QUIMICA I. La Química La química es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de...

Preview:

Citation preview

QUIMICA I

La Química La química es la ciencia que estudia la

composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.

BLOQUE I

Esta se relaciona con muchas otras ciencias debido a su importancia

Método científico El método científico es un método de

investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Este se compone de los sig. Componentes:

La materia: propiedades Las propiedades de la materia se categorizan

y contiene los sig. Componentes:

BLOQUE II

La materia: cambios La materia tiene cambios físicos y químicos. Los cambios físicos son:

Por que son cambios que solo ocurren en la forma y no en le composición del objeto.

En el caso de los cambios químicos hay una gran variedad de formas por que los cambios químicos se refieren a los que afectan la composición de la materia

Energía Se denomina energía a la propiedad que

le permite a los objetos físicos realizar algún trabajo. Todos los cambios o transformaciones de la naturaleza son producidos por algún tipo de energía.

Existen muchos tipos de energía que son:

Modelos atómicos

John Dalton: ley de las proporciones múltiples

“Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, la masa de uno de ellos, se une a una masa fija del otro, tienen como relación números canónicos e indistintos”

Bloque Iii

Joseph J. Thomson: El electrón y el modelo atómico

El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un pudin de pasas

Ernest Rutherford: el modelo atómico Este modelo atómico consideró al átomo

formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.

James Chadwick: el neutrón Cuando Chadwick bombardeó una

delgada lámina de berilio con partículas alfa, el metal emitió una radiación de muy alta energía, similar a los rayos Gamma.

Eugen Goldstein: Goldstein realizo un experimento con el tubo de rayos catódicos, donde coloco la placa del cátodo con perforaciones y se percató de que existían electrones desplazándose hacia el ánodo, sin embargo observo que había partículas que salían hacia el lado contrario.

Niels Bohr: numero cuántico n Los valores de este número, que

corresponde al número del nivel energético, varían teóricamente entre 1 e infinito, pero solo se conocen átomos que tengan hasta 8 niveles energéticos en su estado fundamental

Arnold Sommerfeld: numero cuántico L Este indica la forma de los orbitales y el

subnivel de energía en el que se encuentra el electrón

Paul Dirac-Ernst Jordan Describen al electrón como una onda

que vibra en torno al núcleo

Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo.

Recommended