¿Qué es demanda agregada? La demanda es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los...

Preview:

Citation preview

¿Qué es demanda agregada?La demanda es la cantidad de unidades de un

bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento. Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento. 

La demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos.

DEMANDA AGREGADAEn sentido macroeconómico la “demanda

agregada” (la demanda total o “demanda global”) de la economía de un país en su conjunto en un periodo determinado son todos los bienes y servicios adquiridos, denominado el producto interno bruto. La demanda total se compone del consumo privado, las inversiones, los gastos del Estado (gastos públicos) y las transacciones con el exterior (exportaciones menos importaciones) en un período determinado.

Fórmula de la DemandaY= C + I + G + X – M= DA

Donde:DA: Demanda agregada.C: Demanda de consumo privado.I: Demanda de inversión.G: Consumo público.X: Exportaciones.M: importaciones.

Variables principales en la demanda agregada:

Precio .

Cantidad demandada.

Desplazamiento de la curva de la demanda

Nivel de precios

(deflactor del PIB)

PIB real (billones $ de

1992)

A1 90 8.0

B1 100 7.5

C1 110 7.0

D1 120 6.5

E1 130 6.00 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5

140

130

120

110

100

90

Nivel de precios

PIB real

Disminución de la cantidad demandada de PIB real.

Aumento de la cantidad demandada de PIB real

Disminución

Aumento

Cuando es pendiente NEGATIVA

Es por dos razones:EFECTO RIQUEZA

EFECTO DE SUSTITUCIÓN

2.1.4 CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA

POLITICA FISCAL

POLITICA MONETARIA

FACTORES INTERNACIONALES

EXPECTATIVAS FUTURAS

2.1.5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA AGREGADA

El precio del bien demandado.Precio de los otros bienes.Ingreso del consumidor.Preferencias del consumidor.Tamaño de la población.Expectativas de precio.Cambios en el ingreso: bien normal, bien de

lujo, bien de primera necesidad y bien inferior.Cambios en los precios de los bienes

relacionados.

BIENES SUSTITUTOS.BIENES SUSTITUTOS.

BIENES COMPLEMENTARIOS.BIENES COMPLEMENTARIOS.