Recesiones de Chile en el siglo XX “Crisis Asiática” Alumnos:Alfredo Castillo C. Mauricio...

Preview:

Citation preview

Recesiones de Chile en Recesiones de Chile en el siglo XX el siglo XX

“Crisis Asiática” “Crisis Asiática”

Alumnos: Alfredo Castillo C.

Mauricio Giménez R.

Universidad de Valparaíso

Facultad de Cs. Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

IntroducciónIntroducción

Que es una recesiónQue es una recesión

•Disminución del producto Interno

•Disminución del nivel del empleo

Recesiones en el siglo XXRecesiones en el siglo XX

•La Gran depresión

•La Crisis de la Balanza de Pagos de 1961-62

•El Shock Petrolero de 1973-74

•La Crisis de la Deuda de los Años Ochenta

Gran depresión Gran depresión

• Período 1929-32 Período 1929-32 • Patrón oro Patrón oro • Quiebras bancarias internacionalesQuiebras bancarias internacionales• Caídas en las bolsas de valores Caídas en las bolsas de valores • Salitre Salitre

La Crisis de la Balanza de La Crisis de la Balanza de Pagos de 1961-62Pagos de 1961-62

• Tipo de cambio fijoTipo de cambio fijo• Liberalización del comercio exterior Liberalización del comercio exterior • Mercado de capitales Mercado de capitales • Déficit fiscal del orden de 5% del PIB Déficit fiscal del orden de 5% del PIB • Devaluó de moneda 1962Devaluó de moneda 1962• Crawling peg Crawling peg

EL SHOCK PETROLERO DE EL SHOCK PETROLERO DE 1973-741973-74

• Caída en el precio del cobre de 52% 1974Caída en el precio del cobre de 52% 1974

• Aumento en el precio del petróleo de 500% entre 1972 y Aumento en el precio del petróleo de 500% entre 1972 y 1974.1974.

• Alza en la tasa de interés internacional que alcanzó 14,13% Alza en la tasa de interés internacional que alcanzó 14,13%

• Caída 13% del PIB 1975Caída 13% del PIB 1975

LA CRISIS DE LA DEUDA DE LA CRISIS DE LA DEUDA DE LOS AÑOS OCHENTALOS AÑOS OCHENTA

• Tipo de cambio fijo 1979Tipo de cambio fijo 1979

• Pobre regulación bancaria Pobre regulación bancaria

• El petróleo sube 88% entre 1978 y 1981El petróleo sube 88% entre 1978 y 1981

• PIB cayó 19,6% en 1982-83 PIB cayó 19,6% en 1982-83

Crisis AsiáticaCrisis Asiática

• OrígenesOrígenes

• Impacto de la crisis asiática: factores Impacto de la crisis asiática: factores externosexternos

• Escenario nacionalEscenario nacional

Cuenta corriente

Demanda internaDemanda interna

PIB

DesempleoDesempleo

Escenario nacionalEscenario nacional

• Aumento de las importacionesAumento de las importaciones

• Aumento demanda internaAumento demanda interna

• PIBPIB

• DesempleoDesempleo

Medidas tomadas para Medidas tomadas para contener la crisiscontener la crisis

• Política monetariaPolítica monetaria

• Política fiscalPolítica fiscal

Política monetariaPolítica monetaria

• Tasa política monetariaTasa política monetaria

• Tipo de cambioTipo de cambio

• Cuenta corrienteCuenta corriente

Tasa Política monetaria

Tipo de Cambio

Cuenta corriente

Política fiscalPolítica fiscal

• Limitar el crecimiento del gasto fiscalLimitar el crecimiento del gasto fiscal

• Postergación de megaproyectosPostergación de megaproyectos

Factores externosFactores externosambientales e ambientales e

internacionales internacionales

•Corriente del niño

•Fenómeno de la niña

•Crisis internacionales

•Petróleo

Recesión 1999Recesión 1999

•PIB

•Gasto del PIB

•Tasa política monetaria

•Tipo de cambio

•Desempleo

PIBPIB

Gasto del PIBGasto del PIB

Tasa política monetariaTasa política monetaria

Tipo de cambioTipo de cambio

DesempleoDesempleo

ConclusiónConclusión