS...

Preview:

Citation preview

➢ Leonor Bonan

➢CEFIEC-FCEN-UBA

¿QUÉ TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE

LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA

EDUCACIÓN CIENTÍFICA

INTERCULTURAL?

Primera Jornada de Multiculturalidad y diversidad en la enseñanza de las ciencias: Hacia una educación

inclusiva y liberadora.

Ciencia social que interviene en la realidad y estudia:

• la estructura intrínseca de las Ciencias Naturales

• los procesos de gestión de las Ciencias Naturales (transposición, enseñanza y aprendizaje)

• los actores y contextos involucrados en los procesos anteriores

Didáctica de las Ciencias Naturales

Contextos

Interculturales

¿Qué Conocimiento Científico?

Instituciones

Escolares

Actores y Contextos

Comunidad

Actores

Comunidad

Educativa

Aula

Intercultural

¿Qué Conocimiento Didáctico?

¿Conocimiento Ancestral?

Pueblos Originarios

Territorio Situación Sociohistórica

Conflictos

Ambientales

Identidad

• Extinciones

• Migraciones

• Exclusión

Confinamiento Territorial

Prácticas cotidianas Cultura

Derechos

Discriminación

• Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los

pueblos indígenas

• Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a

una educación bilingüe e intercultural

• Reconocer la personería jurídica de sus comunidades

y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras

que tradicionalmente ocupan

• Asegurar su participación en la gestión referida a sus

recursos naturales y los demás intereses que afecten.

Derechos

Diagnóstico General

Lenguaje Científico

Lenguas Aborígenes

Educación Científica Intercultural

Políticas Educativas

Políticas Linguísticas

Campo de Investigación

Latinoamérica

EIB

Conocimiento Científico

¿qué posibles vínculos?

• Distintas culturas un mismo fenómeno

• Incorporación de conocimientos indígenas

• Estudiantes Indígenas y Estudiantes No Indígenas

• Diversidad cultural: valor de la humanidad

• Bucear en el Conocimiento Ancestral

• Despliegue de habilidades de pensamiento

Conocimiento Ancestral

Contextos y actores

Educación Científica

Intercultural

Multiculturalidad

• Distintas culturas en la misma clase

• Circulación de conocimientos indígenas

• Estudiantes indígenas y estudiantes No Indígenas

Estudiantes Profesores

Aborígenes No Aborígenes

Docente

Legitimado

Asimetrías

Políticas, sociales e históricas

Comunidad Social

Sistema Escolar

Docente No

Legitimado

Comunidad Escolar

Tensión

vs

Comunicación

Grupos de trabajo

horizontales

Problema de Enseñanza Definen el qué y el cómo

¿Quién legitima?

Interacción comunicacional

Trabajos de campo

Investigación Acción

Transposición Didáctica

Discurso Científico

Discurso Didáctico

Producción científica Producción didáctica

Esferas epistemológicamente diferentes

se transforma

Transposición Didáctica

La (clásica)TD en la Didáctica

de las Ciencias Naturales

se define como

el pasaje del saber sabio al saber enseñado

Modelo científico Modelo Didáctico

¿qué operaciones los transforman?

TD

(Chevallard, 1997)

¿Cómo es la bajada asociada con la TD?

• Publicidad

• Desincretización

• Objetivación

• Programación de los aprendizajes

• Control social

de los aprendizajes

Verret (1975) citado en Chevallard (1997).

Desincretización

Delimitación de modelos parciales

Deconstruir una familia de modelos y (re)construirla

aparentemente autónomos

seleccionar conceptos y relaciones conceptuales

Conceptos Estructurantes

Programación de los aprendizajes

Secuenciación Conceptual Progresiva

distinguir conceptos de las relaciones en las que están implicados

reconstruir los modelos en forma acumulativa

➢Publicidad

Dar a conocer los modelos relevantes

Presentar el estado del arte

Dar a conocer representaciones

representaciones científicas

datos

técnicas operatorias

lenguaje específico

Objetivación

Abandonar la subjetividad

Despersonalizar la ciencia del ámbito de producción

Producción discursiva despojada de creencias personales

Control social de los

aprendizajes

País

Sistema Educativo

Institución

Profesor/a

¿Qué aprendió?

