RECOMENDACIONES PARA EL TRASPLANTE TRASPLANTE.pdf · pueda sacar la planta con facilidad de la...

Preview:

Citation preview

RECOMENDACIONES PARA EL TRASPLANTE

PLANTIN DE CALIDAD PREMIUMEs por esto que es muy importante que el plantin cumpla con el estándar mínimo que detallo a continuación:

SustratoSustrato libre de plagas y enfermedades compuesto de materiales inertes.RaRaíícesces de color blanco, en cantidad abundante y ramificadas. No deben presentar signos de enfermedades o patógenos.TalloTallo rígido, de color natural, sin lesiones ni estrechamientos.HojasHojas de color verde oscuro sin daños por quemazones, clorosis, manchas foliares ni síntomas raros de virosis. Libres de plagas y enfermedades. Eventualmente se podrán encontrar daños antiguos de plagas pero en una cantidad menor.En general las plantas en la bandeja deben ser uniformes (al menos 95% de ellas) en tamaño, aspecto y color. Al menos 99% de las celdas que conforman las bandejas deben contener una planta. No deben haber mas de una planta por celda.

Las plantas deberán ser recepcionadas y pernotar de ser necesario en un tinglado de esteras o malla de sombra, para evitar su pronta deshidratación por la acción directa del Sol y el viento, contándose con un acceso cercano a un punto de agua de buena calidad y sanidad, para que estas vayan a su trasplante a campo necesariamente hidratadas a niveles de punto de saturación.

Recepción de plantas

Recepción de plantas

No deberán ser regadas por arriba o por inmersión. Tampoco con aguas de regadío contaminadas. Lo mejor es usar agua de pozo o potable.

Nivelación

El terreno deberá estar limpio de hierbas y correctamente preparado, contando con una buena nivelación que evite encharcamientos en el terreno, para que al momento de la siembra no se ahoguen a las plantas ocasionando su pudrición posterior.

Nivelación

No deberá haber en el campo de siembra: terrones, piedras y restos o trozos grandes de los restos de vegetales de la siembra anterior, que no permitan realizar una siembran correcta . Con esto se evita que la plantita quede correctamente adherida al suelo. Por ello el suelo deberá estar muy bien mullido, y sin restos grandes de vegetales, basuras o hierbas malas.

Trasplante

Trasplante

Sembrar las plantas cuando arriban al campo.El terreno deberácontar ya con la humedad necesaria obtenida con un riego del día anterior.

Trasplante

Luego de terminar de trasplantar un patilla o válvula de riego, se debe empezar a regar.

Mantener en los surcos en los próximos 4 ó 5 días posteriores a la siembra, riegos diarios ligeros para mantener el suelo cercano a la planta, húmedo todo el tiempo a manera de refrescarlas del calor del día.En zonas calurosas o de suelos arenosos realizar riegos en las siguientes 3 noches al trasplante, con una duración de la mitad del turno de riego del día.

Trasplante

Trasplante con gravedad

Riego por gravedad: se deberán colocar las plantas en la parte alta de la franja de humedad que se dibuja en el surco entre la zona de pase del agua y la cresta del surco. Por ello la importancia de haberse regado el día anterior.

Trasplante con goteo

El día de la siembra, la manguera se colocara al píe de la planta fijando la manguera o cinta de riego al suelo.

Al 3er día de realizada la siembra, la manguera o cinta se deberá alejar unos dos dedos ó 5 cmsdel píe de la planta y deberá ser colocada en un pequeño surco.

Trasplante con goteoCon ello, el agua excedente de los goteros, correrá por este pequeño surco compensándose de esta manera cualquier mal funcionamiento de uno de los goteros. Permitiendo que la humedad le llegue a la planta que tiene el gotero defectuoso. Luego de unos días más cuando la plantas haya adquirido un buen chasis de unas 8 hojas , la manguera se distanciará nuevamente, por una última vez quedando a unos 20cm del cuello de la planta.

Trasplante

La plántula nunca se deberá enterrar más halla del nivel del suelo evitando que quede aporcada, ya que ocasionará la pudrición de la planta.

El conito de turba no deberá quedar expuesto o ser visible, solo quedar cubierto ligeramente con tierra.

Trasplante

Nunca se deberácolocar la planta sobre una piedra, terrón o rastrojos del cultivo anterior como son trozos de tallos, pancas , corontas, etc.

Trasplante

Es recomendado que el agricultor cuente con un marcador para realizar los hoyos donde irán la planta de manera que este no sea muy profundo, ancho o cercano al anterior.

Trasplante

No se debe al enterrar el cono, presionar este para cerrar el hoyo hecho para trasplantarlo. Se debe presionar la tierra de los constados del la planta hacia la planta.

Trasplante

En caso el operario no pueda sacar la planta con facilidad de la bandeja, este deberá ayudarse con los bastoncitos que el vivero enviara en el primer viaje. Los bastones son básicamente pedazos alambre sólido #10 de unos 15cm de largo doblados para una mayor comodidad al usarlos.

Precauciones a considerar

No se deberá aplicar herbicidas en el trasplante, ni antes ni después de los 3 días de la fecha de la siembra para evitar fito toxicidad o quemaduras que provoquen la mortandad de las plantas.

Los fertilizantes nitrogenados no se aplicaran si no pasadas las 72 horas de la siembra, de lo contrario quemará las plantas pudiendo esto ocasionar su muerte.

Tratamiento sanitario

Se deberán tomar las precauciones del caso sometiendo a las bandeja con plantitas a una inmersión en tina, con productos fungicidas e insecticida que pudieran protegerla de agentes adversos que se encuentren en el terreno.

Tratamiento sanitarioLos productos agroquímicos a mezclarse para preparar el caldo, se mezclaran en un cilindro, plástico de preferencia y con agua limpia. Deberá agitarse con un palo constantemente y cada vez que se retire parte del caldo para aumentarlo en la tina de inmersión para evitar que este se asiente en el fondo y se concentre en los últimos baldes.

Tratamiento sanitario

La inmersión de las plantas no se deberáhacer en un lugar a pleno Sol para evitar que el agua del caldo se caliente y cree fitotoxicidad a las plantas o se pierda los efectos que se desean .

Tratamiento sanitario

Conforme el caldo es consumido en la tina por la inmersión de la bandejas, se le irá añadiendo el caldo hasta una cantidad que no sea mayor a 4 dedos ó 10 cms de profundidad.La inmersión de las bandejas en el caldo solo deberá llegar hasta el cuello de las plantitas. por una duración breve de unos 10 a 20 segundos por bandeja. Luego se dejará escurrir por unos minutos antes de ser trasplantadas.

No sumergir toda la planta.

Tratamiento sanitario

Solo remoje las plantas de las bandejas que se van a sembrar en ese día, ya que al día siguiente las que queden, tienen que ser nuevamente regadas antes de su siembra y no podrían recibir dos veces estos agroquímicos.

GRACIASGRACIAS