Que es sig

Preview:

Citation preview

1. Sistema + Información + Geografía

2. Definiendo SIG

3. Componentes SIG

4. Aplicaciones SIG

Curso Sistemas de Información Geográfica

SIG

Los datos están constituidos por los registros de los hechos, acontecimientos, transacciones, etc.La información implica que los datos estén procesados de tal manera que resulten útiles o significativos para el receptor de los mismos.Los datos se pueden considerar la materia prima para obtener la información.

¿Qué es un SIG?

Información

Sistema•“Un modelo formado por una serie de elementos interrelacionados entre sí, que opera en un entorno cambiante y con unos determinados objetivos”.

¿Qué es un SIG?

GeográficoDe lo relacionado con la GeografíaConcerniente con la topografía de una específica región o territorio

El estudio de la tierra, sus características y la distribución de la vida en la tierra, incluyendo la acción antrópica y sus efectos

Las características físicas, especialmente las características superficiales

Ciencia que estudia y describe los fenómenos físicos y humanos en la superficie de la Tierra.

¿Qué es un SIG?

GeográficoGeografía es la ciencia del SIG, proporciona el marco para….

Medir e integrar

diferentes partes…

…Con una

visión

integral

Factores Sociales

Biodiversidad

Servicios

Usos del suelo

Aspectos ambientales

GeográficoSig es un lenguaje visual

Componentes SIG

Hardware.Software.Usuarios.Equipo humano.Metodologías.

Datos - Componentes

Z Componenteespacial

Componentetemática

Parcela

Elemento fundamental, los SIG se basan en los datos y en las normas para utilizar la información de una forma u otra.

Datos: Vectorial-Raster

Mundo real

RepresentaciónVectorial

y

x

Objeto Coordenadas

Línea 1 (x1,y1),...(xn,yn)

Línea 2 (x1,y1),...(xn,yn)

Pol 1 (x1,y1),...(xn,yn)

Pol 2 (x1,y1),...(xn,yn)

Pol 3 (x1,y1),...(xn,yn)

X,Y

Rows

ColumnsX,Y

X,Y X,Y X,Y

Datos: Vectorial-Raster

Datos: AdquisiciónDatos

Temáticos Gráficos

Digitalización vectorial

Vectorización

escaneado

topografía

GPS

Restitución

Sistema de visualización

Encuestas

Fichas

Medios audiovisuales...

Sistema de Gestión de BD

GPS

TeledetecciónFotogrametríaTopografía

DigitalizaciónEscaneado

Datos: Adquisición

Datos: Topografía

Datos: GPSReceptores de datos satelitales con el fín de proporcionar una posición calculada. Las entidades espaciales están asociadas a puntos, líneas o polígonos.

Datos: TeledetecciónTécnica que permite la obtención de información de la superficie terrestre a partir del análisis automático de los datos obtenidos de forma remota.Las imágenes de satélite, fuentes de datos de la teledetección, son capturadas a través de sensores remotos. Sus capacidades espectrales permiten analizar detalles imperceptibles al ojo humano

Datos: FotogrametríaTécnica que estudia las dimensiones y posición de elementos espaciales, a través del uso de fotografías.

Datos: Salida/presentación

Documento

InternetMapas en papel

GIS Data

Imágen

Datos: Salida/presentaciónCalidad de los datos geográficos

Los datos siempre contienen algún tipo de error en cualquiera de suscomponentes ( espacial, temática o temporal).

• Error = desviación entre un valor medio y un valor real.

• Exactitud = Proximidad de una observación a un valor real

• Precisión = Número de decimales utilizados en la medición

Los niveles de calidad están en función de las necesidades delproblema en particular.

Al aumentar la exactitud, se afecta proporcionalmente loscostos del estudio, por lo que se debe determinar de acuerdo alos objetivos propuestos.

