Quemaduras

Preview:

Citation preview

QUEMADURAS

Dr. Marchiano Juan JoséEspecialista en Cirugía Plástica,

Estética y Reparadora

ESTADÍSTICASIncidencia: 5 / 1000 habitantes por año,

sufrirán algún tipo de quemadura.En Argentina: 190.000 personas por año.El 10% son quemaduras graves (G III) y

críticas (G IV).Los adultos representan el 60% del total.Tasa de mortalidad es del 18 al 20%.2/3 de las quemaduras ocurren en el hogar.  10 /100 quemados necesitan hospitalización

Datos de la AAQ

Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos

1.- Sol y Rayos UV artificiales 2.- Flash, calor irradiado 3.- Líquidos calientes           4.-Frío

5.- Cuerpos Sólidos             6.-Fuego directo

 7.- Radiaciones  

8.- Electricidad       Alto voltaje            Bajo Voltaje            Directa (CD)           Alterna (CA)

1.-Ácidos 2.-Álcalis 3.-Medicamentos            Urticantes        Queratinolíticos 4.- Hidrocarburos       (contacto) 5.- Otras sustancias            Cemento

1.- Resinas Vegetales 2.- Sustancia irritante  de origen animal

Agentes Etiológicos de las Lesiones Térmicas

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIELDos capas (Epidermis – Dermis)Órgano más extenso del cuerpo (15% del peso

corporal) Cubre 1.7 m2, en el adulto Resiste sin dañarse temperaturas de hasta 44° C.Funciones especificas: Protección de infecciones. Prevención de la pérdida de fluidos. Regulación de la temperatura

corporal. Contacto sensorial con el medio

ambiente.

 

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL

EPIDERMIS DERMIS

ExternaCélulas: Queratinocitos (98%)

Melanocitos Merkel Langherans

5 capas: Estrato Córneo

Estrato Lúcido Estrato Granuloso Estrato Espinoso Estrato

Germinativo

ProfundaCélulas: FibroblastoAnexos (glándula sebácea, sudorípara ,

folículo piloso)

Terminales sensorialesPlexos vasculares2 capas: Papilar

Reticular

FISIOPATOLOGÍA

La quemadura es el trauma más grave que puede sufrir un ser vivo. El paciente quemado es el modelo más completo y complejo del proceso inflamatorio, donde están presentes todos los mediadores de la inflamación, que llevan a una ruptura de la homeostasis, conduciendo a la falla múltiple de órganos.

FISIOPATOLOGÍA

CLASIFICACIÓN

SEGÚN PROFUNDIDAD

1er grado , superficial, Epidérmica o “A” de Benaim.2do grado , intermedia, de espesor parcial o “AB” de

Benaim : Intermedia o espesor parcial Superficial o 2do grado

superficial (ABA). Intermedia Profunda o 2do grado profundo (ABB)

3 er grado , Espesor total o “B”

Quemaduras de 1er Grado o “A”

Características:

Solo se afecta la EPIDERMISDolorEritemaLas áreas quemadas son muy sensiblesEpitelizan sin problemas en 7 a 14 días.No dejan cicatrizNo requieren de ningún tratamiento especial.

Quemaduras de

1er grado

Quemaduras de 2°Grado , Intermedia o “AB”

Abarcan toda la EPIDERMIS y parte de la DERMIS

Conservan elementos viables que sirven de base para la regeneración del epitelio

La quemaduras de 2°grado se subdividen:

Quemadura de espesor parcial superficial. (2° grado Superficial o ABA)

Quemadura de espesor parcial profundo. (2°grado Profundo o ABB)

Quemaduras de 2° Grado SUPERFICIALES

Afecta la epidermis y la capa más superficial de la dermis

Membrana basal destruidaLas Flictenas son el signo más influyente en el

diagnóstico DolorosasBlanquean a la presión local Al traccionar el pelo, este levanta un sección de piel Remisión en 14-21 días Secuela de Despigmentación de la piel

Quemaduras 2do grado superficiales (ABA)

Quemaduras 2do grado superficiales

Quemaduras de 2o Grado PROFUNDAS

Afecta la epidermis y las capas más profundas de la dermis

Restos dérmicos en anexosHipoestesiaNo blanquea cuando se presiona localmenteAl traccionar del pelo, este se desprende fácilmentePuede requerir de escarotomíasSi en 21 días no re-epiteliza, se obtienen mejores

resultados con debridamiento mas autoinjertoDeformidades y retracciones cicatriciales groserasHipertrofias cicatriciales

Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)

Quemaduras 2do grado Profundas (ABB)

Quemaduras de 3° Grado, Profunda o “B”

Epidermis y dermis totalmente destruidasAnalgesiaEscaraRequiere de escarotomías y/o escarectomíasTrombosis venosa superficialPuede requerir de amputacionesNo epitelizaNecesita INJERTOS

Quemaduras 3er grado

BENAIM CONVERSE- SMITH CARACTERÍSTICANIVEL

HISTOLÓGICOPRONÓSTICO

TIPO A Primer gradoDolor

EritemaEpidermis

Debería curar espontáneamente en 7

días sin secuelas.

TIPO AB-ASegundo grado

superficialDolor

FlictenaEpidermis y dermis

papilar

Debería epitelizar espontáneamente en 15 días con mínimas secuelas estéticas.

TIPO AB-BSegundo grado

profundoPoco DolorBlanquecina

Epidermis y dermis papilar y reticular sin

afectar fanéreos profundos

Habitualmente cicatrizan con secuelas estética y/o funcional

Puede requerir escarectomía

tangencial e injerto

TIPO B Tercer gradoAnestesia

Escara

Epidermis, dermis e hipodermis (tejido

celular subcutáneo), pudiendo llegar

inclusive hasta el plano óseo

No cicatrizan espontaneamente.

Requiere escarectomía precoz, e injerto o

colgajos.

PROFUNDIDAD

SEGÚN EXTENSIÓN

Paciente adulto

Tabla de Lund-Browder

La palma de la Mano

La palma de la mano del paciente representa el 1% de su superficie corporal; igual para todas las edades

Grupos de Gravedad (Benaim)

Grupo IGrupo I

LevesLevesGrupo IIGrupo II

ModeradModeradoo

Grupo IIIGrupo III

GravesGravesGrupo IVGrupo IV

CríticosCríticosGrupo VGrupo V

LetalesLetales

Superficiales Superficiales (A)(A) <15 %<15 % 15-30 %15-30 % 30-60 %30-60 % > 60 %> 60 %

XX

Intermedias Intermedias (AB)(AB) < 5 %< 5 % 5-20 %5-20 % 20-40 %20-40 % 40-90 %40-90 % > 90 %> 90 %

Profundas Profundas (B)(B) < 1 %< 1 % 1-10 %1-10 % 10-25 %10-25 % 25-80 %25-80 % > 80 %> 80 %

Factores Que Agravan El Pronóstico

•Edad : < de 2 años y > de 70 años (edades extremas)•Localización: Vías aéreas y periné.•Traumatismos concurrentes a quemaduras•Enfermedades y/o condiciones concurrentes: embarazo, diabetes, cardiovasculares, desnutrición, insuficiencia hepática, renal o suprarrenal, úlcera gastrointestinal, sida u otras enfermedades inmunosupresoras, etc.

  Quemadura Menor:

< 15% de SCQ de 1° o 2° grado en adultos< 10% de SCQ de 1° o 2° grado en niños< 2% SCQ de 3° grado en niños o adultos (que no afecten ojos, orejas, cara, manos o genitales) Tratamiento.- Ambulatorio, en niños o ancianos es

posible hospitalización para observación por 48 horas

Severidad Según American Burn Association (ABA)

Quemadura Moderada:

15-25% de SCQ de 2° grado en adultos10-20% de SCQ de 2° grado en niños2-10% de SCQ de 3° grado en niños o adultos(que no afecten ojos, orejas, cara, manos o

genitales)

Tratamiento.- Admitir a un hospital general. Puede necesitar centro especializado

 

Severidad Según American Burn Association (ABA)

Quemadura Mayor:

> 25% de SCQ de 2° grado en adulto> 20% de SCQ de 2° grado en niños> 10% de SCQ de 3° grado en niños o adultosTodas las quemaduras que involucran ojos, oidos, orejas, cara,

mano, pies, periné y genitalesTodas la lesiones inhalatorias con o sin quemadurasQuemaduras eléctricasQuemaduras y trauma concurrenteQuemaduras en pacientes de alto riesgo; diabetes, embarazo,

EPOC, cancer, psiquiátricos , etc.

 Tratamiento.- Ingresar a un Centro Especializado de Quemaduras

Severidad Según American Burn Association (ABA)