Recopilación de Información de Fuentes

Preview:

DESCRIPTION

Fuentes

Citation preview

DR. OMAR JUÁREZ RIVERA

Las fuentes primarias de información están

constituidas por el propio usuario o consumidor del producto.

Observación directamente la

conducta del usuario

Métodos de experimentación

Aplicación de cuestionarios

Permite conocer qué le gustaría al usuario consumir y cuáles son los problemas actuales en el abastecimiento de productos similares

Cuestionario

𝑛 =𝑁𝑍2𝑝𝑞

𝐸2 𝑁−1 +𝑍2𝑝𝑞

Donde N= población total

Z= distribución normalizada Z= 1.96 el porcentaje de confiabilidad es de 95%

Z= 1.645 el porcentaje de confiabilidad es de 90%

p= proporción de aceptación deseada para el producto

q= proporción de rechazo

E= porcentaje de error deseado

Calcular el tamaño de la muestra

Una medición consiste en representar por medio de símbolos

las propiedades de personas, objetos, eventos o estados.

Medición e interpretación

1. Nominal. Consiste en que el encuestado mencione nombres que recuerde. Ejemplo:

“Mencione el nombre del jabón que utiliza para lavar ropa”

Escalas de medición en las ciencias sociales

2. Ordinal. Consiste en que el entrevistado ordene

datos conforme a su preferencia. Ejemplo: De las características que tiene la cerveza, ordénelas

según su preferencia. Asígnele el número 1 a la de mayor preferencia y el número 5 a la que menos le llame la atención: Grado alcohólico______

Cuerpo (Densidad,) ______

Color______

Cantidad de lúpulo (sabor amargo) _____

Tipo de envase _______ Aquí también se calculan los porcentajes de cada característica, lo cual servirá para que si se desea elaborar una cerveza, se conozca en forma anticipada qué

características se debe cuidar más.

3. Intervalos. Permite hacer afirmaciones

significativas acerca de la diferencia entre dos o más objetos. Ejemplo

Cuántos paquetes de café con un contenido de 250 a 500 g vende usted en la semana

0 – 5 ____

6 - 10 ____

11 - 20 ____

Más de veinte ____

4. Proporcional: Miden peso, volumen, longitud y

otros valores. Para medir la actitud de un usuario hacia cualquier situación se debe hacer por lo menos dos preguntas. Ambas deben coincidir, de lo contrario, se debe eliminar el resultado de la pregunta.

Hay que tener habilidad para preguntar lo mismo, pero con otras palabras.

Ejemplo

Si se desea saber los problemas más frecuentes con los proveedores de productos similares, en las tiendas se podrán hacer las siguientes preguntas:

Tiene algún problema con los proveedores actuales de este producto

Si _____

No ____

Señálelos _________________________

Más adelante se podrán realizar las siguientes

preguntas:

Señale en orden de importancia los problemas que tienen con los actuales proveedores del producto: Tarda mucho en entregar _____

No entrega la cantidad solicitada ______

Hay problemas de facturación___

Se entrega material muy defectuoso ___

Otros problemas _______

Ninguno ______ Las respuestas de las dos preguntas deberán coincidir.

Para interpretar los datos, las respuestas se deben

agrupar. Ejemplo:

Si uno de los objetivos que busca la encuesta es medir el posible mercado de un nuevo producto o un nuevo competidor, las preguntas podrían ser: Qué cantidad de artículos vende en la semana

______

Cómo se comporta el mercado de este producto Va en aumento______

Permanece constante ______

Disminuye ______

Si se presentara un nuevo proveedor de este artículo que

no le ocasionara los problemas actuales que tiene con sus proveedores, lo aceptaría: Si ____

No ____

¿Por que? __________________________

Ha observado que cuando aumenta el precio del producto, la demanda Disminuye ____

Permanece constante ________

Aumenta ________

TIPOS DE PREGUNTAS

Bibliografía

Evaluación de proyectos de Gabriel Baca Urbina. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill

Recommended