rchshXI111 (1)

Preview:

DESCRIPTION

flores

Citation preview

  • 323

    Revista Chapingo Serie Horticultura 11(2): 323-327, 2005.Recibido: 21 de abril, 2004Aceptado: 20 de abril, 2005

    FLORES DE CORTE Y FOLLAJE EN FLORERASY MERCADOS DE PUEBLA, MXICO

    C. Tlahuextl-Tlaxcalteca; J. M. vila-Sanchez; H. Leszczyska-BorysIngeniera en Agronoma, Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla, 21 Sur 1103,

    Col. Santiago, Puebla, Puebla. C. P. 72160. MXICO. (Autor responsable).

    RESUMEN

    Puebla, Mxico, la capital del estado, es un consumidor importante de especies de flor de corte y follaje. Se elabor un cuestionarioel cual se aplic a travs de entrevistas con los dueos de floreras o encargados de ventas en seis mercados y 40 floreras. Lasfloreras de Puebla ofrecen ms especies de flores de corte que los mercados. Los precios de flores en los mercados son ms bajos,pero la calidad tambin es menor que en las floreras. Los mercados ofrecen varias especies de flores de corte provenientes de laproduccin a la intemperie (Celosia cristata, Centaurea cyanus, Gladiolus sp., Matthiola incana, Tagetes erecta). Lo interesante esque tanto las floreras como los mercados tienen amplio surtido de follaje cortado de buena calidad. El objetivo de esta investigacinfue obtener informacin sobre la oferta y demanda de especies de flor de corte y follaje en Puebla. Asimismo, las preferencias de loshombres y las mujeres hacia estos productos.

    PALABRAS CLAVE ADICIONALES: comercializacin, color de flor, precios arreglos florales.

    CUT FLOWERS AND FOLIAGE IN FLOWER SHOPSAND MARKETS OF PUEBLA, MXICO

    ABSTRACT

    Puebla, Mxico, the capital of the state, is an important consumer of cut flower and foliage species. A questionnaire was applied byinterviews to owners or sales managers of 40 flower shops and six flower markets. Pueblas flower shops offer a wider variety of flowerspecies than those offered by Pueblas markets. Flower species at the markets are cheaper but their quality is lower. Also, marketsoffer more cut flower species from open-air production (Celosia cristata, Centaurea cyanus, Gladiolus sp., Matthiola incana, Tageteserecta). It is interesting to note that both flower shops and markets offer a wide assortment of good quality of cut foliage. The objectiveof this investigation was to receive information on offer and demand of species and varieties of cut flowers and foliage in Puebla, aswell as preferences of men and women for these products.

    ADDITIONAL KEY WORDS: commerce, flower color, price, floral arrangement.

    INTRODUCCIN

    El cultivo de flores con fines ornamentales es unaprctica antigua con mucha importancia cultural, ya que esuna tradicin adornar los lugares de culto religioso, festivoy domstico. Los antepasados han tenido inters por losvalores estticos que presentan las flores, su arquitectura,colores y perfumes (LeszczyskaBorys, 1990;LeszczyskaBorys y Borys, 2002). Una de las fuentes devalores estticos son los arreglos florales y sus distintosdiseos ofrecidos por las floreras y los mercados de lasciudades.

    La demanda de las flores cortadas y el follaje en lospueblos de Mxico depende principalmente de las fiestas

    (Salamanca-Bautista et al., 2001; Taboada-Rosas et al.,2001). Pero hay muchas otras ocasiones de compra deflores: agradecimientos, cumpleaos, enfermedades,graduaciones, etc. Hasta ahora falta un mayor anlisis delos mercados sobre gustos y consumo de flores y follaje anivel nacional. Esta informacin podra ser til a loshorticultores para enriquecer la produccin en diferentesespecies, colores y formas.

    A veces, dentro de las especies que se producen enun vivero, se encuentran las plantas nativas en peligro deextincin. Es difcil saber la cantidad de especies que seextraen de sus hbitat naturales, as como detectar loslugares de su comercializacin (Espinosa-Flores et al.,2003). Paradjicamente estas plantas se comercializan

  • 324

    Flores de corte...

    principalmente en los viveros (Espinosa- Flores et al., 2003).Asimismo, no es raro ver en las calles y mercados dePuebla las bromelias vendidas como follaje, orqudeascomo flor de corte y cycadas (Dioon sp., Zamia sp.) comoplanta en maceta o de jardn. Por esto los viveristas debentomar otra actitud y propagar las plantas nativas en susviveros. Con esto ayudarn a que los ejemplares valiososy en peligro de extincin no desaparezcan y se conservesu germoplasma.

