Razonamientos para derogar Artículo No. 9 del Decreto 278-2013 que adiciona el Artículo 22-A a la...

Preview:

Citation preview

Razonamientos para derogar Artículo No. 9 del

Decreto 278-2013que adiciona el Artículo 22-A a la Ley del ISR

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

Para los períodos fiscales usuales, los pagos a cuenta se efectúan en Junio, Septiembre y Diciembre de cada año. Posteriormente, y en el mes de Abril del año subsiguiente, se hace el cálculo definitivo que resulta de aplicar una tasa del 25% sobre la utilidad neta gravable.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

...Si el valor total pagado producto de estos tres pagos a cuenta es menor que el valor resultante de aplicar la tasa del 25% sobre la utilidad neta gravable, entonces se procede a pagar la diferencia a favor del Estado. Así mismo, y si el valor de los tres pagos a cuenta es mayor...

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

...entonces queda como un crédito automático para el siguiente pago a cuenta a favor del Contribuyente.

Esa es la razón por la cual la tasa del 1.5% no es una forma de calcular los pagos a cuenta, por cuanto el pago definitivo en Abril

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

...se paga también en base al 1.5% del valor de las ventas netas y no en base a las utilidades cuando el valor del 1.5% sobre las ventas netas resulta mayor que el valor del 25% sobre las Utilidades Netas Gravables.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

Cabe destacar que este valor del 1.5% es reducido a 0.75% para los casos siguientes:

1. Producción y Distribución de Cemento.

2. Servicios Públicos prestados por las empresas estatales.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

3. Productos y medicamentos farmaceuticos para uso humano, a nivel de productor o importador.

4. Ingresos por producción, venta y distribución de petróleo y sus derivados.

5. El sector o industria de la panadería.

Argumentos del Gobierno

Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

La CCIC y CCIT junto con el COHEP hicieron un análisis de 102 empresas a nivel nacional, resultando en un sobre pago del 269% sobre los pagos a cuenta.

(L.261 millones en contraste con los L.71 millones que debieron haber pagado conforme al Art. 22 de la Ley de ISR)

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

Los cálculos muestran que el sector agricultura pago un 2275%, hotelería 1177% y comercio un 235% adicionales a lo que debieron haber pagado.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Es una forma de calcular los pagos a cuenta.

Todos los sectores representados en este estudio, pagaron más de lo que debieron haber pagado.

De los encuestados, 21 empresas manifestaron haber ingresado la solicitud de devolución.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Las empresas cuentan con suficiente capacidad de pago. El cumplimiento del 1.5% de Abril ha sido muy buena.

Del mismo análisis se evidencia que el pago del 1.5% representó un sacrificio en capital de trabajo, ventas de activos, financiamiento de bancos, reducción en inversiones y lo mas lamentable disminución en la generación de empleo.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Normalmente los márgenes de utilidad están por encima de ese 6%.

En el análisis financiero realizado se evidencia que: 6 de las 8 industrias representadas a nivel nacional tienen márgenes inferiores al 6%; mismas que deberán pagar un exceso en el ISR como consecuencia del 1.5%.

Efecto real de la aplicación del 1.5% a empresas con márgenes de utilidad inferiores al 6%.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Las empresas cuentan con suficiente capacidad de pago. El cumplimiento del 1.5% de Abril y en la primera cuota de Junio a sido muy buena.

La realidad es que el empresario hondureño es honrado y honesto y cumple con sus obligaciones, no necesita de amenazas, lo que necesita son reglas claras y profesionales. Es decir;

UN NUEVO CODIGO TRIBUTARIO PROFESIONAL COMPETITIVO.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

El Estado devuelve lo pagado en exceso sobre el 25% del Impuesto Sobre la Renta a quién lo demuestre.

Elevados costos de procesos, contratación de una segunda firma auditora y abogados. Ejemplo de empresas con ventas de menor valor.Alto costo de oportunidad, costo financiero implícito.El Estado no estaba listo: Prueba de esto es que el ACUERDO-DEI-SG-067-2015 que define el esquema técnico del Informe de Auditoria Fiscal fue publicado en La Gaceta hasta el 30 de abril 2015.Nunca se han establecido tiempos de respuesta.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

El 1.5% también es una medida anti evasión. Lo que conlleva a que muchos protesten porque ahora si están pagando impuestos.

