“¿Qué significa ser tutor hoy? Apuntes para una fundamentación de la acción tutorial?”

Preview:

DESCRIPTION

“¿Qué significa ser tutor hoy? Apuntes para una fundamentación de la acción tutorial?”. Profr. César Gordillo Pech Profesor - Investigador UACM. PROPÓSITO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

“¿QUÉ SIGNIFICA SER TUTOR HOY? APUNTES

PARA UNA FUNDAMENTACIÓN DE LA

ACCIÓN TUTORIAL?”

Profr. César Gordillo PechProfesor - Investigador UACM

Ofrecer algunos referentes teóricos en tres ámbitos: ontológico, teoría del conocimiento y epistemológico, para la fundamentación de la acción tutorial en orden a proponer un nuevo significado para la misma.

PROPÓSITO

1) Se expone el significado considerado hoy como uno de los más comunes para la acción tutorial y se ubica, provisionalmente, su origen en relación a la concepción del trabajo y el lenguaje;

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

2) Se considera la acción tutorial como una acción específica de acción pedagógica, y se reconduce el origen de dicho significado al significado que ha tenido ésta en el camino histórico de tres paradigmas;

3) Se sitúa la acción pedagógica, en su carácter relacional y nunca unidimensional, tomada como campo fenomenológico y se hacen las aportaciones de inicio, para superar este significado en el ámbito de lo ontológico, teoría del conocimiento y epistemológico.

¿De dónde viene esta idea que presenta como parte esencial del problema la necesidad de

los estudiantes de aprobar una materia y ubica al tutor como alguien que debe resolverla?

ACCIÓN TUTORIAL Y NECESIDADES

¿Qué se deduce de esta concepción del trabajo propia

del siglo XVIII para el significado de la acción

tutorial hoy?

El significado de la acción tutorial hoy, se inscribe en una red de relaciones de intercambio que hace circular el saber resolver necesidades y mediatiza la relación estudiante - tutor; es, por tanto, una económica de las necesidades educativas.

El lenguaje como capital simbólico conserva la historia y sirve a los sujetos quienes de forma irreflexiva reproducen como acción en sus prácticas discursivas y materiales –como lo teorizó Bourdieu-, de forma digamos natural e inconsciente, legitimando una concepción.

Primer momento: paradigma de la

objetividad

ACCIÓN TUTORIAL,HISTORIA Y TEORÍA

Segundo momento: paradigma de la

subjetividad

Tercer momento: paradigma de la intersubjetividad

Para que el significado de la acción tutorial se transforme, debe superar el mundo de la representación de la necesidad –valor psicologista– dejando de ser pre-lingüística, para insertarse en la experiencia de la vida abordada como deseo mediatizado por el trabajo entendido como proceso humano creador de conocimiento en el seno del lenguaje.

¿De qué forma este objeto llamado acción tutorial en su naturaleza

heterogénea, a la vez que singular, permite que el carácter polisémico de lo

educativo, es decir, la diversidad de significados y sentidos, se constituye en un corpus teórico universal que respete

su particularidad y singularidad?

HACIA UNA REFORMULACIÓN DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN

PEDAGÓGICA

En el ámbito ontológico, lo más universal y lo más particular al ser del ser humano es el lenguaje.

En la teoría del conocimiento, la intersubjetividad en que opera la existencia concreta del ser humano mediatizada por el deseo, si deseamos conservar lo ontológico, es necesario que se formule como teoría de la significación o más propiamente dicha, de la co-significación mediante la cual la acción tutorial se inserta en el ámbito del lenguaje y la necesidad se transforma en deseo.

Económica del lenguaje