    El objetivo de este estudio fue conocer la situacincomercial actual y la oferta de flores de corte y follaje enfloreras y mercados de Puebla. Asimismo, las preferenciasde hombres y mujeres por estos productos.

    MATERIALES Y MTODOS

    La metodologa fue semejante a la aplicada porLeszczyskaBorys et al. (1994). Se elabor un cuestionarioque se aplic a los dueos y encargados de ventas de 40floreras (Cadu, Casa Blanca, Claudia, Cristal, Detalles conAmor, Daisy, Diseo, El Regalo Prometido, Ess, Flor 5 deMayo, Lupita, Para Ti, Silvia, entre otras) y seis mercadosde Puebla (La Concordia, Mercado Hidalgo, Venustiano

    Carranza, Asociacin de Floricultores de Puebla, Antuyanoy Central de Abastos de Puebla). El muestreo de lasfloreras y mercados fue aleatorio. La ciudad fue divididaen cinco zonas: centro, norte, sur, este y oeste. En cadauna se seleccionaron al azar las floreras y mercados yaplicaron las encuestas. El otro cuestionario se aplic paraconocer las preferencias de compra de las flores. Para estefin se escogieron tres grupos de edad: 18-35, 35-50 y >de60 aos. Cada grupo de 20 personas.

    Se llevaron a cabo las observaciones propias y de unmuestreo de las hojas de plantas de follaje para el herbarioy su identificacin. Asimismo se tomaron las fotografas.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Fechas de demanda

    La oferta y la demanda siguen presentndose todo elao, aunque hay fechas de mayor demanda establecidaspor las costumbres. La mayor demanda en algunos dasfestivos por ciertas especies y colores es visible (Cuadro1). Durante esas fechas suben los precios.

    CUADRO 1. Preferencia de especies y colores en das festivos en Puebla, Puebla, Mxico.

    Da festivo Fecha Especie Color

    Ao Nuevo 1 de enero Azucena (Lilium) amarillo, anaranjadoGerberas (Gerbera jamesonii) rosa, rojo, anaranjadoCrisantemo (Dendranthema x grandiflorum) blancoRosas (Rosa x tea; Rosa x floribunda) rojo, rosa, blanco

    San Valentn 14 de febrero Gerberas (Gerbera jamesonii) rojo, rosa, anaranjadoClavel (Dianthus caryophyllus) rojoRosas (Rosa x tea; Rosa x floribunda) rojo, rosa, blanco

    Semana Santa Una semana antes de Pascua Alcatraz (Zantedeschia aetiopica) BlancoAzucena (Hippeastrum x hortorum)

    Da de las Madres 10 de mayo Azucena (Lilium; grupo asitico y oriental) amarillo, anaranjadoClavel (Dianthus caryophyllus) amarillo, blanco, rosa

    Graduaciones 1-8 de julio Crisantemo (Dendranthema x grandiflorum) amarillo, blancoAzucena (Lilium; grupo asitico y oriental) amarillo, anaranjado,rosa

    Da de Todos Santos 1-2 de noviembre Cempaschil (Tagetes erecta) anaranjado, amarilloy Fieles Difuntos Nube (Gypsophila paniculata) blanco

    Terciopelo (Celosia cristata) rojoAlhel (Mathiola incana) morado, blancoAlcatraz (Zantedeschia aetiopica) blanco

    Virgen de Guadalupe 10-12 de diciembre Azucena (Lilium; grupo asitico y oriental) amarillo, anaranjado, rosaGerberas (Gerbera jamesonii) rosa, rojo, anaranjado

    Navidad 22-24 de diciembre Gerberas (Gerbera jamesonii) rosa, rojo, anaranjadoAzucena (Lilium; grupo asitico y oriental) amarillo, anaranjado, rosaNochebuena -en maceta- (Euphorbia pulcherrima) rojo

  • 325

    Revista Chapingo Serie Horticultura 11(2): 323-327, 2005.

    Material vegetal utilizado

    Se estudi la disponibilidad de especies en los puestosde mercados y en floreras (Cuadro 2). Las floreras ofrecenun mayor nmero de especies incluyendo las novedades,que los mercados. Esto se debe a los siguientes factores:a) falta de una infraestructura de almacenamiento de floresde mayor precio en los mercados, b) falta la calidad deflores de cada una de las especies en los puestos demercados, principalmente, c) los mercados ofrecen susproductos a la poblacin de menor ingreso.

    El follaje utilizado incluye 32 especies de plantasperennes, rboles y arbustos (Cuadro 3). Aparte de hojasverdes se aprovechan formas variegadas con franjas decolor blanco (Dracaena deremensis cv. Warneckii; Sansevi-eria trifasciata), de color crema (Dracaena fragrans cv.Maicera), de color blanco-rosa-verde (D. marginata cv. Tri-color) y de color rojo-morado (Cordyline fruticosa sin. C.terminalis), entre otras. Algunas especies destacan por suforma elegante, semejante a penacho de palmeras comoel cebolln (Tillandsia juncea), que es una especie debromelias (Bromeliaceae), y Dracaena marginata cv. Tri-color. Adems de su extraordinaria belleza, ambas especiestienen larga vida en postcosecha. Las especies de relleno,por lo general, presentan tallos con flores muy pequeascomo el Aster, nube, Solidago, etc. (Cuadro 4). Este grupode plantas no es tan amplio como el de follaje. En los viverosde Atlixco, Puebla, se encuentra una nueva especie en laspruebas de cultivo - Chamelaucium uncinatum - Flor decera (Wax flower) (Myrtaceae). Es un arbusto de bellasflores de color rosa-lila o blanco, que podran en el futuroaumentar las escasas especies de relleno.

    Forma de vender las flores y precios

    Las floreras ofrecen a la venta sus flores de corte,normalmente en arreglos. No se tiene la costumbre devender o comprar un tallo floral o un pequeo manojo deflores, excepto los bouquets de boda (Taboada-Rosas etal., 2001). Los arreglos en los mercados y floreras dePuebla tienen diferentes formas (abanico, redondo, hori-zontal, triangular) y tamao (sencillo, mediano y grande)(Cuadro 5). Las floreras y mercados de Puebla compranlas flores y follaje en el Central de Abastos de Puebla (50%), directamente con los productores de Atlixco, Puebla(30 %), en el Estado de Mxico (10 %) y en el Distrito Fed-eral (10 %). Los manojos de rosas u otras flores soncomercializados por los vendedores callejeros (Figura 1).

    Preferencia por grupos de edad en compra de las flores

    Algunas especies florales adems de su atractivofsico (tamao, forma, color) poseen un aroma agradable.Cada grupo de edad entrevistado (18-35 aos; 35-50 y >de 60 aos) tena diferentes gustos. Para los jvenes (18 a35 aos) lo ms importante fue el color y tamao del arreglo,que se prefiere informal, pequeo y no tan vistoso. Para

    CUADRO 2. Especies de flores de corte en floreras y mercados dePuebla, Puebla, Mxico.

    Nombre cientfico Nombre comn

    Floreras

    Alstromeria x cultorum AlstromeriaAnthurium andreanum AnturioAntirrhinum majus PerritosDendranthema x grandiflorum CrisantemoD. grandiflorum; flor tipo Araa SpiderD. grandiflorum; flor tipo Pompn PompnD. grandiflorum cv. Polar PolarD. grandiflorum; flor tipo Margarita MargaritaDianthus caryophyllus ClavelGerbera jamesonii GerberaHelianthus annuus GirasolHeliconia sp. HawaianaHippeastrum x hybridum Amarilis; AzucenaIris x hollandica Iris, LirioLiatris spicata LiatrisLilium cv. Acapulco (Grupo asiticos) AcapulcoLilium cv. Casa Blanca (Grupo orientales) Casa BlancaLilium cv. Star Gaizer (Grupo orientales) Star GaizerLilium longiflorum Lirio, AzucenaOrchidaceae (varias especies) OrqudeasRosa x tea y R. x floribunda RosaStrelitzia reginae Ave de parasoTulipa sp. TulipnZantedeschia aetiopica AlcatrazZingiber spectabile Maraca

    Mercados

    Celosia cristata Terciopelo; Cresta degallo

    Centaurea cyanus PincelDendranthema x grandiflorum CrisantemoD. grandiflorum cv. Polar PolarD. grandiflorum; flor tipo Margarita MargaritaD. grandiflorum; flor tipo Pompn PompnD. grandiflorum; flor tipo Araa SpiderDianthus caryophyllus ClavelGerbera jamesonii GerberaGladiolus sp. GladiolaHelianthus annuus GirasolHippeastrum x hybridum AzuenaLilium longiflorum Lirio; AzucenaLilium cv. Star Gaizer (Grupo orientales) Star GaizerMatthiola incana AlhelPolianthes tuberosa NardoRosa x tea y Rosa x floribunda RosaStrelitzia reginae Ave de parasoTagetes erecta CempaschilZantedeschia aetiopica Alcatraz

  • 326

    Flores de corte...

    personas de mayor edad fue importante el aroma de la flory su simbologa.

    A los hombres les gusta gastar ms en los arreglosgrandes y llamativos. Las mujeres prefieren novedades y

    CUADRO 3. Especies de follaje cortado en floreras y mercados dePuebla, Puebla, Mxico.

    Nombre cientfico Nombre comn

    Alpinia purpurata Hawaiana

    Asparagus densiflorus cv. Meyeri Cola de zorro

    Asparagus densiflorus cv. Sprengeri Esprrago

    Asparagus macowani Ming fern

    Asparagus setaceus Plumoso

    Asparagus virgatus Tree fern

    Bambusa vulgaris Bamb

    Bromeliaceae (varias especies) Cebolln

    Canna indica Platanillo

    Chamaeciparis sp. Ciprs; Cedrela; Chimanciparis

    Chamaedorea elegans Camedor

    Chamaedorea tepejilote Tepejilote

    Chlorophytum comosum Listn

    Cordyline fruticosa (Sin. C. terminalis) Dracena roja

    Dieffenbachia maculata Dieffenbachia

    Dracaena deremensis cv. Warneckii Warnecky

    Dracaena fragrans Dracena verde; Espada

    Dracaena fragrans cv. Maicera Maicera

    Eucalyptus polyanthemus Dlar

    Hedera helix Hiedra

    Ligustrum sp. Trueno

    Monstera deliciosa Pianona

    Nephrolepis cordifolia Helecho

    Philodendron spp. Filodendro

    Phormium tenax Fornio

    Pinus sp. Pino

    Pittosporum sp. Clavo

    Rumora adiantiformis Helecho cuero

    Sansevieria trifasciata Espada

    Thuja occidentalis Tulia verde; Tuya

    Tillandsia juncea Cebolln

    Washingtonia filifera Palma abanico

    CUADRO 4. Especies de relleno de arreglos florales en floreras ymercados de Puebla, Puebla, Mxico.

    Nombre cientfico Nombre comn

    Aster cv. Monte Casino Monte Casino; AsterGypsophila paniculata NubeGypsophila paniculata cv. Babys Breath Babys BreathHypericum calycinum Hiprico; Rosa de SharonLimonium latifolium Sttice; LimonariaLimonium sinuatum Esttice; StticeSolidago sp. SolidagoTypha angustifolia Tule

    CUADRO 5. Formas y precios de arreglos en los mercados de Puebla.Puebla, Mxico.

    Arreglo Caracterstica Precio

    Sencillo Flor de corte: alstromeria, crisantemo 60.00-100.00(polar, margaritas), Follaje: clavo, tuliao pino

    Mediano Flor de corte: alcatraz, clavel, crisantemo, 100.00-230.00azucena (Lilium), gladiola, rosa.Follaje: clavo,dlar, helechos, hoja de palma, pino, tulia,Relleno: aster, solidago, limonaria, tule.

    Grande Flor de corte: alstromeria, anturio, ave deparaiso, azucena (Lilium: grupo asiticos yorientales), clavel, gerbera, heliconia, maraca.Follaje: cebolln, dlar, helecho cuero, hiedra, 230.00-600.00hoja de palma, maicera, pino, tulia.Relleno:aster, hiprico, solidago, tule.

    FIGURA 1. Arreglo floral de una florera. Flores: anturio, ave deparaso, azucena (Lilium), rosa. Follaje: helecho,maicera, espada. Relleno: hiprico, solidago, tule.

  • 327

    Revista Chapingo Serie Horticultura 11(2): 323-327, 2005.

    las flores que destacan por sus valores estticos y armonaen los arreglos. (Figura 2).

    Calidad de postcosecha

    El conocimiento y estudio de postcosecha son demucha importancia (Colinas-Len, 2003). Esto se refiere atodos los aspectos de manejo del cultivo desde inicio de laplantacin, su densidad, control de factores ambientales,su manejo hasta su cosecha, almacenamiento y transporte.Las flores vendidas en grandes cantidades hacen que losfloricultores pongan las flores de mala calidad, escondidasdentro del paquete o manojo. Los claveles, a menudo,presentan una ruptura del cliz y las rosas presentan losbotones que no se abren por falta de conocimiento deaplicacin de los productos qumicos respectivos, para quelos botones se desarrollen y que la vida til en el florerosea ms larga. Faltan cmaras frigorficas con temperaturacontrolada, especialmente en los mercados. Todo estodisminuye la calidad del producto. A dems de todos losinconvenientes, la calidad de flores en floreras de Pueblase increment en comparacin con aos anteriores deestudio (Leszczyska-Borys, 1994) Hoy en da, elconsumidor es ms exigente y no acepta producto de malacalidad. Esto requiere que toda la cadena desde laproduccin hasta comercializacin hace un esfuerzo paramejorar la calidad de su producto y/o servicio para satisfacerlos gustos del usuario final.

    CONCLUSIONES

    Comparando los resultados hechos por Leszczyska-Borys et al. (1994) hay varios cambios. Se aument elnmero de especies tanto como flor de corte, as como de

    relleno y follaje. Entraron al mercado poblano como nove-dades: Iris, Helianthus annuus, Tulipa, nuevos cultivaresde Lilium y flores exticas: Heliconia spp., Zingiber sp., yZantedeschia aethiopica. Asimismo, como relleno de arre-glos: Aster cv. Monte Casino, Solidago sp. e Hypericumsp.

    Los precios de flores en los mercados son ms bajos,pero la calidad tambin es menor que en las floreras. Losprecios de los arreglos en las floreras de Puebla son de20 hasta 50 % ms altos que en mercados, en comparacincon estudios hechos en el ao 2003. Los mercados ofrecenvarias especies de flores de corte provenientes de laproduccin a la intemperie (Celosia cristata, Centaureacyanus, Gladiolus sp., Matthiola incana, Tagetes erecta).Lo interesante es que tanto las floreras como los mercadostienen amplio surtido de follaje cortado de buena calidad.

    Algunas floreras ofrecen las fotografas de losarreglos para diferentes ocasiones, por lo general estosarreglos se venden en tres tamaos: grandes, medianos ochicos. A veces estos arreglos son de incomparable belleza,pero en varios casos los arreglos comunes son todosiguales y les falta creatividad.

    LITERATURA CITADACOLINAS-LEN, M. T. 2003. Importancia de los estudios postcosecha

    de plantas ornamentales nativas de Mxico, pp. 175-179.In: Plantas Nativas de Mxico con Potencial Ornamental.MEJA-MUOZ, J. M.; ESPINOSA-FLORES, A. (comp.)Universidad Autnoma Chapingo. Chapingo, Mxico.

    ESPINOSA-FLORES, A.; GONZLEZ-ROSAS, H.; MEJA-MUOZ, J.2003. La comercializacin de plantas en peligro de extincin,pp. 199-217. In: Plantas Nativas de Mxico con PotencialOrnamental. MEJA-MUOZ, J. M.; ESPINOSA-FLORES,A. Universidad Autnoma Chapingo. Chapingo, Mxico.pp.199-217.

    LESZCZYSKABORYS, H. 1990. Elementos Bsicos en el Arte delDiseo Floral. Ediciones UPAEP, Puebla, Puebla, Mxico.Serie Manuales de Horticultura Ornamental No. 4, 40 p.

    LESZCZYSKABORYS, H.; BORYS, M. W. 2002. La Flora en la Culturadel Estado de Puebla. Ed. SIZACONACYT, UPAEP,Fundacin Produce Puebla. Puebla Mxico. 216 p.

    LESZCZYSKA-BORYS, H.; CONCHOUSO, M. P.; MORALES, J. J. S.1994. Comercio de flores en Puebla, Pue. Revista ChapingoSerie Horticultura 1(2): 87-93.

    SALAMANCA-BAUTISTA G.; ZAMORA-MENDOZA A.; ACA-RAMREZJ.; LESZCZYSKA-BORYS, H. 2001. Especiesornamentales en las iglesias de Cholula durante las fies-tas. Horticultura Mexicana 8(3): 389.

    TABOADA-ROSAS, N. J.; GUTIRREZ-VELZQUEZ L.; PREZ-VZQUEZ J.; LESZCZYSKA-BORYS, H. 2001. Flores yfollaje usados en bouquets de boda y decoracin de lasiglesias en Puebla. Horticultura Mexicana 8(3): 331.

    FIGURA 2. Arreglo floral de un mercado. Flores: azucena (Lilium),clavel, crisantemo, girasol, maraca, rosa. Follaje: dlar,helecho, hoja de palma, pino. Relleno: aster, solidago.

Recommended