Datos: Salida/presentación

Tipos de errores en los datos geográficos

• En la recogida de la información: trabajo de campo

• Derivados de la captura de los datos: paso a medios informáticos

• En el almacenamiento: precisión de almacenamiento

• Derivados de la manipulación y análisis: superposición de datos no coincidente

• Salidas cartográficas: equipos y materiales utilizados

• Utilización de los resultados: inadecuado e inexacto

Residencial

Pol. Industrial Comercial

Industrial Autovía

Aplicaciones-Catastro

• Un catastro es un censo de los terrenos y de lasconstrucciones del municipio que nos sirve paradar certeza juridica, conocer y ordenar elterritorio, planificar la instalacion de los serviciospublicos y aumentar ingresos. El catastro esinformacion muy detallada que sirve comoherramienta para la toma de decisiones.

EL CATASTRO

COMPUTADORA

CARTOGRAFIA

CONTRIBUYENTE

PREDIOS

Aplicaciones- Catastro

CONOCER NUESTRO TERRITORIO

CONOCER NUESTRAS PRODUCCIONES

Aplicaciones- Catastro

Aplicaciones- Catastro

AUMENTO INGRESOS MUNICIPALES

=$

= $$$$

Aplicaciones- Plan Territ.

Aplicaciones-Indicadores

Aplicaciones-Agricultura

Monitoreo y manejo a varios niveles, desde una parcela y/o granja hasta estudios regionales y/o nacionales.

Aplicaciones-Arqueologia

Descripción de sitios y evaluación de escenarios.

Aplicaciones- AmbientalesMonitoreo, modelaje y manejo para evitar degradación ambiental; planificación rural; zonas de riesgo; deforestación y desertificación; calidad y cantidad de agua; plagas; calidad de aire; predicción y modelaje del clima.

Aplicaciones- Emergencia

Optimización de rutas para servicios de ambulancia, bomberos y policía; mejorentendimiento de zonas conflictivas(crímenes).

Aplicaciones- Navegación

Transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Aplicaciones- MarketingUbicación de sitios y de grupos objetivo (targets); optimización de servicios de entrega.

Aplicaciones- Trasnportes

Localización, planificación y manejo.

Aplicaciones- Forestal

Localización y manejo de facilidades y atracciones.Planes de Desarrollo Turístico

Aplicaciones- Forestal

• Planificación, manejo y optimización de actividades de extracción de madera; reforestación.

Aplicaciones- Est. Sociales

Estudios sociales:

• Análisis de dinámicas demográficas.

Situación actual

Situación anterior

Tendencia Observada

Situación futuro

Tendencia Esperada

Aplicaciones-Seguimiento

Aplicaciones-Ad. Pública

• Turismo: recursos turísticos, evaluación potencial turístico, etc.

• Educación: análisis oferta y demanda, planificación futuras escuelas, cálculo rutas óptimas para el transporte escolar, etc.

• Planificación de lugares de recreo y esparcimiento

• Salud: monitoreo de enfermedades y estudios epidemiológicos, abálisis oferta y demanda centros sanitarios, determinación de pobladores beneficiarios, determinación de rutas de emergencia, etc.

• Seguridad: servicios de emergencia y seguridad pública, ubicación y frecuencia de delitos, evaluación de patrones y tendencias criminalísticas para la prevención del delito, ubicación recursos policiales, etc.(Adaptado de García Paz, V. 2001)

Flujo de trabajo

BD

CAPTURA

Datos temáticos

ESTRUCTURACIÓN Y

DEPURACIÓN

ANÁLISIS

SALIDA

BDG BDT

FUSIÓN

CAPTURA

Datos gráficos

MANTENIMIENTO

En resumen…¿Qué puede hacer un GIS por nosotros?

Llevar a cabo Consultas espaciales, analisis geográfico, establecer modelos y tomar mejores decisiones para proporcionar la solución óptima.

Inventario

Soporte Decisiones

Sociedad Civil

El mundoConocimiento Geográfico

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended