Reconocimiento de Excelencia del World Craft Council para ... de excelencia, algunos hitos 2008 Se...

Preview:

Citation preview

Reconocimiento de Excelencia del World Craft Council para Artesanías del Cono Sur

Presentación de piezas postulantes comité Nacional – Chile

Uruguay - 2014

Oficios creativos: Artesanías

Alfareros y afines (barro, arcilla y abrasivos)

Artesanos de la madera y materiales similares

Artesandos de los tejidos, el cuero y materiales similares

Ebanistas y afines

Grabadores de vidrio

Joyeros, orfebres y plateros

Pintores decoradores de vidrio, cerámica y otros materiales

Tejedores con telares o de tejidos de punto y afines

Sopladores, modeladores, laminadores, cortadores de vidrio

TOTAL

PERSONAS QUE SE DEBERAN AL OFICIO SEGÚN CASENDATOS CASEN

890

14.289

10.142

25.980

645

3.494

1.434

6.434

87

63.395

Fuente, elaboración propia con base en datos CASEN y clasificación oficios artesanias CNCA

Oficios creativos: Artesanías

0 40.000 80.000

Arquitectos, Urbanistas

Dibujantes Técnicos

Actores y Directores

Artistas del Circo

Coreografos y Bailarines

Artistas Visuales

Artesanos y Joyeros

Diseñadores

Operadores de apoyo al diseño

Autores Editorial

Operadores Editorial

Educación superior e investigación

Fotógrafos y afines

Trabajadores del sectorinformático

Compositores, Músicos y cantantes

Músicos, Cantantes y bailarines callejeros

Patrimonio Creadores

Patrimonio Preservadores

Trabajadores del ámbito de la Publicidad

Locutores de Radio y TV

Operadores de Radio y TV

Nivel de educación artesanos

Ninguno

Universitario Completo

Universitario Incompleto

Técnico Completo

Técnico Profesional

Media Completa

Media Incompleta

Básica Completa

Básica Incompleta

7%

8.8%

6.6%

10.7%

3.5%

17.0%

14.5%

16.7%

21.5%

Mujeres 61%Hombres 39%

Pueblo originario 25% Fuente: Registro Nacional de Artesanía año 2011

Dimensión económica

Artes Escénicas 1 %

Artesanías 15 %

Fotografía 3 %

Artes Visuales 1 %Transversal 4 %

Fab. Insumos 1 %

Medios Informáticos 17%

Educación 3 %

Patrimonio 0 %

Publicidad 19 %

Tv 1 %

Radio 1 %

Diseño 3 %Arquitectura 5 %

Audiovisual 2 %Música 3 %

Editorial 21 %

Fuente, elaboración propia con base en datos SII y clasificación empresas artesanias CNCA

Dimensión económica

Medios Informáticos 10%Educación 3 %

Publicidad 13 %

Patrimonio 0 %

TV 15 %

Radio 1 %Diseño 1 %Arquitectura 2 %

Audiovisual 1 %Música 1 %

Artes Escénicas 0 %Artesanías 1%

Editorial 48 %

Fotografía 1 %

Transversal 1 %Fab. Insumos 4 %

Artes Visuales 0%

Fuente, elaboración propia con base en datos SII y clasificación empresas artesanias CNCA

Circulación y mercado

Feria Artesanal

Ruta Turística Cultural

Feria Constumbrista

Centro Cultural

Museos

Mall

77,3%

8,0%

7,6%

2,8%

1,4%

1,0%

¿Dónde asistió a una Muestra o Exposición de Artesanía?

Programa de excelencia, algunos hitos

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

23

15

15

18

8

9

7

8

8

6

AÑO SELLO NACIONALRECONOCIMIENTOINTERNACIONAL

Programa de excelencia, algunos hitos

2008 Se realiza la primera versión del Sello de Excelencia a la Artesanía la que se realiza anualmente hasta hoy.

2011 Se consolida el programa de excelencia a la artesanía que fortalece la promoción de la artesanía con proyección internacional de sus creadores:- Se crea la página selloexcelencia.cultura.gob.cl- Se realiza la primera exposición colectiva en el Centro Cultural Gabriela Mistral, sala MAPA.- Se publica la edición bilingüe de “Artesanía de Excelencia, un sello para la creación Nacional”.- Se consituye la colección “Sello Artesanía” en el Museo de Arte Popular Americano.- Se diseña una estrategia de participación en ferias internacionales de la región.- Se diseñan certificados de participación para mejorar portafolio de postulantes.- Se crea la línea de fomento a la artesanía en el ámbito de creación para el concurso regional y nacional de Fondart.

Estudio Sello / Impacto y beneficios

Niveles de venta y/o ingeso

Establecimiento de redes de colaboración y/o asociatividad

Apoyo institucional

Posibilidad de comercialización

Posibilidad de circulación de las obras y acceso a nuevas plataformas

Validación de su obra artesanal en su comunidad

69,4%

48,6%

64,9%

78,4%

69,4%

59,5%

30,6%

51,4%

35,1%

21,6%

30,6%

37,8%

CAMBIOS POSITIVOS NO HA GENERADO CAMBIOS

De los relatos de vida se desprende: “una alta valoración y agradecimiento al reconocimiento brindado por el Sello de Excelencia a la Artesanía. En términos generales la principal valoración atribuida a la obtención del Sello refiere a la validación en tanto artesanos y a la autopercepción y reconocimiento personal, en algunos casos, como tales. Significa, además un reconocimiento a estar haciendo las cosas bien, y un espaldarazo que los llena de orgullo y los valida a seguir por el camino escogido” (Estudio CNCA 2013)

Postulaciones 2013-2014

279 Postulaciones Totales

31 Postulaciones Inadmisibles

16 Postulaciones Seleccionadas

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

El título sería Postulaciones 2013-2014 por rubro

Papel

Inst. Musicales y Luthier

Vidrio Cantería

Huesos/Cuernos/Conchas

Marroquinería/Cuero

Cestería

Cerámica y Alfarería

Madera Orfebrería/Metales

Textil

Galería de Obras

Cachos de CueroJacinto Reinoso Torres / Región de Valparaíso

Escudillas de CobreEduardo Reyes Bahamondes / Región de Los Lagos

Llamito de CerámicaSoledad Christie Browne / Región de Antofagasta

Anillos de CuernoPaula Zúñiga Sepúlveda / Región Metropolitana

Aros DiaguitasSebastián Rodríguez Medina / Región de Coquimbo

Collar de Cerámica y PlataLiliana Ojeda Legues / Región Metropolitana

Fibra de ÑochaMariela Maribur Maribur / Región del Biobío

Canastos de PitaNancy Góngora Céspedes / Región de O’Higgins

Balai de BoquiOlga Cárdenas y Jerónimo Cheuquián / Región de Los Lagos

Cholgas de MaderaVíctor Ruiz Bascuñán / Región de la Araucanía

Pocillo de ChuchínRudy Neipan Pitriqueo / Región de la Araucanía

Muñecas Las ChilasLuisa Leal Pastene / Región del Maule

Libro de ArpilleraArpilleristas de Melipilla y diseñadora Carolina Gutiérrez Novoa / Región Metropolitana

Manta NaturalIrma Abrigo Plaza / Región del Maule

Chal tres técnicasAlbina Choque Challapa / Región de Tarapacá

Chal de BorlasFelipa Condori Zarzuri / Región de Arica y Parinacota Arica

Tania Salazar M. Coordinadora Área de Artesaníatania.salazar@cultura.gob.cl

Celina Rodríguez O. Programa de Artesanía PUC

crodrigo@uc.cl