REALIZADO POR: MARÍA MERCEDES MORÁN CORONEL

Preview:

Citation preview

REALIZADO POR:

MARÍA MERCEDES

MORÁN CORONEL

Comando General de Desminado

INTRODUCCIÓN

El Batallón N° 68 “COTOPAXI”, como parte del Cuerpo de Ingenieros delEjército , realiza Operaciones de Desminado Humanitario, destrucción ydesactivación de artefactos explosivos en estado de riesgo en toda lafrontera Ecuador – Perú.

Personal evaluado: 40 / Administrativo.

Jornada labora: Lunes – Domingo

Horario: 7:30 am – 14:30 pm / jornada de 25 días continuos y 8 dedescanso

Problema de Investigación

• “El presente proyecto pretende evaluar el riesgo psicosocialcon sus factores, carga de trabajo y demanda psicológica enel personal de Desminado Humanitario.“

Objetivos

• General: Evaluar la carga de trabajo y demandaspsicológicas en el personal del DesminadoHumanitario del Ejército Ecuatoriano en elaño 2017.

• Específicos:• Identificar factores determinantes de

carga de trabajo y demandapsicológica en el personal delDesminado Humanitario y su posibleinfluencia en la salud laboral.

• Evaluar la carga de trabajo ydemandas psicológicas en el personaldel Desminado Humanitariomediante el método F-PSICO 3.1INSHT.

• Elaborar una propuesta preventivapara garantizar la seguridad y elbienestar del personal militar(desminadores).

Hipótesis

En la institución militar específicamente en las operaciones de Desminado Humanitario no se ha realizado estudios psicosociales para el personal desminador es por esto que el presente proyecto no contiene hipótesis.

Variables

Variables Dependientes Variables Independientes

• Salud del Personal Militar (desminadores)

• Rendimiento laboral del desminador

• Carga de trabajo o mental

• Demanda psicológica

Método F-PSICO 3.1 (INSHT)

Cuestionario de 44 preguntas

Evalúa 9 factores

Donde se ingresan datos del personal

Ingreso del cuestionario

Presentación de resultados

Resultados de Perfil

Presentación y análisis de los resultados

62%

6%12%

20%

ADECUADO MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

CARGA DE TRABAJO

ADECUADO MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

24 D

9 D

5 D

2 D

38%

15%

22%25%

ADECUADA MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

DEMANDA PSICOLOGICA

ADECUADA MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

10 D

15 D

9 D

6 D

FACTORES CON MAYOR RIESGO

12%

30%

20%

38%

ADECUADO MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

TIEMPO DE TRABAJO

ADECUADO MODERADO ELEVEADO MUY ELEVADO

5 D

15 D

8 D

12 D

18%

10%

25%

47%

ADECUADO MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

PARTICIPACION Y SUPERVICION

ADECUADO MODERADO ELEVADO MUY ELEVADO

19 D

10 D

4 D

7 D

PLAN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

RECOMENDACIONES ACCIONES RESULTADOS RESPONSABLE

Personal

Realizar una evaluaciónpsicológica cada 6meses.

Los resultados serviránpara garantizar elbienestar físico,psíquico y emocionalde las personas quecontribuyan a laefectividad en elmanejo del desminado.

• Médico• Asesor (psicólogo)• Comandante del

Batallón

Realizar un análisis detiempo y movimientosen las actividadeslaborales.(administracióncientífica de trabajo )

Estandarizar lostiempos óptimos de lasactividades especialescon el fin de evitar eltrabajo excesivo.

• Líder del equipo(Oficial a cargo )

• Comandante delBatallón

RECOMENDACIONES ACCIONES RESULTADOS RESPONSABLE

Grupales

Realizar pausas cortas dedescanso que puedanalternarse con el trabajo.

Las pausas cortas dedescanso servirán paraevitar la fatiga laboralasí como ayudará a queel desminador sereanime y puedacontinuar con su laborde mejor manera.

• Líder del equipo(Oficial a cargo )

• Comandante delBatallón

• Asesor de seguridady salud ocupacional

RECOMENDACIONES ACCIONES RESULTADOS RESPONSABLE

Organizacionales

Realizar actividades lúdicasy recreativas, dirigidas alpersonal desminador cada25 días en la realización deactividades de desminado.

Las actividades lúdicasservirán para ambientaral desminador al lugarde trabajo.

Líder del equipo(Oficial a cargo )

Elaborar un procedimientode seguridad industrialespecifico del desminado.

Estandarizar losrequerimientos deseguridad industrial yactividades de losdesminadores.

• Asesor de seguridady salud ocupacional

• Comandante delBatallón

• Líder del equipo(Oficial a cargo )

Elaborar un protocolo deSalud Ocupacionalespecífico para analizar lasalud del personaldesminador.

Especificar losparámetros necesariospara determinar laaptitud de losdesminadores.

Médico Ocupacional

Organizacionales

Realizar un reconocimiento alpersonal desminador por sudesempeño del trabajo seguro.

Para incentivar el trabajoen campo de losdesminadores.

Comandante delBatallón

Dictar charlas de 5 min prejornales de seguridad laboral(motivación personal, manejode conflictos, toma dedecisiones, riesgo psicosocial,prevención del consumo dealcohol y drogas) a todo elpersonal desminador.

Que todo el personalconozca las indicacionessobre los riesgos asociadosa la actividad de desminado.

• Comandante delBatallón

• Asesor de seguridad ysalud ocupacional

Dotar los recursos necesariospara el desarrollo de lasactividades diarias.

Un buen desempeño laboraldel personal desminador.

• Líder del equipo(Oficial a cargo )

• Comandante delBatallón

Establecer capacitaciones sobrelos efectos de los riesgospsicosociales.

Que el personal desminadorconozca las consecuenciasde la exposición al riesgopsicosocial.

• Comandante delBatallón

• Asesor de seguridad ysalud ocupacional

CONCLUSIONES

• De acuerdo al estudio realizado al personal desminador del Batallónde Ingenieros Nº 68 “COTOPAXI”, mediante la aplicación del métodoF-PSICO 3.1, se analizó dos factores psicosociales de nueve, los cualesson: carga de trabajo y demanda psicológica, a partir del cómputo delíndice de discriminación (capacidad para predecir una variablecriterio). Sus resultados fueron, en carga de trabajo un 62% ensituación adecuada y 20% en riesgo muy elevado, en demandapsicológica un 38% en situación adecuada y 25% en riesgo muyelevado. Los resultados de las encuestas determinan que se requiereuna intervención sobre dichos factores.

Recommended