Aprueba No Aprueba

➢Objetos (del mundo real)

➢Modelo

➢Datos ➢Predicciones

➢¿están de acuerdo?

➢¿se ajustan?

➢Modelo

➢se define a través de

➢EnunciadosEcuaciones Diagramas

➢se ajusta

➢Sistema

➢( mundo real)

➢Giere (1999)

➢Estructura de las Ciencias Naturales

➢Metodología de la investigación

Consensos Epistemológicos Básicos

➢Naturaleza experimental de las ciencias naturales

➢Controversias entre modelos y coherencia general

entre sistemas modélicos: Objetivación

➢Comunidad científica

➢Valores

➢Contexto

➢Tradiciones

➢Cultura

Conocimiento Ancestral

¿Qué Ciencias Naturales para el Aula

Multicultural?

¿cómo se relacionan? Conocimiento

Científico

• Concepción del mundo

• Organización del espacio y del

tiempo

• Categorización de saberes

• Tradición Oral

• Lenguas aborígenes

• Cosmovisión Aborigen • Categorías científicas

Subyacen a la división de campos disciplinares

• Aspectos empíricos

Hechos o fenómenos del mundo sobre los que dar cuenta

¿Qué TD CN?

Conocimiento Ancestral

• Sistematización de regularidades

• Diálogo de saberes teóricos y empíricos

• Organización social —educativa—

• Producción de conocimiento

• Habilidades de pensamiento

¿Cómo nuestros conceptos y prácticas son captados y traducidos por las teorías y los teóricos indígenas?

¿Cómo los conceptos y prácticas indígenas son captados y traducidos por nuestras teorías y por nosotrxs mismxs?

Puentes

Conocimiento Científico

¿qué posibles vínculos?

Distintas culturas un mismo fenómeno

Incorporación de conocimientos indígenas

Estudiantes Indígenas y Estudiantes No Indígenas

Diversidad cultural: valor de la humanidad

Bucear en el Conocimiento Ancestral

Despliegue de habilidades de pensamiento

Conocimiento Ancestral

Conocimiento Ancestral

¿Qué aportes?

fuentes de la DCN

Conocimiento Científico

• Relatos

• Organización del espacio y del tiempo

• Categorización de saberes

• Tradición Oral

• Lenguas aborígenes

• Hechos o fenómenos del mundo sobre los que dar cuenta

Cosmovisión Aborigen

• Antropología

• Linguística

• Etnociencias

• Gestión de lenguas

• Antropología

• Linguística y gestión de lenguas

• Etnociencias

Ciencia que estudia los aspectos

físicos y las manifestaciones

sociales y culturales de las

comunidades humanas.

Ciencia que estudia el lenguaje

humano y las lenguas junto con el

análisis metadisciplinar de las

situaciones lingüísticas que se

generan a través de las

intervenciones

Estudios que relacionan el

conocimiento, el lenguaje, la

cultura y el pensamiento

Fuentes de la DCN para la ECI

Conocimiento Ancestral

Puertas de acceso al

conocimiento

fuentes de la DCN

Conocimiento Científico

• Relatos

• Organización del espacio y del

tiempo

• Categorización de saberes

• Tradición Oral

• Lenguas aborígenes

• Hechos o fenómenos del mundo sobre los que dar cuenta

• Antropología

• Linguística

• Etnociencias

• Gestión de lenguas

Ejemplo: Cosmovisión Qom

Actividades hipótesis

Definiciones gestadas desde la cultura

occidental

• Materialización de la TD

• Puertas de salida

• Bilingues

• Culturalmente diversas

• Inclusión de diversos soportes comunicativos

Conocimiento Ancestral

Diseño, elaboración e

implementación de actividades

Conocimiento Científico

• Resolución de problemas

• Promoción de habilidades de

pensamiento

• Identificar vínculos culturales

• Tradición Oral

• Regulación metacognitiva

• Textualización de los saberes

Muchas gracias