Qué pasa en el mundo expositivo

Preview:

Citation preview

Temas de actualidad Curso 2012-2013

¿QUÉ PASA EN EL MUNDO?

TEMAS DE ACTUALIDAD

FUENTES DE INFORMACIÓN

El TAV (el tren de alta velocidad).

http://lahaine.org/ http://www.larepublica.es/ http://www.diagonalperiodico.net/ http://rebelion.org/ http://www.publico.es/ http://www.kaosenlared.net/ http://elpais.com/ http://www.noticiasdenavarra.com/ http://www.monde-diplomatique.es/ http://www.elviejotopo.com/web/index.php http://www.huffingtonpost.es/

La nueva reforma educativa: LA LOMCE.

El Nakba: 65 años después del éxodo palestino.

La privatización de la sanidad: el caso de la Comunidad de Madrid.

El “fracking”: una práctica temeraria.

La nueva reforma de la ley del Aborto.

El segundo aniversario de la fundación del 15-M.

El festival de cine de Cannes.

Las elecciones en Afganistán.

La reforma de las pensiones en España.

La guerra en Siria.

Cinco años de cárcel por el “tartazo” a Barcina.

Temas de actualidad Curso 2012-2013

La finalidad de este trabajo es transformar la información del tema que elijas, en un texto expositivo. La extensión mínima de este texto será de 30-40

líneas).

Fases del trabajo

1. Elige un tema y lee las noticias que aparecen sobre él en varios periódicos.

2. Enumera las ideas que quieres desarrollar en cada uno de los párrafos.

3. Establece cómo va a ser la introducción, el desarrollo y la conclusión de tu escrito.

4. Piensa en el esquema del texto expositivo que vas a utilizar: si la estructura de tu texto va a ser pregunta-respuesta / si va ir de lo general a lo

concreto o viceversa, etc.

5. Redacta un título original para el texto.

6. Cuida el estilo, el léxico preciso y técnico y las oraciones simples y compuestas que utilices.

7. Utiliza conectores y enlaces para cohesionar las oraciones y los párrafos:

- Estructuradores u organizadores de la información (sirven para señalar la organización del texto o del discurso): pues bien, en primer lugar… en

segundo lugar…, por una parte… por otra…, hasta entonces, más tarde, por último, a propósito, por cierto, hasta aquí, en el punto anterior, con

respecto a…, en relación con…, acerca de…

- Conectores argumentativos (relacionan una parte del texto con el texto anterior): además, incluso…; en consecuencia, por lo tanto…; en cambio, sin

embargo…; después, entonces, luego, más tarde, en ese momento…; enfrente, delante, detrás…

- Reformuladores (presentan lo que se quiere expresar como más adecuado de lo que se pretendió decir anteriormente): es decir, en otras palabras, o

sea…; mejor dicho, más bien…; en cualquier caso, de todos modos…; en fin, en conclusión, en definitiva…

- Operadores (muestran un ejemplo o refuerzan un argumento): por ejemplo, en concreto…; en realidad, en el fondo…

Temas de actualidad Curso 2012-2013

Criterios de evaluación

Lee la noticia y cita las fuentes de información (periódicos)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estructura la exposición en una introducción, desarrollo y conclusión

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuida el estilo y el léxico. Es original y está bien escrito.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cuida la corrección ortográfica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nota: