¿Qué es la postura?

Preview:

DESCRIPTION

¿Qué es la postura?. Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera. Buena Postura. Es el estado de balance muscular y esqueletal que protege las estructuras de soporte del cuerpo contra un daño o deformidad progresiva independiente de la posición en que estas estructuras trabajan o descansan - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

¿Qué es la postura?

Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera

Buena PosturaEs el estado de balance muscular y esqueletal que protege las estructuras de soporte del cuerpo contra un daño o deformidad progresiva independiente de la posición en que estas estructuras trabajan o descansan

The Posture Committee of American Academy of Orthopedic Surgeons, 1947

Es la alineación de mayor eficiencia fisiológica y biomecánica, que requiere un mínimo de stress y daño

Kendall et al, 1952

Componentes de la postura

Alineación de los segmentos corporales

CabezaBrazosPiernasPies

Componentes de la postura

Alineación de los segmentos corporalesPosición

SedenteBipedoetc.

Componentes de la postura

Alineación de los segmentos corporalesPosición Actitud corporal

Como se enfrenta al mundo

Cómo evaluar la postura

Observar al paciente cuando llega a la consulta

MarchaForma de pararseSi presenta o no asimetrías evidentes

Posición del paciente

El paciente debe estar con la menor cantidad de ropa posiblePosición relajada y naturalLos brazos a los lados Sin zapatosPies separados 10 a 15 cms entre ellos

Anterior(relación horizontal)

Plano ocularPlano oticoVértices de los acromiosMamelonesBorde Superior Crestas iliacasEspina Iliaca Antero SuperiorInterlinea articular de rodillaAngulo de apertura de la punta de los pies no debe exceder los 30 grados

Plomada Posterior(relación vertical)

Ap. Espinosa C7Apófisis espinosasPliegue interglúteoEquidistante de la línea media de los miembros inferiores en toda su longitud.

Plomada Lateral(relación vertical)

Lóbulo de la orejaVértice de acromion Trocánter mayor,Cabeza del peronéBorde anterior del maleolo externo.

Tests

EstáticosDinámicos

Puntos óseos simétricosMúsculos simétricos

Interconsulta: ¿A quién?

KinesiólogoTratamiento de corrección postural

Médico traumatólogoProfundizar en el estudio y diagnóstico del paciente.

Interconsulta: ¿Qué escribir?

Motivo de la consulta con el odontólogo

Alteraciones pesquisadas en el examen

Usar un lenguaje simple, pero técnico

Interconsulta: ¿Qué solicitar?

Una evaluación más completa por el profesional al que se derivóImpresión clínicaDiagnósticoTratamiento sugerido y plazos para realizarlo

Interconsulta: No olvidar…

Forma de contactarse (teléfono, email, etc.) para recibir la retroalimentación

Recommended