Quécosahabía Hija, dame tu miseria · Papa Francisco. Bienaventurados Bienaventurados, Familia...

Preview:

Citation preview

‘Hija mía, no me has ofrecido lo que es realmente tuyo’. ¿Qué cosa había

retenido para sí aquella santareligiosa? Jesús le dijo amablemente:

‘Hija, dame tu miseria’

Papa Francisco

Bienaventurados

Bienaventurados, Familia Callañaupa Ramos Presione aquí para ver el video

Oraciónantes de Estudiar

Santo Tomas de Aquino

Creador inefable, que de los tesoros de tu sabiduríaformaste tres jerarquías de ángeles y con maravillosoorden las colocaste sobre el cielo empíreo, y distribuistelas partes del universo con suma elegancia.

Tú que eres la verdadera fuente de luz y sabiduría, y elsoberano principio, dígnate infundir sobre las tinieblasde mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartandode mí la doble oscuridad en que he nacido: el pecado y laignorancia. Tú, que haces elocuentes las lenguas de losniños, instruye mi lengua e infunde en mis labios lagracia de tu bendición.

Dame agudeza para entender, capacidad para retener,método y facilidad para aprender, sutileza parainterpretar, y gracia copiosa para hablar. Dame acierto alempezar, dirección al progresar y perfección al terminar.Amén.

Citas Bíblicas

1. Mt 4, 17

2. Mt 5,8

3. 1 Jn 3, 2

4. 1 Co 13, 12

5. Mt 25, 21. 23

6. Hb 4, 7-11

7. 2 P 1, 4

8. Jn 17, 3

9. Rm 8, 18

10. Mt 13, 3-23

Para Reflexionar

1. En estos momentos, ¿Dónde encuentro mi felicidad?

2. En una frase, ¿Qué son las bienaventuranzas?

3. Que pesa mas en mi vida de fe, ¿el miedo al infierno o la alegría por la recompensa que recibiremos en el cielo?

1717

Las bienaventuranzas:

1. dibujan el rostro de Jesucristo y describensu caridad

2. expresan la vocación de los fielesasociados a la gloria de su Pasión y de suResurrección

3. iluminan las acciones y las actitudescaracterísticas de la vida cristiana

4. son promesas paradójicas que sostienen laesperanza en las tribulaciones

5. anuncian a los discípulos las bendiciones ylas recompensas ya incoadas; quedaninauguradas en la vida de la Virgen Maríay de todos los santos.

1718

El deseo de la Felicidad

Las bienaventuranzas responden aldeseo natural de felicidad. Estedeseo es de origen divino: Dios loha puesto en el corazón del hombrea fin de atraerlo hacia Él, el únicoque lo puede satisfacer:

«¿Cómo es, Señor, que yo te busco? Porque al buscarte, Dios mío, busco la vida feliz, haz que te busque para que viva mi alma, porque mi cuerpo vive de mi alma y mi alma vive de ti»

«Ciertamente todos nosotros queremos vivir felices, y en el género humano no hay nadie que no dé su asentimiento a esta proposición incluso antes de que sea plenamente enunciada» Presione aquí para ver el video

«Sólo Dios sacia»

Santo Tomás de Aquino

Presione aquí para ver el video

1719

Las bienaventuranzas descubren lameta de la existencia humana, el finúltimo de los actos humanos:Dios nos llama a su propiabienaventuranza. Esta vocación sedirige a cada uno personalmente,pero también al conjunto de laIglesia, pueblo nuevo de los que hanacogido la promesa y viven de ellaen la fe.

1720

La bienaventuranza

cristiana

El Nuevo Testamento utiliza variasexpresiones para caracterizar labienaventuranza a la que Dios llamaal hombre: la llegada del Reino deDios (cf Mt 4, 17); la visión deDios: “Dichosos los limpios decorazón porque ellos verán a Dios”(Mt 5,8; cf 1 Jn 3, 2; 1 Co 13, 12); laentrada en el gozo del Señor (cf Mt25, 21. 23); la entrada en el descansode Dios (Hb 4, 7-11):

San Agustin

«Allí descansaremos y veremos;veremos y nos amaremos;amaremos y alabaremos. He aquí loque acontecerá al fin sin fin. ¿Y quéotro fin tenemos, sino llegar alReino que no tendrá fin?