No se protesta por el pago de impuestos, se objeta porque se esta pagando por encima de lo que corresponde; consideramos que la mejor medida anti evasión son auditorias profesionales y objetivas con un manejo transparente de los recursos por parte del Estado.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

El 1.5% también es una medida anti evasión. Lo que conlleva a que muchos protesten porque ahora si están pagando impuestos.

Este razonamiento también perdió validez con el nuevo sistema de facturación, por cuanto ahora las empresas no pueden subvaluar y/o sobrevalorar las facturas ni tampoco existe la doble facturación. Todo está amarrado.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

El 1.5% también es una medida anti evasión. Lo que conlleva a que muchos protesten porque ahora si están pagando impuestos.

Esta medida también afecta al sector exportador que fija sus precios en base a las bolsas internacionales como el Café y Metales Preciosos provocando fuga de producto nacional a mercados centroamericanos para su reexportación.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Normalmente los márgenes de utilidad están por encima de ese 6%.

No se ha tomado en cuenta por parte del Gabinete Económico que las empresas no miden sus resultados en base a las utilidades sobre las ventas, por cuanto esto lo determina el mercado. Lo que el empresario si mide es el retorno en su inversión tomando en cuenta factores como esfuerzo y riesgo.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

Normalmente los márgenes de utilidad están por encima de ese 6%.

El Estado no garantiza un retorno en la inversión y está rigiendo las reglas del mercado vía decreto.

Argumentos del Gobierno Argumento de la empresa privada

No promueve la Inversión Extranjera que el Presidente promueve.

Yahoo Posts a Loss, but Revenue Rises, The company on Tuesday reported its second-quarter revenue rose 15% to $1.24 billion, its highest quarterly revenue increase in almost nine years, but posted a loss of $21.6 million, or 2 cents a share, compared with a year-earlier profit of $269.7 million, or 26 cents a share.

Argumentos del

Gobierno

Argumento de la empresa privada

…ni tampoco es congruente con la realidad de los mercados…

Argumentos del Gobierno

Argumento de la empresa privada

Producto de estas medidas anti evasión (1.5% y 0.75%) se ha logrado equilibrar el presupuesto. Estimaciones del gobierno indican que se han recaudado L2,050 millones por dichas medidas.

La carga tributaria de Honduras con respecto al PIB es cercano al 18%, en cambio en Guatemala el mismo indicador es del 11%, por lo que procede es que se alcance un equilibrio en el Presupuesto General de la Republica vía eficiencia y transparencia en los gastos en lugar de aumentar recaudación de ingresos que ahogan la capacidad de la empresa privada para crecer y generar mas empleo en el país.

Argumentos del Gobierno

Argumento de la empresa privada

Producto de estas medidas anti evasión (1.5% y 0.75%) se ha logrado equilibrar el presupuesto. Estimaciones del gobierno indican que se han recaudado L2,050 millones por dichas medidas.

Es decir, la reducción sostenible del déficit fiscal viene de la inversión privada:

1. Inversión Privada significa mas ingresos para el Estado vía impuesto sobre ventas, aranceles y derechos de importación, e impuesto sobre la renta.

2. Inversión Privada significa menos egresos para el Estado por cuanto se genera empleo, y al generar empleo…

Argumentos del Gobierno

Argumento de la empresa privada

Producto de estas medidas anti evasión (1.5% y 0.75%) se ha logrado equilibrar el presupuesto. Estimaciones del gobierno indican que se han recaudado L2,050 millones por dichas medidas.

...menos personas necesitan de programas sociales para una vida digna.

Resultado:

Mas ingresos y menos egresos = Reducción del Déficit Fiscal sostenible.

1 Comprobación del quórum2. Invocación a Dios3. Índice de Progreso Social por el Dr. Víctor

Umaña del INCAE4. Política Tributaria en Honduras

(Impuesto del 1.5%)5. Resultados de Agencias de Calificación6. Otros

Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés

Agenda:

• Debilidad institucional.• Economía de bajos ingresos.• Debilidad y volatilidad en los sistemas

gubernamentales de control.• Volatilidad en el estado de derecho y normas

constitucionales.• Escándalos de corrupción y falta de transparencia en

el sector publico.• Altas tasas de crimen y violencia.

Moody’s y S&P mejoraron la calificación, sin embargo S&P indica lo siguiente:

 Centro América en Ranking

Recommended