1721

Porque Dios nos ha puesto en elmundo para conocerle, servirle yamarle, y así ir al cielo. Labienaventuranza nos hace participarde la naturaleza divina (2 P 1, 4) yde la Vida eterna (cf Jn 17, 3). Conella, el hombre entra en la gloria deCristo (cf Rm 8, 18) y en el gozo dela vida trinitaria.

1721

Semejante bienaventuranza superala inteligencia y las solas fuerzashumanas. Es fruto del don gratuitode Dios. Por eso la llamamossobrenatural, así como tambiénllamamos sobrenatural la gracia quedispone al hombre a entrar en elgozo divino.

San Ireneo de Lyon

«“Bienaventurados los limpios decorazón porque ellos verán a Dios”.Ciertamente, según su grandeza y suinexpresable gloria, “nadie verá aDios y seguirá viviendo”, porque elPadre es inasequible; pero su amor,su bondad hacia los hombres y suomnipotencia llegan hasta concedera los que lo aman el privilegio dever a Dios [...] “porque lo que esimposible para los hombres esposible para Dios”»

San Ireneo de Lyon

Presione aquí para ver el video

1723

La bienaventuranza prometida noscoloca ante opciones moralesdecisivas. Nos invita a purificarnuestro corazón de sus malvadosinstintos y a buscar el amor de Diospor encima de todo. Nos enseña quela verdadera dicha no reside ni en lariqueza o el bienestar, ni en la gloriahumana o el poder, ni en ninguna obrahumana, por útil que sea, como lasciencias, las técnicas y las artes, ni enninguna criatura, sino sólo en Dios,fuente de todo bien y de todo amor:

Juan Enrique Newman

«El dinero es el ídolo de nuestro tiempo. Aél rinde homenaje instintivo la multitud, lamasa de los hombres. Estos miden la dichasegún la fortuna, y, según la fortunatambién, miden la honorabilidad [...] Todoesto se debe a la convicción [...] de que conla riqueza se puede todo. La riqueza, portanto, es uno de los ídolos de nuestros días,y la notoriedad es otro [...] La notoriedad, elhecho de ser reconocido y de hacer ruido enel mundo (lo que podría llamarse una famade prensa), ha llegado a ser consideradacomo un bien en sí mismo, un biensoberano, un objeto de verdaderaveneración»

Juan Enrique Newman

Presione aquí para ver el video

1724

El Decálogo, el Sermón de la Montañay la catequesis apostólica nosdescriben los caminos que conducenal Reino de los cielos. Por ellosavanzamos paso a paso mediante losactos de cada día, sostenidos por lagracia del Espíritu Santo. Fecundadospor la Palabra de Cristo, damoslentamente frutos en la Iglesia para lagloria de Dios (cf la parábola delsembrador: Mt 13, 3-23).

El amor de Dios, Fuente de felicidad

Al final de cuentas, no se trata de serbueno para ser feliz, se trata de serfeliz para ser bueno, y esto seconsigue cuando somos de corazónbondadoso, honestos, honrados,sufrimos el dolor del prójimo,reflejando en cada una de nuestrasacciones el amor a Dios, que es elingrediente principal para encontrar elcamino a la felicidad.

Dios es amor.Es la Fuente.

Presione aquí para ver el video

Para Reflexionar

1. ¿Realmente podemos ser felices con las bienaventuranzas?

2. La bienaventuranzas están al centro de la predicación de Jesús. ¿Cómo se manifiestan cada una ellas en mi vida?

3. Si aun no son parte de mi vida, ¿Cómo puedo hacer presente a las bienaventuranzas?

Si Conocieras, Hermana Glenda presione aquí para ver el video